Quiropráctico Francisco Ubilla

Quiropráctico Francisco Ubilla Este sitio esta diseñado para promocionar mi profesión y solicitar horas por WhatsApp o email. Clínica Quiropráctica especializada en dolor Músculo-esquelético.

Tratamos muchas condiciones, como Cefalea, Dolor Lumbar, etc. Podemos aliviar tus síntomas y tratar tus patologías. Consúltanos!

¿Sabías que…? 🤔Un dolor de cabeza no siempre es “un dolor más”. Puede tratarse de una cefalea tensional o de una migraña...
03/09/2025

¿Sabías que…? 🤔
Un dolor de cabeza no siempre es “un dolor más”. Puede tratarse de una cefalea tensional o de una migraña, y aunque se parecen, en realidad son muy diferentes.

👉 Síntoma más común: dolor de cabeza recurrente.
Muchas personas lo describen como “una presión que aprieta” o un dolor “que late fuerte en un lado de la cabeza”.

❌ Creencia errónea: “Es normal, es solo estrés o cansancio. Tomo un analgésico y se pasa”.
El problema es que ignorar la causa real puede llevar a que estos episodios se hagan más frecuentes y más incapacitantes.

⚠️ Problema invisible:
• La cefalea tensional suele estar ligada a estrés, tensión muscular y postura.
• La migraña, en cambio, involucra procesos más complejos en el sistema nervioso, como activación del nervio trigémino, cambios químicos en el cerebro y sensibilidad aumentada.

✨ Explicación simple:
▶️Cefalea tensional 🟦
• Dolor tipo presión o banda en toda la cabeza
• Intensidad leve a moderada
• Dura de 30 min a varios días
• No suele dar náuseas ni sensibilidad fuerte a la luz o el ruido
• Desencadenantes: estrés, fatiga, mala postura

▶️Migraña 🟥
• Dolor pulsátil, a menudo en un solo lado
• Intensidad moderada a severa
• Puede durar entre 4 y 72 horas
• Se acompaña de náuseas, vómitos, fotofobia y fonofobia
• Puede incluir aura: alteraciones visuales o sensoriales previas al dolor
• Desencadenantes: cambios hormonales, estrés, alimentos, falta de sueño, genética

⏳ Si no se resuelve…

👉🏼La cefalea tensional puede volverse crónica, afectando la productividad y el descanso.
👉🏼La migraña puede convertirse en una condición altamente incapacitante, impactando la vida social, laboral y emocional.

📅 No tienes por qué acostumbrarte al dolor. Agenda tu consulta y demos el primer paso hacia una vida con menos cefaleas y más bienestar.

👉 Escríbenos por DM y agenda tu evaluación. Tu cuerpo te está hablando, y estamos aquí para ayudarte a escucharlo.

👉🏼¿Quieres que te comparta tips para prevenir migrañas y dolores tensionales? 💆‍♀️ Escribe 📝 SI 👍 en los comentarios 👇🏼

🌦️ ¿Por qué cambia el dolor articular con el clima? 🤔Muchos pacientes con artritis, artrosis o fibromialgia dicen: “Cuan...
22/08/2025

🌦️ ¿Por qué cambia el dolor articular con el clima? 🤔

Muchos pacientes con artritis, artrosis o fibromialgia dicen: “Cuando cambia el clima, me duele más”.

Y la ciencia ha investigado si esto es real.

📊 ¿Qué dice la evidencia?

✅Algunos estudios encuentran que los cambios en la presión atmosférica pueden aumentar el dolor articular en personas con osteoartritis, artritis reumatoide o fibromialgia [(Viitanen et al., 1995); (Kloss‐Brandstätterl et al., 2011); (Ferreira et al., 2016); (Horvath et al., 2023)].

✅Otros trabajos, sin embargo, no hallan relación significativa [(Horvath et al., 2023); (Katri et al., 2019)].

✅Lo que sí está claro es que la sensibilidad varía mucho de persona a persona [(Alito et al., 2024)].

🔬 ¿Cómo podría influir el clima en las articulaciones?

