Corporación La Esperanza es una ONG sin fines de lucro creada en 1995 con la misión de rehabilitar
13/10/2025
Cambiemos vidas juntos.🙌
Súmate como voluntario digital y ayúdanos a que más personas puedan dejar atrás las dr**as.✨
Tu rol será compartir nuestra causa, invitar a otros a unirse y promover donaciones con tu alcancía digital.
Por unas fiestas patrias seguras y sin riesgos, celebremos de forma prudente y sin excesos, para que nada ni nadie te borre esos momentos.
Sigue y comparte estos 5 consejos para que este 18 solo les deje la guatita llena y el corazón contento.
¡Cuídate y protege a tu familia!✨
02/09/2025
✨ ¡Estamos buscando psicóloga!
Nuestro programa Naciste Tú, con sede en Rancagua, trabaja para entregar más oportunidades de desarrollo a recién nacidos expuestos a la droga durante el embarazo. 💜👶
Si tienes experiencia en psicología perinatal, apego y rehabilitación en consumo de alcohol y dr**as en mujeres embarazadas o lactantes, envíanos tu CV.
¿Sabías que si una mujer embarazada consume dr**as, su hij@ también las consume? ⚠
¿Sabías que los efectos y duración de esta droga en el organismo, son más fuertes y duran mucho más en la guagua en gestación que en su madre? ⚠
¿Sabías que al nacer presentan Síndrome de Abstinencia por ser drogodependientes y que sufrirán daños de por vida? ⚠
¿Sabías que si la madre no quiere rehabilitarse, perderá la custodia de su hij@ y su cuidado quedará en manos de un familiar o del Estado? ⚠
Rompamos este círculo vicioso a raíz y a tiempo, y evitemos que más niños nazcan condenados a la droga y lejos de sus mamás. Necesitamos romper el ciclo, de raíz y a tiempo. ✨
Infórmate, previene y comparte 🙌
18/08/2025
En este ✨Día de la Solidaridad ✨, extendemos el llamado a todas las personas a ponerse una mano en el ❤ por los más excluidos de la sociedad: hombres, mujeres y niños que lo han perdido absolutamente todo por esta enfermedad de la adicción y que hoy ruegan por una oportunidad de rehabilitación.
¡Súmate como soci@ y juntos, devolvamos esperanza! 🙏🙏
💚¿Cómo? En donaesperanza.donando.cl 💚
12/08/2025
Considerando que los escolares en Chile presentan el mayor consumo de ma*****na, co***na, pasta base y tranquilizantes sin receta médica de todo América, en este Día Internacional de la Juventud, desde La Esperanza, queremos destacar a todos aquellos adolescentes y jóvenes que viven lejos del consumo de alcohol y otras dr**as y que se han atrevido a decir que NO. 🙌
Y como la juventud también mueve montañas, los invitamos a ser líderes y protagonistas activos del cambio cultural que Chile necesita, para influir en sus entornos y lograr, todos juntos, un país libre de dr**as. ✨
Nuestra Jefa del Área de Prevención, Marcela Rodríguez, señala que “queremos relevar en este día a ese porcentaje de jóvenes que le ha dicho que no a las dr**as, con lo difícil que eso puede llegar a ser, especialmente en estas edades, decir que no al grupo y lograr, muchas veces, soportar presiones o quedar fuera. Esos jóvenes que tienen un proyecto de vida en el que creen y por el que luchan y del que todas las sociedades nos nutrimos, porque la fuerza que tiene la juventud mueve montañas y nos hace rememorar a Rubén Darío con su frase “juventud, divino tesoro…”.
28/07/2025
¡Que sea el deporte el que los haga volar! 🙌
¡Estamos felices! ✨
Más de 450 niños de PK a 5° Básico participaron ayer en la Copa La Esperanza 2025, en un nuevo campeonato de fútbol amistoso, junto a sus familias, con el objetivo de generar instancias de prevención temprana del consumo de dr**as y también de promoción de los principales factores protectores que inciden en el desarrollo saludable de los niños: el deporte, el colegio, la amistad y, por sobre todo, la familia.
48 equipos, 9 colegios, 8 canchas con partidos paralelos y cientos de premios y medallas hicieron de esta saludable jornada un verdadero éxito, en la que primó la participación, el compañerismo, la amistad y el respeto.
Infinitas gracias a todos los niños que participaron, a sus familias, entrenadores y entrenadoras, a los auspiciadores y, de forma especial, al Colegio Cumbres por abrirnos sus puertas y recibirnos un año más.
oficial
28/07/2025
Ayer, El Mercurio nos dio espacio en su sección de opinión para hablar sobre un tema que pocos conocen y que forma parte de la cadena de destrucción que trae consigo el tráfico y consumo de dr**as: los daños, muchas veces irreparables, que provocan las dr**as en los recién nacidos que estuvieron expuestos a ellas durante el embarazo de sus madres consumidoras.
