21/06/2024
Las migrañas pueden ser impredecibles y molestas, pero conocer sus desencadenantes puede ayudarte a reducir su frecuencia e intensidad. Hoy te revelamos los dos desencadenantes más comunes de la migraña:
1. El estrés:
El estrés crónico o el estrés agudo pueden desencadenar un ataque de migraña en muchas personas. Esto se debe a que el estrés libera hormonas que pueden afectar el flujo sanguíneo al cerebro y aumentar la sensibilidad neuronal.
2. Los cambios hormonales:
Las fluctuaciones hormonales, especialmente en las mujeres, son un desencadenante común de la migraña. Esto es particularmente cierto durante la menstruación, el embarazo y la menopausia.
¿Qué puedes hacer para evitar estos desencadenantes?
Para el estrés:
Practica técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda.
Duerme lo suficiente.
Realiza actividad física de forma regular.
Mantén una dieta saludable.
Evita el consumo de cafeína y alcohol.
Aprende a decir "no" a las obligaciones adicionales.
Para los cambios hormonales:
Si sufres de migrañas relacionadas con la menstruación, consulta con tu médico sobre las opciones de tratamiento hormonal preventivo.
Durante el embarazo, habla con tu médico sobre los medicamentos para la migraña que son seguros para usar.
Si experimentas migrañas durante la menopausia, la terapia hormonal puede ser una opción.
3. La falta de sueño:
Dormir poco o tener un sueño de mala calidad puede desencadenar un ataque de migraña en personas predispuestas. Esto se debe a que los cambios en los patrones de sueño pueden alterar los niveles de serotonina y melatonina.
¿Qué puedes hacer para dormir mejor y prevenir la migraña?
Establece un horario regular de sueño y cúmplelo lo más posible, incluso los fines de semana.
Crea un ambiente de sueño relajante en tu habitación: asegúrate de que esté oscura, silenciosa y a una temperatura fresca.
Evita la cafeína y el alcohol antes de acostarte.
Realiza actividad física de forma regular, pero no cerca de la hora de acostarte.
Practica técnicas de relajación antes de dormir.