1️⃣ Expansión/contracción de tejidos: los cambios de presión pueden alterar cómo se “comprimen” los tejidos alrededor de la articulación, generando más dolor.

2️⃣ Líquido sinovial: la presión puede modificar la viscosidad del líquido que lubrica la articulación, afectando su función [(Nipper et al., 2018)].

3️⃣ Sensibilización del sistema nervioso: en personas con dolor crónico, el sistema nervioso puede volverse más “sensible” y responder más al clima [(Watson et al., 2020)].

4️⃣ Factores psicológicos: el estrés y el estado de ánimo también influyen en la percepción del dolor [(Katri et al., 2019)].

💡 Lo importante para ti

▶️El dolor puede aumentar con los cambios de clima, pero no en todas las personas.

▶️Estos efectos suelen ser temporales y se pueden manejar con ejercicio, buena higiene del sueño, manejo del estrés y estrategias de autocuidado.

▶️Más que preocuparte por el clima, la clave está en fortalecer tu cuerpo y cuidar tu sistema nervioso.

👉 En resumen: sí puede haber relación entre los cambios de clima y el dolor, pero no es igual para todos. Lo que sí podemos controlar son las estrategias de autocuidado que reducen la sensibilidad al dolor 💪.

🌟 ¡NUEVA OPCIÓN PARA LOS CALAMBRES NOCTURNOS! 💊🦵Un ensayo clínico aleatorizado en adultos mayores en China mostró que 8 ...
13/08/2025

🌟 ¡NUEVA OPCIÓN PARA LOS CALAMBRES NOCTURNOS! 💊🦵

Un ensayo clínico aleatorizado en adultos mayores en China mostró que 8 semanas de suplementación con vitamina K2 (180 µg/día) reducen de forma significativa:

✅ Frecuencia → casi un 74% menos episodios por semana.

✅ Duración → cerca de 1 minuto menos por calambre.

✅ Intensidad → reducción de más de 0.9 puntos en la escala de dolor.

📌 Lo mejor: sin efectos adversos reportados.

💡 Además de su papel en salud ósea y vascular, la vitamina K2 podría convertirse en una opción segura y efectiva para calambres nocturnos leves a moderados en mayores.

¿Podría ser la nueva primera línea en tu consulta para pacientes con calambres?

📖 Referencia: Tan, J., Zhu, R., Li, Y., et al. (2024). Vitamin K2 in Managing Nocturnal Leg Cramps: A Randomized Clinical Trial. JAMA Internal Medicine. https://doi.org/10.1001/jamainternmed.2024.5726

👨‍⚕️ Francisco UbillaKinesiólogo · Quiropráctico · Magíster en Terapia Manual OrtopédicaCon más de 22 años de experienci...
07/08/2025

👨‍⚕️ Francisco Ubilla
Kinesiólogo · Quiropráctico · Magíster en Terapia Manual Ortopédica

Con más de 22 años de experiencia clínica, me dedico al abordaje integral del dolor musculoesquelético crónico, especialmente en columna vertebral, cefaleas y disfunciones persistentes del sistema neuro-músculo-esquelético.

Integro herramientas de la kinesiología, quiropraxia y medicina basada en evidencia, combinando terapia manual, neurociencia del dolor, nutrición funcional y salud del sistema nervioso.
📍Atiendo desde mi consulta privada en Santiago de Chile: www.elquiropractico.cl.

🎓 Formación destacada
✅Kinesiólogo – U. Andrés Bello
✅Quiropráctico – U. Central
✅Magíster en Terapia Manual Ortopédica – UNAB
✅Diplomados en terapia manual neuro-musculoesquelética y docencia universitaria
✅Certificaciones internacionales en terapia ortopédica, manipulación espinal, neurodinámica, ecografía musculoesquelética, Motion Palpation, SOT y control motor funcional
✅Formación en nutrición funcional aplicada al dolor crónico (Integrative Pain Science Institute, UDD)
✅Formación universitaria en Psiconeuroinmunoendocrinología clínica (PNI) y medicina del estrés (Univ. Maimónides – Argentina)
✅Estudios en microbiota, sistema digestivo y su relación con el dolor crónico (Regenera – España)

📚 Docencia y mentoría
He sido docente de posgrado en Chile y Latinoamérica en universidades como UNAB, U. Mayor, U. de los Andes, UST, UDLA, entre otras.
Acompaño a profesionales en formación en temas como anatomía clínica, razonamiento terapéutico y neurociencia aplicada al dolor.

