Mariela Roa - Psicoperinatal

Mariela Roa - Psicoperinatal Apoyo emocional, Psicoterapia y Terapia Floral en embarazo, puerperio, infertilidad, trauma obstétrico, ansiedad, depresión y duelo perinatal.

Preparación psicológica para el embarazo, el parto y la maternidad/paternidad. Acompañamiento psicológico

10 de octubre - Día Mundial de la Salud Mental Hoy recordamos algo que debería acompañarnos todos los días: que la salud...
10/10/2025

10 de octubre - Día Mundial de la Salud Mental
Hoy recordamos algo que debería acompañarnos todos los días: que la salud mental es parte inseparable de la salud.
No es un lujo, ni un “extra” para cuando haya tiempo, sino el suelo sobre el que crece todo lo demás: el amor, el trabajo, la crianza, los vínculos, el sentido.
La salud mental no solo se trata de no tener síntomas, sino de poder sentir, amar, crear, pedir ayuda y encontrar equilibrio, incluso en medio del caos que es, a veces, la vida.
Y dentro de este gran mapa de la mente y el alma, existe un territorio profundo y a veces silenciado: la salud mental perinatal.
Ese espacio donde una mujer transita transformaciones biológicas, emocionales y espirituales que la llevan a convertirse en madre.
Donde se cruzan el cuerpo, la historia y el amor más primario.
Donde cuidar la mente y el corazón es también cuidar al bebé, al vínculo y al futuro.
En este día, recordemos que la salud mental empieza desde el comienzo de la vida.
Acompañar, comprender, escuchar sin juicio… son actos de salud pública, pero también de ternura y humanidad.
Que hablar de salud mental deje de ser un tabú, y que hablar de salud mental perinatal sea cada vez más parte de esa imprescindible conversación 💚

15/09/2025




Desde el año 2003, cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio. Hoy levantamos una v...
10/09/2025

Desde el año 2003, cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio.
Hoy levantamos una voz suave, pero firme, en el abrazo perinatal: una madre no debe estar sola en los pliegues más oscuros de su gestación o postparto. Porque la vida merece ser cuidada, sostenida, celebrada. Cada nueva respiración es una promesa de luz.
En el camino de lo perinatal, las lágrimas también pueden transformarse en semillas de nueva esperanza.
No estás sola. En Chile existe la línea gratuita 4141, disponible las 24 horas, para escuchar, orientar y acompañar.
Datos clave:
• Los pensamientos suicidas durante el embarazo y postparto alcanzan un promedio de 7 % en la etapa postnatal y 10 % durante la gestación. (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34600967/)
• El suicidio representó el 8.4 % de las muertes maternas por causas relacionadas en EE.UU., y más del 80 % de estas muertes son prevenibles. (https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2820432?utm_source)
• Entre los hechos consumados, la tasa es de 2.6 suicidios maternos por cada 100 mil bebés nacidos vivos en el año postparto. (https://obgyn.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/1471-0528.17784?utm_source)
Si te sientes sola, agotada o sobrepasada, si sientes que no hay salida… busca ayuda hoy.
Compartir este mensaje también puede salvar vidas.

28/08/2025



Hoy abrazo con ternura a todas las familias que transitan el camino del duelo y la esperanza. El Día Internacional de la...
22/08/2025

Hoy abrazo con ternura a todas las familias que transitan el camino del duelo y la esperanza.
El Día Internacional de la Gestación y Bebé Arcoíris nos recuerda que cada historia merece ser honrada, con sus luces y sus sombras, y que ninguna madre o padre debería caminar este proceso en soledad 🌈💛




22/08/2025



Hoy supe, inevitablemente con tristeza, que el universo recibió de regreso a uno de los grandes maestros que cambió para...
21/08/2025

Hoy supe, inevitablemente con tristeza, que el universo recibió de regreso a uno de los grandes maestros que cambió para siempre la manera de mirar el nacimiento.

El Dr. Michel Odent partió de este mundo a los 95 años, dejando tras de sí un legado inmenso que seguirá inspirando generaciones.

Nos enseñó que “el bebé es un mamífero”, recordándonos la importancia de volver a lo esencial, a lo instintivo, a ese saber profundo que late en nuestros cuerpos y en nuestra memoria ancestral.

Fue pionero en abrir las puertas a un parto más humano, íntimo y respetado.

Introdujo el uso del agua como espacio de nacimiento, regalando al mundo la posibilidad de un parto suave y amoroso.

Defendió el vínculo temprano, el contacto piel con piel y la primera lactancia como cimientos de la vida emocional.

Nos habló de la “salud primal”, esa huella temprana que moldea nuestra capacidad de amar y de vincularnos.

Su voz fue clara: el parto no es solo un procedimiento médico, sino un umbral sagrado, un canto a la vida.

Hoy, con gratitud profunda, honro su entrega y su visión. Gracias, Dr. Odent, por recordarnos que el nacimiento es poesía encarnada, que somos mamíferos antes que protocolos, que en la sencillez de lo natural se encuentra la verdadera grandeza.

Tuve la fortuna de conocer al Dr. Odent hace años, en un seminario que impartió en Chile sobre "ecología del nacer", un encuentro que, junto con su libro "El bebé es un mamífero", que había leído años antes, marcó profundamente mi manera de acompañar a madres y bebés. Luego me formé con él y Liliana Lammers en el curso Paramana Doula.

Hoy miro esta foto con gratitud inmensa: la de haber compartido, aunque fuera un instante, con quien tanto nos enseñó sobre el amor, la fuerza y la importancia de la manera de nacer.

Que su legado siga iluminando a quienes acompañamos la llegada de la vida.

El duelo por una muerte gestacional o neonatal no solo vive en el alma, también en el cuerpo. La neurobiología nos muest...
20/08/2025

El duelo por una muerte gestacional o neonatal no solo vive en el alma, también en el cuerpo.
La neurobiología nos muestra que este dolor impacta profundamente al sistema nervioso, al cerebro, a las hormonas del apego y al equilibrio emocional.
Este post busca validar esa vivencia invisible, que muchas veces el entorno minimiza o no sabe cómo acompañar.
Si estás atravesando un duelo así, tu experiencia merece respeto, cuidado y tiempo.
Te invito a leer la entrada completa en mi nuevo blog:
https://www.psicoperinatal.cl/post/cuando-muere-un-beb%C3%A9

La lactancia materna puede ser una experiencia profundamente satisfactoria… pero también puede volverse desafiante cuand...
06/08/2025

La lactancia materna puede ser una experiencia profundamente satisfactoria… pero también puede volverse desafiante cuando hay malestar emocional.
Al menos 1 de cada 5 mujeres experimenta un trastorno de salud mental durante el embarazo o el postparto.
La depresión, ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo o el TEPT postparto pueden afectar la experiencia de lactancia, generando:
— Baja producción de leche
— Dificultad para establecer el vínculo
— Sensación de agobio o culpa
— Dudas persistentes sobre la capacidad materna
Y, a veces, la lactancia en sí también puede ser un gatillante emocional: si hubo un parto traumático, una separación temprana, dolor persistente al dar pecho, presión social o familiar por alimentar con leche materna exclusiva, entre otros, es posible que esta etapa se viva con ambivalencia o incluso rechazo.
Amamantar no siempre es fácil, y menos cuando se transita con sufrimiento emocional.
Por eso, acompañar a una madre en su salud mental también es una forma de apoyar su lactancia.
No se trata solo de “dar la teta”. Se trata de dar, y recibir, cuidado 🩷



06/08/2025



“Amamantar y trabajar: logremos que sea posible”La lactancia materna es piel con piel, mirada que envuelve, suspiro que ...
04/08/2025

“Amamantar y trabajar: logremos que sea posible”
La lactancia materna es piel con piel, mirada que envuelve, suspiro que calma. Es sostén invisible y amor tangible.
Pero también es cansancio, a veces, dolor, dudas, soledad.
Y, muchas veces, un desafío cuando toca volver al trabajo y el calendario no se alinea con el ritmo personal, el del vínculo y el corazón.
Esta semana recordamos que amamantar es un derecho y que va mucho allá de la alimentación.
Que toda madre merece apoyo real, continuo y sensible.
Esto incluye:
- Poder amamantar todo el tiempo que ella y su guagua lo deseen.
- Espacios laborales que sean un real apoyo.
- Mas lugares para extraerse leche.
- Comunidad que no juzgue (por qué amamanta en público, por qué amamanta si su hij@ ya está “grande”), sino que sostenga.
Lactancia y trabajo pueden convivir, si como sociedad damos el paso: desde la empatía, el acompañamiento y el respeto.
✨ A todas las madres que amamantan, se extraen, combinan métodos, deciden parar o deciden seguir: No estás sola. Te veo, te acompaño, te celebro y te abrazo.
¿Has sentido alguna vez que la lactancia y tu trabajo eran mundos que no se entendían? Cuéntame tu experiencia.
Esta semana es una invitación a visibilizar, reflexionar y acompañarnos 💕



Dirección

Avenida Vitacura 5900. Vitacura
Santiago

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mariela Roa - Psicoperinatal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Mariela Roa - Psicoperinatal:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría