Crecer Libre Chile

Crecer Libre Chile Atención Psicológica integral especializada en niños, adolescentes, adultos y tercera edad

Esta miniserie de solo 4 capítulos nos deja llenos de mensajes y reflexiones desde diversos ángulos. Hoy voy hablar solo...
06/04/2025

Esta miniserie de solo 4 capítulos nos deja llenos de mensajes y reflexiones desde diversos ángulos. Hoy voy hablar solo de uno de ellos: la escuela. La miniserie en solo 20 minutos nos muestra como es la escuela de Jamie: un lugar físicamente amplio pero donde la violencia y el hostigamiento escolar se imponen, donde las reglas/ las normas no se cumplen y los docentes y la Dirección se encuentran sobrepasados en el día a día por los alumnos (como en muchísimas escuelas en Chile).. La escuela cumple un rol importante en la vida emocional de los niños y jóvenes. Muchas veces la escuela se termina convirtiendo en un caldo de cultivo donde termina desarrollándose o potenciando la violencia, y ésta termina normalizándose porque el equipo docente y la Dirección no son capaces de manejar a los distintos grupos de alumnos, canalizando sus impulsos de manera creativa. Es preocupante ver como en solo 20 minutos muchas de nuestros colegios se ven reflejados en esta realidad. Es por eso que es muy importante estar SIEMPRE atentos a lo que PASA EN LA ESCUELA. Alertar a los docentes, directivos, grupo de padres si observamos violencia y hostigamiento, convocar a reuniones para discutir planes de acción o levantar un protocolo si es necesario formalizar una acusación. Nuestros hijos nos van a agradecer qué no los hayamos dejado solos andando en este camino, qué puede volverse muy duro y solitario para algunos. Para consultas sobre este y otros temas tenemos nuestro servicio de atención psicológica disponible. Encuentra nuestro link en la biografía. ¿Encuentras parecidos entre la escuela de Jamie y la escuela de TU hijo/a?

La adolescencia es una etapa que está destinada a ser de muchos cambios y reajustes. Después del proceso adolescente ya ...
18/07/2024

La adolescencia es una etapa que está destinada a ser de muchos cambios y reajustes. Después del proceso adolescente ya no volverá a ser el mismo el vínculo con nuestros hijos. Recordemos entonces 3 básicos: la adolescencia es un proceso y como tal toma su tiempo; su manifestación es pendular: es decir si lo pensamos en términos de emocionales hoy podría estar alegre e independiente y mañana amanecer " más infantil", dependiente y necesitando mas atención. Tercero, somos nosotros los llamados a conocer su nuevo mundo y no ellos a acercarse al nuestro...te sirvió esta nota?

30/06/2024
En Crecer Libre contamos con evaluación Ados2, evaluación neuropsicológica y psicodiagnóstico. Además hacemos tratamient...
27/04/2024

En Crecer Libre contamos con evaluación Ados2, evaluación neuropsicológica y psicodiagnóstico. Además hacemos tratamiento integral entre psicólogas, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogas y psicopedagogas. Hacemos diagnóstico, tratamiento y acompañamiento tanto a los pacientes como a las familias en el manejo del TEA. El diagnóstico y tratamiento temprano son fundamentales porque permite un trabajo anticipado y acompañamiento en casa, escuela y otros espacios para una mejor adaptación.

En Mayo tendremos nuestro primer taller VIVENCIAL del año: SOS TENGO UN ADOLESCENTE EN CASA. Formato presencial. Dirigid...
11/04/2024

En Mayo tendremos nuestro primer taller VIVENCIAL del año: SOS TENGO UN ADOLESCENTE EN CASA. Formato presencial. Dirigido a padres y apoderados de adolescentes. 90 minutos para reflexionar y trabajar juntos acerca de ésta etapa: los cambios, el duelo y el soporte que ellos necesitan para poder atravesarla de manera satisfactoria y saludable. Para mayores consultas escríbenos al link del WhatsApp en nuestra biografía. No te lo pierdas!!! Estará muy bueno!!!

En la familia es de suma importancia tener/crear hábitos y rituales. Ya que estos ayudarán a crear mayor cercanía, sensa...
03/04/2024

En la familia es de suma importancia tener/crear hábitos y rituales. Ya que estos ayudarán a crear mayor cercanía, sensación de pertenencia y un lenguaje único entre los miembros. Estos ayudan generando espacios mentales y emocionales de confort....a donde acudir en momentos de crisis. Los hábitos van relacionados a las rutinas diarias. Por ejemplo, todos los días llegando del colegio debo hacer mi mochila y tomar una leche. Esto se hace de manera casi automática y facilita la contención emocional y anticipación. Los rituales muy por el contrario tienen un nivel alto de conciencia y preparación. Por ejemplo, siempre para mi cumpleaños me llevan el desayuno a la cama, los sábados almorzamos todos juntos. Los rituales en la familia ayudan a consolidar los afectos, también permiten la anticipación y dan contención. Los rituales suelen ser un poco más difíciles de mantener y conservar en el tiempo pero se pueden ir reescribiendo mientras los hijos crecen...y asi seguir escribiendo la historia familiar. Muchas veces estos rituales trascienden y van de generación en generación... Y ustedes que hábitos y rituales tienen?

En Crecer Libre contamos con el servicio de psicopedagogia para brindar evaluación, diagnóstico y apoyo a nuestros niños...
20/03/2024

En Crecer Libre contamos con el servicio de psicopedagogia para brindar evaluación, diagnóstico y apoyo a nuestros niños y adolescentes. Si creen que necesitan soporte, estaremos encantadas de brindarles tratamiento y seguimiento integral en nuestro centro.

Las relaciones sociales en las niñas de 8 años va comenzando a tomar un rol preponderante en la vida diaria. Luego en la...
19/03/2024

Las relaciones sociales en las niñas de 8 años va comenzando a tomar un rol preponderante en la vida diaria. Luego en la adolescencia son los amigos los que ayudarán a la construcción de la identida y como red de apoyo cuando comienzan a alejarse de los padres de la infancia. Es por eso que es muy importante que impulsemos el sano desarrollo de su vida social. Que pueda compartir, reir, disfrutar, enojarse, alejarse y acercarse nuevamente....porque todo eso cumplirá un rol de mucha importancia em su adolescencia y adultez. LOS INVITAMOS A NUESTRO PRIMER TALLER DE HABILIDADES SOCIALES. Partimos el SÁBADO

Las habilidades sociales son el conjunto de aprendizajes que tienen que ver con actitudes y sentimientos que permiten in...
11/01/2024

Las habilidades sociales son el conjunto de aprendizajes que tienen que ver con actitudes y sentimientos que permiten interactuar de manera saludable; es decir, relacionarnos con otras personas ( sobre todo con nuestros pares), de manera adecuada. Existen muchos factores internos (formas de ser, llegada de la adolescencia, etc) y externos (las restricciones de la pandemia, mudanzas, llega de un hermanito, etc) que pueden afectar nuestro desarrollo social. En Crecer Libre estamos muy concientes de la creciente necesidad de apoyo de nuestros niños en esta área es por eso que VUELVEN NUESTROS TALLERES DE HABILIDADES SOCIALES TOTALMENTE RENOVADOS DESDE ABRIL!!!

Feliz Navidad y un maravilloso 2024 para todos ustedes. Son los deseos de todo el equipo de Crecer Libre.
20/12/2023

Feliz Navidad y un maravilloso 2024 para todos ustedes. Son los deseos de todo el equipo de Crecer Libre.

Dirección

Santiago

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Crecer Libre Chile publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Crecer Libre Chile:

Compartir

Categoría