💬 Mi enfoque
Trabajo desde una mirada integral, centrada en la persona, no solo en la lesión. Creo en la conexión entre columna, sistema nervioso, metabolismo, movimiento y emociones para lograr resultados sostenibles y reales en el tratamiento del dolor crónico.

👉🏼¿Buscas una solución real y personalizada para tu dolor?
🌐 Agenda tu consulta en www.elquiropractico.cl y empecemos hoy.
📩 Abierto a colaboraciones clínicas, docentes e investigativas

🤕 Estás en rehab… y sientes que no avanzas tan rápido como quisieras. ¿Te suena familiar?
Recuerda esto: recuperarse de ...
04/08/2025

🤕 Estás en rehab… y sientes que no avanzas tan rápido como quisieras. ¿Te suena familiar?

Recuerda esto: recuperarse de una lesión no es un camino recto… y eso está bien. 🧠💪

Aquí te dejamos 5 verdades que muchos pacientes necesitan leer (aunque nadie se las diga en consulta).

Desliza 👉 para verlas una por una.

¿Sabías que…
🔎 hasta el 60% de los adultos mayores de 70 años tienen discopatía lumbar en sus resonancias, aunque no sie...
01/08/2025

¿Sabías que…
🔎 hasta el 60% de los adultos mayores de 70 años tienen discopatía lumbar en sus resonancias, aunque no siempre lo saben ni sienten dolor?

😖 Síntoma común:
Dolor lumbar que baja hacia una pierna, sensación de adormecimiento o rigidez al levantarte.

❌ Creencia errónea:
“Debe ser solo un tirón” o “ya tengo desgaste, tengo que aguantarme”.

🧠 Ese “tirón” puede esconder una discopatía lumbar: una degeneración del disco intervertebral que muchas veces avanza silenciosamente.
📊 De hecho, en un estudio con más de 600 resonancias, más del 40% de los hallazgos no estaban relacionados con dolor. O sea: ¡tener discopatía no siempre significa estar enfermo, pero tampoco se debe ignorar!

📚 ¿Qué es la discopatía lumbar? (Explicado fácil)
✔️ El disco se deshidrata y pierde altura
✔️ Puede protruir hacia los nervios
✔️ A veces causa dolor, debilidad o cambios posturales
✔️ Puede aparecer incluso en personas jóvenes
✔️ En muchos casos, mejora sin cirugía

⚠️ ¿Qué pasa si no lo atiendes a tiempo?
🔸 El dolor puede hacerse crónico
🔸 Cambia tu forma de moverte (compensaciones)
🔸 Afecta tu calidad de vida, sueño, ánimo y energía diaria

💡 La buena noticia:
Estudios muestran que con tratamiento conservador, como Quiropráctica o terapia manual, el dolor puede disminuir de 7 a 3 puntos en solo 5 semanas.

👐 ¿Cómo te podemos ayudar en nuestra consulta quiropráctica?
✔️ Ajustes vertebrales específicos para reducir presión sobre discos y nervios
✔️ Kinesiología con ejercicios guiados para restaurar movilidad y fuerza
✔️ Estimulación vagal (aVNS) y nutrición funcional para reducir inflamación y mejorar respuesta del sistema nervioso

📍Enfoque 100% personalizado e integral, basado en evidencia.
📲 Agenda tu evaluación hoy mismo
Escríbeme por DM o reserva desde el link en la bio. No normalices el dolor. Tu cuerpo tiene capacidad de recuperarse con la ayuda correcta.


 
 
 
 
 
 
 
 


¿Sabías que… 🤯
muchas personas viven con dolor muscular, tensión cervical o fatiga constante sin saber que el verdadero ...
29/07/2025

¿Sabías que… 🤯
muchas personas viven con dolor muscular, tensión cervical o fatiga constante sin saber que el verdadero problema no está solo en el cuerpo?

😣 Síntoma común:
Dolor en cuello, espalda o mandíbula que se intensifica con el estrés o después de dormir mal.

🙅‍♂️ Creencia errónea:
“Debe ser una mala postura o que me moví mal.”
👉 Y aunque eso influye… no es toda la historia.

🔍 Tu sistema nervioso puede estar atrapado en un ciclo de estrés crónico y dolor, que se refuerzan mutuamente.

🧠 ¿Qué significa esto?
Cuando el dolor y el estrés se repiten una y otra vez, tu cuerpo y cerebro aprenden a mantenerse en “modo alerta”. Esto afecta:

🧠 La amígdala: se vuelve más reactiva, aumentando la percepción del dolor.
🧬 El eje hormonal (HPA): genera más cortisol → más inflamación.
🔥 La inflamación del sistema nervioso: activa células que perpetúan el dolor.
😔 Los neurotransmisores (dopamina y serotonina): bajan → menos bienestar, más ansiedad.
💭 Tu mente: catastrofización, miedo al movimiento y pensamientos negativos lo agravan.

⚠️ ¿Qué pasa si no lo abordas?
Este ciclo puede hacer que el dolor se vuelva crónico, afectando tu sueño, estado de ánimo, relaciones y calidad de vida.

💆‍♂️ ¿Cómo te ayuda la quiropraxia?
Un enfoque quiropráctico integral ayuda a:
✔ Regular tu sistema nervioso
✔ Reducir la tensión muscular
✔ Disminuir la respuesta de estrés
✔ Reentrenar el cuerpo para salir del modo “alarma”

📍 Soy quiropráctico especializado en el manejo del dolor y el estrés crónico.
Te acompaño con técnicas basadas en evidencia, integrando también herramientas como:
✅tDCS (estimulación cerebral)
✅Estimulación vagal auricular
✅Educación en salud, sueño y nutrición

📲 ¿Estás list@ para salir del ciclo dolor–estrés?
Escríbeme por DM o agenda tu consulta a través del link en mi bio.
Comienza a recuperar tu bienestar desde la raíz.

📚 Referencia: (Aboushaar & Serrano, 2024)

¿Sabías que… una leve molestia en la espalda puede estar afectando mucho más que tu postura? 😬😣 Síntoma común:Dolor lumb...
24/07/2025

¿Sabías que… una leve molestia en la espalda puede estar afectando mucho más que tu postura? 😬

😣 Síntoma común:
Dolor lumbar persistente que baja por una pierna (ciática).

❌ Creencia errónea:
“Debe ser solo una contractura, se me va a pasar solo con reposo...”

⚠️ Muchas veces ese dolor no es solo muscular: puede estar asociado a un desequilibrio en el sistema nervioso autónomo, más específicamente en el nervio vago, que regula múltiples funciones de tu cuerpo.

🧠 Explicación simple:
El nervio vago es como un “cable maestro” que conecta tu cerebro con órganos y tejidos.
🔹 Pasa por el cuello, pecho y abdomen
🔹 Ayuda a regular el dolor, la inflamación y el estado de ánimo
🔹 También influye en el sistema digestivo y la respuesta al estrés

Si se ve alterado por tensiones físicas o emocionales, puede amplificar el dolor, aumentar el estrés y dificultar la recuperación muscular.

⏳ ¿Qué pasa si no lo tratas?
El dolor puede volverse crónico, afectar tu calidad de vida, tu sueño y hasta tu digestión. Además, podrías necesitar tratamientos más complejos si dejas pasar mucho tiempo.

💆‍♂️ ¿Cómo puedo ayudarte?

✨ La estimulación auricular del nervio vago (aVNS) es una técnica NO invasiva que puede ser usada junto a ajustes quiroprácticos para:
🔹 Disminuir el dolor
🔹 Mejorar tu regulación nerviosa
🔹 Acelerar tu recuperación

📅 Agenda tu evaluación hoy mismo y da el primer paso para recuperar tu bienestar desde la raíz.

