Psicóloga María Teresa Moreira

Psicóloga María Teresa Moreira Atención psicológica presencial y online.

Hay formas de amor que no solo contienen,sino que sostienen. Amar en la crianza no implica solo brindar afectoo cuidados...
07/08/2025

Hay formas de amor que no solo contienen,
sino que sostienen.

Amar en la crianza no implica solo brindar afecto
o cuidados visibles.
Es reconocer al niño o la niña como un sujeto psíquico,
con un mundo interno singular
que necesita ser acogido y sostenido.

Cuando el amor sostiene,
crea un entorno simbólico que favorece
la construcción de su subjetividad
y su desarrollo emocional.

No todos pudieron crecer en entornos así.
Algunas personas fueron criadas desde el miedo,
aprendiendo a protegerse del vínculo
en lugar de poder abrirse a él.

Estas experiencias dejan huellas,
y a veces se hacen presentes en la vida adulta:
en la manera de vincularse,
de sostenerse a sí mismo,
y de construir lazos con otros.

“Cuando un niño es criado desde el miedo,
no aprende a amarse, sino a defenderse”
— Françoise Dolto

Solo en un ambiente seguro
— donde el niño o la niña se siente mirado
y comprendido —
puede nacer la confianza:
en sí mismo,
en los otros,
y en la posibilidad de ser amados,
sin la necesidad de defenderse.





Ferenczi nos permite comprender que el trauma infantilno siempre nace de la violencia explícita,sino también de una conf...
24/07/2025

Ferenczi nos permite comprender que el trauma infantil
no siempre nace de la violencia explícita,
sino también de una confusión.

En la infancia, la ternura se expresa con un lenguaje de afecto inocente,
pero el adulto responde con un lenguaje erótico que no le pertenece.
Ahí es donde todo se distorsiona.

“Si el niño se recupera de la agresión, siente una confusión enorme;
es a la vez inocente y culpable,
y se rompe su confianza en el testimonio de sus propios sentidos”.
— Sándor Ferenczi

Entonces, lo inocente se tiñe de culpa,
y el afecto se vuelve miedo.

El niño rechaza la invasión, luego teme a la autoridad y, para sostener la relación con quien debería protegerlo, se anula e identifica con el agresor.

Si el entorno además niega el trauma, la herida se profundiza. Quedan marcas: culpas invisibles, miedos que no se nombran, historias que se repiten.

Ferenczi consideraba que el análisis podía reparar esto:
ofrecer la posibilidad de decir no, defenderse,
y abandonar la identificación con el agresor.

Cuando el paciente logra abandonar esta identificación y defenderse de esa transferencia tan fuerte, puede elevar su personalidad a un nivel superior.
De lo contrario, parte de su mundo interno queda fijada en ese momento en que no pudo protegerse de la invasión exterior.

Traducir de nuevo lo que fue distorsionado es una forma de reparar.
La confusión de lenguas nos recuerda que no todo abuso es visible o explícito.
Lo traumático es la erotización de la ternura,
una distorsión profunda que deja heridas invisibles en la infancia.

¿Conocías este concepto?
¿Qué te hace pensar sobre la forma en que entendemos el trauma infantil hoy?





La salud mental es poder pasar a otra cosa.— Jean AllouchPasar a otra cosano trata de olvidar,ni forzarse a seguir.Es ha...
17/07/2025

La salud mental es poder pasar a otra cosa.
— Jean Allouch

Pasar a otra cosa
no trata de olvidar,
ni forzarse a seguir.

Es hacerle espacio.
Es permitir que lo que duele
conviva con lo que nace.

Es abrir lugar a lo nuevo,
sin desechar lo anterior.

Es sentarse, esperar,
dejar que la vista se pierda,
acoger el silencio,
sostener la sorpresa,
abrirse a lo incierto.

En una época que confunde la salud mental
con optimismo constante
o equilibrio perfecto,
esta definición ofrece otra mirada:

La salud es desplazarse.
Es apertura.
Es posibilidad.

💭 Tómate un momento:
observa en qué parte de tu vida
podrías permitirte pasar a otra cosa,
sin olvidar, sin apresurarte.

💬 Si resuena contigo, guarda este post o compártelo con quien lo necesite.






📍 Consulta en Las Condes y Maipú 📝 Evaluación clínica y plan terapéutico personalizado Un espacio de respeto, cuidado y ...
13/07/2025

📍 Consulta en Las Condes y Maipú

📝 Evaluación clínica y plan terapéutico personalizado

Un espacio de respeto, cuidado y compromiso con tu bienestar.

