Centro Oftalmológico SOS

Centro Oftalmológico SOS Desde el año 2016 abrimos las puertas de nuestro Centro Oftalmológico SOS, para ofrecer consultas,

Continuando con nuestra serie de enfermedades que te pueden llevar a la ceguera, ¡Glaucoma! revisa el carrusel para cono...
28/07/2025

Continuando con nuestra serie de enfermedades que te pueden llevar a la ceguera, ¡Glaucoma! revisa el carrusel para conocer todos los detalles.

🔴 ¿Desprendimiento de retina? ¡No esperes! 🔴La retina es como el rollo de una cámara: si se despega, la imagen se borra…...
21/07/2025

🔴 ¿Desprendimiento de retina? ¡No esperes! 🔴

La retina es como el rollo de una cámara: si se despega, la imagen se borra… y tu visión también.

🚨 Señales de alerta que NO puedes ignorar:

Relámpagos o destellos de luz aunque estés en la oscuridad
Aparición súbita de muchas manchas flotantes (moscas volantes)
Una sombra o cortina negra que tapa parte de tu visión
Visión borrosa o distorsionada de forma repentina

💥 ¿Un golpe puede causar esto?

Sí. Un golpe fuerte en el ojo o cabeza puede provocar un desgarro en la retina.
Si después del golpe ves luces, manchas o sombras: acude de inmediato.

🏥 ¿Es operable? ¿Puedo esperar?

Sí, es operable, pero no puedes esperar.
Cada hora sin tratamiento puede significar pérdida de visión irreversible.
No es algo que se “reabsorba” ni que mejore solo.

🧪 ¿Qué exámenes necesito?

Evaluación de fondo de ojo
OCT (Tomografía de retina)
Ecografía ocular (si hay sangrado)

⏱️ ¿Y si no es horario de oficina?

Entonces, ve a urgencias ahora.
Tu vista no nos esperará mañana. La retina no perdona el tiempo perdido.

👁️ En el COSOS, estamos preparados para evaluar tu retina con especialistas expertos.
puedes agendar tu cita al 📞 +56 22 261 5060 o al WhatsApp: 9 9240 7400

👉 Comparte esta información, podrías salvarle la vista a alguien.

👁️✨ ¿Notas que las letras se deforman? ¿Te cuesta ver el centro de las cosas? Podría ser Degeneración Macular ✨👁️En COSO...
06/07/2025

👁️✨ ¿Notas que las letras se deforman? ¿Te cuesta ver el centro de las cosas? Podría ser Degeneración Macular ✨👁️

En COSOS, seguimos con nuestra serie educativa sobre enfermedades oculares que pueden llevar a la ceguera parcial o total, y hoy te hablamos de una muy común y silenciosa: la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE).

¿Qué es la DMAE?

Es una enfermedad progresiva que afecta la mácula, una pequeña parte de la retina responsable de la visión central y fina (la que usamos para leer, conducir, reconocer rostros o ver detalles).

Aparece habitualmente después de los 50 años y, aunque no causa dolor, puede ir quitándote poco a poco la capacidad de ver el centro de tu campo visual.

👉 Es como mirar una imagen y ver borroso o distorsionado justo el punto que más necesitas.

🔍 ¿Cómo se manifiesta?

Algunas señales que podrían alertarte:

👁️Ver las líneas rectas como si estuvieran torcidas o dobladas.

👁️Dificultad para reconocer caras.

👁️Visión borrosa justo en el centro del campo visual.

👁️Necesidad de luz más fuerte para leer o realizar tareas.

👁️Aparición de una mancha oscura o vacía en el centro de la visión.

🧬 ¿Por qué ocurre?

La DMAE tiene un componente genético y de envejecimiento, pero también se asocia a factores de riesgo como:

Fumar 🚬
Hipertensión arterial
Mala alimentación (baja en antioxidantes y ácidos grasos omega-3)
Exposición prolongada a luz solar sin protección

⚖️ ¿Tiene tratamiento?
Si bien no existe una cura definitiva, sí hay formas de:
✅ Frenar su avance
✅ Proteger la visión restante
✅ En algunos casos, mejorar la calidad visual con ayudas ópticas o tratamientos intravítreos

👉 La detección precoz es clave para evitar que la enfermedad avance hasta etapas graves.

👁️‍🗨️ Una herramienta clave: El test de Amsler
Es una cuadrícula simple que permite notar si tu visión está distorsionada. Es una forma rápida y útil de hacer un autochequeo desde casa. (Podríamos incluir esta imagen en un segundo post si quieres).

