Sala de Yoga y Meditación

Sala de Yoga y Meditación Un espacio para conectarnos con nuestra paz, armonía y belleza interior. Ubicados en Peñalolén

Les invitamos a este curso Dirigido a profesor@s, educador@s psicopedagog@s , terapeutas y tod@s los que trabajen con ni...
01/08/2024

Les invitamos a este curso Dirigido a profesor@s, educador@s psicopedagog@s , terapeutas y tod@s los que trabajen con niñeces y adolescencia y que estén interesad@s en adquirir nuevas herramientas para una educación consciente y respetuosa.
Para mas información, deja tu mensaje al número 56976493622.
Les esperamos!!

19/06/2024
VIDA Y MUERTE, CREACIÓN Y DESTRUCCIÓNEn un documental de naturaleza que vi se mostraba la interconexión que se ha ido de...
04/06/2024

VIDA Y MUERTE, CREACIÓN Y DESTRUCCIÓN

En un documental de naturaleza que vi se mostraba la interconexión que se ha ido descubriendo entre las mareas, nubes, incendios, lluvias, nieves, animales y árboles en todo en el planeta.
El humo de un incendio en África eleva nutrientes hacia las nubes, las que a su vez los transportan hasta la Amazonía, donde caen como lluvia, alimentando la vegetación de la selva.
Los renos del Polo Norte comen el pasto permitiendo que se genere una capa uniforme de nieve, la que al reflejar el calor de sol ayuda a regular la temperatura de todo el planeta.
Depredadores como los jaguares mantienen la población de herbívoros controlada, pues de lo contrario se comerían todos los brotes de árboles y el bosque finalmente moriría.
Un incendio en alguna parte, un árbol o animal que muere, significan un aporte al concierto de la vida que cambia y se renueva constantemente. Nacimiento y muerte, generación y desintegración, se suceden de un modo sorprendentemente inteligente y orgánico.
Se evidencia una conexión y un orden entre seres, sucesos y procesos que a simple vista parecen distantes y desunidos. Un vínculo armonioso por detrás y por sobre lo que vemos como separado y aislado.
Esta red invisible productora del gran equilibro del mundo natural, me recordó aquella enseñanza tantas veces transmitida por maestros y tradiciones espirituales: la unidad de todo.
Caminos como el Yoga, el Budismo, el Taoísmo o el Vedanta Advaita, autores contemporáneos como Eckhart Tolle, Anita Moorjani y Mooji, nos hablan de una dimensión invisible, sin separaciones e infinita, que sería la realidad más profunda y esencial.
Por una parte, lo han expresado tantas veces los místicos y filósofos, por otra, lo están diciendo disciplinas científicas, como la física cuántica y la investigación ecológica.
Normalmente vemos todo desde una perspectiva muy individual, nos fijamos solo en lo que nos beneficia o perjudica, lo que deseamos y lo que rechazamos. ¿Qué pasa si miramos esa interconexión más amplia de todo, si consideramos que cada circunstancia cumple una función en un orden mayor?
Es hermoso ir penetrando en esa interconexión, pues de algún modo nos aproxima a la comprensión de nuestra unidad con todo. Esa visión puede abrirnos a la experiencia de nuestro ser como algo más sutil, ilimitado y gozoso, que ha sido el núcleo de las tradiciones espirituales desde siempre. La posibilidad de una vida más serena y plena, y la esperanza de un mundo más armónico, sin ego ni ilusión.
Los sabios de todos los tiempos nos invitan a intentar mirar esa amplitud, en donde cada ser y situación tiene un sentido, y nosotros también somos parte de un orden mayor.
Quizás en un momento de ofuscación, malestar, ansiedad podríamos hacer el experimento. ¿Qué pasa si miramos así?

¿Curar el Insomnio con Filosofía Yoga?En una clase de Filosofía del Yoga hablamos de la Aversión (Dwesha), una de las ca...
21/05/2024

¿Curar el Insomnio con Filosofía Yoga?

En una clase de Filosofía del Yoga hablamos de la Aversión (Dwesha), una de las causas del sufrimiento (Kleshas) mencionadas en los Yoga Sutras, el primer libro de Yoga que se conserva, escrito hace unos 20 siglos.
Las otras causas de sufrimiento según el texto son: Avidya, la ignorancia (filosófica, existencial); Asmita, el ego (identificarse con el cuerpo mente); Raga, el deseo vehemente o apego; y Abhinivesha, el apego a la vida o miedo a la muerte.
Como vemos, el Yoga considera que el sufrimiento se origina en nuestro interior. No saber que somos seres magnificentes, bellos, luminosos. Que somos más que nuestro cuerpo y nuestra mente. Que el mundo exterior es como un sueño que proyectamos, no del todo real.
La experiencia yóguica, es decir el silencio de la mente, permite reinstalarnos en ese ser magnifico y hermoso que somos, cuya esencia es plenitud y gozo.
Sin embargo, vivimos de otro modo: persiguiendo, aferrándonos y huyendo de circunstancias externas. Un problema de ese modo de vida es que las situaciones, personas y cosas “de afuera”, son siempre cambiantes, y llega el momento en que inevitablemente se transforman.
Una afirmación de este texto es que la aversión, el rechazo a aquello que nos causa dolor o incomodidad, nos causa sufrimiento y nos aleja de nuestra esencia diamantina.
Hace varios años comprobé que si no me ponía en contra de la música de la fiesta de los vecinos y en cambio la escuchaba con actitud de testigo, me molestaba menos y desaparecía el malestar. Pero ahora pasó algo que me ha sorprendido mucho más.
Había estado sufriendo algunas noches de insomnio y eso me generaba cierta angustia. El solo hecho de pensar en que podía tener insomnio me generaba tensión y eso mismo me dificultaba dormir, era un círculo vicioso.
Después de la clase en que hablamos de la Aversión, de pronto se conectó este tema con el de la aversión. Se hizo evidente que no estaba aplicando la enseñanza de Dwesha. Dije: “no me pondré más en contra del insomnio, experimentaré el momento presente, lo aceptaré totalmente”.
Esa noche me dispuse a no rechazar el insomnio y vivirlo con total aceptación. Me desperté varias veces y aceptaba el momento, disfrutaba de estar en la cama descansando, oía los sonidos, ni siquiera hacía alguna técnica de las que conozco que ayudan a dormir. Después de un rato volvía a dormirme.
A la mañana caí en la cuenta de que había dormido bien, con algunas interrupciones, pero había dormido toda la noche. Lo mismo siguió ocurriendo las noches siguientes.
La aceptación efectuó un cambio total en el dormir, la tensión y el malestar que había estado viviendo. Revaloricé entonces el tema de Dwesha, constaté su poder, su verdad.
A veces una enseñanza filosófica puede ayudarnos en forma muy concreta en nuestra vida diaria, con nuestras angustias y sufrimiento. Una modificación en la actitud o el modo de mirar puede efectuar un cambio importante en nuestro día a día, reduciendo la tensión, el temor, la insatisfacción.
Los Aforismos del Yoga nos invitan a investigar en nuestras aversiones, a ver si nos están acercando más al sufrimiento o a la armonía; a hacer el experimento de dejar de ponernos en contra y abrirnos a esas situaciones que consideramos nos perjudican personalmente.
Quizás nos llevemos una sorpresa.
Si quieres comenta tu experiencia con respecto a Dwesha, la aversión que causa sufrimiento.

Si quieres leer más sobre filosofía y psicología Yoga puedes ir a https://radhayogaymeditacion.blogspot.com/p/articulos-de-yoga_20.html

Querid@s amig@sLes invitamos a esta actividad en la que experimentar distintos aspectos del Yoga, que nos ayudan a conec...
07/05/2024

Querid@s amig@s
Les invitamos a esta actividad en la que experimentar distintos aspectos del Yoga, que nos ayudan a conectarnos con nuestro espacio interior de paz y armonía, nuestro ser más profundo y esencial.
El Yoga en movimiento lo dirigirá la profesora Kelly Florido. La meditación, Radha, y el Kirtan, Lálana (Pilar Ahumada).
La entrada es liberada o con aporte voluntario, y puedes venir a todos, a dos o solo a uno de los talleres. Si tienes mat, tráelo.
Por favor, sé puntual.
Un abrazo 🧡

Hola amigos,Les cuento que he hecho una cuenta de podcasts en Spotify para compartir prácticas guiadas de Yoga Nidra (re...
14/08/2023

Hola amigos,

Les cuento que he hecho una cuenta de podcasts en Spotify para compartir prácticas guiadas de Yoga Nidra (relajación profunda) y Meditación.
Lo bueno es que aquí, aunque no tengas una cuenta pagada, no te interrumpe con publicidad como Youtube.
Hasta el momento hay tres audios de Yoga Nidra, pronto subiré de meditación.
Espero les ayude a calmarse y aquietarse.

¡Un abrazo!

Listen to Yoga, Meditación y Filosofía on Spotify. Prácticas que nos ayuden a vivir con más armonía, serenidad y espiritualidad

Hola amig@s,He subido un nuevo video a Youtube, una práctica de meditación apta para principiantes, es la técnica Antar ...
14/08/2023

Hola amig@s,
He subido un nuevo video a Youtube, una práctica de meditación apta para principiantes, es la técnica Antar Mouna etapa 1 o Atención Plena.
Espero les sirve para calmarse, aquietarse, armoinzarse.
Un abrazo!

Esta práctica consiste en una preparación con Kaya Sthairyam, para luego seguir con Antar Mouna etapa 1 o Atención Plena.Espero te sirva para ir entrenándote...

El Yoga es una filosofíaEs uno de los seis sistemas filosóficos ortodoxos de la India (dárshanas)Es una filosofía experi...
25/03/2023

El Yoga es una filosofía
Es uno de los seis sistemas filosóficos ortodoxos de la India (dárshanas)
Es una filosofía experiencial, es decir, sentir, vivir de otro modo la realidad, la vida, nuestro ser
La práctica en Yoga tiene como finalidad ayudarnos a acercarnos a esa experiencia-comprensión distinta del existir
Estudiar la filosofía del Yoga nos ayuda a entender de dónde viene y a dónde va esta disciplina, cuál es el sentido de la práctica, a disminuir el sufrimiento y sentir más plenitud

Con la práctica de la conciencia del momento presente, la sensación de quietud y de paz se va ahondando.(E. Tolle)
20/02/2023

Con la práctica de la conciencia del momento presente, la sensación de quietud y de paz se va ahondando.
(E. Tolle)

Dirección

Santiago

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sala de Yoga y Meditación publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Sala de Yoga y Meditación:

Compartir

Categoría