psicared

psicared Servicio de psicoterapia online a venezolanos por todas partes del mundo

Este meme estuvo rondando por mucho tiempo estas semanas, en las que justo ahora que el peak de contagios en Latinoaméri...
09/07/2020

Este meme estuvo rondando por mucho tiempo estas semanas, en las que justo ahora que el peak de contagios en Latinoamérica ha aumentado, el miedo ha disminuido.
Los seres humanos cuando nos encontramos frente a un incidente critico tendemos a tomar las medidas mas recomendadas por los expertos para resguardar nuestra integridad, es un tema de supervivencia básica. Es por esto, que cuando el incidente critico es prolongado y observas que la probabilidad de morir puede ser menor, según el entorno en el que se desenvuelve la persona y considerando que también tenemos una programación mental en la que en cierta medida solemos pensar que “es poco probable que a mi me dé”, estas medidas del principio pueden irse flexibilizando en ciertas personas, como pueden verse más estrictas en otras.
Frente a esta pandemia lo importante es comprender que más allá de que “si me pasa a mí, bueno, ¿qué tanto?” es que al contagiarnos nosotros, podemos contagiar a otros, y ok, esta bien que tengas 32 años y que tu grupo de iguales no les importe contagiarse, sin embargo tu grupo de iguales o tú puede estar cerca de personas que tengan mayor riesgo, por lo que al protegerte tú, estás protegiendo a los demás.
Si, la pandemia se ha extendido 6 meses, pero esto no quiere decir que ha culminado, que no existan más contagios, que tú no te puedes contagiar porque en otros países ya la curva bajo. Esta bien que ya no dejes los zapatos en la entrada, pero sigue lavándote las manos cada cierto tiempo, usa gel antibacterial, tapabocas y mantén la distancia social.

Muchos caímos en la presión social de tener que ser multifuncionales en el confinamiento, por lo que realizamos cursos, ...
05/07/2020

Muchos caímos en la presión social de tener que ser multifuncionales en el confinamiento, por lo que realizamos cursos, tareas, actividades, recetas, ejercicios, dinámicas nuevas, para ocupar la mente en alguna tarea, pero ya, se acabaron, no tenemos mas energía para seguir.
Ahora nos sentimos como en el limbo, como cuando la mente en las películas se pone en blanco y miras a todos lados y todo es blanco y estas tú solo en ese vacío. Esta bien, no pasa nada, piensa que nuestro cerebro es una máquina y si tienes prendida la máquina 24/7 se te va a fundir en algún momento o llega a un punto de prevención, en el que se apaga para reposar, porque sino se puede fundir.
El cerebro también tiene su punto de prevención y se coloca en modo reposar, para poder volver a tomar las fuerzas que necesita para continuar funcionando, así que si te sientes en ese limbo, piensa en todas las actividades que lograste, en todos los conocimientos que adquiriste, en todas las recetas que cocinaste, escríbelas en una hoja y observa lo funcional y útil que has sido para ti mismo durante esta situación.
Siéntete orgulloso por todo lo que has logrado y permítete estar en el limbo por un tiempo, ya pronto retomarás tu dinámica o realizaras nuevas actividades.

La pandemia se instaló sin aviso, por lo que muchas personas que estaban viajando alrededor del mundo se quedaron varado...
03/07/2020

La pandemia se instaló sin aviso, por lo que muchas personas que estaban viajando alrededor del mundo se quedaron varados en casa de amigos, familiares, hoteles, Actualmente muchas familias y amistades más que tratar de sobrellevar el confinamiento dentro del hogar, han tenido que adoptar nuevas dinámicas y estrategias por las visitas que han recibido y que por los momentos durarán varios meses dentro de su hogar.
Esto para muchas personas en una primera instancia puede sonar horrible, por la falta de espacio personal, el acumulamiento de ropa, maletas, comida, ya que cada quien tratará de buscar un lugar en donde posicionarse, así sea en un cojín del sofá.
Sumarle además, el sentimiento de incomodidad de parte de la visita, lo cual es natural, debido a que cada quien quiere y desea estar en su hogar y es lo más común que pueden sentir.
Todas las emociones son válidas, habrán días en los que unos quieren reír, otros llorar, otros encerrarse en el baño por 30 minutos y no pensar en nada, otros aprovecharán el tiempo cuando una comisión sale al mercado y se desahogarán, lo importante es eso, hablar con alguien por lo que están pasando, desahogarse, porque sino se vuelven una olla de presión y si la presión no es bien dirigida, la estadía puede tornarse más incomoda de lo que ya se estaba sintiendo.
Pensar que esto es temporal, que va a pasar y que cada día que pasa es un día menos para regresar, aceptando que existen cambios que están fuera de su control, ayuda a que puedan sobrellevar el día a día.

En el cono sur comenzó el invierno y sumado al confinamiento, muchas personas han adquirido (nuevamente) hábitos que sue...
01/07/2020

En el cono sur comenzó el invierno y sumado al confinamiento, muchas personas han adquirido (nuevamente) hábitos que suelen ser poco saludables, debido a que el manejo de las emociones se hace muy difícil, así como la pérdida de control, por lo que suelen comer y beber de más o de menos, estableciendo dinámicas hogareñas pasivas. Esto no quiere decir que son la mayoría, sin embargo, estos factores externos a los que nos encontramos expuestos, el exceso de información, confinamiento, restricciones, incertidumbre pueden hacer que se desencadenen comportamientos que se habían dejado atrás o que se adquieren por primera vez.

Según el Diario La Tercera, en un artículo publicado por la Asociación Estadounidense de Psicología que aborda los peligros que pueden florecer por Covid-19 para los pacientes con trastornos de alimentación, especialmente la anorexia, la bulimia y el trastorno por atracón, explica que uno de los pilares del tratamiento es disminuir la ansiedad en torno a las comidas generando estructuras rigurosas sobre qué y cuándo comer, estableciendo rutinas.
Sin embargo, es posible que por el confinamiento puedan dejarse de lado, por lo que es altamente esperable que esta crisis pueda hacer recaer a los pacientes en recuperación, debido a que la ansiedad está vinculada con la incertidumbre o la incapacidad de predecir correctamente el futuro.

Si conoces a alguien que se encuentra bajo esta situación, es importante reconocer las alertas de su dieta alimentaria y buscar información para poder ayudar a reorientar sus emociones, buscando ayuda de un profesional. Si no sabes por donde empezar, puedes escribirme por mensaje directo y en conjunto podemos dirigir a la persona hacia una vida saludable física y mentalmente.

Hubo un post en el que comentamos que tanta información nos estaba volviendo locos y que teníamos que aprender a digerir...
29/06/2020

Hubo un post en el que comentamos que tanta información nos estaba volviendo locos y que teníamos que aprender a digerir y dirigir todo el contenido que estamos consumiendo de las RRSS.
Ahora que el confinamiento se esta acabando en algunas partes del mundo y aprovechando la parte positiva de la migración, que es tener amistades hasta en los lugares más recónditos, que ni idea teníamos que existían, podemos darnos la oportunidad de consumir el contenido que suben, cenando en restaurants, viajando a las playas, montañas, campings y disfrutar, porque ese contenido lo que nos transmite es que todo pasa y que en Latinoamérica también va a terminar el confinamiento y que gracias al esfuerzos de todos, venceremos el Covid-19.
Así que a llenarse de esperanza, a agarrar fuerzas de las comidas y bebidas que sus amigos se toman por ustedes en los bares de Europa, porque lo vamos a lograr pronto.

Relacionado con el post anterior, las presiones externas y más de las RRSS, nos hacen sentir inútiles si no cumplimos co...
28/06/2020

Relacionado con el post anterior, las presiones externas y más de las RRSS, nos hacen sentir inútiles si no cumplimos con todas las expectativas que la sociedad espera de ti pero, ¿en verdad la sociedad espera de ti todo lo que aparece en las RRSS o estas dejándote influenciar por lo que se supone “es lo que se debe hacer”
La pandemia también puede ser un momento para reflexionar y para poner sobre la mesa cómo me siento, cómo quiero estar, qué tengo disponible ahora para comenzar a hacer lo que me hace feliz. Más qué hacer en términos materiales, también qué hacer en términos personales, de autocuidado de las emociones y de los pensamientos.
Si quisieras profundizar en este tipo de reflexiones y no conoces herramientas o como empezar a hacerlo, puedes escribirme por DM o a mi correo que aparece en la sección de contacto y podré acompañarte en tu proceso exploratorio, brindándote herramientas para que te sientas menos agobiado y por ende sentirte mejor contigo mismo.