🩺 ¿Y tú? ¿Cuándo fue tu último control visual?
Si tienes más de 50 años, antecedentes familiares o síntomas como los que mencionamos, no dejes pasar más tiempo.

📞 Agenda tu chequeo llamándonos al 22 261 5060 o por WhatsApp al +56 9 9240 7400.

🦠 ¿Sabías que el herpes puede causarte ceguera? 😳Sí, el herpes. Ese mismo que muchos conocemos por aparecer en los labio...
29/06/2025

🦠 ¿Sabías que el herpes puede causarte ceguera? 😳

Sí, el herpes. Ese mismo que muchos conocemos por aparecer en los labios durante épocas frías o de defensas bajas… también puede afectar tus ojos y provocar ceguera irreversible si no se trata a tiempo.

En COSOS, queremos darte esta valiosa información que puede ayudarte a cuidar tu visión y prevenir las graves consecuencias.

🦠👁️¿Qué es el herpes ocular?

El herpes ocular es una infección causada por el virus herpes simple tipo 1 (VHS-1). Aunque es más común en la boca, también puede llegar al ojo, generalmente a través del contacto con secreciones (por ejemplo, tocarte una ampolla y luego frotarte los ojos). También puede activarse desde dentro del cuerpo si el virus ya estaba latente.

¿Cómo se manifiesta?

Algunos síntomas incluyen:
🔹 Ojo rojo y doloroso
🔹 Lagrimeo excesivo
🔹 Visión borrosa
🔹 Sensación de cuerpo extraño o arenilla
🔹 Fotofobia (molestia con la luz)
🔹 Llagas en los párpados o alrededor del ojo

En algunos casos puede dañar la córnea, provocando lo que se llama queratitis herpética.

¿Por qué puede llevar a la ceguera?

Porque el herpes daña capas profundas del ojo, y con cada recurrencia el tejido ocular se vuelve más vulnerable. Si no se trata, puede dejar cicatrices permanentes en la córnea, e incluso provocar pérdida de visión severa o total.

¿Tiene tratamiento?

Sí, pero debe tratarse cuanto antes. Se usan antivirales en gotas o por vía oral, y en algunos casos esteroides bajo estricta supervisión médica. ¡Nunca te automediques!

¿Cómo se previene?

✅ Lávate bien las manos si tienes lesiones activas
✅ No compartas toallas ni cosméticos
✅ Si tienes antecedentes de herpes labial, presta atención a síntomas oculares
✅ Y sobre todo, consulta con un oftalmólogo si sientes molestias visuales persistentes

👁️ En COSOS estamos para cuidarte.
Si has tenido síntomas similares o quieres prevenir complicaciones mayores, agenda una revisión oftalmológica con nuestros especialistas, 📞 Llámanos al +56 22 261 5060 📱 O escríbenos por WhatsApp al 9 9240 7400

Tu salud visual es importante… y prevenir es vivir con claridad. 💙

❄️ ¡Bienvenido Invierno 2025! ❄️El frío llegó para quedarse, y con él la lluvia que este año promete visitarnos muchísim...
24/06/2025

❄️ ¡Bienvenido Invierno 2025! ❄️
El frío llegó para quedarse, y con él la lluvia que este año promete visitarnos muchísimo, nuevos desafíos para nuestros ojos 👁️🧣

En COSOS, te recordamos que la salud visual también cambia con las estaciones. Aquí te dejamos algunos consejos para cuidar tus ojos en esta temporada:

🔹 Protege tus ojos del aire helado

El viento frío y seco puede causar irritación ocular o aumentar la sensación de sequedad. Usa lentes envolventes o anteojos con protección lateral al salir al exterior.

🔹 Evita el empañamiento de tus lentes

Los cambios de temperatura entre el exterior y los espacios calefaccionados pueden empañar tus anteojos. Usa productos antivaho o lava tus cristales con agua y una gota de jabón neutro sin enjuagar por completo, dejando una pequeña capa de jabón.

🔹 Cuida la lubricación natural

Las calefacciones pueden resecar el ambiente. Mantén una buena hidratación y usa lágrimas artificiales si sientes los ojos secos.

🔹 Atención a la luz invernal

Aunque no lo creas, en invierno también necesitamos protección solar ocular. Usa lentes de sol con filtro UV, especialmente en días despejados o si vas a la nieve. Los tonos ámbar o marrones ayudan a mejorar el contraste.

🔹 Haz tu chequeo anual

El invierno es un gran momento para realizar tu examen visual preventivo. Si notas visión borrosa, molestias o simplemente ha pasado un año desde tu último control, ¡es hora de agendar!

Puedes agendar tu cita 📞 Llamándonos al 22 261 5060 o por vía WhatsApp al 9 9240 7400. estamos para darte el mejor servicio y recuerda que la mejor medicina es la que previene.

🎉 Feliz Día del Padre desde el Centro Oftalmológico SOS 👨‍⚕️💙Este fin de semana celebramos a todos los padres que, con s...
15/06/2025

🎉 Feliz Día del Padre desde el Centro Oftalmológico SOS 👨‍⚕️💙

Este fin de semana celebramos a todos los padres que, con su mirada atenta y su corazón generoso, cuidan de sus familias día a día. En especial, saludamos con cariño a nuestros doctores Juan Luis Salinas y Ricardo Schade, quienes no solo velan por la salud ocular de sus pacientes, sino también son pilares fundamentales en sus hogares.

👁️ Ser padre también es saber ver con amor, guiar con claridad y entregar visión al futuro de quienes aman.

💬 En COSOS creemos que una buena salud visual es parte esencial de una vida plena. Si eres padre, o quieres cuidar la visión de uno, agenda tu hora con nosotros.
llamando al 📞 22 261 5060 o al 📲 WhatsApp: +56 9 9240 7400.

¡Feliz día a todos los papás que ven la vida con los ojos del amor!

👁️‍🗨️ ¿Sabías que la diabetes puede afectar tus ojos silenciosamente?En COSOS, comenzamos una nueva serie informativa so...
09/06/2025

👁️‍🗨️ ¿Sabías que la diabetes puede afectar tus ojos silenciosamente?
En COSOS, comenzamos una nueva serie informativa sobre las enfermedades que pueden llevar a una pérdida parcial o total de la visión. Y hoy queremos hablarte de una de las causas más frecuentes de ceguera evitable en el mundo: “la retinopatía diabética”.

🩸 ¿Qué es la retinopatía diabética?

Es una complicación ocular que ocurre cuando los niveles altos de azúcar en la sangre dañan progresivamente los vasos sanguíneos de la retina, el tejido sensible a la luz que se encuentra en la parte posterior del ojo.
Este daño puede causar filtraciones, inflamación, crecimiento de vasos anormales, hemorragias, y finalmente, pérdida visual irreversible si no se detecta y trata a tiempo.

🧍‍♀️¿A quién afecta?

A todas las personas con diabetes tipo 1 o tipo 2, especialmente aquellas que:

• Llevan varios años con la enfermedad
• Tienen un control irregular de su glicemia
• No asisten a controles médicos u oftalmológicos
• Presentan hipertensión o colesterol elevado
Y lo más delicado: al principio no hay síntomas visibles. Puedes sentir que ves bien, pero el daño ya está ocurriendo.

👁️ ¿Cómo se manifiesta?

Cuando comienzan a aparecer los síntomas, es porque la enfermedad ya está avanzada. Algunos signos de alerta son:

• Visión borrosa intermitente o progresiva
• Dificultad para ver de noche
• Puntos oscuros o manchas flotantes
• Zonas del campo visual que se ven “bloqueadas”
• Pérdida súbita de visión en uno o ambos ojos

🧬 ¿Se puede prevenir o tratar?

Sí, y es aquí donde la información y la prevención hacen la diferencia:

✅ Mantener niveles adecuados de glicemia, presión arterial y colesterol
✅ Asistir al menos una vez al año a un examen de fondo de ojo
✅ En caso de diagnóstico, existen tratamientos efectivos según el grado:

• Fotocoagulación con láser
• Inyecciones intravítreas (antiangiogénicos)
• Cirugías específicas en casos más severos

🧠 ¿Por qué hablar de esto?

Porque la ceguera no siempre llega de golpe, sino en silencio…
Y muchas veces podría haberse evitado.

En COSOS queremos ayudarte a ver más allá:
A conocer tu cuerpo, tus riesgos y las herramientas que existen para mantener tu visión en buen estado, incluso si vives con diabetes.

Si presentas alguno de esos síntomas, o tienes esta enfermedad puedes llamarnos al 📞 +56 22 261 5060 o al 📲 9 9240 7400

🗨️ ¿Conoces a alguien que viva con diabetes? Etiquétalo o comparte esta información.
Y si tienes dudas, déjalas en los comentarios. Las iremos respondiendo en los próximos días.
En COSOS, ver es vivir.
Y estamos aquí para ayudarte a seguir viendo el mundo.

