27/08/2024
⬇️ La evidencia científica sigue mostrando la importancia de cuidar lo que comemos. Recientes estudios vinculan el consumo de alimentos ultraprocesados con un mayor riesgo de demencia.
Los productos ultraprocesados son elaborados con ingredientes industriales, con poca o ninguna presencia de alimentos naturales. Son altos en azúcares, grasas o sodio, y son comunes en la alimentación moderna: embutidos, bebidas azucaradas, cereales industriales, entre otros.
🚨 ¿Por qué es importante reducir su consumo? Además de su posible relación con la demencia, estos alimentos han sido vinculados con enfermedades como la diabetes tipo 2, cardiopatías y ciertos tipos de cáncer.
💡 ¿Cómo proteger tu cerebro?
- Reemplaza las carnes procesadas por proteínas más saludables como la derivada de las legumbres.
- Aumenta tu ingesta de frutas, verduras y cereales integrales.
- Cambia las bebidas azucaradas por agua o té sin azúcar.
- Evita la bollería industrial
- Reduce tu consumo de alimentos industriales altos en sodio como sopas en polvo, caldos en pastillas, etc.
¡Pequeños grandes cambios pueden mejorar tu futuro!