Nutrición Vida Saludable y Activa

Nutrición Vida Saludable y Activa Esta creada para guiar y apoyar a todo el que esté en la búsqueda de una vida más saludable y activa.

¿Conoces qué es el Metabolismo y su importancia? El metabolismo humano se refiere a todos los procesos químicos y físico...
29/06/2023

¿Conoces qué es el Metabolismo y su importancia?

El metabolismo humano se refiere a todos los procesos químicos y físicos que ocurren en el cuerpo para mantener la vida. Incluye una amplia gama de reacciones bioquímicas que permiten la obtención, utilización y almacenamiento de energía a partir de los alimentos que consumimos.

El metabolismo se compone de dos procesos principales:

1. Catabolismo: es el proceso de descomposición y degradación de las moléculas complejas, como los carbohidratos, las grasas y las proteínas, en moléculas más simples. Durante el catabolismo, se libera energía que se utiliza para llevar a cabo diversas funciones celulares.

2. Anabolismo: es el proceso de síntesis y construcción de moléculas complejas a partir de moléculas más simples. El anabolismo utiliza la energía liberada durante el catabolismo para construir y reparar tejidos, sintetizar hormonas y enzimas, y mantener las funciones celulares.

La tasa metabólica de una persona, conocida como tasa metabólica basal (TMB), se refiere a la cantidad de energía que el cuerpo necesita para realizar sus funciones básicas en reposo, como la respiración, la circulación sanguínea, la regulación de la temperatura corporal y el mantenimiento de los procesos celulares. Factores como el peso, la edad, el s**o y la composición corporal influyen en la TMB.

Además, el metabolismo también está relacionado con la termogénesis, que es la producción de calor en el cuerpo como resultado de la actividad física y la digestión de los alimentos.

El equilibrio del metabolismo es importante para mantener un peso saludable y un buen funcionamiento del organismo. Los trastornos metabólicos, como la diabetes, la obesidad o los trastornos de la tiroides, pueden afectar negativamente el metabolismo y requerir atención médica y tratamiento adecuados.


21/03/2023

Efecto de las bebidas energéticas

¿El azúcar de las frutas es perjudicial? ¿Qué pasa con la miel y el jarabe de arce o de agave?Cuántas veces has escuchad...
03/08/2022

¿El azúcar de las frutas es perjudicial? ¿Qué pasa con la miel y el jarabe de arce o de agave?

Cuántas veces has escuchado desestimar los beneficios de las frutas para la salud ya que muchos piensan que “tienen mucha azúcar”. Y que el azúcar de las frutas es perjudicial.

La idea de que las frutas no son saludables o pueden afectar tus esfuerzos de control de peso, ha estado presente desde que surgieron las tendencias de las dietas bajas en carbohidratos, hace algunos años. Incluso en la actualidad, algunos influencers sugieren a su público evitar las frutas porque “son solo azúcar” o “están llenas de carbohidratos”.

Así que a continuación aclararé este tema y defenderé uno de los alimentos más saludables del mundo: la fruta fresca.

¿Es verdad que la fruta solo contiene azúcar y carbohidratos?
Refutaré el argumento de que la fruta solo tiene azúcar porque, primero que nada, es una idea equivocada. Las frutas frescas aportan mucho más que azúcar natural: aportan agua, vitaminas, minerales, fibra y fitonutrientes, los cuales se producen de manera orgánica en los compuestos de las plantas y tienen diferentes beneficios para el cuerpo.

¿En dónde más podrías encontrar todo esto con tan solo 75 calorías por porción?

Necesitamos poner en perspectiva la idea de que las frutas son solo azúcar y carbohidratos. Es verdad que, cuando comemos frutas, la mayoría de las calorías que consumimos provienen de los carbohidratos. Estos por lo general se encuentran en forma de fructuosa, que es el azúcar natural de las frutas. Y esa es la naturaleza no solo de las frutas, sino de todos los alimentos de origen vegetal.

¿Qué son los carbohidratos saludables de origen vegetal?
Los alimentos de origen vegetal son principalmente carbohidratos, lo que significa que no solo son azúcares naturales, sino también almidón saludable y, además, elementos estructurales como celulosa, que aporta fibra.