👁️‍🗨️ ¿Qué enfermedades pueden llevarte a perder la visión?En Centro Oftalmológico SOS, queremos que la información sea ...
02/06/2025

👁️‍🗨️ ¿Qué enfermedades pueden llevarte a perder la visión?

En Centro Oftalmológico SOS, queremos que la información sea tu mejor herramienta de prevención. Por eso, comenzamos una serie de publicaciones sobre las enfermedades oculares que podrían causar ceguera parcial o total, y qué se puede hacer en cada caso para frenarlas, tratarlas o convivir con ellas de la mejor manera.

Te compartimos algunas de las más relevantes:

🔹 Glaucoma
🔹 Retinopatía diabética
🔹 Degeneración macular
🔹 Cataratas
🔹 Retinosis pigmentaria
🔹 Uveítis
🔹 Neuropatía óptica
🔹 Desprendimiento de retina
🔹 Queratocono
🔹 Amaurosis congénita
🔹 Oclusiones vasculares
🔹 Tumores intraoculares
🔹 Infecciones graves como toxoplasmosis o herpes ocular

💬 ¿Cuál de estas te interesa más?

Déjanos tu respuesta en los comentarios y comenzaremos la serie con esa. Porque informar, prevenir y acompañar es parte de nuestra misión.

Para solicitar una cita llámanos al 📞 +56 22 261 5060 o al
📲 WhatsApp: 9 9240 7400

🌈👁️ ¿Sabías que el color de tus ojos dice más de lo que crees?En COSOS, hoy te traemos un dato que despierta la curiosid...
26/05/2025

🌈👁️ ¿Sabías que el color de tus ojos dice más de lo que crees?
En COSOS, hoy te traemos un dato que despierta la curiosidad:
¿A qué se debe la gran variedad de colores de ojos en los humanos? Desde los intensos ojos marrones hasta los enigmáticos ojos grises, la genética y la biología detrás del color de tus ojos es tan fascinante como única.

🧬 ¿De dónde viene el color de nuestros ojos?
El color de los ojos está determinado principalmente por:

La cantidad de melanina en el iris (más melanina = más oscuros).

La forma en que se dispersa la luz dentro del iris.

Genes heredados de nuestros padres, especialmente los genes OCA2 y HERC2.

👀 Dato curioso: Todos los humanos teníamos ojos marrones originalmente. Las mutaciones que dieron lugar a colores más claros aparecieron hace unos 6.000-10.000 años en Europa.

🟤 Marrón (café)

🔸 El más común a nivel mundial.
🔸 Alta cantidad de melanina.
🔸 Mejor protección natural contra la luz solar intensa.
🔸 Menor riesgo de enfermedades relacionadas con la luz UV.

🔵 Azul

🔹 Menos melanina → ojos más sensibles a la luz.
🔹 Se ven azules por el efecto Tyndall (como el cielo).
🔹 Común en Europa del norte y centro.
🔸 Asociaciones: Mayor riesgo de degeneración macular y cataratas por exposición solar prolongada sin protección.

🟢 Verde

🟢 Raro (menos del 2% de la población).
🔹 Combinación de poca melanina + pigmentos amarillos (lipochrome).
🔸 Muy fotogénicos, pero también más sensibles a la luz solar.

🟡 Ámbar (miel)

🟠 Contienen lipochrome (pigmento amarillo).
🔸 Tonalidades entre miel dorado y cobre.
🔸 Más comunes en Asia, Sudamérica y Medio Oriente.

⚫ Gris

⚫ Aún menos comunes que los verdes.
🔸 Variación de los azules con más colágeno.
🔸 Más susceptibles a la sensibilidad lumínica.

👁️ Enfermedades oculares asociadas al color de ojos
📌 Ojos claros (azules, verdes, grises):

* Más riesgo de degeneración macular, cataratas y fotofobia.
* Necesitan mayor protección solar (gafas de sol con filtro UV).

📌 Ojos oscuros (marrones, ámbar):

* Mejor protección natural contra el sol.
* Pero pueden ser más propensos a glaucoma pigmentario.

📌 Ojos de colores desiguales (heterocromía):

Generalmente es benigna, pero puede ser señal de:

*Síndrome de Waardenburg
*Neurofibromatosis
*Glaucoma congénito
*Melanoma ocular (en casos de cambios súbitos de color)

🧠 Extras y curiosidades
🔹 Algunos bebés nacen con ojos azules y cambian de color al crecer.
🔹 Existen personas con aniridia (ausencia de iris).
🔹 El color de los ojos puede cambiar por enfermedad o medicamentos.
🔹 Los ojos violetas existen, pero son extremadamente raros (síndrome de Alejandría, no confirmado científicamente).
🔹 Los ojos rojos o rosados se dan solo en personas con albinismo ocular.

🤓 En COSOS, te ayudamos a cuidar tu salud visual en todas sus formas no importa el color de tus ojos, todos merecen atención, prevención y cuidado, si tienes molestias, cambios de color, sensibilidad o cualquier otra duda, agenda una evaluación con nosotros, llámanos al 📞 +56 22 261 5060 o 📲 WhatsApp: 9 9240 7400

👁️ ¿Sabías que las enfermedades de transmisión sexual (ETS) pueden afectar tu visión?¡Siiií, aunque no se habla mucho de...
19/05/2025

👁️ ¿Sabías que las enfermedades de transmisión sexual (ETS) pueden afectar tu visión?

¡Siiií, aunque no se habla mucho de esto, es real!

Cuando hablamos de ETS, muchas personas solo piensan en ge***ales… pero lo cierto es que algunas infecciones de transmisión sexual también pueden dañar tus ojos y afectar tu visión. Herpes, sífilis, VIH, clamidia, entre otras, no solo afectan el área ge***al, sino también otros sistemas del cuerpo, incluido el sistema visual.

👉 Por eso hoy te contamos cómo se manifiestan estas enfermedades en el cuerpo y qué señales pueden aparecer en tus ojos.

🔎 ETS y salud ocular: lo que nadie te cuenta (pero deberías saber)

🔹 Herpes simple (tipo 1 o 2):
Aparece como llagas o ampollas en labios, ge***ales o piel. Pero también puede afectar la córnea, causando queratitis herpética: visión borrosa, dolor ocular, lagrimeo, sensibilidad a la luz…
📍 ¿Cómo se ve en los ojos? Enrojecimiento, úlceras en la córnea, visión disminuida.

🔹 Sífilis:
Una ETS silenciosa que puede avanzar sin dar señales… hasta que aparece en la visión. Puede provocar uveítis, neuritis óptica o retinitis.
📍 ¿Cómo se ve en los ojos? Ojo rojo, dolor, visión doble o pérdida visual repentina.

🔹 Clamidia:
Puede pasar desapercibida en los ge***ales, pero provocar conjuntivitis crónica que no mejora con tratamientos comunes.
📍 ¿Cómo se ve en los ojos? Picazón persistente, secreción y enrojecimiento.

🔹 VIH:
Además de bajar las defensas del cuerpo, puede abrir la puerta a infecciones que dañan la retina, como el citomegalovirus, causando incluso ceguera.
📍 ¿Cómo se ve en los ojos? Manchas negras en la visión, visión borrosa o pérdida visual.

En COSOS creemos 🧠 La información también es prevención, que el autocuidado comienza por el conocimiento. Por eso compartimos esta información: para que observes, te cuides y sepas cuándo buscar ayuda.

En COSOS estamos para ayudarte a mirar con claridad👀 Si tienes síntomas oculares persistentes, dolor, visión borrosa o molestias sin causa clara 👉 Agenda tu hora al Teléfono: +56 22 261 5060 o escríbenos si tienes dudas, al📱 WhatsApp: 9 9240 7400

Estamos finalizando este día tan especial: "El Día Internacional de la Madre🤰🏻"Esperamos que hoy fuera un día lleno de a...
12/05/2025

Estamos finalizando este día tan especial: "El Día Internacional de la Madre🤰🏻"

Esperamos que hoy fuera un día lleno de amor, celebraciones y regalitos. En COSOS, honramos profundamente a las mujeres y madres que no solo nos dieron la vida, sino que también nos mostraron el caminos, nos guiaron con amor y nos enseñaron con más que solo su ejemplo. Sabemos que no siempre fueron perfectas, pero cada paso que dieron lo hicieron desde el amor y desde lo que sabían. Y por eso, hoy somos quienes somos.

🎊Gracias por tanto. Gracias por todo.🎊

En COSOS, como siempre, queremos cuidarte si necesitas un chequeo ocular general o estás enfrentando alguna patología más compleja, no duden en agendar una cita con nosotros llámanos al 📞 +56 22 261 5060 o envíanos 📲 WhatsApp 9 9240 7400. ¡Estamos para acompañarte!

¡Feliz de la Madre!

Dirección

Santiago

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00

Teléfono

+56222615060

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Oftalmológico SOS publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Oftalmológico SOS:

Compartir

Categoría