Quiropráctico Francisco Ubilla

Quiropráctico Francisco Ubilla Este sitio esta diseñado para promocionar mi profesión y solicitar horas por WhatsApp o email. Clínica Quiropráctica especializada en dolor Músculo-esquelético.

Tratamos muchas condiciones, como Cefalea, Dolor Lumbar, etc. Podemos aliviar tus síntomas y tratar tus patologías. Consúltanos!

“¿Sabías que la ciática no siempre dura lo mismo? 🤔 Algunas personas mejoran en días, otras pueden sufrir durante meses....
23/10/2025

“¿Sabías que la ciática no siempre dura lo mismo?
🤔 Algunas personas mejoran en días, otras pueden sufrir durante meses.”

👉🏼Síntoma:

“Dolor que baja por la pierna, hormigueo o debilidad que dificulta caminar o sentarse cómodamente.”

😞Creencia errónea:

“Muchos piensan que todo dolor ciático desaparece solo con reposo, o que si persiste, no hay solución.”

🫤Problema invisible:

“La duración depende de la causa: hernias discales suelen mejorar rápido, pero estenosis de canal, espondilolistesis o lesiones nerviosas pueden prolongar los síntomas. Ignorar esto puede convertir un episodio agudo en crónico.”

Explicación simple:

➡️Ciática aguda: dura entre 4-6 semanas; la mayoría mejora en este plazo.
➡️Ciática subaguda: dura 6-12 semanas; puede requerir fisioterapia y seguimiento.
➡️Ciática crónica: persiste más de 12 semanas; necesita evaluación especializada y manejo integral.

🚩Factores que influyen: causa subyacente, tratamiento recibido, severidad del compromiso nervioso y factores psicológicos o inflamatorios.

💔Consecuencia de no tratarlo:
“No atender la ciática puede aumentar el riesgo de dolor crónico, debilidad en la pierna y limitar tus actividades diarias.”

✅ La quiropraxia moderna, combinada con fisioterapia funcional y láser frío, ayuda a reducir el dolor, mejorar la movilidad y acelerar la recuperación, adaptando el tratamiento a tu caso específico. 🙌

Agenda tu consulta hoy y recibe un plan integral para aliviar la ciática y recuperar tu calidad de vida. 💪📅

Lo que nadie te cuenta sobre... esa hernia de disco que te tiene a mal traer y con un dolor que no te deja tranquilo/a. ...
21/10/2025

Lo que nadie te cuenta sobre... esa hernia de disco que te tiene a mal traer y con un dolor que no te deja tranquilo/a. 🤫

Si sientes ese dolor agudo, como una punzada o un cable tenso que te baja desde el glúteo hasta la pierna (¡la temida ciática!), es probable que estés lidiando con una hernia discal.

Seguro piensas que: “Mi única solución es la cirugía. Tengo que vivir con este dolor para siempre.” 😔 ¡Falso! La cirugía es solo para los casos extremos y específicos.

El Problema Invisible: Lo que ves en la resonancia (la hernia) es solo una parte. Tu cuerpo tiene un poder de sanación natural increíble. Cuando el material discal sale (extrusión o secuestro), el organismo lo detecta como un “cuerpo extraño” y activa a sus células guerreras (macrófagos) para reabsorberlo y eliminarlo. ¡Tu cuerpo se come la hernia! 🤩

Tu Hernia tiene un Alto Potencial de Sanación

Esto es lo que la ciencia demuestra sobre la regresión de las hernias:

1️⃣Secuestro (Fragmento libre): ¡Hasta un 96% de probabilidad de reabsorción!

2️⃣Extrusión (Disco salido): Cerca de un 70% de regresión espontánea.

3️⃣Protrusión (Disco abombado): Un 41% puede reducir su tamaño.

Consecuencia de No Tratarlo: Dejar que una hernia presione un nervio sin tratamiento conservador puede llevar al dolor crónico y, en casos raros, a daños neurológicos permanentes como debilidad muscular o el grave Síndrome de la Cola de Caballo. ¡No esperes a estar peor! 🚨

Recupera la movilidad y la esperanza de una vida sin dolor! Llevamos a nuestros pacientes de los 30 a los 50 años a vivir plenamente, incluso con el desafío de una hernia.

