Dr. Gonzalo Núñez M.

Dr. Gonzalo Núñez M. 🔬 Explora Epidemiología, Salud Pública e IA en Salud🌍
📩 Resúmenes diarios 🕒
➡️ www.gonunezm.com

¿Cómo se optimiza el ingreso de pacientes? Así se empieza.Ningún sistema hospitalario mejora solo con voluntad.Se necesi...
11/04/2025

¿Cómo se optimiza el ingreso de pacientes? Así se empieza.

Ningún sistema hospitalario mejora solo con voluntad.
Se necesita estrategia, datos, y una mirada clínica de los procesos.

Aquí te dejo 4 pasos concretos para empezar a optimizar el ingreso de pacientes hospitalizados:

1️⃣ Clasifica según urgencia y criticidad clínica.
2️⃣ Integra la agenda quirúrgica con camas y pabellones.
3️⃣ Coordina ingresos, egresos y camas con visión de red.
4️⃣ Controla en tiempo real. Basta de planillas y rondas a pie.

¿Y el resultado?
🏥 Menos días cama innecesarios
⏱️ Menor tiempo de espera en urgencias
🧠 Más orden clínico
🙌 Menos frustración del equipo

No necesitas más camas.
Necesitas gestionarlas mejor.
¿Te ayudo a construir este modelo?

📩 Escríbeme por mensaje directo o agenda en www.gonunezm.com

¿El problema es la falta de camas… o cómo las gestionamos?En la mayoría de los hospitales, las camas existen.Pero no est...
08/04/2025

¿El problema es la falta de camas… o cómo las gestionamos?

En la mayoría de los hospitales, las camas existen.
Pero no están disponibles.
Y no porque estén ocupadas, sino porque no hay una estrategia real de gestión de ingresos.

¿Te suenan estos errores?
👉 Agendas clínicas que no conversan
👉 Pacientes quirúrgicos hospitalizados innecesariamente
👉 Camas bloqueadas sin trazabilidad
👉 Altas que no se informan para no recibir más pacientes

Eso es colapso encubierto.
Y es más común de lo que creemos.

Gestionar ingresos no es solo mover pacientes.
Es anticipar egresos, priorizar según criticidad y pensar el hospital como un sistema, no como compartimentos estancos.

💡 Cuando eso se hace bien, se reducen los tiempos de espera, mejora el uso de camas, y el equipo clínico trabaja con menos presión y más orden.

¿Quieres rediseñar tu estrategia de ingresos hospitalarios?

📩 Escríbeme por mensaje directo o agenda una reunión en www.gonunezm.com

Mapear el flujo de urgencia es el primer paso.El segundo es usar los datos para anticipar.Ya tengo un modelo de triage p...
03/04/2025

Mapear el flujo de urgencia es el primer paso.
El segundo es usar los datos para anticipar.

Ya tengo un modelo de triage predictivo funcional que puede ayudarte a clasificar mejor desde la entrada.

¿Lo probamos en tu hospital?

Una urgencia colapsada no se resuelve con más personal, sino con mejor gestión.Y sí, también con inteligencia artificial...
01/04/2025

Una urgencia colapsada no se resuelve con más personal, sino con mejor gestión.

Y sí, también con inteligencia artificial.

Desarrollé un modelo de triage con machine learning que puede ayudar a clasificar mejor desde el minuto uno.

¿Te gustaría probarlo en tu hospital?

Muchos hospitales dicen que necesitan más recursos.Pero a veces lo que falta no es personal, ni camas, ni presupuesto.Es...
27/03/2025

Muchos hospitales dicen que necesitan más recursos.
Pero a veces lo que falta no es personal, ni camas, ni presupuesto.
Es menos y más estrategia basada en datos.

Optimizar flujos hospitalarios no es solo predicción de altas.
Es anticipar cuellos de botella, reasignar turnos y tomar decisiones con información real.
Y sí: puede hacerse sin ampliar infraestructura.

📊 ¿Te gustaría llevar estas soluciones a tu hospital o red asistencial?
Conversemos.

Muchos   dicen que necesitan más recursos.Pero a veces lo que falta no es  , ni  , ni  .Es menos   y más estrategia basa...
26/03/2025

Muchos dicen que necesitan más recursos.
Pero a veces lo que falta no es , ni , ni .
Es menos y más estrategia basada en datos.

Optimizar flujos hospitalarios no es solo predicción de altas.
Es anticipar cuellos de botella, reasignar turnos y tomar decisiones con información real.
Y sí: puede hacerse sin ampliar infraestructura.

📊 ¿Te gustaría llevar estas a tu o red asistencial?
Conversemos.

📢 ¿Cómo distribuir mejor a los profesionales en APS para evitar colapsos?🏥 Hoy, la cantidad de médicos y otros profesion...
21/03/2025

📢 ¿Cómo distribuir mejor a los profesionales en APS para evitar colapsos?

🏥 Hoy, la cantidad de médicos y otros profesionales en APS se asigna solo según la cantidad de habitantes inscritos en cada CESFAM, pero no por carga de enfermedad ni demanda real de atención.

❌ Esto genera desigualdades:
🔹 CESFAM con mayor cantidad de adultos mayores y pacientes crónicos reciben la misma dotación que otros con población joven y sana.
🔹 Algunas comunas tienen más acceso a médicos y especialistas que otras, afectando la equidad del sistema de salud.
🔹 La salud pública sigue dependiendo del código postal.

