03/12/2021
ESTREÑIMIENTO
📚Definición: Defecación infrecuente o con mucho esfuerzo debido a la falta de movimiento intestinal y por la excesiva absorción de agua que endurece las heces. Se considera estreñimiento cuando la frecuencia es inferior a tres veces por semana.
📋Técnico: 1a Etapa Embrionaria. Conflicto de absorber pedazo. En relación al agua (referentes, madre). Mover el pedazo.
👁️🗨️Sentido biológico:
El estreñimiento aparece por la excesiva absorción de agua en el intestino.
El agua siempre hace referencia a la madre (el primer referente, procedemos del medio líquido del útero de nuestra madre).
También aplicaremos el concepto de “temor a soltar”, por retener algo sucio, por la negativa a abandonar viejas ideas o por sentimientos de falta y carencia.
🔐Conflicto:
Conflicto en relación a la búsqueda o conservación del amor materno (por ello absorbemos todo el agua).
O querer retener algo aun después de haber absorbido el agua.
Sensación de estar cometiendo un gran error si “soltamos” algo.
Conflicto de sentirse culpable respecto a los hijos.
También conflicto de no perdonar (soltar) algo.
Conflicto activo de identidad en el territorio (el recto se anestesia y no siente que está lleno).
No poder marcar el territorio por estar bajo la vigilancia del “macho alfa”.
Conflicto activo de separación. Sentirse aislada pero queriendo retener a alguien.
Conflicto de motricidad. No poder mover algún pedazo, a que algo quede bloqueado (“no puedo vender mi casa y seguir mi vida”).
Conflicto que para el movimiento intestinal por otra urgencia que se interpone.
Conflicto de miedo a ser descubierto por algo, debemos esconderlo, que no salga a la luz.
Conflicto del controlador que quiere tenerlo todo bajo control permanentemente (nada debe escapar a su control).
Conflicto del dominado, ser un esclavo (estoy bloqueado).