¿Quieres ser parte del 96% que se recupera sin cirugía? Agenda tu primera evaluación con nosotros para que analicemos tu hernia (L4-L5 o L5-S1) y diseñemos tu camino a la sanación.

📲 ¡Mándanos un mensaje o haz click en el link de la BIO para tu hora!

21/10/2025

⚡️Ciática: Factores que Determinan tu Recuperación ⚡️

La evolución del dolor tipo ciática puede variar mucho entre personas.
Algunos pacientes se recuperan en pocas semanas, mientras que otros desarrollan síntomas persistentes.

🔍 La investigación muestra que existen factores clínicos, psicológicos y laborales que predicen mejor el pronóstico.

🔑 Principales Factores Pronósticos

👉🏼Duración e intensidad del dolor: Cuanto más tiempo llevas con dolor en la pierna o más intenso es, mayor es el riesgo de cronificación o necesidad de cirugía.
👉🏼Factores psicológicos: Creencias negativas sobre la recuperación, ansiedad, depresión y miedo al movimiento se asocian con peor evolución.
👉🏼Comorbilidades: La presencia de otros problemas de salud o un estado general pobre dificultan la recuperación.
👉🏼Factores demográficos: Ser mujer o de mayor edad puede enlentecer la recuperación y aumentar el riesgo de dolor persistente.
👉🏼Factores laborales: Trabajos físicamente exigentes, conducir por períodos prolongados o bajo nivel socioeconómico se relacionan con recurrencias más frecuentes.
👉🏼Hallazgos clínicos: La debilidad muscular, reflejos disminuidos o pruebas de tensión neural positivas suelen indicar peor pronóstico.

💬 Curiosamente, los estudios muestran que las imágenes de resonancia (MRI) o el tamaño de la hernia no predicen confiablemente el resultado, mientras que factores como el estado emocional o la duración del dolor sí lo hacen.

👣 ¿Tienes síntomas de ciática o dolor lumbar irradiado?

Una evaluación integral puede ayudarte a identificar tus factores de riesgo y diseñar una estrategia de recuperación personalizada.

📍Reserva tu evaluación en mi consulta y comencemos tu proceso de recuperación.

💬 Envíame un mensaje directo o agenda tu cita hoy.

¿Sabías que… ese dolor punzante o esa molestia constante en la parte baja de tu espalda o que baja por la pierna, no son...
20/10/2025

¿Sabías que… ese dolor punzante o esa molestia constante en la parte baja de tu espalda o que baja por la pierna, no son lo mismo y requieren enfoques distintos? 🧐

Si sientes ese “achaque” en la espalda baja que a veces se siente como un corrientazo o te irradia hasta el pie, probablemente estás lidiando con algo más complejo que una simple contractura.

Seguro piensas que: “Es solo un lumbago, se me pasará con una crema o un antiinflamatorio.” 💊 ¡Ese es el error más común! Las pastillas solo silencian la alarma, no apagan el fuego que la provoca.

El Problema Invisible: El verdadero trasfondo es que la mayoría de las veces hay una disfunción vertebral o una compresión nerviosa (como una hernia discal o estenosis) que está irritando o apretando directamente el famoso Nervio Ciático.

➡️Diferencias Clave: El Diagnóstico Importa

👉🏼Dolor Lumbar (Lumbalgia): Dolor focalizado en la espalda baja. Generalmente causado por problemas musculares o posturales.

👉🏼Ciática: Dolor que irradia desde la espalda, pasando por el glúteo y bajando por la pierna. Su causa principal es la compresión de la raíz del nervio ciático (¡ahí está la raíz del problema!).

🚩Síntomas Neurológicos: Si sientes hormigueo, debilidad o adormecimiento en la pierna, ¡es una bandera roja de ciática!

💔Consecuencia de No Tratarlo: Ignorar estos síntomas solo lleva a que el problema se cronifique, aumentando la inflamación, empeorando la postura y, en el caso de la ciática, pudiendo causar daño nervioso permanente o necesidad de soluciones más invasivas. 🛑

Tu Solución es el Enfoque Quiropráctico Integral

¡Recupera la calidad de vida que mereces! 💪

¿Listo/a para dejar de postergar tu bienestar? 📲Agenda tu primera evaluación quiropráctica con nosotros y descubre el plan de cuidado hecho a tu medida.
📲 ¡Pincha el link en la BIO para agendar tu hora hoy!