Cuando consumimos vegetales, la mayoría de las calorías también provienen de los carbohidratos, pero no escuchamos a las personas quejarse de que los vegetales tienen muchos carbohidratos.

Antes de desacreditar los alimentos afirmando que están llenos de azúcar o tienen demasiados carbohidratos, debemos considerar que no solo se trata de la cantidad que consumimos, sino también la forma. Existe una gran diferencia entre el valor nutricional de los carbohidratos naturales que se encuentran en las frutas y otros alimentos de origen vegetal (azúcares, almidón y fibra) y las calorías vacías que consumimos de los azúcares añadidos que encontramos en otro tipo de alimentos, desde brownies hasta salsas de barbacoa.

¿Puedo comer demasiadas frutas?
Me preguntan esto muy seguido, y la verdad es que podrías excederte en el consumo de calorías si comes demasiadas frutas. Sin embargo, si el azúcar es lo que te preocupa, es posible que no estés consumiendo tanta azúcar de las frutas como crees. Necesitarías comer un cuarto de una sandía grande para consumir la misma cantidad de azúcar de una soda mediana. ¡Eso sería comer demasiada sandía!

Ante una porción de fruta, ¿De cuánta azúcar estamos hablando?

Una naranja regular contiene 12 gramos de azúcar natural o casi tres cucharaditas. Una taza de fresas tiene solo 7 gramos; eso es menos de dos cucharaditas. De cualquier manera, también obtienes 3 gramos de fibra, aproximadamente el valor de un día completo de vitamina C, y antioxidantes saludables; además de ácido fólico y potasio. Y solo consumirás entre 50 y 60 calorías. ¿Solo azúcar? Yo creo que no.

En comparación con una soda de 20 onzas que te aportará 225 calorías, sin mencionar que no te aportará ningún antioxidante, vitamina, mineral o fibra. Solo estarías bebiendo agua carbonatada, colorantes y saborizantes artificiales, y cerca de 60 gramos de azúcares añadidos, lo equivalente a 1/3 de taza. Eso es a lo que yo llamo solo azúcar.

Lo que debe preocuparte: los jugos de frutas y mermeladas
Existe una gran diferencia entre las frutas frescas y los productos elaborados con frutas. En los jugos de fruta o mermeladas, la cáscara se retira, eliminando así mucha de la fibra natural y algunos fitonutrientes. Las mermeladas se preparan con fruta fresca, pero por lo general contienen azúcares añadidos que le restan valor nutricional.

Si deseas obtener mayores beneficios para la salud, es mejor optar por las frutas frescas en lugar de jugos o mermeladas. Además, el jugo de frutas te hace sentir menos satisfecho que las frutas enteras y contiene más calorías por porción.

Pero ¿Qué sucede con los edulcorantes “naturales”?
Algunos alimentos, como el cereal o yogur, pueden necesitar azúcares añadidos y tienen 15 calorías por cucharadita. Un poco de azúcar extra no es gran cosa, siempre y cuando lo uses con moderación.

Sin embargo, es probable que hayas visto otras presentaciones de azúcar en los estantes de los supermercados, como jarabes de agave o maltas de cebada, y te hayas preguntado si existe alguna ventaja entre uno y otro. Desde un punto de vista nutricional, no la hay. Por una parte, las calorías del azúcar, jarabe, miel y productos similares son bastante comparables.

Aunque es verdad que algunos contienen pequeñas cantidades de vitaminas y minerales, normalmente se consumen en cantidades tan pequeñas que aportan muy pocos beneficios. Al final, lo que elijas se puede reducir a un tema de sabor.

Miel y jarabes de arce y de agave
La miel y el jarabe de arce pasan por un proceso de mínima refinación. Lo que compras es muy similar a lo que encuentras en su forma natural.

Las abejas hacen miel con el néctar de diferentes plantas con flores; dependiendo de la fuente del néctar, el sabor y color de la miel puede variar. La mayoría de la miel que compras simplemente se calienta y cuela antes de ser envasada, aunque también puedes encontrar miel cruda y sin procesar.

La savia producida por los arces también se somete a un procesamiento mínimo. Solo se hierve para eliminar un poco de agua y obtener una sustancia más concentrada. La miel y el jarabe de arce contienen aproximadamente 60 calorías por cucharada. Eso es un poco más que las 50 calorías del azúcar de mesa, pero son más dulces, así que puedes usar menos.

Para elaborar el jarabe de agave, se extrae la savia del agave, una especie de suculenta relacionada con los cactus. Este jarabe tiene un sabor muy dulce y suave. Tal como el jarabe de arce y la miel, pasa por un proceso de mínima refinación a baja temperatura para retirar el exceso de agua. No es tan espeso como la miel o la melaza, así que se mezcla bien con líquidos como el té helado. Una cucharada de jarabe de agave tiene aproximadamente 60 calorías.

¿Qué pasa con el jugo de caña, la melaza y otros jarabes?
El jugo de caña proviene de la caña de azúcar, una planta de tallo alto nativa del Pacífico Sur. No es común encontrar el jugo de caña como edulcorante líquido, pero existen otros productos que se elaboran al evaporar el jugo de caña hasta obtener pequeños cristales.

Lo menos refinado es un producto llamado rapadura, un producto húmedo similar al azúcar morena que contiene algunos minerales; pequeñas cantidades de hierro, calcio, potasio y magnesio que se encuentran de forma natural en la caña. A medida que se elimina más líquido, se producen cristales en forma de azúcar turbinada y jugo de caña evaporado. Este tiene 50 calorías por cucharada.

El jugo de caña se procesa hasta obtener el azúcar blanca de mesa y el jarabe que queda se conoce como melaza. El jarabe se hierve en varias ocasiones para eliminar el azúcar y en cada cocción aumenta la concentración mineral y el jarabe se hace más oscuro. La melaza tiene un sabor fuerte, por lo que suele combinarse con otros edulcorantes. Tiene aproximadamente 50 calorías por cucharada.

Existen también jarabes elaborados con granos, como el jarabe de malta de cebada y el jarabe de arroz integral. Las semillas de cebada se dejan germinar, lo que produce enzimas que convierten el almidón en azúcar. Después, los granos se mezclan con agua para extraer el jarabe azucarado.

Esas mismas enzimas pueden mezclarse con arroz integral cocido para producir el jarabe de arroz integral. Ambos tienen cerca de 60 calorías por cucharada, pero son menos dulces que el azúcar de mesa, así que podrías terminar usando más que otros edulcorantes. También son el secreto mejor guardado de un panadero. Los jarabes de granos son excelentes levaduras y hacen que el pan casero sea más ligero y sabroso.

¿Los edulcorantes naturales son saludables?
La mayoría de las personas argumentan que estos azúcares naturales son mejores porque tienen más nutrientes, como el hierro en el jarabe de arce o las vitaminas B en la miel.

Aunque esto técnicamente es cierto, también es probable que los consumas en cantidades tan pequeñas que no aportarán a tu ingesta nutricional los beneficios importantes de las vitaminas o minerales que contienen. Ya sea miel sin procesar, jarabe de arce, agave o azúcar de mesa, todos son azúcar, y todos tienen entre 50 y 60 calorías por cucharada.

Así que, si en verdad buscas un edulcorante natural y nutritivo, la mejor opción serán las frutas frescas. Agrega algunas moras frescas a tu cereal o yogur; mango o banana a tu batido de proteína; algunas gajos de cítricos a tu ensalada, o disfruta de un poco de fruta fresca de temporada como postre. No importa cómo las consumas, le agregarás mucho más que solo azúcar o carbohidratos a tu alimentación diaria.


CREMA DE ZAPALLOPorciones: 1Tiempo de preparación: 20 minutosTiempo de Cocción: 10 minutosIngredientes:250 g. zapallo en...
07/07/2022

CREMA DE ZAPALLO

Porciones: 1
Tiempo de preparación: 20 minutos
Tiempo de Cocción: 10 minutos

Ingredientes:
250 g. zapallo en cubos
1 taza caldo de verduras bajo en grasa
2 cucharadas proteína en polvo personalizada
2 cucaharadas queso untable bajo en grasa
sal y pimienta

Método de preparación:
PREPARACIÓN
Una genial idea para sumar proteínas a nuestras comidas. Agrega el zapallo y el caldo en una olla hasta hervir. Licua los ingredientes y agrega la Proteína en Polvo Personalizada de Herbalife Nutrición, queso, sal y pimienta. Mezclar bien y servir.