Una realidad oculta, grave y muy dolorosa que actualmente no tiene presencia en las políticas públicas y que, desde Corporación La Esperanza lo abordamos desde hace 8 años a través del programa "Naciste Tú", con excelentes resultados, tanto para las madres como para sus hij@s.
Necesitamos difundir esta arista oculta del consumo para concientizar a la sociedad, necesitamos recursos para ampliar este programa y llegar a otras regiones y necesitamos que el Estado nos acoja y apoye para que esos niños gestados en consumo y sus mamás puedan recibir tratamiento, generar y reforzar vínculos afectivos sanos y permanecer juntos en un ambiente seguro, lejos de las dr**as.
17/07/2025
El explosivo aumento del comercio ilegal de medicamentos en Chile es preocupante, especialmente el de TRAMADOL, analgésico opioide para el dolor, más utilizado en el país y que, según el ISP, figura entre los 10 medicamentos con más reportes de eventos serios como una sobredosis intencionada.
Nuestra directora, Ana Luisa Jouanne, participó hoy como panelista en el conversatorio “Tramadol bajo la lupa: ¿Puede Chile enfrentar una crisis de opioides?”, organizado por el Centro de Estudios Públicos UC, en el que se alerta una eventual crisis sanitaria por la automedicación y mal uso de este fármaco, por la falta de fiscalización y control de las recetas médicas, por su venta ilegal y barata en ferias libres, farmacias irregulares e internet, y por la baja percepción de riesgo que tiene la ciudadanía respecto a su potencial adictivo.
Les dejamos estas gráficas con información relevante sobre el uso de tramadol en Chile, sus riesgos para la salud, los efectos que podría provocar a nivel país y las recomendaciones del Centro de Estudios Públicos UC para prevenir una crisis sanitaria.
¡El informe completo del estudio en el link de nuestra bio!
¡Papás y mamás presentes, hijas e hijos protegidos del consumo de dr**as!
Más de 100 apoderados participaron activamente del taller “Consumo de A&oD e Involucramiento Parental : ¿Qué dice la evidencia?", que impartió nuestra área de prevención en el colegio Verbo Divino de Chicureo. 🙌
Además de reforzar el rol de los padres como principales agentes de prevención, los temas que se abordaron fueron:
* Contextualización del fenómeno de consumo de alcohol y otras dr**as (A&oD).
* Salud cerebral adolescente y consumo de sustancias.
* Fundamentos teóricos del fenómeno del consumo de sustancias.
* El Involucramiento Parental como factor protector del consumo de A&oD.
¡Los apoderados quedaron muy contentos y agradecidos y nosotros también!✨
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Corporación La Esperanza publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
La cruda realidad de la droga en las poblaciones más pobres de Santiago, especialmente en la zona sur, nos inspiró a crear un espacio para ayudar a los más pobres entre los pobres, aquellos que nadie quiere recibir por su adicción. Fue así como el 28 de julio de 1995 surge en la comuna de San Joaquín, la Casa de Acogida La Esperanza, un espacio donde rehabilitar de manera gratuita a aquellas personas de escasos recursos con adicción severa al alcohol y dr**as, que quieren recuperarse pero, carecen de la posibilidad de financiar un tratamiento.
EL DESAFÍO
La primera casa fue acondicionada gracias a la ayuda de los vecinos del sector, sin embargo era imperioso contar con un lugar propio. Con el paso de los años, gracias al aporte de empresas, privados y de la Fundación Los Trapenses pudimos cumplir el sueño de adquirir un terreno vecino y construir el “Centro San Joaquín”, espacio donde entregamos tratamiento ambulatorio y residencial.
EN REGIONES
El 2011 tomamos la decisión de abrir el Centro San José, en la ciudad de Arica, destinado a atender de manera ambulatoria a hombres con consumo severo de dr**as y alcohol. Mientras que el 2012 expandimos nuestra oferta a la ciudad de Rancagua, comenzando a operar el Centro Femenino Santa María de la Esperanza en modalidad ambulatorio e internado, donde recibimos a mujeres, embarazadas y puérperas con sus hijos recién nacidos. El 2014, San José se traslada a un nuevo recinto, lo que nos permite brindar tratamiento residencial a aquellos hombres que vienen del interior de la región y que no cuentan con redes de apoyo en la ciudad de Arica. El 2015, comienza a operar el programa piloto “Naciste Tú” en Santa María, destinado a tratar a niños gestados y nacidos en adicción junto a sus madres.
HOY
Tras 23 años, hemos ido creciendo, aumentando así la oferta y tipos de tratamiento. Lo anterior no habría sido posible sin el apoyo del Estado, empresas y personas que de manera anónima han colaborado para que esta obra avance y se mantenga en el tiempo. Gracias a cada uno de ustedes por ayudarnos a que La Esperanza siga acogiendo y ayudando a hombres, mujeres y lactantes a rehabilitarse y reinsertarse en nuestra sociedad.