📍 ¿Qué es la Discopatía Lumbar?La discopatía lumbar se refiere a cambios estructurales del disco intervertebral, visible...
16/10/2025

📍 ¿Qué es la Discopatía Lumbar?

La discopatía lumbar se refiere a cambios estructurales del disco intervertebral, visibles en resonancia magnética (RM)o tomografía (TC).

💡 ¡Importante! Estos hallazgos no siempre implican dolor!

🔍 Lo que muestran las imágenes

* Degeneración discal: menor altura y deshidratación del disco.

* Protrusión o hernia: parte del disco sobresale del espacio vertebral.

* Cambios en placas terminales: inflamación o esclerosis del hueso adyacente.

* Clasificación de Pfirrmann: evalúa el grado de degeneración del disco.

📊 Dato clave: ¡Muchos hallazgos son normales!

* En personas sin dolor, el 35% de jóvenes y hasta el 100% de mayores de 60 años presentan algún cambio discal.

* 52% de personas asintomáticas muestran abombamientos discales en RM.

➡️ Tener una “discopatía” no siempre significa tener una lesión grave.

🏃‍♂️ Tratamientos Recomendados

1️⃣ Conservadores (primera línea):
* Fisioterapia y ejercicios activos (como el método McKenzie).
* Rehabilitación funcional, masajes y electroterapia.
* Acupuntura, láser y terapia cognitivo-conductual.

2️⃣ Intervencionistas (en casos persistentes):
* Inyecciones epidurales o PRP.
* DiscoGel® en casos seleccionados.

3️⃣ Quirúrgicos (último recurso):
* Microdiscectomía o artrodesis solo si hay síntomas persistentes o déficit neurológico.

✅ Conclusión

La discopatía lumbar no siempre causa dolor y su tratamiento debe ser progresivo y personalizado, comenzando con fisioterapia y ejercicio guiado.
El objetivo: recuperar función, movimiento y confianza.

📣 🔹 Si te diagnosticaron “discopatía lumbar”, no te alarmes — agenda una evaluación para definir el mejor plan según tu caso.

🔗 Enlace en bio

14/10/2025

💪📊 Dolor Lumbar en CrossFit: Lo que Revela la Ciencia 📊💪

Un estudio reciente con más de 300 practicantes de CrossFit en Brasil encontró datos muy interesantes 👇

🔥 Lo que se descubrió:

1️⃣ Casi todos (90%) tuvieron dolor lumbar alguna vez, pero solo el 15% lo tenía en ese momento.

2️⃣ El dolor fue moderado (promedio 5/10) y no les impidió entrenar ni hacer su vida normal.

3️⃣ Los más jóvenes y quienes entrenaban menos horas fueron los que más reportaron molestias.

💡 ¿Qué significa esto?

El dolor lumbar en CrossFit es frecuente, pero no grave.
La mayoría de los casos se deben a técnica inadecuada, fatiga o falta de fuerza en el core.

✅ La solución está en:

* Aprender una buena técnica.
* Fortalecer la zona lumbar y abdominal.
* Escuchar al cuerpo y descansar cuando toca.

🏋️‍♂️ El CrossFit no daña tu espalda… lo hace hacerlo mal. Entrenar bien protege y fortalece.

📍 Si sientes molestias o rigidez lumbar al entrenar, puedo ayudarte a evaluar qué lo está provocando y cómo prevenirlo.

📚 Referencia:
Utida et al. (2024). Fisioter Pesqui, 31. DOI: 10.1590/1809-2950/e23001724en

☕💪 ¡Optimiza tu rendimiento deportivo con café!Café: una herramienta ergogénica para futbolistas.Un estudio publicado en...
13/10/2025

☕💪 ¡Optimiza tu rendimiento deportivo con café!

Café: una herramienta ergogénica para futbolistas.
Un estudio publicado en Nutrients (2024) analizó cómo distintas formas de cafeína afectan el rendimiento y las hormonas en futbolistas. En un diseño cruzado con 15 atletas, se comparó café con cafeína, café descafeinado, cafeína en polvo y placebo.

