Psicologa Dalila Valenzuela

Psicologa Dalila Valenzuela Evaluación y tratamiento terapéutico para jóvenes, adultos y adultos mayores.

Estrés y ansiedad, Autoestima, Orientación vocacional y mentoria, apoyo terapia ocupacional pacientes con deterioro neurodegenerativo Alzheimer Parkinson

01/06/2025
Recuerdas la fabula de LA ZORRA Y LAS UVAS ? decía asi: " Quiso un zorro hambrienta, al ver colgando de una parra, hermo...
31/05/2025

Recuerdas la fabula de LA ZORRA Y LAS UVAS ? decía asi:
" Quiso un zorro hambrienta, al ver colgando de una parra, hermosos racimos de uvas, atraparlos con su boca; más no pudiendo alcanzarlos se alejó diciéndose así misma: ¡están verdes!. Así mismo, ciertas personas que no pueden llevar adelante sus asuntos por culpa de su incapacidad para gestionar, culpan a las circunstancias, a los otros, y las escucharás incluso hasta inventar la más insólita excusa para no ver una solución o ponerse en acción.
Hoy te quiero compartir dos conceptos:
El Locus de Control Interno y el Locus de Control Externo. Puede ayudar a comprender como funcionamos frente a los desafíos o circunstancias.
El Locus de Control Externo lo verás cada vez que alguien esté incómodo frente a una situación y se vea imposibilitado de actuar justificando que hay alguien o algo culpable, ej. "fue él quien me dijo que no dijera nada", "mis compañeros son tan irresponsables y no logro tener mis proyectos a tiempo", "ella andaba vestida así", etc.
El locus de Control Interno lo verás en aquellas personas que frente a circunstancias a veces adversas y son capaces de ser activos y gestionan para lograr resolver. Son personas que reconocen su responsabilidad frente a un evento y se hacen cargo de ello, es funcionar como adulto de manera sana.🙂

EL LIBRO DE CUENTAS¡¿Sabías que muchas veces cargamos con problemas que no comenzaron con nosotros?! 🧠💬En la terapia fam...
16/05/2025

EL LIBRO DE CUENTAS

¡¿Sabías que muchas veces cargamos con problemas que no comenzaron con nosotros?! 🧠💬

En la terapia familiar sistémica, existe una idea muy potente llamada "el libro de cuentas", desarrollada por Iván Boszormenyi-Nagy, uno de los padres de esta corriente terapéutica. Este “libro” no es real ni visible, pero funciona como si fuera un registro emocional que llevamos dentro, donde se anotan las deudas, los sacrificios y los actos de amor o dolor entre miembros de una familia, ¡incluso de generaciones pasadas! 📖💔❤️

Cuando alguien siente que ha dado mucho y no ha recibido lo justo, o al revés, cuando vive con una culpa que no sabe de dónde viene, es posible que esté respondiendo a ese balance invisible de dar y recibir dentro de su sistema familiar. Estas “cuentas” influyen en nuestras relaciones, decisiones e incluso en nuestra autoestima.

💡 Tener claridad sobre este libro de cuentas puede ayudarte a entender tus emociones, tus relaciones y liberarte de cargas que no te pertenecen. La terapia puede ayudarte a revisar este libro, saldar deudas emocionales y recuperar tu equilibrio.

Comparte este mensaje si crees que conoces a alguien que podría beneficiarse de comprender esto 🙌✨

1. Cambios en la actividad cerebral: La soledad se asocia con un aumento de la actividad en áreas del cerebro relacionad...
08/05/2025

1. Cambios en la actividad cerebral: La soledad se asocia con un aumento de la actividad en áreas del cerebro relacionadas con el dolor emocional, como la corteza cingulada anterior y la ínsula. Esto significa que la soledad puede generar una sensación de dolor, similar al dolor físico.

2. Reducción de la materia gris: Estudios han demostrado que las personas que experimentan una profunda soledad pueden tener reducciones en la cantidad de materia gris en regiones del cerebro relacionadas con la regulación emocional y la toma de decisiones. Esto puede afectar la capacidad de las personas para manejar el estrés y las emociones.

3. Influencia en la neuroquímica: La soledad puede afectar los niveles de neurotransmisores claves como la dopamina y la serotonina, que están involucrados en la regulación del estado de ánimo. Esto puede contribuir a la aparición de problemas como la depresión y la ansiedad.

4. Impacto en la memoria y la cognición: La soledad crónica se ha vinculado a problemas con la memoria y la función cognitiva. Las personas solitarias pueden experimentar dificultades para concentrarse y recordar información.

5. Relación con enfermedades neurodegenerativas: Algunos estudios sugieren que la soledad puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer. La falta de interacción social puede contribuir a un deterioro cognitivo más rápido.

6. Sistema inmunológico: La soledad también puede influir en la salud física. Se ha encontrado que las personas que se sienten solas tienen un sistema inmunológico más débil, lo que las hace más susceptibles a enfermedades.

7. Estrés y cortisol: Experimentar soledad puede llevar a un aumento en los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Esto puede tener efectos negativos en la salud general, incluyendo trastornos del sueño y problemas cardíacos.

Si deseas saber más o agendar tu sesión escribe a mi WhatsApp +56982808075

Dirección

Peñalolen
Santiago
7941313

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 18:00
Martes 08:00 - 18:00
Miércoles 08:00 - 18:00
Jueves 08:00 - 18:00
Viernes 08:00 - 18:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicologa Dalila Valenzuela publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicologa Dalila Valenzuela:

Compartir

Categoría