09/07/2020
Este meme estuvo rondando por mucho tiempo estas semanas, en las que justo ahora que el peak de contagios en Latinoamérica ha aumentado, el miedo ha disminuido.
Los seres humanos cuando nos encontramos frente a un incidente critico tendemos a tomar las medidas mas recomendadas por los expertos para resguardar nuestra integridad, es un tema de supervivencia básica. Es por esto, que cuando el incidente critico es prolongado y observas que la probabilidad de morir puede ser menor, según el entorno en el que se desenvuelve la persona y considerando que también tenemos una programación mental en la que en cierta medida solemos pensar que “es poco probable que a mi me dé”, estas medidas del principio pueden irse flexibilizando en ciertas personas, como pueden verse más estrictas en otras.
Frente a esta pandemia lo importante es comprender que más allá de que “si me pasa a mí, bueno, ¿qué tanto?” es que al contagiarnos nosotros, podemos contagiar a otros, y ok, esta bien que tengas 32 años y que tu grupo de iguales no les importe contagiarse, sin embargo tu grupo de iguales o tú puede estar cerca de personas que tengan mayor riesgo, por lo que al protegerte tú, estás protegiendo a los demás.
Si, la pandemia se ha extendido 6 meses, pero esto no quiere decir que ha culminado, que no existan más contagios, que tú no te puedes contagiar porque en otros países ya la curva bajo. Esta bien que ya no dejes los zapatos en la entrada, pero sigue lavándote las manos cada cierto tiempo, usa gel antibacterial, tapabocas y mantén la distancia social.