18/10/2022
“Si se sabe cómo liberarse de la tensión, se sabrá cómo resolver los problemas de la vida” Estas son palabras de Swami Satyananda, quién modeló un sistema de relajación que se popularizó desde mediados del siglo XX. Nidra se traduce como sueño, pero se refiere a un descanso consciente, por lo que una de las traducciones de Yoga Nidra es “Sueño Yóguico” o “Relajación Consciente”. Si practicas yoga, probablemente has saboreado los tremendos beneficios de Yoga Nidra. Para nombrar algunos, calma el sistema nervioso central, ayudando a los sistemas digestivo e inmunológico, reduce la tensión física y/o mental, disminuye la presión arterial y el ritmo cardiaco. Por otro lado, la depresión, ansiedad, ataques de pánico e insomnio, pueden ser tratados con técnicas de relajación, que también incluyen meditar, caminar, escuchar música, otras actividades e incluso rezar (culturalmente se asocia el rezo con religión, pero esa es sólo una de las maneras … ¿lo has probado? al “rezar” puedes conectar con tu ser interior y puede resultar bastante satisfactorio y entretenido 🌞)
Lo ideal es no dormir al adoptar el esperado Savasana, sin embargo, más de una vez nos ha pasado o incluso escuchamos ronquidos o alguien simplemente no despierta al volver. En estos casos personalmente aconsejo recurrir a la empatía, pues no sabemos qué ocurre en la vida de aquellas personas … puede ser que no estén durmiendo durante la noche o que simplemente hayan tenido un día largo o duro 😮💨
Swami Satyananda recomienda practicar Yoga Nidra cada , antes de comenzar con las actividades diarias 🐾
Personalmente como facilitadora de , al guiar la me gusta incorporar algún Shanti Mantra para ayudar a profundizar aún más en este y a la gente le encanta! 😃 Lo hago con mucho cariño y humildad.
Por último, realizar es la parte favorita de muchas personas … cuéntame ¿Cuál es la parte favorita de tu práctica? 🧘🏻♀️
Namasté 🙏🏻
•
•
•