22/03/2023
El tratamiento más común para la apnea obstructiva del sueño (moderada a grave) es el uso de un dispositivo de presión positiva continua en la vía aérea (CPAP, por sus siglas en inglés). Aquí te presentamos algunas de las recomendaciones el uso correcto de CPAP en pacientes con apnea del sueño:
Selección del nivel de presión: El nivel de presión del CPAP debe ser individualizado para cada paciente y debe ser determinado a través de exámenes de prescripción de la terapia realizado por un profesional de la salud capacitado en la interpretación de estudios del sueño y la selección de terapias efectivas.
Uso regular: Se recomienda el uso regular del CPAP durante todas las horas de sueño, incluso durante las siestas. Se ha demostrado que el uso intermitente o no regular del CPAP no es tan efectivo como el uso regular.
Uso a largo plazo: El uso a largo plazo del CPAP se ha asociado con una mejora significativa en los síntomas de la apnea del sueño, la calidad de vida y la prevención de complicaciones a largo plazo como la aparición de enfermedades cardiovasculares.
Mantenimiento y limpieza: Es importante realizar un mantenimiento regular y una limpieza adecuada del equipo de CPAP y de sus insumos y accesorios para asegurar su funcionamiento efectivo y prevenir infecciones y otras complicaciones.
Monitoreo y ajustes: El paciente debe ser monitoreado regularmente para asegurar que el nivel de presión del CPAP sigue siendo efectivo. Si el paciente experimenta cambios en su peso o estado de salud, o si se producen cambios en los resultados del estudio del sueño, se puede considerar ajustar el nivel de presión del CPAP.
Es importante señalar que estas recomendaciones son generales y que la gestión adecuada de la apnea del sueño debe ser individualizada para cada paciente y guiada por un profesional de la salud capacitado.
Si quieres saber más, revisa el enlace de nuestra biografía.