Nutrientes por porción:
Calorías (kcal)104 cal.
Grasas (g)5,5 g.
Carbohidratos (g)16,5 g.
Proteína (g)9,7 g.

**Puedes decorar con semillas de zapallo.**


Cuatro consejos para estar consciente de los que comes. -Sé consciente de cuánto comes.No estar consciente de lo que com...
31/05/2022

Cuatro consejos para estar consciente de los que comes.

-Sé consciente de cuánto comes.
No estar consciente de lo que comes, puede llevarte a comer de más y provocar molestias digestivas. Pero cuando prestas atención, por lo general comes más despacio y menos, lo suficiente para sentirte a gusto y no demasiado lleno.

Aunque nunca hayas escuchado el término “comer sin pensar”, existe una probabilidad muy alta de que lo hayas experimentado. ¿No te acuerdas de lo que comiste en la cena porque estabas demasiado enfocado viendo televisión? ¿Alguna vez terminaste una porción gigante de palomitas de maíz en el cine y te preguntaste a ti mismo, “¿Yo me terminé todo esto?” Eso también es comer sin pensar.

¿Qué pasa cuando no estás consciente de lo que comes?

Cuando no estás consciente de lo que comes, comes, y comes de más, sin darte cuenta. No te preguntas si realmente tienes hambre, ni te preguntas si una porción es demasiado grande, o si la comida tiene buen sabor. Simplemente comes. Esto es porque no estás prestando atención a las señales interiores de tu cuerpo, como aquellas que te indican cuando tienes hambre, o cuando te sientes satisfecho. En vez de eso, estás respondiendo a otras señales que te impulsan a comer y a comer de más. A lo mejor te sientes estresado, aburrido o con ansias, o comes porque te ofrecieron algo, no porque tienes hambre.

El comer sin pensar, por lo general, provoca que consumas muchas más "Calorías" de las que deberías, y puede que también comas demasiado rápido. Puede que no mastiques la comida lo suficiente, lo que significa que estás tragando mucho aire a medida que comes. Y, cuando comes tan rápidamente, puede que no te des cuenta de cuan lleno estás realmente. Esto es porque toma unos 20 minutos para que el estómago le envíe una señal al cerebro indicando que estás lleno, y para ese entonces ya has comido de más. Es por eso, que no sería sorpresa que te puedas sentir incómodo, que sientas indigestión o hinchazón abdominal.

Entonces, ¿Qué pasa si en vez de “comer sin pensar” comienzas a “prestar atención a lo que comes”?

¿Qué significa estar consciente de lo que comes?

Estar consciente de lo que comes es exactamente eso. Cuando comes, tratas de estar más consciente de tus señales internas de hambre o llenura, lo que significa que realmente tienes que escuchar a tu cuerpo. Te involucras más en la experiencia de comer, lo que significa que disfrutas más a pesar de comer menos.

Prestar atención a lo que comes significa, que comes más despacio y tomas el tiempo necesario para apreciar el aspecto de los alimentos, su olor y su sabor. Si estás con otras personas, disfrutas de la compañía, y si estás comiendo solo, disfrutas el tiempo enfocándote en tu comida sin ninguna distracción.

¿Otro beneficio? Al comer despacio, aprenderás a satisfacer tu apetito con porciones apropiadas, lo que te ayudará a controlar tu tendencia a comer de más, y tu sistema digestivo no estará sobrecargado. Esto no solamente te ayudará a controlar las Calorías, sino que también le dará tiempo a tu sistema de digerir los alimentos apropiadamente.

¿Cómo estar más consciente de lo que comes?

-Se consiente del por qué estás comiendo.
Uno de los primeros pasos para estar consciente de lo que comes es prestar atención a qué es lo que te impulsa a comer en primer lugar. ¿Tienes hambre? ¿Estás cansado? ¿Tienes ansiedad? ¿Estás aburrido? También puedes calificar cuán hambriento estás en una escala de 1 a 5, donde 1 significa “No tengo hambre”, y 5 significa “Me muero de hambre”. Después de una semana más o menos, examina tus patrones. Si por lo general comes porque te sientes estresado, a pesar de que tu nivel de hambre es “1”, deberías encontrar alternativas que te ayuden a aliviar el estrés, como salir a caminar, llamar a un amigo, o practicar algún ejercicio de respiración profunda.