Estudios coinciden en que los seres humanos demuestran mayor empatía con las personas cuando ellos ya han vivido situaci...
26/06/2020

Estudios coinciden en que los seres humanos demuestran mayor empatía con las personas cuando ellos ya han vivido situaciones similares, por lo que comprenden el punto de vista del otro con mayor facilidad.
Al inicio de la pandemia muchos trabajos fueron dados de baja, mientras que otros se mantuvieron por un tiempo y otros en cambio se exponenciaron, demostrando una alta demanda dentro del mercado. Cuando nos mantenemos ocupados así sea de part time, sentimos que efectivamente somos un aporte, nos sentimos bien, tenemos una rutina estructurada, sabes que alguien más espera de ti y de tu trabajo al siguiente día.
Ahora, cuando prescinden de tu quehacer y te ves envuelto en un gran terreno de tiempo, en el que si no estructuras tu día, sientes o que el tiempo pasa volando o que el tiempo no pasa, te frustras, sientes que eres inútil y más bajo los preceptos cuarentenísticos de las RRSS en que si no haces 39 cursos, no has hecho nada con tu vida.
Las presiones externas son muchas, pero las internas pueden ser más feroces. Si sientes que estas en esta situación y que no sabes como abordarla. Escríbeme por DM y podré asesorarte psicológicamente para que puedas colocarte una dirección a esta pandemia sin que esto signifique que tienes que explotar todo el tiempo que ahora tienes disponible.

Cuando pasamos el mayor tiempo dentro de un mismo lugar con otras personas, es posible que al inicio se realicen ciertas...
24/06/2020

Cuando pasamos el mayor tiempo dentro de un mismo lugar con otras personas, es posible que al inicio se realicen ciertas excepciones sobre algunas normativas de convivencia, como para llevar mas relajado el vivir con.
Sin embargo, producto de la cuarentena muchas familias y parejas, al convivir tanto tiempo juntos, tienden a comenzar a generar malestar y empezar a demostrar actitudes que los otros no estaban acostumbrados, debido a que se han callado muchas emociones durante mucho tiempo, por lo que estas empiezan a acumularse y se expresan a través de irritabilidad, mal humor o incluso aislamiento bajo la premisa de: “no quiero molestar”, “prefiero pasar desapercibido”.
Te recomiendo que ante cada molestia que te genere algún comportamiento de tu pareja o familia, hazlo saber, comunícate, conversa, pon el tema sobre la mesa, ya que eso permitirá establecer límites dentro de la convivencia y mantener un ambiente más ameno.
Si sientes que se te dificulta conversar este tipo de cosas o que no sabes por donde empezar, puedes escribirme al DM o al Whatsapp +569 51087066 y con gusto podré asesorarte.

A veces estar deprimido no solo se ve en las personas que lo demuestran, con tristeza, rabia o baja energía, o es que Ro...
20/06/2020

A veces estar deprimido no solo se ve en las personas que lo demuestran, con tristeza, rabia o baja energía, o es que Robin Williams siempre andaba triste por los pasillos de Hollywood. La manía es una de las defensas más frecuentes de las personas ante momentos o circunstancias dolorosas o estresantes, por lo que las personas que la desarrollan buscan mantenerse en constante dinamismo, ocupando la mente en mil actividades, evitando pensar y sentir las emociones menos placenteras. Como dice el dicho: si quieres dejar de estar triste, ocupe su cabeza en otra cosa. Claro, esa táctica te puede funcionar por unos minutos y horas, pero lo que estás haciendo es dejar de lado la tristeza o rabia, poniéndola en stand by, por lo que en algún momento va a volver a salir. Ese dicho es como un pañito de agua tibia, por lo que luego el dolor puede venir multiplicado, porque es como que lo pusieras a germinar. Por eso, no evites tus emociones, hazle frente y así podrás continuar tus días con menor malestar. # #

El duelo tiende a ser preconcebido como algo malo, debido a que es la consecuencia de la separación física o emocionalme...
18/06/2020