📈 Hallazgos principales:

➡️El café con cafeína mejoró significativamente la potencia anaeróbica y la fuerza de salida en el test de Wingate.
➡️Aumentó los niveles de testosterona, clave para el desarrollo muscular y la recuperación.
➡️La cafeína en polvo redujo los niveles de cortisol, lo que sugiere menor estrés fisiológico post ejercicio.
➡️Además, se observaron niveles más bajos de ácido láctico, lo que indica menor fatiga y una mejor capacidad para sostener esfuerzos intensos.

💊 Posología empleada:

Los deportistas recibieron una dosis de 3 mg de cafeína por kg de peso corporal (aprox. 6,5 g de café para un atleta de 70 kg).

Esta dosis se asocia con mejoras seguras y efectivas en el rendimiento sin provocar efectos secundarios indeseables.

⚙️ Aplicación práctica:

El consumo controlado de café con cafeína puede incorporarse dentro de un plan de ergonutrición personalizada, especialmente en deportes que demandan potencia, velocidad y explosividad.

👉 Recomendación clínica:

Antes de incorporar estrategias con cafeína, evalúa tu tolerancia, tipo de entrenamiento y estado hormonal. Un abordaje integral —que combine nutrición, sueño y regulación del estrés— es clave para optimizar resultados.

📖 Referencia:
Gür, M. et al. (2024). Determining the Levels of Cortisol, Testosterone, Lactic Acid and Anaerobic Performance in Athletes Using Various Forms of Coffee. Nutrients, 16(3228). https://doi.org/10.3390/nu16193228

🌙💤 La Doble Cara del Sueño: Estrés y Privación 🌟Dormir no es un lujo: es una necesidad biológica esencial. Pero cuando e...
11/10/2025

🌙💤 La Doble Cara del Sueño: Estrés y Privación 🌟

Dormir no es un lujo: es una necesidad biológica esencial. Pero cuando el sueño se interrumpe, nuestro cuerpo entra en un modo de alerta constante. 😣

Una revisión publicada en Interface Focus (Nollet et al., 2020) muestra que la privación del sueño activa el eje del estrés (HPA), elevando el cortisol —la hormona del estrés— y afectando tanto al cuerpo como a la mente.

💡 Hallazgos clave:

🔹 La falta de sueño incrementa las hormonas del estrés y altera la regulación emocional.
🔹 El estrés, a su vez, interfiere con el sueño, perpetuando un ciclo difícil de romper.
🔹 Estos cambios también modifican la expresión de genes ligados al sueño y la resiliencia cerebral.
🔹 Abordar el estrés y el sueño juntos puede mejorar notablemente el bienestar y reducir síntomas físicos y mentales.

✨ Conclusión:

Si duermes mal, no ignores el estrés. Regular ambos sistemas es clave para recuperar tu energía, tu claridad mental y tu salud integral.

👉 Si estás lidiando con estrés o alteraciones del sueño, agenda tu evaluación conmigo. Podemos identificar las causas y trabajar un plan integral para restaurar tu descanso y equilibrio.

📍 Atiendo en consulta..
📲 Envíame un mensaje directo para agendar.

Referencia: Nollet, M., Wisden, W., & Franks, N. P. (2020). Sleep deprivation and stress: a reciprocal relationship. Interface Focus, 10(4), 20190092. https://doi.org/10.1098/rsfs.2019.0092

“Descubriendo Patrones en Enfermedades Autoinmunes”🌟 ¡Descubriendo Patrones en Enfermedades Autoinmunes!
🔍 Un estudio ma...
11/10/2025

“Descubriendo Patrones en Enfermedades Autoinmunes”

🌟 ¡Descubriendo Patrones en Enfermedades Autoinmunes!

🔍 Un estudio masivo en el Reino Unido, con más de 22 millones de personas, reveló datos clave sobre la incidencia, las diferencias y las conexiones entre diversas enfermedades autoinmunes.

💥 1 de cada 10 personas vive con una enfermedad autoinmune, y los diagnósticos están en aumento.
📈 Entre 2000 y 2019 se registraron casi un millón de nuevos casos, especialmente de:

👉 Enfermedad celíaca
👉 Síndrome de Sjögren
👉 Enfermedad de Graves

👩‍🦰 Las mujeres representaron el 64% de los diagnósticos, con una edad media de 54 años.

