CCO Centro Clínico de Obesidad, Diabetes - Reflujo

CCO Centro Clínico de Obesidad, Diabetes - Reflujo Somos una institución privada de Salud, dedicada al manejo de pacientes con enfermedades de la nutrición y del aparato digestivo.

Nuestro énfasis está en la atención personalizada, tratando siempre de brindar a cada persona el mejor trato de acuerdo a sus particulares requerimientos y necesidades. Nuestra experiencia nos permite descargar al paciente de todas aquellas preocupaciones que rodean un tratamiento quirúrgico, como son el manejo de las agendas de citaciones, los documentos formales, y un sinnúmero de actividades ad

ministrativas, permitiendo que el paciente se concentre en la recuperación de su salud en un ambiente colaborador y cordial. El enfoque multidisciplinario de nuestros tratamientos está en el centro de nuestro trabajo porque así lo recomienda la experiencia mundial y además porque de esta forma hemos obtenido los mejores resultados con nuestros pacientes. Por eso mismo fuimos el primer centro privado ambulatorio de manejo multidisciplinario de la Obesidad en Chile. Tenemos una especial preocupación por la calidad científica de nuestro trabajo, por ello nuestros profesionales son del más alto nivel y se mantienen en permanente especialización. Participamos desde nuestros inicios en actividades de investigación científica que nos han puesto en contacto con los Centros más avanzados del mundo y con investigadores de prestigio internacional a la vez que nos han permitido ser pioneros en el mundo en nuevas tecnologías como Endostim™ .

¿Cómo nació CCO, el Centro Clínico de la Obesidad Diabetes y Reflujo? Desde sus inicios en la cirugía digestiva el Dr. Leonardo Rodríguez Grunert se interesó en la Obesidad mórbida. Su interés en ella fue generado por el aumento incontrolado de la misma a nivel mundial, la escasa conciencia existente sobre su condición de “enfermedad” y los continuos fracasos de los tratamientos convencionales que trataban de solucionarla. El desarrollo de la tecnología del instrumental quirúrgico, especialmente en cirugía laparoscópica, fue abriendo nuevas posibilidades; acotando los riesgos, disminuyendo las complicaciones post operatorias, bajando las estadías en las clínicas y reincorporando los pacientes más prontamente a sus actividades laborales. Al mismo tiempo, el enfoque de la obesidad mórbida como una enfermedad que debe ser abordada en forma multidisciplinaria, le impulsó a la creación de un equipo de trabajo compuesto por profesionales de todas las disciplinas relacionadas con la enfermedad, así en el año 2001 nació CCO “Centro Clínico de la Obesidad, Diabetes y Reflujo”. CCO fue el primer centro privado dedicado al tratamiento multidisciplinario de la obesidad, diabetes y reflujo, donde el Dr. Leonardo Rodríguez es socio co fundador y continúa participando como presentador en congresos nacionales e internacionales sobre su especialidad. De igual forma, participa como representante de CCO junto a un gran grupo de investigadores de Chile, Brasil, Holanda y Estados Unidos, en el desarrollo de nuevas tecnologías para el manejo de las enfermedades metabólicas.

14/12/2021
Los profesionales en los que siempre has confiado, ahora te siguen cuidando.CCO te da la opción de no moverte de tu casa...
18/06/2020

Los profesionales en los que siempre has confiado, ahora te siguen cuidando.
CCO te da la opción de no moverte de tu casa!

12/06/2020

Sin cirugías, sin endoscopía, sin sedación. Permite bajar de peso en forma gradual dentro de cuatro meses. Aumenta la sensación de saciedad al ingerir una reducida cantidad alimentaria. Al cabo de la semana 16 el dispositivo se vacía y posteriormente pasa por el tracto digestivo sin necesidad de utilizar procedimiento de extracción.

Nueva tecnología revoluciona el tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico.Realizado por primera vez en el...
03/04/2017

Nueva tecnología revoluciona el tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico.

Realizado por primera vez en el año 2010 por investigadores chilenos, el innovador tratamiento del reflujo gastroesofágico cumple más de cinco años de seguimiento en Chile y Europa, con excelentes resultados y múltiples publicaciones en las más prestigiosas revistas científicas del mundo.

En Chile, cerca del 25% de la población adulta sufre de reflujo gastroesofágico, patología que se presenta con dolor, acidez, regurgitación de los alimentos y síntomas respiratorios, como tos crónica y ronquera.
Dentro de este porcentaje, un grupo de pacientes controla su enfermedad, cambiando sus hábitos alimenticios, bajando de peso y tomando otras medidas como subir la cabecera de la cama. Mientras que, un segundo grupo, requiere de medicación permanente.
No obstante, existe un segmento que a pesar del tratamiento con medicación permanente, no logra controlar los síntomas, o bien, necesita de hipermedicación, lo que a la larga puede traer consecuencias negativas para su salud. En este caso, es fundamental una terapia adicional. En las últimas dos décadas se han desarrollado nuevas técnicas para tratar el reflujo gastroesofágico. Una de ellas es el tratamiento de neuroestimulación con la tecnología EndoStim.

El doctor Leonardo Rodríguez, director médico del Centro Clínico de la Obesidad, Diabetes y Reflujo (CCO), fue pionero en utilizar esta innovación en Chile. En 2010 se realizó el primer estudio al respecto con excelentes resultados. Actualmente, más de 500 pacientes se han tratado con EndoStim y la tecnología ya se ha extendido a Latinoamérica y Europa.

Cómo funciona
Esta innovación está diseñada para normalizar la presión del esfínter gastresofágico. Se integran dos pequeños electrodos en el esfínter, los cuales se conectan a un pequeño dispositivo (marcapasos), puesto bajo la piel del abdomen. “A diferencia de la cirugía tradicional contra el reflujo, el procedimiento está diseñado para preservar la anatomía natural del cuerpo. De esta forma, la terapia de neuroestimulación está diseñada para recuperar la función normal del esfínter”, explica el doctor Rodríguez.
Luego de instalado el dispositivo esofágico, se programa mediante bluetooth, de acuerdo a los requerimientos de cada paciente. Esta estimulación eléctrica se puede ir adaptando en el tiempo, dependiendo de los resultados que vaya arrojando cada control médico. El profesional subraya que todos los pacientes que participaron en el estudio inicial, reportaron una reducción significativa en los síntomas. Asimismo, se evidenció una disminución de la acidez a nivel del esófago. “Específicamente, 80% de ellos dejó de tener síntomas y de usar medicación. Del resto, 10% presenta algún grado de sintomatología que le obliga a tomar medicación esporádicamente, y hay otro 10% que no se recuperó adecuadamente y que tuvo que volver a tomar medicación permanente”, comenta.

En conclusión, después de cinco años de tratamiento, la mayoría de los pacientes se mantiene con un buen control de los síntomas y sin necesidad de usar medicamentos.
La tecnología EndoStim está indicada para aquellos pacientes en que la medicación no funciona y en los cuales se presenta una clara falla del esfínter gastroesofágico, lo que se debe determinar a través de un análisis previo. “Si bien, seguimos observando en el largo plazo los resultados de la neuroestimulación en nuestros pacientes, el haber logrado superar exitosamente el hito de los cinco años, constituye un aporte significativo al manejo de esta compleja enfermedad. El reflujo gastroesofágico es un problema importante en nuestro país, y si no se trata correctamente puede causar complicaciones graves. Por ello, este tratamiento se presenta como una excelente alternativa para mejorar la calidad de vida y el pronóstico de estos pacientes a través de una terapia mínimamente invasiva”, finaliza.

Dirección

Estoril 120, Oficina 814, Las Condes. Santiago/
Santiago
7550000

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 20:00
Martes 10:00 - 20:00
Miércoles 10:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 20:00
Viernes 10:00 - 20:00

Teléfono

+56232233440

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CCO Centro Clínico de Obesidad, Diabetes - Reflujo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a CCO Centro Clínico de Obesidad, Diabetes - Reflujo:

Compartir

Categoría