✅ TIPS que puedes aplicar desde hoy:

👉🏼Respira profundo por la nariz durante 4 segundos y exhala lento por la boca: eso activa el nervio vago.
👉🏼Duerme de lado izquierdo, que favorece la circulación y descompresión nerviosa.
👉🏼Evita estar mucho rato sentado sin moverte: levántate cada 30 minutos, aunque sea un par de pasos.



📚 Cita: Kaniusas et al., 2019 – Frontiers in Neuroscience

🕯️ En memoria de Ozzy: El lado oculto del Parkinson que todos debemos conocerLa enfermedad de Parkinson no solo afecta a...
22/07/2025

🕯️ En memoria de Ozzy: El lado oculto del Parkinson que todos debemos conocer

La enfermedad de Parkinson no solo afecta al cuerpo, también transforma vidas. Detrás de cada diagnóstico hay una historia única, como la de Ozzy, que nos dejó tras una larga batalla con esta enfermedad neurodegenerativa. Hoy queremos rendir homenaje a su memoria arrojando luz sobre una verdad poco conocida: el papel de la microbiota intestinal y la alimentación en el Parkinson.

🧠 ¿Sabías que el Parkinson podría comenzar en el intestino antes que en el cerebro?
La ciencia ha descubierto que una flora intestinal desequilibrada (lo que llamamos “disbiosis”) puede contribuir al desarrollo y progresión del Parkinson a través del eje intestino-cerebro (Zhu et al., 2022).

🥦 La alimentación influye directamente en esta microbiota:
•Dietas ricas en fibra como la mediterránea aumentan bacterias buenas que reducen la inflamación y podrían ralentizar el progreso del Parkinson (Jackson et al., 2019), (Bisaglia, 2022).
• Por el contrario, el exceso de azúcares añadidos o una dieta occidental aumentan bacterias proinflamatorias que podrían agravar los síntomas (Kwon et al., 2024).

🌱 ¿Por qué algunas personas mueren por Parkinson y otras no?
Las diferencias en el estilo de vida, la genética, la microbiota y la respuesta inmune influyen. Estudios muestran que personas con menor diversidad de bacterias intestinales beneficiosas tienen una evolución más rápida y síntomas más severos (Cilia et al., 2020).

💡 ¿Hay esperanza?
Sí. Terapias basadas en el intestino como probióticos, prebióticos, y cambios alimentarios están emergiendo como estrategias prometedoras para frenar la progresión y mejorar la calidad de vida (Benvenuti et al., 2024).

❤️ En honor a Ozzy, sigamos informando, investigando y luchando. Porque detrás de cada diagnóstico hay una persona que merece vivir con dignidad, comprensión y esperanza.

Parkinson













¿Tienes dolor en músculos o articulaciones que no mejora, aunque hagas ejercicio, fisioterapia o tomes analgésicos?❌ CRE...
20/07/2025

¿Tienes dolor en músculos o articulaciones que no mejora, aunque hagas ejercicio, fisioterapia o tomes analgésicos?

❌ CREENCIA ERRÓNEA:
“Si me duele, el problema está solo en el músculo, hueso o nervio.”

🕳️ Tu intestino es como un gran ecosistema lleno de bacterias buenas y malas llamado microbiota intestinal. Cuando este ecosistema se desequilibra (disbiosis), se generan moléculas inflamatorias que pueden viajar por todo tu cuerpo, incluso llegar al cerebro y al sistema nervioso.

🧬 ✅ Las personas con dolor crónico tienen menos bacterias beneficiosas, como Faecalibacterium prausnitzii y menos familias como Lachnospiraceae. Estas bacterias producen ácidos grasos de cadena corta (AGCC), especialmente butirato, que tiene efectos antiinflamatorios y protege la mucosa intestinal.
🔬 Cuando estas bacterias faltan:
* La barrera intestinal se hace más “permeable” (lo que muchos llaman “intestino permeable”), dejando pasar sustancias inflamatorias al torrente sanguíneo.
* Aumentan sustancias como citoquinas y radicales libres que pueden activar fibras nerviosas sensibles al dolor.
* El cerebro recibe señales constantes de inflamación y entra en un estado de sensibilización central, amplificando el dolor aunque ya no haya tanto daño físico.
En otras palabras: ¡Tu dolor puede estar siendo amplificado desde dentro de tu intestino!

⚠️ Si ignoramos este desequilibrio intestinal:
🚫 El dolor se vuelve crónico y más difícil de tratar.
🚫 Puede aparecer fatiga, niebla mental, ansiedad o cambios de humor, porque el intestino y el cerebro están conectados.
🚫 El sistema inmune permanece activado, aumentando la inflamación sistémica.

💡 ¡La buena noticia!
🔹 Podemos trabajar estrategias personalizadas para:
✔ Reducir la inflamación y mejorar tus síntomas y calidad de vida.

📍¿Te gustaría saber si tu microbiota influye en tu dolor?
Agenda una consulta conmigo y con .dolor y diseñemos juntos un plan para cuidar tu intestino y aliviar tu dolor desde la raíz.

🩺✨ ¡Dolor crónico… y ayuno intermitente! Un aliado inesperado para tus músculos y articulaciones. 🔥😣 ¿Sufres dolor const...
16/07/2025

🩺✨ ¡Dolor crónico… y ayuno intermitente! Un aliado inesperado para tus músculos y articulaciones. 🔥

😣 ¿Sufres dolor constante en músculos, articulaciones o nervios… y nada parece ayudarte del todo?

🚫 Creencia errónea: Muchos creen que el ayuno intermitente solo sirve para bajar de peso… ¡pero puede tener otros beneficios sorprendentes!

🕵️‍♂️ Existe un enemigo silencioso detrás de tu dolor: la inflamación crónica y los nervios hiperactivos que mantienen tu cuerpo en alerta, aumentando la percepción del dolor.

🔬 Explicación simple
✅ El ayuno intermitente ayuda a:
* Bajar la inflamación que daña tus tejidos.
* Limpiar células dañadas (autofagia).
* Favorecer la reparación del sistema nervioso.
* Reducir grasa abdominal que genera más inflamación.
Todo esto puede disminuir el dolor crónico musculoesquelético, como en artrosis, fibromialgia o neuropatía.

⚠️ ATENTOS:
Si no controlas la inflamación y el daño en tus nervios, el dolor puede volverse cada vez más intenso, limitante y difícil de tratar, afectando tu ánimo, tu sueño y tu vida diaria.

✨ ¡La buena noticia! El ayuno intermitente, bien guiado y personalizado, puede ser un gran aliado para mejorar tu dolor y tu calidad de vida, siempre supervisado por un profesional de salud como .dolor

💡 TIPS para empezar de forma segura:
✅ Nunca empieces ayunos largos sin supervisión profesional.
✅ Comienza con ventanas suaves (p. ej. 12-14 h) si eres candidato.
✅ Hidrátate bien y escucha tu cuerpo.
✅ Evita el ayuno si estás embarazada, tienes bajo peso o problemas médicos complejos.
✅ Combina siempre el ayuno con una alimentación saludable.

Dirección

Los Leones 220, Oficina 703, Comuna De Providencia.
Santiago
7510602

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 16:00
Martes 08:00 - 16:00
Miércoles 08:00 - 16:00
Jueves 08:00 - 16:00
Viernes 08:00 - 16:00
Sábado 08:00 - 14:00

Teléfono

+56974081878

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Quiropráctico Francisco Ubilla publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Quiropráctico Francisco Ubilla:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

El Quiropráctico y Kinesiólogo, Francisco Ubilla

¿Quién es Francisco Ubilla?

Tengo 15 años de experiencia clínica en varias patologías del sistema Músculo Esquelético, Rehabilitación de la Columna Vertebral, Quiropráctica, Terapia Manual y Enseñanza Clínica de pre y postgrado para Kinesiólogos nacionales e internacionales.

He formado a miles de Kinesiólogos en pregrado y cientos de Kinesiólogos en postgrado a nivel nacional e internacional.

He sido docente de pregrado en la Universidad Diego Portales y docente de postgrado en la Universidad de los Andes. Actualmente me dedico a la docencia de postgrado en la Universidad Andrés Bello, Universidad Santo Tomas y Universidad Santa Paula de Costa Rica.