23/09/2021
Con esta nota de prensa, el Servicio de Salud O'Higgins destacó la llegada del sistema TeleACV a los Hospitales de San Fernando y Santa Cruz, llevada a cabo desde mediados de este año en la región de O’Higgins.
La implementación solo pudo ser realizada “gracias al profesionalismo y compromiso de todos quienes componen los equipos de estos establecimientos de salud”, afirmó el Dr. Eloy Mansilla, neurólogo a cargo del proyecto. “Si seguimos en esta senda, la cantidad de trombolizados en la región por telemedicina, va a llegar a cerca de cien pacientes al año, lo cual es altísimo. Eso, calculando, nos va a dar una tasa superior al 10%, comparable a los mejores centros del mundo. Así que el proceso que se ha hecho en ambos hospitales es de primera calidad”, aseguró el médico.
Debido a su alta tasa de ruralidad, en esta parte del país se hace más difícil recibir atenciones de salud. En este contexto, en palabras del enfermero y referente de la Red de Urgencias del Servicio de Salud O’Higgins, Juan Pablo Lobos, el TeleACV cobra aún más importancia, puesto que “ofrece un acceso oportuno y de calidad a la población que sufre esta enfermedad, sobre todo en las zonas más alejadas a los centros donde existen hospitales de mayor complejidad (Hospital Santa Cruz y Hospital San Fernando - cuenta institucional)”.
El paciente Miguel Sanfurgo, usuario de 63 años de la comuna de Nancagua, reconoció la rápida respuesta del sistema y el excelente resultado obtenido gracias al Servicio de Salud Metropolitano Sur -quienes otorgan la atención por telemedicina desde Santiago-, confirmando la necesidad que esta zona tenía para toda su comunidad.
https://www.youtube.com/watch?v=RXbCR3NfB4I
Por medio de la Tele-ACV se puede realizar trombólisis en los Hospitales de San Fernando y Santa Cruz, por medio de la asesoría de un neurólogo a distancia.