Si buscas acompañamiento psicológico, puedes contactarme a través de WhatsApp:
https://wa.me/56931795886

🌐 Más información en:
www.mariamoreira.cl






A veces, detenerse duele más que seguir.No porque falte tiempo,sino porque al parar…aparece lo que el hacer había silenc...
09/07/2025

A veces, detenerse duele más que seguir.

No porque falte tiempo,
sino porque al parar…
aparece lo que el hacer había silenciado.

El descanso tiene esa forma sutil
de mostrar lo que evitamos:
la ansiedad que no se apaga,
el miedo a no recibir reconocimiento,
la sensación de no saber quién se es
sin metas que alcanzar o listas por tachar.

No es que descansar esté mal.
Es que, a veces, al hacerlo,
se desarma la armadura.
Y eso puede remover, incomodar, doler.

Nos enseñaron a medir el valor
por lo que se logra, se produce o se resuelve.
Por eso, detenerse puede sentirse extraño.
No es vacío: es reflejo.

Reflejo de lo que no suele tener espacio
cuando estamos en constante movimiento.

Si esta publicación refleja algo de tu experiencia,
guárdalo, compártelo,
o déjalo cerca para esos días
en que detenerse también cueste.
Puede ser un espejo para alguien más.

Gracias por estar acá.

¡Un abrazo!



No todos los domingos se sienten como descanso.A veces duelen, inquietan, o simplemente pesan.El cuerpo está quieto, per...
06/07/2025

No todos los domingos se sienten como descanso.

A veces duelen, inquietan, o simplemente pesan.

El cuerpo está quieto, pero la mente ya corre hacia el lunes.
Una inquietud sutil, difícil de nombrar,
pero tan conocida para quienes viven con el peso del cansancio.

No estás exagerando.
Esa ansiedad que asoma al atardecer
es también una forma de tu cuerpo diciendo:
“Ya no puedo seguir así.”

No es natural vivir en estado de alerta constante.
El bienestar comienza cuando nos preguntamos con honestidad:
¿qué ritmo estoy sosteniendo?
¿dónde quedó mi descanso?

Hoy, detente un momento.
No para hacer más,
sino para escucharte de verdad.

¿Cómo te estás tratando?

Si te sentiste reflejad@, quizás sea momento de darte un espacio.

Acompaño procesos de salud mental con respeto, cercanía y cuidado.

¡Un abrazo!







Un espacio seguro para escucharte, acompañarte y apoyarte en tu proceso.
30/06/2025

Un espacio seguro para escucharte, acompañarte y apoyarte en tu proceso.

Te invito a mi nuevo espacio de consultaYa puedes encontrarme a solo pasos del Metro El Golf.Un espacio acogedor, pensad...
05/05/2025

Te invito a mi nuevo espacio de consulta

Ya puedes encontrarme a solo pasos del Metro El Golf.

Un espacio acogedor, pensado para acompañarte en tu proceso.

Te espero. ¡Un abrazo!




27/10/2022
Mi nombre es María Teresa Moreira y soy Psicóloga Clínica Magíster en Psicología e Intervención en Salud Mental. Me dese...
18/10/2022

Mi nombre es María Teresa Moreira y soy Psicóloga Clínica Magíster en Psicología e Intervención en Salud Mental. Me desempeño en el área infanto juvenil y adultos.

Cuento con experiencia en casos de depresión, ansiedad, Trastorno del Espectro Autista, TDAH y violencia.

Considero que la psicoterapia es un espacio de desarrollo personal, en el cual podrás adquirir las herramientas necesarias para enfrentar las dificultades que estés viviendo.

Realizo atención presencial y en modalidad online. Para reservar tu hora puedes escribirme directamente.

Un abrazo fraterno!

El valor de escuchar y acompañar 🫂La contención emocional trata de la disposición a escuchar al otro plenamente sin juzg...
17/10/2022

El valor de escuchar y acompañar 🫂

La contención emocional trata de la disposición a escuchar al otro plenamente sin juzgar. Esto permite que la persona pueda expresar sus emociones y pensamientos con confianza, dándole un valor significativo a su sentir.





I n i c i o  de una terapia ¿Es fácil? Pues no, requiere del reconocimiento de nuestros problemas y dificultades, cuesti...
09/10/2022

I n i c i o  de una terapia

¿Es fácil? Pues no, requiere del reconocimiento de nuestros problemas y dificultades, cuestión que nos vuelve aun más vulnerables.

¿Valdrá la pena? Solo lo sabrás si lo intentas. Estás haciéndote cargo de tu propio dolor y malestar. Adelante y confía 🙌

Dirección

Augusto Leguía Sur 79, Las Condes
Santiago
9251542

Horario de Apertura

Lunes 21:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00
Sábado 09:00 - 17:00

Teléfono

+56931795886

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga María Teresa Moreira publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría