04/09/2025
🌾⛅️En , las temperaturas aumentan gradualmente desde el frío invernal hacia el calor veraniego, marcando un período de gran variabilidad y «amplitud térmica» con días soleados y cálidos seguidos de periodos fríos e incluso heladas, especialmente en latitudes medias y altas. Esta estación se caracteriza por días más largos y mayor insolación, lo que genera cambios en la biodiversidad y, a veces, puede llevar a eventos climáticos extremos como tormentas y granizadas, sobre todo hacia el final de la estación. 🌾⛅️
👉Características de los cambios de temperatura en primavera
⛅️Aumento progresivo: Las temperaturas se elevan paulatinamente a lo largo de la estación, con días cada vez más largos y cálidos.
⛅️Amplitud térmica: Es común experimentar temperaturas muy agradables durante el día, mientras que las mañanas y noches pueden ser frías, con mínimas bajas, especialmente a inicios de la estación.
⛅️Variabilidad e imprevisibilidad: Es habitual que el tiempo sea cambiante, con días soleados seguidos por otros de tiempo tormentoso, e incluso cambios extremos en el mismo día.
⛅️Influencia de masas de aire: La primavera se caracteriza por la aparición de perturbaciones de onda corta y bolsas de aire frío (DANA) que causan el retroceso de los frentes atlánticos, generando lluvias menos duraderas pero más intensas en forma de chubascos y tormentas.
⛅️Temperaturas extremas: Aunque el objetivo es el calentamiento, aún pueden presentarse temperaturas por debajo de 10°C, sobre todo en zonas de montaña.
⛅️Fenómenos asociados: Los cambios de temperatura pueden verse acentuados por la humedad y el viento, condiciones que también afectan la salud.
Consecuencias de estos cambios
⛅️Impacto en la flora: El aumento de las temperaturas y la luz influye en el crecimiento de las plantas, haciendo que los árboles y flores vuelvan a brotar después del invierno.
⛅️Impacto en la salud: Los cambios bruscos pueden afectar al organismo, debilitando las defensas y facilitando la aparición de resfriados y otras dolencias.
⛅️Condiciones para tormentas: La mayor insolación puede provocar inestabilidad en la atmósfera, con episodios de tormentas y granizo, sobre todo en el interior y áreas montañosas.