
03/09/2025
¿Sabías que…? 🤔
Un dolor de cabeza no siempre es “un dolor más”. Puede tratarse de una cefalea tensional o de una migraña, y aunque se parecen, en realidad son muy diferentes.
👉 Síntoma más común: dolor de cabeza recurrente.
Muchas personas lo describen como “una presión que aprieta” o un dolor “que late fuerte en un lado de la cabeza”.
❌ Creencia errónea: “Es normal, es solo estrés o cansancio. Tomo un analgésico y se pasa”.
El problema es que ignorar la causa real puede llevar a que estos episodios se hagan más frecuentes y más incapacitantes.
⚠️ Problema invisible:
• La cefalea tensional suele estar ligada a estrés, tensión muscular y postura.
• La migraña, en cambio, involucra procesos más complejos en el sistema nervioso, como activación del nervio trigémino, cambios químicos en el cerebro y sensibilidad aumentada.
✨ Explicación simple:
▶️Cefalea tensional 🟦
• Dolor tipo presión o banda en toda la cabeza
• Intensidad leve a moderada
• Dura de 30 min a varios días
• No suele dar náuseas ni sensibilidad fuerte a la luz o el ruido
• Desencadenantes: estrés, fatiga, mala postura
▶️Migraña 🟥
• Dolor pulsátil, a menudo en un solo lado
• Intensidad moderada a severa
• Puede durar entre 4 y 72 horas
• Se acompaña de náuseas, vómitos, fotofobia y fonofobia
• Puede incluir aura: alteraciones visuales o sensoriales previas al dolor
• Desencadenantes: cambios hormonales, estrés, alimentos, falta de sueño, genética
⏳ Si no se resuelve…
👉🏼La cefalea tensional puede volverse crónica, afectando la productividad y el descanso.
👉🏼La migraña puede convertirse en una condición altamente incapacitante, impactando la vida social, laboral y emocional.
📅 No tienes por qué acostumbrarte al dolor. Agenda tu consulta y demos el primer paso hacia una vida con menos cefaleas y más bienestar.
👉 Escríbenos por DM y agenda tu evaluación. Tu cuerpo te está hablando, y estamos aquí para ayudarte a escucharlo.
👉🏼¿Quieres que te comparta tips para prevenir migrañas y dolores tensionales? 💆♀️ Escribe 📝 SI 👍 en los comentarios 👇🏼