📌 En otros países como España, Canadá y Australia, los profesionales de APS se asignan según la carga de enfermedad, permitiendo que los recursos humanos se distribuyan de manera equitativa y eficiente.

💡 Si en Chile queremos una APS más eficiente, necesitamos cambiar cómo distribuimos a los profesionales de salud.

📢 ¿Crees que la dotación de personal en APS debería basarse en la carga de enfermedad en lugar de solo la cantidad de habitantes inscritos? Déjamelo en los comentarios.

📌 Sígueme para más contenido sobre cómo mejorar la salud con gestión, datos y tecnología.

🏥 ¿Por qué el financiamiento de la APS en Chile no alcanza?La Atención Primaria fue diseñada para prevención, pero hoy t...
18/03/2025

🏥 ¿Por qué el financiamiento de la APS en Chile no alcanza?

La Atención Primaria fue diseñada para prevención, pero hoy también trata patologías avanzadas sin los recursos suficientes.

📌 ¿Cómo se financia actualmente la APS?
❌ Per cápita de Fonasa → Pago fijo por cada inscrito, sin importar la complejidad de su atención.
❌ Aporte municipal → Cada comuna decide cuánto destina a salud, generando desigualdades.
❌ PRAPS → Fondos adicionales que no cubren toda la demanda.

💡 ¿Cómo mejorar el financiamiento?
✅ Financiamiento por resolución de casos, no solo por inscripción.
✅ Más especialistas y equipamiento en APS para evitar derivaciones innecesarias.
✅ Transferir la APS al Ministerio de Salud para garantizar equidad en la atención.

Si queremos que la APS resuelva más y derive menos, necesitamos cambiar su modelo de financiamiento.

📌 ¿Crees que la APS en Chile debería recibir financiamiento por problemas resueltos en vez de por número de inscritos? Déjamelo en los comentarios.

📢 ¿Sabías que hasta un 20% de las consultas médicas se pierden por no-shows?Cada vez que un paciente no asiste a su cita...
13/03/2025

📢 ¿Sabías que hasta un 20% de las consultas médicas se pierden por no-shows?

Cada vez que un paciente no asiste a su cita, el sistema de salud pierde una hora de atención y los tiempos de espera siguen creciendo. Pero, ¿y si pudiéramos predecir qué pacientes tienen más riesgo de faltar antes de que ocurra?

Con inteligencia artificial y modelos de machine learning como XGBoost y Random Forest, ya es posible anticipar quiénes no asistirán a su consulta y tomar medidas preventivas.

📌 Casos de éxito:
✅ Reino Unido: Reducción del 27% en consultas de urgencia gracias a predicción de no-shows.
✅ Brasil: Uso de IA mejoró en 30% la ocupación de consultas médicas.
✅ España: Predicción de no-shows permitió reasignar cupos en tiempo real, reduciendo la pérdida de citas.

En Chile, tenemos registros clínicos electrónicos, pero aún no los estamos usando para anticiparnos a este problema. Si aplicáramos estos modelos predictivos, podríamos optimizar la atención y reducir listas de espera.

💬 ¿Cómo crees que podríamos implementar esta estrategia en nuestro sistema de salud? Déjamelo en los comentarios.

🔗 Guarda este post y compártelo con quienes trabajan en gestión en salud.

📢 ¿Qué pasa después de la consulta?No basta con reducir los tiempos de espera si el paciente abandona su tratamiento. Si...
11/03/2025

📢 ¿Qué pasa después de la consulta?

No basta con reducir los tiempos de espera si el paciente abandona su tratamiento. Sin un buen seguimiento, los pacientes terminan en urgencias con complicaciones evitables.

📌 ¿Cómo evitarlo?
✅ Recordatorios automatizados (WhatsApp, SMS, llamadas).
✅ Protocolos de alta con cita programada.
✅ Monitoreo remoto con dispositivos digitales.
✅ Uso de herramientas digitales gratuitas o de bajo costo.

🌍 Otros países han logrado mejorar el seguimiento sin aumentar costos. ¿Podemos hacerlo en Chile?

💬 Cuéntame en los comentarios qué estrategia has visto que funcione en tu hospital o clínica.

🔗 Guarda este post y compártelo con tu equipo.

Posted  •  An analysis of genetic samples taken from the Huanan seafood market in Wuhan, China, has identified a shortli...
20/09/2024

Posted • An analysis of genetic samples taken from the Huanan seafood market in Wuhan, China, has identified a shortlist of wild animals being sold there that were the most likely source of the virus that sparked the covid-19 pandemic.⁠

While bats are thought to have been the original carrier of the SARS-CoV-2 virus, it has been previously proposed that an intermediate wild species became infected and brought it to the market, where an outbreak in humans began. Stalls there sold live animals as well as seafood.⁠

Tap the link in our bio to read more.⁠

Image: Imaginechina Limited/Alamy

Dirección

Santiago

Horario de Apertura

Lunes 08:30 - 18:00
Martes 08:30 - 18:00
Miércoles 08:30 - 18:00
Jueves 08:30 - 18:00
Viernes 08:30 - 18:00

Teléfono

+56968977539

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Gonzalo Núñez M. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Gonzalo Núñez M.:

Compartir

Categoría