El duelo tiende a ser preconcebido como algo malo, debido a que es la consecuencia de la separación física o emocionalmente de un ser querido o de un objeto preciado, o de una situación placentera que acaba de terminar, etc. Normalmente, las personas tienden a demostrar una tolerancia muy baja al observar el dolor, por lo que corren inmediatamente hacia la persona que llora y le dicen cosas como: “tranquilo, no llores”, “todo va a estar bien”, “hay que seguir para adelante”. Y si, todo va a estar bien y seguiremos adelante, pero para lograr eso de la manera mas sana posible, debemos expresar lo que sentimos, debemos permitir (nos) experimentar las emociones como tristeza, rabia y desconsuelo, por el tiempo que sea necesario, para reconstruir (nos) y seguir avanzando en el día a día.

¡APROVECHA ESTA OPORTUNIDAD! La salud mental es un tema tan importante en la pandemia, porque más allá de que estemos en...
16/06/2020

¡APROVECHA ESTA OPORTUNIDAD! La salud mental es un tema tan importante en la pandemia, porque más allá de que estemos en confinamiento, los problemas del día a día siguen teniendo cabida en nuestra vida, tenemos preocupaciones, deberes por cumplir y muchas emociones encontradas en nuestra mente, por lo que desde hoy 16 de junio hasta el 21 de junio, si compartes esta publicación en tus historias mencionando a , la primera sesión online que cotices queda con un 50% de descuento y para empezar en este misma semana!!
No te puedes perder este ofertón.
Para adquirir este descuento debes COMPARTIR esta publicación en tu historia mencionando y listo!!
¡Nos vemos!

España e Italia comenzaron sus confinamientos en el mes de febrero, por lo que ya es justo y necesario que empiecen a re...
12/06/2020

España e Italia comenzaron sus confinamientos en el mes de febrero, por lo que ya es justo y necesario que empiecen a retomar sus actividades. En Latinoamérica, el confinamiento comenzó a mediado de marzo, por lo que es normal que todavía varios países se encuentren en el peak de la curva, manteniéndose las medidas sanitarias vigentes. Lo anterior no significa que no podamos sentirnos asfixiados del confinamiento, estresados, con ganas de escalar por el balcón. Por esto, te comento estos tips para tratar de mantenernos estables emocional y físicamente. La idea, es disminuir el estrés, si no se puede erradicar por completo, está bien, lo importante es que no aumente. Recuerda, lo importante no es preguntarte que va a ocurrir con el mundo, con la pandemia, con tu país, con tu trabajo, lo importante es preguntarte que te toca hacer a ti para lograr mantener u obtener paz mental.

Los seres humanos ante situaciones amenazantes, tendemos a reaccionar con dos respuestas adaptativas de supervivencias: ...
12/06/2020

Los seres humanos ante situaciones amenazantes, tendemos a reaccionar con dos respuestas adaptativas de supervivencias: lucha o huida – escape. Esta última no significa solamente cobardía, también funge como una respuesta de sanidad, para resguardarse física o mentalmente. El humor tiende a ser una respuesta de escape ante el confinamiento o frente a la ansiedad que nos entrega la pandemia. Lo anterior, puede utilizarse para lograr disuadir por unos momentos los pensamientos negativos, la ansiedad, la angustia, por lo que una de las maneras positivas de sobrellevar esta pandemia puede ser viendo stand up o películas de comedia, debido a que nos permiten generar endorfinas, es decir, estos show y películas, estimulan áreas cerebrales que producen placer al organismo, levantándonos el ánimo ante las circunstancias que estamos viviendo. #

A veces nos duele la cabeza y no sabemos por qué, nos duele el estómago, tenemos malestares corporales, pero nuestra ali...
11/06/2020

A veces nos duele la cabeza y no sabemos por qué, nos duele el estómago, tenemos malestares corporales, pero nuestra alimentación y ritmo de vida parece “normal”. Actualmente, nos encontramos frente a muchas emociones juntas que en su mayoría no sabemos dirigirlas, es normal cuando nos encontramos ante esta situación como el confinamiento, en el que casi no vemos a nuestros seres queridos, no podemos salir con mucha frecuencia salvo para lo necesario y pare de contar. Muchas veces no logramos identificar qué es lo que nos pasa y evadimos, viendo otra serie de Netflix o cocinando algo nuevo para tratar de despejar la mente y es así como no nos damos cuenta que los malestares continúan. Es por esto que debemos hacer un stop, detenernos y observar que estamos sintiendo para poder disminuir el malestar.

