Mariela Roa - Psicoperinatal

Mariela Roa - Psicoperinatal Apoyo emocional, Psicoterapia y Terapia Floral en embarazo, puerperio, infertilidad, trauma obstétrico, ansiedad, depresión y duelo perinatal.

Preparación psicológica para el embarazo, el parto y la maternidad/paternidad. Acompañamiento psicológico

24/07/2025



Los trastornos del ánimo y de ansiedad no tratados durante el período postparto están asociados con (Meltzer-Brody, 2014...
24/07/2025

Los trastornos del ánimo y de ansiedad no tratados durante el período postparto están asociados con (Meltzer-Brody, 2014; Rada, 2021):
- Bebés cuyas ondas cerebrales muestran depresión.
- Dificultad para establecer un vínculo con el bebé.
- Amamantar durante menos tiempo.
- Bebés que lloran más.
- Niños con pobre desarrollo cognitivo y del lenguaje y peor preparados para la escuela.
- Mayor probabilidad de no usar asientos para bebés en los automóviles y mayor severidad en la disciplina.
- Menor probabilidad de comenzar a alimentar al bebé con leche materna y menor probabilidad de seguir haciéndolo.
- Niños 50% más propensos a sufrir ansiedad o depresión cuando se convierten en adolescentes.
(*Tomado del libro: “Más allá de la melancolía. Una guía para comprender y tratar la depresión y la ansiedad prenatal y posparto.”, 6ta Ed., 2024, p. 102. Shoshana S. Bennett y Pec Indman)
¿Sientes que podrías estar viviendo tu postparto con ansiedad o depresión?
📩 Agenda una hora para evaluación y podremos decidir cuál es la mejor forma de apoyarte en este momento 🩷


24/07/2025


La depresión y la ansiedad no tratados durante el embarazo están asociados con (Meltzer-Brody, 2014; Rada, 2021):- Autom...
24/07/2025

La depresión y la ansiedad no tratados durante el embarazo están asociados con (Meltzer-Brody, 2014; Rada, 2021):
- Automedicación con fármacos de venta libre potencialmente peligrosos.
-Uso de tabaco, alcohol, ma*****na y otras dogas.
- Mala nutrición y falta de cuidado personal.
- Cambios en el apetito y aumento o pérdida de peso anormal.
- Pobre crecimiento fetal.
-Bajo peso al nacer.
- Nacimiento prematuro (menos de 37 semanas).
- Bebés que lloran más y son más difíciles de tranquilizar y calmar.
- Problemas de conducta en niños en edad preescolar.
- Retrasos en el desarrollo en niños pequeños.
- Comportamiento antisocial, agresivo y violento en los adolescentes.
(*Tomado del libro: “Más allá de la melancolía. Una guía para comprender y tratar la depresión y la ansiedad prenatal y posparto.”, 6ta Ed., 2024. Shoshana S. Bennett y Pec Indman)
No significa que todo esto va a suceder, sino que existe una mayor probabilidad.
Si sientes que lo necesitas, estoy aquí para acompañarte con calidez en cada etapa de tu maternidad 💜


23/07/2025

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE TRATAR LOS TRASTORNOS PERINATALES?Con el tiempo, la ciencia y la experiencia nos han mostrado que...
23/07/2025

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE TRATAR LOS TRASTORNOS PERINATALES?
Con el tiempo, la ciencia y la experiencia nos han mostrado que cuidar la salud mental en el embarazo y el postparto no es un lujo, ES UNA NECESIDAD.
Durante años se pensó que las mujeres simplemente "pasaban por un mal momento" y que, con el tiempo, todo volvería a la normalidad. Hoy sabemos que eso no siempre es así, pero en la consulta todavía escucho historias de mujeres a las que les dicen que su malestar emocional “es maña”, que “antes no había tiempo para deprimirse porque uno criaba varios hijos”, o que “ya no saben qué inventar y se inventan depresiones o ansiedades”.
Los trastornos del ánimo y la ansiedad en el período perinatal no son señales de debilidad, no es “porque no tienes algo mejor en lo que pensar”, ni algo que se “cura solo”. Son condiciones reales, que impactan profundamente la calidad de vida de la madre, su relación con el bebé y el bienestar de toda la familia.
Cuando no se tratan, pueden persistir o incluso agravarse con el tiempo. Por ejemplo, una depresión gestacional sin tratamiento muy probablemente terminará siendo una depresión postparto y todo será más difícil, con un bebé demandante de atención 24/7.
Así como no dejaríamos sin atención un diagnóstico de hipertensión o de una infección, tampoco deberíamos ignorar el dolor emocional. Buscar ayuda no es rendirse, es elegir cuidarte y cuidar a tu guagua.
Los trastornos de salud mental perinatal necesitan atención profesional especializada y compasiva. Pedir ayuda es un acto de amor —por ti, por tu bebé, por tu historia 🩷.

17/07/2025

¿Te gustaría poder autorregularte rápido y con tus propias manos, cuando te sientes sobrepasada en tu maternidad?El EFT ...
16/07/2025

¿Te gustaría poder autorregularte rápido y con tus propias manos, cuando te sientes sobrepasada en tu maternidad?

El EFT Tapping (Técnica de Liberación Emocional) es una herramienta basada en la estimulación de puntos de acupuntura mientras repites frases que validan lo que sientes.
Al hacerlo, activas una respuesta de calma en tu sistema nervioso ✨
Ideal para esos momentos de maternidad donde todo parece demasiado.
Hoy te comparto un mini ejercicio con el punto karate, que puedes hacer incluso con tu bebé en brazos 💜
Y si quieres aprender a usar esta técnica para trabajar emociones más profundas —como la culpa, el miedo, la frustración o la tristeza, entre otras—, puedes
escribirme 📩

🌿 Con cariño,
Mariela







10/07/2025

04/07/2025

¿ES NORMAL SENTIRME TRISTE DESPUÉS DEL PARTO?Después del parto, no necesariamente todo es alegría.Muchas mujeres experim...
04/07/2025

¿ES NORMAL SENTIRME TRISTE DESPUÉS DEL PARTO?
Después del parto, no necesariamente todo es alegría.
Muchas mujeres experimentan lo que se llama “baby blues” o tristeza puerperal, un estado emocional frecuente y pasajero que aparece los primeros días después del nacimiento. ES NORMAL, no es depresión, es una respuesta natural a un evento intenso, bello y desafiante como lo es parir.
Ocurre por la caída brusca de hormonas como los estrógenos y la progesterona, la privación de sueño, el cansancio físico, la carga emocional y la adaptación al nuevo rol de madre.
Todo esto suele desbordar, especialmente si no hay una red de apoyo suficiente.
Solo si esa tristeza persiste más allá de 2 semanas, se intensifica o comienza a interferir con el vínculo con tu bebé, sus cuidados, o con tu funcionamiento diario, podría tratarse de algo más.
En ese caso, lo mejor es buscar ayuda especializada.

💌 ¿Te sentiste así después del parto? ¿Alguien que conoces lo está viviendo?
Te leo en los comentarios, o puedes escribirme por DM si lo prefieres.

Te envío un abrazo, de mamá a mamá 🫂💜

      Perinatal
02/07/2025

Perinatal

Dirección

Santiago

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mariela Roa - Psicoperinatal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Mariela Roa - Psicoperinatal:

Compartir

Categoría