🌍 Además, se encontró que las personas de zonas más desfavorecidas tienen mayor riesgo de desarrollar ciertas enfermedades, como la artritis reumatoide o la anemia perniciosa.

🌦️ También se observaron patrones estacionales:

* La diabetes tipo 1 infantil fue más común en invierno ❄️
* El vitiligo tuvo más diagnósticos en verano ☀️

🧬 Algunas enfermedades tienden a coexistir, como el síndrome de Sjögren, lupus y esclerosis sistémica, lo que sugiere mecanismos inmunológicos compartidos.

💡 ¿Por qué importa esto?
Porque entender estos patrones ayuda a los profesionales de la salud a:

✅ Detectar antes las enfermedades.
✅ Personalizar los tratamientos.
✅ Considerar factores ambientales y sociales en el cuidado.

🤝 La salud autoinmune requiere una mirada integral: cuerpo, entorno y mente trabajan juntos.

📚 Referencia:
Conrad, N. et al. (2023). The Lancet, 401(10391), 1878–1890.
“Incidence, prevalence, and co-occurrence of autoimmune disorders…”

07/10/2025

🔹 Disrupción Discal Interna Lumbar (DDI): una causa oculta de dolor lumbar crónico

¿Sabías que uno de los motivos más frecuentes de dolor lumbar persistente en adultos jóvenes no siempre aparece en la resonancia magnética? 👉 Se trata de la Disrupción Discal Interna (DDI).

🧩 ¿Qué es la DDI?
La DDI ocurre cuando aparecen fisuras internas en el anillo fibroso del disco intervertebral, sin que exista una hernia visible. Estas microlesiones generan dolor debido a la irritación química y mecánica de las terminaciones nerviosas que rodean el disco. Es un proceso que suele aparecer en etapas tempranas de la degeneración discal, asociado a microtraumatismos repetidos, vibraciones o sobrecargas mecánicas.

📊 ¿A quién afecta?
👉🏼La DDI se estima presente en casi el 40% de los pacientes con dolor lumbar crónico.
👉🏼Es más común en adultos jóvenes, mientras que en personas mayores suelen predominar causas como el dolor facetario o sacroilíaco.
👉🏼El dolor suele sentirse en la zona lumbar (dolor axial), puede irradiar hacia la pierna, pero no provoca una verdadera ciática.

🔍 Diagnóstico: el gran desafío
➡️Uno de los mayores problemas de la DDI es que no existen pruebas clínicas específicas que la distingan fácilmente.
✅La Resonancia Magnética puede mostrar cambios en el anillo del disco, pero no siempre es concluyente.
✅La Discografía provocativa (inyectar contraste en el disco para reproducir el dolor) sigue siendo el estándar diagnóstico, aunque es un examen controvertido y reservado para casos especiales.

🛑 Importante: No todos los pacientes con DDI necesitan cirugía. El tratamiento debe ser personalizado, comenzando siempre por las opciones menos invasivas.

✨ Conclusión
La DDI es una causa común pero poco reconocida de dolor lumbar crónico. Detectarla a tiempo permite orientar el tratamiento adecuado y evitar intervenciones innecesarias.

📌 Si sufres de dolor lumbar persistente y no encuentras respuestas, una evaluación especializada puede darte claridad y un plan de acción ✅

Escríbeme y agenda tu evaluación para encontrar la causa real de tu dolor lumbar y diseñar el mejor plan para ti.

🦴 ¿Siempre se necesita cirugía para el dolor lumbar?La cirugía no es la primera opción.En la mayoría de los casos, el do...
07/10/2025

🦴 ¿Siempre se necesita cirugía para el dolor lumbar?

La cirugía no es la primera opción.
En la mayoría de los casos, el dolor de espalda mejora con un tratamiento integral, menos invasivo y escalonado.

✅ Cuándo la cirugía sí puede ayudar:

1️⃣Hernia de disco lumbar sintomática
*Dolor en la pierna (ciática) muy intenso que no mejora tras 6–12 semanas de tratamiento conservador.
*Déficit neurológico progresivo (pérdida de fuerza, adormecimiento que empeora).
*Urgencia quirúrgica: compromiso de esfínteres (dificultad para orinar o controlar heces), anestesia en “silla de montar” → sospecha de síndrome de cola de caballo.

2️⃣Estenosis espinal
*Dolor y calambres en piernas al caminar (claudicación neurogénica) que limitan la movilidad.
*Síntomas neurológicos que afectan la calidad de vida de forma importante.
*Cuando la fisioterapia, medicación y cambios en la actividad no mejoran los síntomas.

3️⃣Espondilolistesis degenerativa
*Dolor lumbar y radicular severo asociado a desplazamiento vertebral.
*Inestabilidad confirmada en estudios de imagen.
*Déficit neurológico progresivo o dolor incapacitante que no responde a otros tratamientos.

⚠️ Cuándo NO suele ser la mejor opción:

👉🏼Dolor lumbar crónico inespecífico sin una causa anatómica clara en la resonancia.
👉🏼Cuando no se ha probado un programa completo de rehabilitación intensiva y tratamiento integral.

💡 Lo que dice la evidencia:

Los programas de movimiento, rehabilitación guiada y abordajes integrales del dolor logran resultados similares a la cirugía, pero con menos riesgos y costes.

👉 En resumen:
La cirugía es la última alternativa. Solo está indicada en casos bien definidos y, en ocasiones, de urgencia.
El mejor camino siempre comienza con un plan escalonado, multidisciplinar y adaptado a cada paciente.

Si tienes dolor lumbar y dudas sobre tu tratamiento, agenda una consulta. Evaluaremos tu caso en detalle y definiremos juntos la mejor opción para tu salud y calidad de vida.

🙋‍♂️ Testimonio real: Resultados desde las primeras sesiones“Llegue donde Francisco con un dolor en el trapecio que tuve...
06/10/2025

🙋‍♂️ Testimonio real: Resultados desde las primeras sesiones

“Llegue donde Francisco con un dolor en el trapecio que tuve mucho tiempo además de un dolor en la rodilla que no era menor. El cuello en días estuvo recuperado y el dolor no se ha presentado más, con la rodilla trabajamos 5 semanas con ejercicios y hoy estoy recuperada. Agradezco a Francisco por su empatía, motivación y profesionalismo.”

🔹 ¿Dolor lumbar, cervical o de cabeza? No lo ignores.

🔹 22 años de experiencia en tratamientos efectivos sin cirugía.

🔹 Sesiones personalizadas de 30-40 min.

🔹 Enfoque integral: quiropráctica, kinesiología, biofeedback/ecografía, nutrición funcional, manejo del estrés y sueño, tecnología avanzada (ondas de choque, láser frío, estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS) y estimulación del nervio vago auricular (aVNS)).

📍 Providencia | 📲 Solo WhatsApp: +56 9 7408 1878

🌐 Más info: www.elquiropractico.cl

👉 Sígueme: .ubilla.benghi

“Mientras otros enfoques tardan meses en dar resultados, mi método combina Quiropráctica, Kinesiología y tecnología avanzada para acelerar tu recuperación y hacerla duradera. Si buscas mejorar rápido y con evidencia científica, este es el camino.”

Dirección

Los Leones 220, Oficina 703, Comuna De Providencia
Santiago
7510602

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 16:00
Martes 08:00 - 16:00
Miércoles 08:00 - 16:00
Jueves 08:00 - 16:00
Viernes 08:00 - 16:00
Sábado 08:00 - 14:00

Teléfono

+56974081878

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Quiropráctico Francisco Ubilla publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Quiropráctico Francisco Ubilla:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

El Quiropráctico y Kinesiólogo, Francisco Ubilla

¿Quién es Francisco Ubilla?

Tengo 15 años de experiencia clínica en varias patologías del sistema Músculo Esquelético, Rehabilitación de la Columna Vertebral, Quiropráctica, Terapia Manual y Enseñanza Clínica de pre y postgrado para Kinesiólogos nacionales e internacionales.

He formado a miles de Kinesiólogos en pregrado y cientos de Kinesiólogos en postgrado a nivel nacional e internacional.

He sido docente de pregrado en la Universidad Diego Portales y docente de postgrado en la Universidad de los Andes. Actualmente me dedico a la docencia de postgrado en la Universidad Andrés Bello, Universidad Santo Tomas y Universidad Santa Paula de Costa Rica.