
05/03/2022
El calendario lunar Indio consiste en 12 meses de 30 tithis o días lunares. Cada tithi describe el desplazamiento de la luna 12 grados sobre su órbita hasta completar 360 grados cuando finaliza un mes lunar 🌕
⠀
La fase creciente o Śukla Pakṣa comienza el primer día luego de la luna nueva y termina 14 días después con la luna llena. La fase menguante o Kṛṣṇa Pakṣa comienza el primer día luego de la luna llena y termina 14 días después con la luna nueva.
⠀
Kṛṣṇa Pakṣa y Śukla Pakṣa simbolizan el proceso de llenado y vaciado del prāna cósmico que se manifiesta en nosotros a través de la inhalación y la exhalación, el metabolismo y el movimiento mental.
⠀
Los días de luna nueva y luna llena, Amāvāsyā y Pūrnimā, representan el clímax de cada ciclo y son especialmente observados en la tradición del Yoga que propone sus celebraciones y rituales más importantes en ventanas de tiempo específicas según el calendario lunar 🌙
⠀
La confusión respecto del inicio y término de cada ciclo y tithi se produce al interpretarlos según el calendario solar/gregoriano. Por ejemplo:
⠀
👉🏽 La próxima luna llena tiene su clímax el próximo Viernes 18 de Marzo a las 4.17 a.m. en los cielos de Chile, pero según el calendario lunar el Pūrnimā Tithi o el día de luna llena comienza a las 4:59 a.m. del Jueves 17 y termina a las 4.17 a.m. del Viernes 18 de Marzo en Chile.
⠀
La importancia que toma el calendario lunar en la tradición del Yoga está relacionada con la influencia que tiene la luna y sus fases sobre el movimiento de prāṇa en el interior. La dinámica de esta relación que se manifiesta en diferentes ciclos de alternancia dependiendo del tithi se denomina Svara.
⠀
Para conocer más sobre la luna en el marco tradicional y participar en nuestras ceremonias especiales según el calendario lunar una vez al mes ingresa al link en nuestra Bio.
⠀
⠀
⠀
¿Conocías estos conceptos?
¡Nos vemos en los comentarios!
⠀
⠀
⠀
⠀
⠀