Como comenté en post anteriores, la pandemia nos ha cambiado la rutina a la mayoría de las personas. Es por esto que muc...
09/06/2020

Como comenté en post anteriores, la pandemia nos ha cambiado la rutina a la mayoría de las personas. Es por esto que muchos, se duermen a las 2:00am, se despiertan a las 12:00 y hacen el típico brunch en donde combinan el desayuno con el almuerzo, y luego en la tarde es que comienza su día.

De esta manera, todos los horarios se han rodado, por lo que muchas personas tienden a presentar insomnio o hipersomnia. Y ustedes dirán, ¿y eso qué es? Bueno, el insomnio es más conocido por todos como la dificultad del inicio, duración y consolidación del sueño, normalmente ocurre porque nuestra mente se encuentra a 1000 km/h con pensamientos recurrentes sobre preocupaciones o ansiedades futuras.

Y la hipersomnia es cuando ustedes ven dormidos a la gente durante el día, ¿saben? Cuando ustedes dicen: Bueno pero esta persona duerme demasiado y sin embargo tiene sueño durante el día. Bueno, la hipersomnia es la somnolencia diurna y ocurre, aunque las personas duerman largas horas durante la noche.

Si tienes dificultades para el conciliar el sueño, cuéntame en los comentarios o si prefieres por mensaje directo. Es importante, no normalizar el insomnio, debido a que puede afectar a otras actividades de tu cotidianidad.

Cuando comenzó la pandemia y se instalaba la idea de pasar 24/7 con tu pareja en la casa, muchas personas empezaron a fa...
08/06/2020

Cuando comenzó la pandemia y se instalaba la idea de pasar 24/7 con tu pareja en la casa, muchas personas empezaron a fantasear desde el ámbito sexual. En las redes sociales se venían post como "Ojala tuviera pareja para pasar este confinamiento teniendo muchas relaciones sexuales" por ejemplo.
Múltiples estudios coinciden en que la mayoría de las personas consideran un factor crucial dentro de la relación de pareja, la sexualidad. El s**o tiende a ser una palabra tabú todavía en el siglo 21, sin embargo, es una actividad que nos permite reproducirnos como especie y a su vez obtener placer
Con el confinamiento, muchas parejas pensaron que su actividad sexual iba a aumentar, pensando que podían establecer hasta relaciones sexuales diariamente y varias parejas se dieron cuenta que su compañero/a podía ser menos o más activos que ellos.
Lo anterior, no quiere decir que tenga "algo malo" como una disfunción sexual, sin embargo, es importante conocer que se ha demostrado que un 40 a 45% de las mujeres adultas y de un 20 a un 30% de los hombres tienen al menos una disfunción sexual.
Dentro de las más conocidas se encuentran:
- Disfunción sexual de interés / deseo
- Trastornos de excitación sexual
- Disfunción orgásmica
- Dispareunia
- Vaginismo
- Trastorno de aversión sexual
- Disfunción eréctil
- Ey*******ón temprana
- Ey*******ón tardía
- Aneyaculación
Si quieren saber más información sobre el tema de las Disfunciones Sexuales, déjenmelo saber en los comentarios y seguiré informándoles sobre el tema. **o #

DESLIZA -> Última cápsula de información sobre FOBIAS. Existen fobias a ciertos procedimientos médicos, la ansiedad que ...
07/06/2020

DESLIZA -> Última cápsula de información sobre FOBIAS. Existen fobias a ciertos procedimientos médicos, la ansiedad que producen estos procedimientos puede provocar desmayos, la incapacidad o negación para realizarlos. Por otra parte, también existen fobias situacionales, que son las expresadas en las últimas imágenes. Posiblemente, muchas personas seguro se sienten identificadas con alguna de estas fobias, lo importante es que si el malestar INTERFIERE con la vida cotidiana es momento de buscar ayuda, es decir, cuando la molestia le impide a la persona ir al trabajo, reunirse con cercanos o salir de casa. #

Dirección

Santiago

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00
Sábado 09:00 - 20:00

Teléfono

+56951087066

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando psicared publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a psicared:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría