Mediclown

Mediclown Centro pediátrico donde no serás un número más de ficha, sino donde encontrarás una atención integral para tus niños y tu familia

Mediclown nace de la necesidad de contar con un lugar donde llevar a nuestros niños al pediatra, sin ser un número más de ficha, sino donde se pueda entregar una atención Integral, abarcando no tan sólo la necesidad del niño sino la de su familia que es su entornó. Es así como en Septiembre de 2005 se forma Mediclown. VISIÓN: Mediclown esta respaldada por un equipo Humano altamente especializado,

que se compromete a dar una atención integral a nuestros pacientes. OBJETIVOS:
- Entregar una atención de calidad a nuestros pacientes así como su familia.
- Llevar acabo un trabajo interactivo e interdisciplinario entre los profesionales de las diferentes áreas de la salud aportando así una verdadera y eficaz atención a nuestros niños
- Superar las expectativas de nuestros pacientes
- Suministrar empleo estable y oportunidad de desarrollo personal.
- Promover crecimiento, rentabilidad y prestigio de la empresa.

02/01/2024

Efectos del sol en la salud

Estamos en época de sol y calor, y todos queremos conseguir un bronceado que nos haga parecer más atractivos y saludables, y es que el color tostado que nos da el sol se asocia a buena salud, y en cierto modo es cierto, ya que el sol nos brinda muchos beneficios que debemos tener en cuenta, pero si no lo hacemos responsablemente podemos tener graves consecuencias.

¿Cómo están formados los rayos solares?

Los rayos solares, conocidos también como rayos ultravioletas (UV) son invisibles al ojo humano y se clasifican de acuerdo a su longitud de onda en 3 tipos (Mientras más corta es la onda, más intensa es la energía de los rayos), UVA UVB UVC , si logramos entender lo que les voy a contar, entenderán la importancia de usar bloqueador solar, niños y adultos.

Los rayos UVA

• Corresponden al 90% de los rayos que llegan a la tierra y se encargan de sintetizar la vitamina D.

• Estos rayos mantienen la misma intensidad a lo largo del año, incluso en los días nublados, durante todas las horas del día.

• Este tipo de rayos, son capaces de atravesar las ventanas, la ropa liviana o incluso el parabrisas de tu auto.

• Son peligrosos ya que, al no dañar la piel de manera inmediata, muchas personas no se cuidan de ellos.

• Son de longitud de onda larga penetran profundamente en la piel y puede provocar con el tiempo, manchas, falta de elasticidad, resequedad, arrugas prematuras y envejecimiento cutáneo.

Los rayos UVB

• Son los encargados de broncear la piel, y también causan las quemaduras.

• Pueden provocar un aumento del grosor de la piel y son capaces de alterar el ADN de nuestras células y causar el conocido Melanoma o cáncer de piel, y disminuyen la eficacia de nuestro sistema de defensa y por eso se pueden reactivar virus como el del herpes labial, así como envejecimiento acelerado de la piel (nos vemos más viejos).

• Su radiación posee mayor energía que los “A” y es muy dañina.

• Lo bueno para nosotros que sus rayos son absorbidos en gran parte por la capa de ozono y las nubes, pero sin embargo llegan a la superficie terrestre sobre todo en el verano.

• También puede atravesar las ventanas, ropa liviana y parabrisas

Los rayos UVC

Estos rayos son absorbidos por la capa de ozono antes de llegar a la tierra, porque la atmósfera las retiene, esperemos que no destruyamos la capa de ozono para no saber los efectos de estos rayos.


Para evitar las complicaciones que hay que hacer

a- Saber que los grupos de más alto riesgo son los niños, adolescente, y los de pieles claras.
b- Usar prendas protectoras, como un sombrero de ala ancha para proteger los ojos, el rostro y el cuello.
c- Protejamos nuestra piel de la acción de las radiaciones nocivas, por ello es fundamental el uso de cremas solares con un alto factor protector.
d- Debemos evitar tomar el sol entre las 12:00 y las 16:00 horas, ya que es el momento del día en el que los rayos son más verticales y el impacto de la radiación es mayor.
e- Es importante proteger los ojos con gafas especiales provistas de filtros solares que mantengan nuestras corneas protegidas.
f- La hidratación es fundamental y por ello los líquidos deben estar presentes en nuestra dieta.
g- usar bien los bloqueadores solares , no colocarlo cuando ya estamos en el sol, sino 30 minutos antes de exponernos al sol antes de salir de la casa y repetirlo cada 3 o 4 horas o después de cada vez que nos bañemos y obviamente hacer lo mismo con nuestros niños.

En conclusión debemos preocuparnos de usar factor solar en nuestros niños prácticamente todo el año. Tanto los UVA como los UVB pueden dañar el ADN y producir cáncer.
Tengamos lindas vacaciones pero seamos responsables

Centro pediátrico donde no serás un número más de ficha, sino donde encontrarás una atención integral para tus niños y tu familia

Cómo afrontar los regalos de navidad con los niños.En estas fechas es frecuente entre los padres, comentar la preocupaci...
13/12/2023

Cómo afrontar los regalos de navidad con los niños.

En estas fechas es frecuente entre los padres, comentar la preocupación y el cansancio por la cantidad de regalos que año tras año “tienen” que hacer a sus hijos, la buena noticia que les tengo es que depende de nosotros cambiar esto.
Los niños que están en el mundo imaginario es decir entre los 2 y 6 años de edad, la creatividad de la magia es lo más importante, lo que deben entender los padres es que no es necesario endeudarnos por los regalos sino, de verdad fortalecer el sentido que le queremos dar a la Navidad, la creatividad de generar sorpresa a los niños , como ver al “ viejo pascuero” , sus renos , etc. , toma mucha más importancia , no es una competencia de quien regala más , ni se es menos padres por regalar menos.
Estas son unas fechas únicas e irrepetibles del año y debemos saber aprovecharlas, no es el momento de castigar por un mal año escolar, es el momento de acoger y de demostrar amor por ellos.
Los padres son los que mejor conocen los gustos y necesidades reales del niño, cosa muy importante, ya que los niños están muy influenciados por la publicidad.
Elija juguetes sencillos, son mucho más económicos, ecológicos y los niños suelen disfrutar más con ellos porque dan más de sí.
Otra idea son los regalos compartidos. Si son varios hermanos elija un juguete que puedan usar todos y regálelo en común como un juego de mesa, unas entradas para el teatro o el cine, un fin de semana a la playa o al campo, etc.
El mejor juguete es el que entretiene y facilita la interacción con otros niños y también entre padres e hijos.
Si nuestros hijos ya son suficientemente mayores, estimulémoslo a hacer con sus propias manos el regalo de sus papás, hermanos, primos o abuelos. Se trata de poner la creatividad en primera línea. Esto les ayudará a valorar el esfuerzo de tiempo y dinero de hacer un regalo. Y aprenderán que los regalos llenan a quién los recibe, pero también a quien los da, especialmente si los ha hecho con sus propias manos.
No olvidar que muchos elementos de la Navidad ya son, por si solos, un regalo: el árbol de Navidad, el pesebre, las galletas de pascuas, etc. Si conseguimos hacérselo evidente a nuestros hijos, conseguiremos que los valoren más. ¿Y cómo lo hacemos? Con creatividad. ¿Quién ha dicho que las galletas no se pueden envolver como un regalo? El objetivo final es aprender a valorar las pequeñas cosas.
Cuando los niños escriban la carta al viejito Pascuero, se les debe animar a pedir algo para su familia: algo para sus padres, algo para sus hermanos, algo para el abuelos, etc. Esto les permitirá reflexionar a nuestros hijos sobre el valor de la navidad.
Que tengan unas lindas fiestas y un lindo año nuevo.
No dudes en llamarnos al +56512520740 o +56981388752 o también puedes agendar directamente https://mediclown.site.agendapro.com/cl/sucursal/109649
Puedes seguirnos en Instagram: mediclown_oficial
¡Que tengan un buen día!
Dr. Fernando Espina O.
Pediatra.

14/11/2023

El “APEGO”
El apego es un lazo emocional que se crea desde el niño hacia su madre o padre, incluso hacia la madre desde el embarazo.

Al niño le simboliza protección, lo que le permite obtener más seguridad emocional para enfrentar la vida.
Podemos desarrollar con nuestros hijos un buen apego o “seguro” o un mal apego o “inseguro”.
Esto tendrá consecuencias durante toda la vida, por eso hay que generar buenos apegos o reparar los malos.
Como los padres protejan, acojan, contengan, calmen las necesidades a un niño o niña es lo que determina el tipo de apego (“seguro” o “inseguro”).
Apego seguro
Este tipo de apego resulta cuando el padre o la madre en forma permanente está atento, disponible y en condiciones de satisfacer las necesidades de él niño.
No significa decir que sí a todo, sino estar atento a sus necesidades.
Él niño manifiesta este apego estando tranquilo y feliz con su papá o mamá y cuando los padres se ausentan el niño experimenta ansiedad puede llorar, cuando reaparecen los padres, se muestra feliz y expresa afecto y alegría.
Este tipo de apego genera niños felices, con autoestima positiva, confianza en sus habilidades, y facilidad para comunicar sus estados emocionales.
Apego Inseguro
Se trata de una relación entre los padres y el niño que está contaminado por el miedo y la ansiedad.
Existen 2 tipos de apegos inseguros.
1- Apego Inseguro Evitativo
2- Apego Inseguro Ambivalente/Ansioso

Apego inseguro evitativo
Cuando la madre o padre en forma permanente, no está cuando el niño lo necesita. (cuando quiere dormir, quiere comer, está enfermo.)
Los niños con este tipo de apego tienden a evitar acercarse emocionalmente con sus padres.
Parecen niños independientes, (cuando la madre o padre se aleja del niño, el pequeño apenas reacciona) y no buscan consuelo o apoyo emocional con sus padres.
Y cuando la madre o padre vuelve, también permanece distante y concentrado en lo suyo.
Desarrollan así una falsa independencia.
Los efectos del apego evitativo pueden llegan hasta la vida adulta si no se corrige, son niños con dificultad en expresar sus emociones., sentirla e identificarlas.
Apego inseguro ambivalente
Son padres a veces afectuosos y en otras ocasiones a igual evento han ignorado al niño en sus necesidades e incluso se enojan, es decir padres incoherentes.
Los niños con un apego ambivalente/resistente pueden mostrar ansiedad intensa cuando sus padres se van, pero al mismo tiempo, pueden tener dificultades para ser consolados cuando regresan.
Son niños con dificultades para explorar el entorno de manera independiente.
En la vida adulta, los patrones de apego inseguro pueden influir en la forma en que las personas establecen y mantienen relaciones.
Las personas con un apego inseguro pueden tener dificultades para confiar en los demás, pueden temer la intimidad o pueden volverse demasiado dependientes de sus parejas.
El reconocimiento de estos patrones puede ser el primer paso para abordar y mejorar la calidad de las relaciones interpersonales.

No dudes en llamarnos al +56512520740 o +56981388752 o también puedes agendar directamente https://mediclown.site.agendapro.com/cl/sucursal/109649
Puedes seguirnos en Instagram: mediclown_oficial
¡Que tengan un buen día!
Dr. Fernando Espina O.
Pediatra.

Centro pediátrico donde no serás un número más de ficha, sino donde encontrarás una atención integral para tus niños y tu familia

¡Agenda tus citas de forma cómoda y sencilla! Ahora puedes reservar tu cita para control dental, pediatría o fonoaudiolo...
06/11/2023

¡Agenda tus citas de forma cómoda y sencilla!
Ahora puedes reservar tu cita para control dental, pediatría o fonoaudiología a través de nuestro sistema en línea o simplemente llamar o enviar un mensaje por WhatsApp para elegir el horario que mejor te convenga.
Tu comodidad es nuestra prioridad.

¡Aquí te dejamos nuestro link ¡
https://mediclown.site.agendapro.com/cl/sucursal/109649

23/10/2023

PREPAREMONOS PARA HALLOWEEN:

Se acerca el Halloween y los niños están emocionados y más que listos para salir a las calles a pedir dulces.
Aunque actualmente es un día de disfraces, dulces y alegría sus orígenes no son tan alegres.
La fiesta se celebraba en Irlanda cuando la temporada de cosechas tocaba a su fin, durante esa noche los espíritus de los mu***os podían caminar entre los vivos.
Se cree que el uso de máscaras era para ahuyentar a los espíritus malignos.

Hoy es una noche donde hay alegría y diversión, pero también hay riesgos.

Cuidar la seguridad de tus hijos y enseñarles a tomar medidas de precaución, es esencial para evitar contratiempos y prevenir accidentes.

1- Los niños deben están acompañados por uno o más padres de familia o un adulto responsable:
• Evitemos atropellos, ser mordidos por mascotas, robos, malos ratos.

2- La ingesta de caramelos de dudosa procedencia.
• Deles de comer a los niños antes de salir para que no sientan un hambre loca de comer algo en el camino.
• Lleve tus propias golosinas para darles a los niños en el camino; de esta forma evitará que se tienten de comer alguna de las que recibieron antes de que tu puedas revisarlas

3- El uso de disfraces y mascaras elaborados con insumos tóxicos, y elementos de fantasía que pueden provocar alergia en la piel e irritación en los ojos
• Al adquirir disfraces y mascaras fijarse bien en el material y comprarlo en lugares autorizados.
• Haga máscaras que calcen cómodamente y que tengan aberturas grandes para que los niños puedan ver y respirar cómodamente
• Levante la máscara cuando cruce la calle.
• Si lo vas a maquillar y no usas mascaras compra pintura no-tóxica para el rostro.

4- Los atuendos de Halloween no deben incluir espadas, palos u objetos puntiagudos.

Pasémoslo super, pero seamos responsables

No dudes en llamarnos al +56512520740 o +56981388752 o también puedes agendar directamente http://www.mediclown.rezebra.cl/

Puedes seguirnos en Instagram: mediclown_oficial

¡Que tengan un buen día!
Dr. Fernando Espina O.
Pediatra.

Centro pediátrico donde no serás un número más de ficha, sino donde encontrarás una atención integral para tus niños y tu familia

Como enfrentar el último trimestre los padres y los niños. Al llegar el último trimestre del año, me toca ver padres, ni...
04/10/2023

Como enfrentar el último trimestre los padres y los niños.

Al llegar el último trimestre del año, me toca ver padres, niños y adolescente cansados y muchos son signos de stress y por lo tanto el comienzo de tics, dolores de cabeza, dolores abdominales recurrentes, trastornos del ánimo, del sueño y padres con muy poca tolerancia por el stress del año.

¿Por qué se produce esto?

• El modelo educacional no ayuda mucho, esto se refleja en clases poco entretenida, pocos trabajos en equipo lúdicos en el aprendizaje y profesores sobre cargados en tareas administrativas, muchos colegios con una exigencia académica absurda, donde lo lúdico prácticamente no existe
• Por otro lado, los padres a veces no colaboran mucho cuando son competitivos y quieren que sus hijos rindan al máximo, otros trabajando hasta tarde por lo que tienen poco tiempo para acompañar a sus hijos, y otros cansados por el exceso de trabajo, las responsabilidades en casa, falta de sueño.

Pero tengo buenas noticias "podemos estar mejor"
Tenemos que entender que tenemos que “apagar” el estado de alerta (sistema nervioso simpático) y aprender a estar en el hoy y no pensar en el pasado y en futuro.
De los 6200 pensamientos diarios que tenemos el 80% de ellos son de problemas del pasado o del futuro y eso agota al cuerpo y nos enfermamos y lo peor que no nos damos cuenta y normalizamos el dormir mal, el dolor de estómago, dolor de cabeza, estado de ánimo variante, trastornos alimenticios, etc.

Por esta razón y para ayudar a enfrentar esto van algunos tips para que enfrentes este fin de año con una actitud positiva.

1- Todos los días durante sólo 5 a 10’ enséñales a tus hijos y practícalo tú a tener pensamientos positivos, Alegría, Amor, Inspiración, gratitud, esto, aunque no lo creas produce cambios en la salud física y mental.
2- Enséñales a tus hijos y tú también hazlo el establecer relaciones saludables: Las amistades, la familia y las relaciones románticas satisfactorias.
3- Enséñales a tus hijos y tú también practícalo el planificar tus actividades con anticipación.
4- Enseña a disfrutar las cosas pequeñas y sencillas de la vida.
5- Evitar una mala alimentación.
6- enseña a aprender a priorizar.
7- Pasa tiempo al aire libre.

8- Hace deporte con tus hijos, planea pasar tiempo con tu familia y tus amigos
9- Cambia tu rutina.

No dudes en llamarnos al +56512520740 o +56981388752 o también puedes agendar directamente http://www.mediclown.rezebra.cl/
Puedes seguirnos en Instagram: mediclown_oficial

¡Que tengan un buen día! Y tengamos niños sanos emocional y físicamente
Dr. Fernando Espina O.
Pediatra.

29/08/2023

COMO FOMENTAR UN BUEN APOYO EMOCIONAL A NUESTROS HIJOS

En el mundo actual donde estamos en permanente alerta, es decir stress permanente, si no aprenden los padres a controlar esto, jamás lograrán un buen soporte emocional a sus hijos, clave para el buen desarrollo del niño.
Por eso lo primero que le recomiendo a los papas de mis pacientes es:

El Autocuidado de los Padres:
Cuidarse para ser un padre o madre emocionalmente disponible.
Deben encontrar tiempo para sus propias actividades y descanso y no transformarse en esclavos de sus hijos, para esto deben encontrar formas saludables de manejar el estrés, como practicar la respiración profunda, el ejercicio y buscar apoyo cuando lo necesiten en espacios terapéuticos (pediatra, psicólogo, etc.)

Modelo de Comportamiento Positivo:
Los niños aprenden observando a los adultos. Modelen comportamientos positivos, y aprendan a resolver los conflictos de manera constructiva.

Aprendizaje a Través del Juego:
Saquemos las pantallas y los celulares y usemos el juego que es una forma poderosa de aprendizaje.
Realicen actividades lúdicas que fomenten la creatividad, la exploración y la resolución de problemas.
Algunas ideas:
• Arte y Manualidades: Proporciona materiales como papel, crayones, pinturas y arcilla, y permite que los niños crean sus propias obras de arte. Esto fomenta la imaginación y la expresión creativa.
•Legos, rompecabezas, juegos de ensamblajes, juegos de inventar historias, paseos al aire libre, experimentos caseros, juegos de mesa, búsqueda del tesoro, las escondidas, cocina creativa, etc.

Establecimiento de Límites Claros:
Los padres educan en ocasiones con culpa porque trabajan mucho, etc. y dejan de establecer límites los que les genera a los niños una gran inseguridad; Es fundamental establece límites claros y consistentes, explicando las razones detrás de ellos según la edad del niño.

No dudes en llamarnos al +56512520740 o +56981388752 o también puedes agendar directamente http://www.mediclown.rezebra.cl/
Puedes seguirnos en Instagram: mediclown_oficial
¡Que tengan un buen día! Y tengamos niños sanos emocional y físicamente
Dr. Fernando Espina O.
Pediatra.

Centro pediátrico donde no serás un número más de ficha, sino donde encontrarás una atención integral para tus niños y tu familia

21/08/2023

Se acerca el 18 y puede ser que queramos salir de vacaciones
¡Atención padres!
" Guía para Armar el Botiquín de Viaje para estar preparados en las vacaciones."
Que debemos llevar para salir tranquilos en las vacaciones.
En estas fechas les recomiendo a mis pacientes que tomen algunas precauciones y preparen un botiquín para resolver algunos problemas de salud mientras salen de vacaciones sobre todo si van a lugares alejados, donde es difícil acudir al médico.
Aquí algunas recomendaciones de cómo preparar un buen botiquín.

1- Medicamentos para el dolor y la fiebre:
Estamos hablando de paracetamol, ibuprofeno, diclofenacos, etc., los que su médico le haya indicado, estos medicamentos manejan el dolor (de cabeza, oído, garganta, golpes) y bajan la fiebre, pero no actúan en los dolores abdominales tipo cólicos por enfermedad digestiva.

2- Medicamentos para el dolor cólico abdominal:
Es bastante común que al salir de vacaciones nos podamos enfermar de diarrea al consumir agua o alimentos contaminados y con ellos tengan los niños cólicos abdominales intensos, por eso debemos llevar medicamentos llamados anti espasmódicos tipo viadil, valpin etc., que le preguntaremos a nuestro pediatra cual llevar y que dosis dar.

3- Medicamentos para hidratarnos.
La diarrea y los vómitos, nos pueden llevar a deshidratación y necesitamos reponer líquidos con un buen nivel de sodio, potasio y azúcar, para esto lo ideal es usar sales hidratantes tipo RHESAL 60, florialite, pedialyte etc. o lo que te recomiende tu pediatra y probióticos tipo pedialyte, vintix etc. para recuperar flora intestinal.

4- Medicamentos para la alergia.
La alergia se puede producir por picadura de insectos, alimentos, etc., para esto hay que llevar cremas para alergia locales tipo mometasona, betametasona, hidrocortisona, etc., según te indique tu pediatra y jarabes para alergias generalizadas que pueden contener Dexclorfeniramina Maleato + betametasona u otro que te indique tu médico

5- Protector solar adecuado para la edad y tipo de piel, lupa y pinzas por si nos enterramos algo, desinfectantes locales tipo povidona, gasas y cintas adhesiva

Por último:
Revisemos que no estén vencidos los medicamentos al igual que conservar siempre los medicamentos y el material para las curaciones en sus envases originales.
Es necesario recordar que, aunque cualquier bolso nos puede servir de botiquín, conviene tener uno que nos permita tener los medicamentos y utensilios ordenados, y sobre todo que se pueda colocar en un lugar fuera del alcance de los niños e idealmente que pueda estar aislado del calor.

No dudes en llamarnos al +56512520740 o +56981388752 o también puedes agendar directamente http://www.mediclown.rezebra.cl/
Puedes seguirnos en Instagram: mediclown_oficial

¡Que tengan un buen día!
Dr. Fernando Espina O.

Centro pediátrico donde no serás un número más de ficha, sino donde encontrarás una atención integral para tus niños y tu familia

10/08/2023

En invierno, también tenemos que preocuparnos de la actividad física, alimentación y actividad lúdica activa.

Hacemos lo posible para que nuestros niños no se enfermen en invierno, vacunándolos, evitando el contacto con otros niños enfermos, pero que pasa con: la actividad física, alimentación y actividades lúdicas, claves para la salud mental y física.
Nos vemos tentados en las épocas frías a:
• No hacer deporte por; contaminación ambiental, por el frío, la lluvia.
• Alimentarnos con exceso de calorías, por aburrimiento, por ansiedad al encierro o por el frío.
• Nuestras actividades lúdicas son pasivas.
• El modelo educacional no apoya, pocas horas de educación física en colegios.

Por qué es importante el deporte durante todo el año
Entre otras cosas la actividad física fortalece los huesos y músculos, imprescindible en niños en pleno desarrollo, mejora las habilidades motoras y fomenta la sociabilización
En otras palabras, nuestro cuerpo necesita la actividad física para mantenerse sano siempre, en verano e invierno.
Las tecnologías modernas como celulares, iPad, películas de fácil alcance, han hecho que seamos menos activo físicamente y lo estamos pagando con nuestra salud física y mental.
Los niños sedentarios son más propensos a tener resfriados, y gripes en el invierno, en cambio, los que están acostumbrados a hacer actividades son más resistentes a los virus que pululan en esta época del año.

Cómo prepáranos para hacer actividad física en invierno

o Lo primero es que los padres o tutores son ejemplos a seguir, si bien es rico quedarse acostado en invierno, es fundamental que tengamos una actitud activa y no sedentaria.
o Hidratación. Aunque no lo parezca, también en invierno perdemos mucho líquido.
o Debemos abrigarnos al finalizar el juego o actividad, pero no hacerlo en exceso durante el ejercicio.
o Si los niños están enfermos, es preferible que suspendan el juego o actividad y guarden reposo en cama para evitar complicaciones.

Qué podemos hacer

• Subir cerros: Bien abrigados y con zapatos adecuados y siempre con ropa de recambio.
• Salir con unas buenas botas de agua y un impermeable para correr, a los niños les encanta.
• La misma casa puede ser un lugar de juegos divertidos donde hacer búsquedas del tesoro, jugar a la escondida, saltar con la cuerda, los adultos, también deberían participar en los juegos.
En resumen, hay muchas cosas que podemos hacer, solo tiene una limitación, nuestra imaginación.
EL objetivo de contarles esto es porque todos, los padres, los profesores y todas aquellas personas encargadas de la educación de los niños deben participar en la mejora de los niveles de actividad física en la infancia y la adolescencia y no nos quedemos con “no hagamos actividad física porque hay mal tiempo sin hacer nada más”.
Tengamos niños sanos Mental y físicamente.
No dudes en llamarnos al +56512520740 o +56981388752 o también puedes agendar directamente http://www.mediclown.rezebra.cl/
¡Que tengan un buen día!
Dr. Fernando Espina O.

Centro pediátrico donde no serás un número más de ficha, sino donde encontrarás una atención integral para tus niños y tu familia

Dirección

Santiago

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00

Teléfono

+56981388752

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mediclown publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Mediclown:

Compartir

Categoría