18/05/2016
MODELO DE ATENCIÓN: Atención Integral al Paciente
La atención integral es un conjunto de procesos psicobiológicos y socioculturales brindada como servicio al ser humano, de forma tal que aplica las acciones de salud tomando como eje central las necesidades de salud de las personas en el contexto de familia y comunidad, contribuyendo al bienestar social e individual. La atención integral permite el mejoramiento de la calidad de los servicios, la adecuada optimización de los recursos y la satisfacción de los usuarios.
El modelo de atención en el que se basa EMED, ATENCIÓN INTEGRAL AL PACIENTE, se fundamenta en los atributos de calidad que orientan la planeación y el proceso de toma de decisiones al interior de la empresa, con el fin de mejorar la prestación del servicio de traslado asistencial básico, medicalizado, atención prehospitaliaria, atención médica y de enfermería domiciliaria. Es fundamental que este proceso se desarrolle en un ambiente de excelente comunicación y participación, para así alcanzar las metas planteadas desde el modelo de atención y los objetivos institucionales.
El Modelo de Atención se dirige al logro de una mejor calidad de vida para las personas, las familias y las comunidades, con un énfasis en la atención integral y oportuna del servicio.
LA ATENCIÓN INTEGRAL AL PACIENTE implica tres elementos fundamentales, mira al individuo como un ser biológico, psicológico, social y espiritual, el segundo elemento es que la atención integral es un proceso que tiene interrelación entre el individuo y su entorno, el tercer y último elemento identifica los componentes del entorno que son los aspectos sociales, económicos, culturales.
Este modelo de atención integral del paciente está fundamentado en tres atributos del SOGC, con el fin de mejorar la cálida de la atención en salud; estos son:
Oportunidad:es la posibilidad que tiene el usuario de obtener los servicios que requiere, sin que se presenten retrasos que pongan en riesgo su vida o su salud. Esta característica se relaciona con la organización de la oferta de servicios en relación con la demanda y con el nivel de coordinación institucional para gestionar el acceso a los servicios
Seguridad:Es el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias.
Eficiencia: Es la mejor utilización social y económica de los recursos administrativos, técnicos y financieros disponibles, para que los beneficios a que da derecho la seguridad social sean prestados en forma adecuada, oportuna y suficiente.
El modelo de atención integral al paciente tiene como resultado mejorar la calidad de vida y alta satisfacción de los usuarios y su familia con el menor riesgo en la prestación del servicio,el usuario se encuentra satisfecho cuando se cubren sus necesidades en relación con el servicio requerido.
Características del modelo
Atención integral, oportuna
Atención humanizada.
Metas
Mejorar la satisfacción del paciente y su familia.
Mejorar la calidad del servicio prestado.
Implementar un plan de fortalecimiento en el recurso humano.
Disminuir los riesgos y eventos adversos que se puede presentar durante la atención prehospitalaria, traslado y atención domiciliaria.
PROCESOS DE ATENCION
El proceso de atención es un conjunto de actuaciones, decisiones, actividades y tareas que se realizan de forma secuencial y ordenada para conseguir un resultado que satisfaga plenamente los requerimientos del usuario al que va dirigido.Un proceso de atención se visualiza normalmente en forma de flujograma o esquema, que describe en forma gráfica el modo en que las personas desempeñan su trabajo, las actividades, intervenciones a seguir en diferentes situaciones. Es importante que la atención integral se preste en cada uno de los procesos que desempeña el personal de salud, ya que esto contribuye al mejoramiento continuo de la atención.