OPS/OMS Chile - PAHO/WHO Chile

OPS/OMS Chile - PAHO/WHO Chile Oficina en Chile de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud
Twitter.com/opsomschile

La Oficina Sanitaria Panamericana, la agencia de salud internacional más antigua del mundo, es la Secretaría de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La Secretaría está comprometida a servir a los Estados Miembros de la OPS en su empeño de alcanzar la meta de Salud para Todos y sus valores inherentes.

21/07/2025

🔴 Una gran tormenta acecha en el horizonte: las ENT y los problemas de salud mental costarán billones a Sudamérica para 2050.

Las enfermedades no transmisibles (ENT) y los trastornos de salud mental podrían costarle a Sudamérica más de 7,3 billones de dólares entre 2020 y 2050, según un nuevo informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

💰 Esta cifra equivale al PIB anual de toda América Latina y el Caribe.

⚠️ Es una señal clara de una emergencia económica y de salud pública que exige acción inmediata.

📉 La pérdida de productividad y el gasto en atención médica podrían frenar el desarrollo de toda la región.

El informe, desarrollado con el apoyo analítico de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard, destaca la urgencia de invertir en prevención y salud mental.

📘 Lee el informe completo aquí (en Inglés): https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/65981/9789275129753_eng.pdf?sequence=1&isAllowed=y

ℹ️ Lee más: https://www.paho.org/es/noticias/15-7-2025-gran-tormenta-acecha-horizonte-ent-problemas-salud-mental-costaran-billones

21/07/2025
21/07/2025

🎓¡Nuevo curso virtual disponible!

HEARTS: Mejora continua de la calidad en equipos de atención primaria de salud

¿Trabajas en el primer nivel de atención y quieres fortalecer la gestión de enfermedades cardiovasculares? Este curso es para ti. 🙌

Aprende a implementar mejoras continuas de calidad en tu equipo APS

📚 Autogestionado

🌎 Disponible en español

📅 ¡Inscríbete cuando quieras y aprende a tu ritmo!

Fortalece tu capacidad para brindar control efectivo de la hipertensión y así alcanzar mejores resultados.

👉 Accede al curso aquí: https://campus.paho.org/es/curso/hearts-mejora-continua-calidad_equipos-APS

Campus Virtual de Salud Pública

15/07/2025
08/07/2025

De la soledad a la conexión social. La OMS ha declarado la soledad y el aislamiento social como una crisis de salud pública por su impacto directo en nuestra salud.
🫂Construir lazos, escuchar y acompañar también es parte del cuidado.

Revisa el informe https://www.minsal.cl/comision-conexion-social/

08/07/2025
OPS/OMS Chile y CENABAST unen fuerzas para Mejorar la Salud PúblicaEn un esfuerzo conjunto por fortalecer el sistema de ...
08/07/2025

OPS/OMS Chile y CENABAST unen fuerzas para Mejorar la Salud Pública

En un esfuerzo conjunto por fortalecer el sistema de salud en Chile, el Representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Chile, Dr. Giovanni Escalante junto al equipo técnico de la oficina país, se reunió con el equipo de la Central Nacional de Abastecimiento (CENABAST); encabezado por el jefe de Importaciones y Relaciones Internacionales, Patricio Ramírez.

El encuentro se centró en potenciar la adquisición de medicamentos, equipos e insumos claves a través de los Fondos Rotatorios de la OPS. En esta oportunidad, se discutieron estrategias innovadoras para asegurar el acceso a productos esenciales que mejoren la calidad de atención médica en el país.
El Dr. Escalante destacó la importancia de estos fondos rotatorios “como una herramienta vital para garantizar la disponibilidad y accesibilidad de medicamentos y equipos médicos de alta calidad”. Agregó además que esta colaboración entre OPS/OMS y CENABAST “representa un paso importante hacia la mejora continua del sistema de salud en Chile, demostrando el compromiso de ambas entidades con la salud pública y el bienestar de la población”.

OPS/OMS Chile refuerza importancia de servicios farmacéuticos basados en la atención primaria de salud

En una actividad paralela, se avanzó en el análisis de la factibilidad y pertinencia de aplicar en Chile la Herramienta para la evaluación de la calidad de la prestación de los servicios farmacéuticos basados en la atención primaria de salud, desarrollada por la OPS.
Este proceso contó con la valiosa participación del director de la Agencia Nacional de Medicamentos (ANAMED) del Instituto de Salud Pública, así como de representantes del mundo académico, cadenas de farmacias, la Asociación Chilena de Farmacias Independientes, el Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile, entre otros.

En la oportunidad, Escalante destacó que OPS/OMS “busca la conformación de redes integradas de servicios de salud de complejidades distintas pero que complementen sus capacidades. La red de farmacias comunitarias y rurales es una gran transformación y da un ejemplo en América Latina. Esta manera de colaborar, donde todas las organizaciones colocan como bien fundamental el derecho a la salud de la población, es esencial”.
Ministerio de Salud ChileNaciones Unidas en ChilePAHO-WHO

04/07/2025
04/07/2025

🛎️ Aumento de casos de sarampión en las Américas en 2025

La región de las Américas 🌎 reporta 7.132 casos confirmados de y 13 defunciones hasta mediados de junio de 2025, según la última actualización epidemiológica de la OPS. Este número representa un incremento 29 veces mayor en comparación con los 244 casos notificados en el mismo período de 2024.

9️⃣ países han notificado casos en 2025, siendo Canadá (3.170 casos, 1 defunción), México (2.597 casos, 9 defunciones) y Estados Unidos (1.227 casos, 3 defunciones) los que concentran la mayor cantidad de casos y defunciones. Otros países que también han reportado casos son Bolivia (60), Argentina (34), Belice (34), Brasil (5), Perú (4) y Costa Rica (1). Los brotes se originaron a partir de importaciones desde otros países fuera y dentro de la región. Los grupos etarios más afectados son los niños menores de 5 años y los adolescentes de entre 10 y 19 años.

El aumento de casos pone de relieve la necesidad de cerrar las brechas en la vacunación de rutina. La OPS hace un llamado a los países para alcanzar y mantener una cobertura del 95% con dos dosis de la vacuna contra el sarampión, especialmente en comunidades con baja cobertura o brotes activos.

ℹ️ Lee más: https://www.paho.org/es/noticias/3-7-2025-aumento-casos-sarampion-americas-2025

El lunes 30 de junio en una ceremonia realizada en el Salón Alma Ata del Ministerio de Salud de Chile, autoridades sanit...
02/07/2025

El lunes 30 de junio en una ceremonia realizada en el Salón Alma Ata del Ministerio de Salud de Chile, autoridades sanitarias del país y representantes de la Organización Panamericana y Mundial de la Salud presentaron el Informe Global de la Comisión sobre Conexión Social de la OMS. Esta comisión, establecida en 2023, busca consolidar la evidencia científica, evaluar impactos y ofrecer recomendaciones estratégicas para incorporar la conexión social como un eje prioritario del bienestar y la salud pública.

Una realidad preocupante, una respuesta urgente

El informe expone cifras alarmantes: una de cada seis personas en el mundo sufre de soledad, una condición que conlleva serias repercusiones para la salud física, mental y social. Se estima que la soledad contribuye a más de 100 muertes por hora en el planeta, superando las 871.000 al año. Sin embargo, el informe también enfatiza un mensaje esperanzador: fortalecer los lazos sociales puede prevenir enfermedades, mejorar la calidad de vida y prolongar la longevidad.
“Este documento corre el velo de un fenómeno silente pero devastador. La soledad y el aislamiento social definen, en parte, los desafíos sanitarios y sociales de nuestro tiempo. Esta Comisión ofrece una hoja de ruta transformadora para restaurar la conexión humana como base de salud y resiliencia comunitaria”, afirmó el Dr. Vivek Murthy, Copresidente de la Comisión de Conexión Social de la OMS.
Liderazgo regional y compromiso político

Chile, junto a España, co-lideró la resolución sobre conexión social adoptada por la 78ª Asamblea Mundial de la Salud (AMS) en mayo de 2025. Esta resolución pionera reconoce, por primera vez en la historia de la OMS, a la soledad y el aislamiento social como determinantes sociales de la salud. Asimismo, exhorta a los Estados Miembros a desarrollar políticas públicas, estrategias intersectoriales y programas comunitarios que promuevan vínculos sociales saludables e inclusión territorial.
La ministra de Salud de Chile, Dra. Ximena Aguilera, sostuvo que “pasamos de la invisibilidad a la acción, de los indicadores a la implementación concreta de soluciones que devuelvan a las personas la posibilidad de vincularse y cuidar juntas su salud”.

Bases conceptuales y evidencia científica

La OMS define la conexión social como la forma en que las personas se relacionan e interactúan con otras. La soledad se entiende como una experiencia emocional dolorosa originada en la discrepancia entre los vínculos deseados y los reales, mientras que el aislamiento social representa la carencia objetiva de relaciones significativas.

Conexión social como pilar de la salud integral

El Representante de la OPS/OMS en Chile, Dr. Giovanni Escalante, subrayó la importancia de la atención primaria como plataforma clave para promover la cohesión social. “La conexión social contribuye a la salud durante todo el curso de vida. Reduce la inflamación, previene enfermedades no transmisibles, mejora la salud mental y disminuye el riesgo de muerte prematura. Pero, además, fortalece el tejido social, promueve comunidades inclusivas y resilientes, y genera bienestar colectivo”.
“La evidencia presentada asocia el aislamiento social y la soledad con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, deterioro cognitivo, depresión, ansiedad e incluso conductas suicidas. El impacto en la salud mental es particularmente crítico: las personas solas tienen el doble de riesgo de padecer depresión”, indicó el Dr. Escalante.

Informe: https://www.who.int/groups/commission-on-social-connection/report

02/07/2025

🛎️ Tras cuatro días de deliberaciones, finalizó ayer la 176.ª sesión del Comité Ejecutivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en la que representantes de nueve Estados Miembros adoptaron decisiones fundamentales para el futuro de la salud pública en la región. Estas servirán como base para la próxima reunión del Consejo Directivo, que tendrá lugar en septiembre.

Durante la sesión se abordaron 39 puntos del orden del día, entre ellos el plan de acción sobre enfermedades no transmisibles, la estrategia de salud y migración, y la política para ampliar el acceso equitativo a tecnologías de alto costo y alto precio. También se examinaron los informes financieros y las auditorías externas.

ℹ️ Lee más: https://www.paho.org/es/noticias/26-6-2025-decisiones-estrategicas-para-salud-regional-marcan-cierre-176o-comite-ejecutivo

Dirección

Avenida Dag Hammarskjold 3269, Vitacura
Santiago

Teléfono

+56224374600

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando OPS/OMS Chile - PAHO/WHO Chile publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría

PRIMER CURSO “MONITORES SANITARIOS EN FERIAS LIBRES EN TIEMPOS DE PANDEMIA POR COVID-19”

Considerando la importancia de las Ferias Libres como espacio reconocido por la comunidad para el abastecimiento de verduras, frutas y productos, y que además constituyen una importante fuente de trabajo para miles de personas de todo el país; la Organización Panamericana de la Salud junto a la Confederación Gremial Nacional de Ferias Libres (ASOF C.G), el Ministerio de Salud, la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y la Universidad de Valparaíso, se está realizando el 1er. Curso “Monitores Sanitarios en Ferias Libres en tiempos de Pandemia por COVID-19”.

Curso virtual que cuenta con la participación de más de 80 feriantes de todo Chile, quienes se capacitan en medidas de prevención para contribuir a prevenir los contagios por COVID-19 en la feria.