-Se consiente de cuánto comes.
Mientras prestas atención al por qué comes, también presta atención a cuán lleno te sientes después de comer. Practicar el control de porciones te ayuda a aprender cuánta comida necesitas para saciar tu apetito, lo que puede ser mucho menos de la cantidad que quieres comer. Ya que por lo general comemos la cantidad que nos servimos, comienza por servirte porciones más pequeñas. Aprende también a dejar de comer cuando te sientas satisfecho, aunque esto signifique dejar comida en el plato.

-Se consiente de cuán rápido comes.
Las personas que comen sin pensar por lo general comen rápido, entonces préstale también atención al tiempo que te toma ingerir una comida. Si te toma menos de 10 minutos, haz el esfuerzo de tardarte 20 minutos. Intenta poner tus cubiertos a un lado entre cada bocado, practica masticar y tragar cada bocado de comida antes de llenar tu tenedor con otro bocado de comida.

-Se consiente de cómo comes.
¿Comes cuando estás de apuro, en tu escritorio, mientras trabajas o mientras miras televisión? Si es el caso, es poco probable que prestes atención a tu comida; lo más probable es que simplemente estés tragando los alimentos. Para cambiar, trata de prestar atención a cómo comes y tómate el tiempo necesario para saborear tu comida. Coloca un individual, enciende la música, ajusta las luces. Relájate y toma tu tiempo; tu sistema digestivo te lo agradecerá.

-Se consiente de qué comes.
Si incluyes en tus comidas alimentos con un aporte significativo de proteínas, estos te ayudarán a sentirte más satisfecho comparado con otros macronutrientes y por más tiempo, con esto es posible que reduzcas tu porción en la siguiente comida y la frecuencia con la que comes. Herbalife Nutrition cuenta con un amplio portafolio de productos que aportan proteína para complementar tu nutrición, como el Batido Nutricional Fórmula 1, el Alimento Proteínico (PPP), la Bebida de Proteína en Polvo - Protein Drink Mix (PDM) y las Barras con proteína ¡Cómpralos ahora mismo e inclúyelos en tu alimentación!.

*Los productos Herbalife Nutrition no son medicamentos y no tienen efectos terapéuticos. Revisa su etiqueta antes de consumirlos.

# #

¿Cómo ayudar a controlar el hambre por estrés?Comer por estrés generalmente no elimina el estrés y, si se hace demasiado...
28/05/2022

¿Cómo ayudar a controlar el hambre por estrés?

Comer por estrés generalmente no elimina el estrés y, si se hace demasiado frecuentemente, también puede sumar kilos. He aquí algunos consejos para vencer este hábito.

Comer emocionalmente: sí sucede.

A muchos nos pasa que comemos emocionalmente de vez en cuando. Quizás te has alegrado con un tazón de helado después de un día extraordinariamente pesado o te has comido unas cuantas papas fritas del plato de tu mejor amiga mientras hablaban del desastre de una cita.

No obstante, cuando comer por escape emocional se nos va de las manos, cuando comer es la primera respuesta y la más frecuente a los pensamientos y sentimientos negativos, es momento de tomar el control.

¿Qué es comer emocionalmente?

Comer como escape emocional o comer por estrés es cuando comes para escapar de los sentimientos negativos que estás experimentando, con la esperanza de que la comida te haga sentir mejor. A veces es una decisión consciente, pero, con más frecuencia, automática a una emoción confusa y negativa que te cuesta identificar. Quizás no sabes qué es lo que te molesta, pero estás bastante segura de que la comida es lo único que ayudará a generar una sensación de mejoría a tu malestar.

¿Se trata de apetito emocional o físico?

Existen algunas señales que pueden ayudarte a distinguir el apetito emocional o por estrés del apetito físico y real.

El comer como escape emocional o por estrés generalmente aparece repentinamente. Empiezas a sentirte estresada o tensa y ¡zas! Tienes antojo de nachos. Por otro lado, el apetito físico tiende a aparecer de manera gradual. Empiezas a sentir hambre, pero puedes esperar para comer, lo cual te da algo de tiempo para escoger prudentemente y saciar el apetito con algo nutritivo.

Comer por estrés por lo general provoca un antojo de algún alimento con azúcar, grasas y alto en calorías y a menudo es muy específico (no simplemente “chocolate,” sino “una rebanada del pastel de chocolate de tres capas de Fred's Diner que está en 6 Street”). Sin embargo, cuando estás físicamente hambriento, la comida en general te suena bien. Estás dispuesta a considerar varias opciones que satisfagan tu apetito físico, lo que significa que es más probable que tomes una mejor decisión.

Una vez que hayas satisfecho tu apetito físico y que el estómago está lleno a gusto, es una señal de que has comido suficiente y dejas de comer. Pero cuando las emociones son el motor, es fácil ignorar lo que te dice el estómago y terminas comiendo mucho más tratando de sentirte mejor.

Comer por estrés puede levantarte el ánimo momentáneamente, pero después, con la misma rapidez, el sentimiento de vergüenza y culpa aparecen. Por otra parte, cuando terminas una comida que ha satisfecho tu apetito físico, generalmente no te sientes culpable por haber comido.

*Consejos para tratar las conductas de comer por estrés.

-Lleva un diario de comidas. Un diario de comidas puede ser realmente útil para que veas qué es lo que provoca que comas por estrés. Cuando sientas la necesidad de comer, toma nota de qué tanta hambre sientes con una escala del 1 al 10 (1 = Me desmayo de hambre; 10 = Estoy tan llena que tengo que aflojarme la ropa). Después anota cómo te sientes en ese momento.

-Admite tus sentimientos. Sabes que las emociones son lo que detona, que comas por estrés, entonces ¿por qué no aceptarlas? Está bien sentirse a veces enojado o solo o aburrido. Los sentimientos pueden ser desagradables, pero no son peligrosos y no siempre necesitarás ‘repararlos’.

-Trabaja en tus habilidades de adaptación. Cada vez que comes como reacción al estrés, es un recordatorio de que no puedes controlar tus emociones. Cuando te afecta el estrés, intenta preguntarte: “¿Qué es lo peor que puede pasar, sino cómo?” Sí, tu nivel de estrés podría aumentar un poco, pero el sentimiento pasará. Práctica tolerar tus emociones o encontrar otras maneras de hacer frente a tu estrés.

-Encuentra alternativas a comer. Toma unos momentos para reflexionar sobre tus sentimientos y piensa en formas para resolver tu problema. Haz una lista de las cosas que puedes hacer en lugar de comer, como salir a caminar, escuchar música o meditar.

-Modifica hábitos. Quienes comen a causa de sus emociones continuamente refuerzan la idea de que la mejor manera de tratar las emociones negativas es con comida. Y al igual que otros malos hábitos, comer por estrés ocurre antes de que siquiera tengas oportunidad de reflexionar en ello. Por lo tanto, necesitas identificar hábitos y ponerte a hacer algo diferente a comer cuando tienes un mal día.

-Espera hasta que pase. Quienes comen por estrés a menudo temen que si no satisfacen las ansias de comer, el antojo empeorará. No obstante, cuando practican tácticas dilatorias, a menudo se sorprenden de que el antojo simplemente desaparece. En vez de rendirte inmediatamente a las ansias, hazte la promesa de que esperarás unos minutos y dejarás que el antojo desaparezca.

-Sé buena contigo misma y date tiempo para lidiar con el problema de comer por estrés. Si ves que estas tácticas no funcionan para ti, pregunta a tu profesional de la salud de tu confianza si los grupos de apoyo o terapia podrían servirte.

-Espera hasta que pase. Quienes comen por estrés a menudo temen que si no satisfacen las ansias de comer, el antojo empeorará. No obstante, cuando practican tácticas dilatorias, a menudo se sorprenden de que el antojo simplemente desaparece. En vez de rendirte inmediatamente a las ansias, hazte la promesa de que esperarás unos minutos y dejarás que el antojo desaparezca.

La información brindada en el presente documento es referencial y de la opinión del autor, no teniendo Herbalife ninguna responsabilidad sobre ella.

Redactado por Susan Bowerman, M.S., R.D., C.S.S.D., F.A.N.D. & Directora de Educación y Capacitación Mundial sobre la Nutrición.


Dirección

Santiago
8900109

Teléfono

+56981234048

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nutrición Vida Saludable y Activa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir