Ashtangalab

Ashtangalab Aṣṭāṅga Vinyāsa Yoga a pasos del Metro Manquehue en Las Condes.

El calendario lunar Indio consiste en 12 meses de 30 tithis o días lunares. Cada tithi describe el desplazamiento de la ...
05/03/2022

El calendario lunar Indio consiste en 12 meses de 30 tithis o días lunares. Cada tithi describe el desplazamiento de la luna 12 grados sobre su órbita hasta completar 360 grados cuando finaliza un mes lunar 🌕

La fase creciente o Śukla Pakṣa comienza el primer día luego de la luna nueva y termina 14 días después con la luna llena. La fase menguante o Kṛṣṇa Pakṣa comienza el primer día luego de la luna llena y termina 14 días después con la luna nueva.

Kṛṣṇa Pakṣa y Śukla Pakṣa simbolizan el proceso de llenado y vaciado del prāna cósmico que se manifiesta en nosotros a través de la inhalación y la exhalación, el metabolismo y el movimiento mental.

Los días de luna nueva y luna llena, Amāvāsyā y Pūrnimā, representan el clímax de cada ciclo y son especialmente observados en la tradición del Yoga que propone sus celebraciones y rituales más importantes en ventanas de tiempo específicas según el calendario lunar 🌙

La confusión respecto del inicio y término de cada ciclo y tithi se produce al interpretarlos según el calendario solar/gregoriano. Por ejemplo:

👉🏽 La próxima luna llena tiene su clímax el próximo Viernes 18 de Marzo a las 4.17 a.m. en los cielos de Chile, pero según el calendario lunar el Pūrnimā Tithi o el día de luna llena comienza a las 4:59 a.m. del Jueves 17 y termina a las 4.17 a.m. del Viernes 18 de Marzo en Chile.

La importancia que toma el calendario lunar en la tradición del Yoga está relacionada con la influencia que tiene la luna y sus fases sobre el movimiento de prāṇa en el interior. La dinámica de esta relación que se manifiesta en diferentes ciclos de alternancia dependiendo del tithi se denomina Svara.

Para conocer más sobre la luna en el marco tradicional y participar en nuestras ceremonias especiales según el calendario lunar una vez al mes ingresa al link en nuestra Bio.



¿Conocías estos conceptos?
¡Nos vemos en los comentarios!





15/06/2021

Hace un año comenzamos con esta iniciativa que propone una mirada profunda del Yoga alineada 100% con sus fundamentos filosóficos que ya nos ha brindado la dicha de compartir con más de 300 personas en sesiones especiales dedicadas a celebración y ritual en el marco del Yoga Tradicional sin absolutamente ningún āsana pero con mucha práctica intensa y estudio del Yoga en su más pura expresión 🌙

Estamos felices de que se hayan embarcado en este viaje hacia el autoconocimiento bajo el prisma de la visión genuina con que se presentan los medios para la realización del Ser acorde esta Tradición ancestral.

¡Seguimos!
En la próxima ocasión vamos a seguir ahondando en los procedimientos que hemos aprendido e integrar nuevas técnicas que puedan ofrecer un verdadero puente hacia la comprensión de la naturaleza de la realidad última tal como se plantea según la cosmovisión de esta cultura milenaria.

𝗦𝗶 𝗻𝘂𝗻𝗰𝗮 𝗵𝗮𝘀 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗱𝗼 𝘀𝗶𝗲́𝗻𝘁𝗲𝘁𝗲 𝗹𝗶𝗯𝗿𝗲 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗿 𝘁𝘂 𝗶𝗻𝘀𝗰𝗿𝗶𝗽𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘀𝗶𝗻 𝗰𝗼𝘀𝘁𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗮𝘀𝗶𝘀𝘁𝗶𝗿 𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗼́𝘅𝗶𝗺𝗼𝘀 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼𝘀 𝘆 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗿 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘃𝗶𝗿𝘁𝘂𝗮𝗹 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗶𝗴𝘂𝗲 𝗰𝗿𝗲𝗰𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗹𝗮 𝗹𝘂𝘇 𝗰𝗮́𝗹𝗶𝗱𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗺𝗮́𝘀 𝗵𝗼𝗻𝗲𝘀𝘁𝗼 𝗶𝗺𝗽𝘂𝗹𝘀𝗼: 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗿 𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲𝘀𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗲𝘀𝗮𝗱𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲. 𝗜𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗮 𝗮 𝘄𝘄𝘄.𝗮𝘀𝗵𝘁𝗮𝗻𝗴𝗮𝗹𝗮𝗯.𝗰𝗹 𝘆 𝗵𝗮𝘇 𝗰𝗹𝗶𝗰𝗸 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗽𝗲𝘀𝘁𝗮𝗻̃𝗮 “𝗟𝘂𝗻𝗮” 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗰𝗼𝗻𝗼𝗰𝗲𝗿 𝘁𝗼𝗱𝗮𝘀 𝗹𝗮𝘀 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀.

¡Gracias a tod@s por participar con tanta motivación en nuestras ceremonias de Luna ❤️!



candrama me manasi śritaḥ | mano hṛdaye | hṛdayaṃ mayi | ahamamṛte | amṛtaṃ brahmaṇi |
La luna nutre la mente | la mente nutre al corazón | el corazón me nutre a mi | yo nutro lo que es eterno en mi | aquello eterno en mi nutre lo eterno en todas partes |

Laghunyāsa





Te invitamos a nuestro sādhana especial de luna nueva este Jueves a las 21.30 hrs. para honrar la existencia junt@s una ...
09/06/2021

Te invitamos a nuestro sādhana especial de luna nueva este Jueves a las 21.30 hrs. para honrar la existencia junt@s una vez más✨ En esta ocasión vamos a disfrutar de una práctica orientada hacia el desarrollo de un estado de disolución sostenido y comentar detalles al respecto para ofrecer más luz a propósito de lo que es samādhi en términos prácticos y como se configura en una práctica tradicional.

𝗘𝗹 𝗽𝗿𝗼𝗰𝗲𝗱𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗲𝗺𝗽𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗮̄𝗻̣𝗮̄𝘆𝗮̄𝗺𝗮𝘀, 𝗸𝘂𝗺𝗯𝗵𝗮𝗸𝗮𝘀 𝘆 𝗺𝘂𝗱𝗿𝗮̄𝘀 𝗰𝗼𝗿𝗽𝗼𝗿𝗮𝗹𝗲𝘀 + 𝗹𝗮𝘆𝗮𝘀 𝘁𝗿𝗮𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗺𝗮𝗻𝘁𝗿𝗮𝘀 𝘃𝗲́𝗱𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗮𝗰𝗼𝗿𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗼𝗰𝗮𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗲𝘁𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮́𝗺𝗲𝘁𝗿𝗼𝘀 𝗰𝗹𝗮́𝘀𝗶𝗰𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗲𝗻𝘁𝗼𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗽𝗿𝗼𝗻𝘂𝗻𝗰𝗶𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗶𝘀𝗺𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗼𝗯𝗷𝗲𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻𝘃𝗼𝗰𝗮: 𝗮𝗵𝗼𝗻𝗱𝗮𝗿 𝗲𝗻 𝗬𝗼𝗴𝗮.

✔ Para obtener el enlace y participar de este encuentro ingresa a www.ashtangalab.cl y haz click en la pestaña “Luna” donde encontrarás un formulario en el que suscribirte para recibir la invitación a todos nuestros encuentros de luna. Te enviaremos el correo con la invitación entre el Miércoles y el Jueves hasta las 19.30 hrs. como máximo, dependiendo de cuando te inscribas.
Si ya te suscribiste con anterioridad no necesitas hacerlo nuevamente.

¡Invita a tus amig@s y si tienes dudas escríbenos!

Namaskāra





03/06/2021

𝗖𝗼𝗻𝗼𝗰𝗲 𝘂𝗻𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗼𝗻 𝗹𝗶𝗻𝗲 𝗺𝗮́𝘀 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗹𝗲𝘁𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗔𝘀𝗵𝘁𝗮𝗻𝗴𝗮 𝗩𝗶𝗻𝘆𝗮𝘀𝗮 𝗬𝗼𝗴𝗮. El gran nivel de detalle con que abordamos cada tópico lo convierte en una opción imperdible para profesores que buscan incorporar la perspectiva genuina de la práctica de Yoga en este sistema y en una instancia ideal para practicantes de todos los estilos interesados en ahondar en su práctica y avanzar a través de un proceso de evolución sistemático bajo un enfoque profundo que contempla teoría y práctica a lo largo de 3 meses✨

Todos los módulos de estudio incluyen una presentación audiovisual de primer nivel en que presentaremos los fundamentos teóricos del Ashtanga Vinyasa Yoga y la práctica de todos sus elementos acorde el sistema original bajo los siguientes lineamientos:

• Historia, orígenes e influencias del Ashtanga Vinyasa Yoga Tradicional.
• Anatomía, alineación y biomecánica aplicada.
• Serie Primaria, secuenciación, orden, clasificación y efecto de cada postura.
• Pranayama, mantra y recitación védica acorde la Tradición.
• Práctica técnica, variantes, progresiones y adaptaciones.

¡No te lo pierdas!

✔ Incluye 24 horas de estudio en módulos de fin de semana.
✔ Incluye 99 horas de clases prácticas online en distintos horarios.
✔ Incluye material de estudio en formato digital asociado a los contenidos de cada clase.
✔ Incluye certificado que acredita participación al finalizar el último módulo.

✔ Fechas de cada módulo (En vivo + grabación para todos los inscritos):
• Sábado 19 de Junio.
• Sábado 3, 17 y 31 de Julio.
• Sábado 14 y 28 de Agosto.

✔ Valores (paga en 2 cuotas):
• 115.000 primeros 10 cupos, 𝗖𝗢𝗠𝗣𝗟𝗘𝗧𝗢.
• 145.000, 10 cupos en total, 𝗖𝗢𝗠𝗣𝗟𝗘𝗧𝗢.
• 175.000, 10 cupos en total, 𝟱 𝗗𝗜𝗦𝗣𝗢𝗡𝗜𝗕𝗟𝗘𝗦.

👉🏽 Solicita el programa completo con los contenidos específicos y detalles a yoga@ashtangalab.cl .



¡Namaskāra!

¡Consolida tu práctica y llévala al siguiente nivel en nuestro 5to Curso on line de Inmersión al Ashtanga Vinyasa Yoga! ...
14/05/2021

¡Consolida tu práctica y llévala al siguiente nivel en nuestro 5to Curso on line de Inmersión al Ashtanga Vinyasa Yoga! Dirigido a practicantes e instructores sin distinción de estilo o método interesados en abordar este sistema desde una perspectiva tradicional, clara y profunda✨

✔ Contenidos generales:
1. La historia del Aṣṭāṅga Vinyāsa Yoga, su evolución y el mito del Yoga Korunta.
Conoce el origen del Aṣṭāṅga Vinyāsa Yoga y la propuesta original desarrollada bajo la influencia del Haṭha Yoga del medioevo y el movimiento emergente de cultura física occidental de principios del s. XX.

2. Las bases del sistema y fundamentos del Vinyāsa.
Profundiza en Tristhāna mediante una comprensión acabada de la técnica de ejecución y marco ideológico tradicional de bandhas, dṛṣṭi y prānāyāma.

3. Saludo al sol A y B, Posturas Fundamentales, Serie Primaria completa y Secuencia Final.
Aprende la anatomía, biomecánica, variaciones, efecto y clasificación para cada postura, conoce la técnica de salto hacia delante y atrás y descubre una aproximación genuina a la práctica física en Yoga y su relación con el enfoque moderno que plantean las escuelas de Yoga Contemporáneo.

4. Prānāyāma y Laya.
Ahonda en las principales técnicas de Prānāyāma, prácticas meditativas y los fundamentos cosmológicos que existen en este método desde sus comienzos acorde al sistema original.

5. Recitación de mantra según los parámetros clásicos de pronunciación.
Aprende las reglas de recitación de mantra según la tradición védica para el śloka que recitamos al principio y el mantra que recitamos al final de cada clase, sus orígenes, significado e interpretación.

✔ Este curso contempla 99 horas de clases prácticas online durante 3 meses.
✔ Incluye material de estudio en formato digital.
✔ Incluye certificado que acredita participación.

✔ Fechas de cada módulo:
• Sábado 19 de Junio.
• Sábado 3, 17 y 31 de Julio.
• Sábado 14 y 28 de Agosto.

✔ Valores:
• 𝟭𝟭𝟱.𝟬𝟬𝟬 𝘃𝗮𝗹𝗼𝗿 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗼𝘀 𝟭𝟬 𝗰𝘂𝗽𝗼𝘀.
• 145.000, 10 cupos disponibles.
• 175.000, 10 cupos disponibles

👉🏽 Solicita el programa completo y detalles a yoga@ashtangalab.cl



¡Namaskāra!

Desde mis comienzos como profesor de Aṣṭāṅga Vinyāsa Yoga he tenido claro que la variabilidad y potencial de adaptabilid...
26/03/2021

Desde mis comienzos como profesor de Aṣṭāṅga Vinyāsa Yoga he tenido claro que la variabilidad y potencial de adaptabilidad han de guiar la aplicación de los elementos del Yoga, sin importar las condiciones y en todos los contextos.

Por eso a partir de la segunda semana de Abril incluímos una nueva clase en nuestro horario on line que permita explorar de manera detallada parámetros de alineación, biomecánica y fluidez conducentes a la ejecución de diferentes posturas que de otra manera pueden parecer lejanas, difíciles, o que simplemente requieren más tiempo para ser integradas de manera plena y profundizar en habilidades específicas que te conduzcan a ellas progresivamente desde el punto en que te encuentras ahora✨

𝗘𝘀𝘁𝗲 𝗵𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗩𝗶𝗻𝘆𝗮̄𝘀𝗮 𝗞𝗿𝗮𝗺𝗮 𝗬𝗼𝗴𝗮 𝗲𝘀 𝘂𝗻𝗮 𝗰𝗹𝗮𝘀𝗲 𝗮𝗽𝘁𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗱𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗻𝗶𝘃𝗲𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗲𝘅𝗽𝗲𝗿𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗲𝗻 𝗾𝘂𝗲 𝘃𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗮 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗮𝗿 𝗰𝗮𝗱𝗮 𝗽𝗿𝗮́𝗰𝘁𝗶𝗰𝗮 𝘀𝗲𝗴𝘂́𝗻 𝗲𝗹 𝗼𝗯𝗷𝗲𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶́𝗳𝗶𝗰𝗼 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗱𝗮 𝘀𝗲𝗺𝗮𝗻𝗮 𝘆 𝘁𝗲 𝗶𝗻𝘃𝗶𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗮 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝘀𝗲𝗺𝗮𝗻𝗮 𝘀𝗶𝗻 𝗰𝗼𝘀𝘁𝗼 ❤️

Participa y conoce los parámetros de anatomía, biomecánica y alineación de las posturas de balance de brazos a través de una práctica gradual y fluida de preparación en que integrar sus componentes fundamentales y desarrollar diferentes variantes que te conduzcan a Bhujapidpāsana de manera segura y precisa.

👉🏻Deja tu correo en los comentarios para recibir el link de acceso y detalles.

📅 Nos vemos el Martes 6 y Jueves 8 de Marzo de 19.45 a 21.15 hrs.

¡Invita a quien le vendría bien dos clases de Yoga orientadas a la preparación y desarrollo de Bhujapidāsana!



Si tienes dudas escríbenos y te responderemos cuanto antes.
¡Praṇāms!






12/03/2021

Ayer tuvimos una hermosa celebración de Maha śivarātri y queremos agradecer a la gran cantidad de sādhakas que participaron ¡Jay Śivśaṅkar!✨

En está ocasión nuestro sādhana estuvo orientado al arquetipo Yóguico por excelencia: Śiva, en consideración de su Śakti, pués no hay manera de separarles. Es a través de Ella que podemos acercarnos al fulgor de la conciencia unificada.

Nuestro próximo encuentro será el domingo 28 de marzo para celebrar pūrṇimā 🌕 que además confluye con el festival de Holi. Les iremos contando en una próxima publicación las coordenadas 🙌🏼

¡Happy amāvāsyā! Que disfruten de esta luna nueva post Śiva's night, otra instancia más para honrar al Maha Yogui 🔱

¡Har Har Mahadev!





Te invitamos a celebrar la noche más importante✨ Maha śivarātri, literalmente la gran noche de śiva, es uno de los even...
11/03/2021

Te invitamos a celebrar la noche más importante✨ Maha śivarātri, literalmente la gran noche de śiva, es uno de los eventos más relevantes en el calendario de yoguis y sādhakas. Durante el 14avo día de la fase lunar menguante del mes de Magha que en nuestro hemisferio comienza el Jueves 11 de Marzo a las 6.09 a.m. tiene lugar la conjunción de los arquetipos más prominentes que constituyen la realidad en la cultura del yoga: Śiva y Śakti, el principio masculino y femenino.

​La unión de Śiva y Śakti es el yoga -unión- de la conciencia y el prāṇa cósmico o la realidad última y la realidad fenoménica: el perfecto samādhi en que las polaridades se unifican, una instancia altamente auspiciosa para yoga sādhana.

En este encuentro vamos a abordar una secuencia de Prānāyāma, kumbhaka y mudrā + mantras védicos asociados al arquetipo de Śiva según la Tradición respetando los parámetros clásicos a través de un enfoque particular en que dirigimos nuestras energías hacia un sādhana especial, cargado de ritual y meditación.

𝗣𝗮𝗿𝗮 𝗼𝗯𝘁𝗲𝗻𝗲𝗿 𝗲𝗹 𝗲𝗻𝗹𝗮𝗰𝗲 𝘆 𝗰𝗼́𝗱𝗶𝗴𝗼 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗰𝗲𝗿𝗲𝗺𝗼𝗻𝗶𝗮 𝗶𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗮 𝗮 𝘄𝘄𝘄.𝗮𝘀𝗵𝘁𝗮𝗻𝗴𝗮𝗹𝗮𝗯.𝗰𝗹 𝘆 𝗯𝗮𝗷𝗮 𝗵𝗮𝘀𝘁𝗮 𝗲𝗹 𝗳𝗼𝗼𝘁𝗲𝗿 -𝗮𝗹 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗮́𝗴𝗶𝗻𝗮- 𝗱𝗼𝗻𝗱𝗲 𝗲𝗻𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝗿𝗮́𝘀 𝘂𝗻 𝗶𝗰𝗼𝗻𝗼 𝗱𝗲 𝘀́𝗶𝘃𝗮 𝗻𝗮𝘁̣𝗮𝗿𝗮̄𝗷𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝗲 𝗹𝗹𝗲𝘃𝗮𝗿𝗮 𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗮 𝗹𝗮 𝗽𝗲𝘀𝘁𝗮𝗻̃𝗮 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝗵𝗮 𝘀́𝗶𝘃𝗮𝗿𝗮̄𝘁𝗿𝗶 𝗱𝗼𝗻𝗱𝗲 𝗲𝗻𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝗿𝗮́𝘀 𝘁𝗼𝗱𝗮𝘀 𝗹𝗮𝘀 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀.

¡Abierto a tod@s quienes sientan el llamado!
Actividad on line sin costo vía zoom, invita a quienes te gustaría que compartan está instancia única ❤️

ॐ नमः शिवाय





03/03/2021

En la mayoría de los casos no hace falta más que inhalar y exhalar profundo:
Para vivir mejor
Para estar en calma.
Para ser feliz.

Si la vida es simple no la vuelvas complicada y si se pone cuesta arriba no la vuelvas más complicada todavía.

¡Vuelve a tu prāṇa!
Vuelve al principio vital.
Breath and all si coming⚡





El prāṇa cuya naturaleza es vibración resuena al ritmo de un orden mayor del que  somos parte y la luna con su reflejo...
26/02/2021

El prāṇa cuya naturaleza es vibración resuena al ritmo de un orden mayor del que somos parte y la luna con su reflejo, que tiene su lugar en nuestro interior y fuera del cuerpo, también. Pūrṇimā es un momento ideal para ceremonia, ritual y celebración.

Nos reuniremos hoy Viernes de 20 a 21 hrs. para desarrollar una práctica de prāṇāyāma tradicional, layas clásicos, mantras védicos y honrar la existencia bajo la luz de la luna llena de este mes que alcanzará su pleno en la madrugada del Sábado 27.

𝗘𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀, l𝗶𝗻𝗸 𝘆 𝗰𝗼́𝗱𝗶𝗴𝗼 𝗱𝗲 𝗮𝗰𝗰𝗲𝘀𝗼 𝗲𝗻 𝘄𝘄𝘄.𝗮𝘀𝗵𝘁𝗮𝗻𝗴𝗮𝗹𝗮𝗯.𝗰𝗹 𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗽𝗲𝘀𝘁𝗮𝗻̃𝗮 "𝗖𝗼𝘀𝗺𝗼𝘃𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 > 𝗟𝘂𝗻𝗮" 𝗼 𝗱𝗶𝗿𝗶́𝗴𝗲𝘁𝗲 𝗮𝗹 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗛𝗼𝗺𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿 𝗰𝗹𝗶𝗰𝗸 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗶́𝗰𝗼𝗻𝗼 𝗱𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗽𝗲𝗾𝘂𝗲𝗻̃𝗮 𝗹𝘂𝗻𝗮 𝗰𝗿𝗲𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝘁𝗲 𝗹𝗹𝗲𝘃𝗮𝗿𝗮 𝗱𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗲𝗻𝘁𝗮𝗻𝗮 𝗱𝗲 "𝗟𝘂𝗻𝗮".

Invita a quien quieras y si tienes dudas escríbenos ❤

Vía Zoom, sin costo 🌕





¡No te pierdas esta oportunidad y dale un nuevo enfoque a tu práctica! Incorpora parámetros de alineación en un contexto...
25/02/2021

¡No te pierdas esta oportunidad y dale un nuevo enfoque a tu práctica! Incorpora parámetros de alineación en un contexto tradicional que te permitan generar nuevas habilidades y potencia tu desarrollo como practicante para comenzar tu camino en el Aṣṭāṅga Vinyāsa Yoga junto a nosotros.

Esta no es cualquier clase de introducción, también vamos a desarrollar capacidades específicas que te permitan obtener más flexibilidad y fuerza para abordar posturas y transiciones que en este momento pueden parecer imposibles de manera progresiva.

📱Esta clase se suma a nuestro programa de clases on line y está diseñada tanto para quienes están interesados en comenzar a practicar Aṣṭāṅga Vinyāsa Yoga pero desconocen sus fundamentos como para quienes ya conocen el método y están buscando cimientos firmes sobre los que seguir construyendo una práctica sólida.

¡Comenzamos en Marzo! Te invitamos a sumarte desde el principio para avanzar juntos de manera progresiva.

✔ Para recibir el programa completo y detalles de nuestras clases on line puedes dejarnos tu correo o escribirnos a yoga@ashtangalab.cl y te lo enviaremos en seguida.

www.ashtangalab.cl

¡Namaskāra!

04/02/2021

Entre quienes practican Aṣṭāṅga Vinyāsa Yoga la mayoría solo conoce aquello que llamamos medio vinyāsa aunque sea solo una de las formas en que se presenta formalmente este método.

Cuando estamos practicando la serie de āsanas y elevamos el cuerpo para saltar hacia atrás intercalando caturaṅga daṇḍāsana, ūrdhva y adho mukha svānāsana con las posturas de la serie: eso es el medio vinyāsa☝🏼

𝗙𝘂𝗹𝗹 𝘃𝗶𝗻𝘆𝗮̄𝘀𝗮
El vinyāsa completo o Full vinyāsa es la forma en que se ideó originalmente la secuenciación entre posturas e implica no volver a sentarse inmediatamente después de saltar hacia atrás sino avanzar hacia delante hasta samasthiti tal como en un saludo al sol A para continuar a través de un nuevo saludo al sol y entrar en la siguiente posición. Se llama así por qué el vinyāsa de una postura es un saludo al sol completo.

Esta modalidad requiere el doble de la energía que el medio vinyāsa: si una práctica de medio vinyāsa regularmente demora 1.5 hrs. la de Full vinyāsa puede demorar 2 hrs. o más (y hacerte sudar el triple).

⚡ En el video Lino Miele, profesor de Aṣṭāṅga Vinyāsa Yoga y discípulo directo de Pattabhi Jois a quién conoció en 1988. Para dar a conocer el método produjo en 1999 este video del formato original de Aṣṭāṅga Vinyāsa Yoga en la modalidad de Full vinyāsa. Se le puede apreciar volviendo a samasthiti entre cada postura, además de otras particularidades como la ejecución de 5 variantes de paścimottānāsana y la práctica de naulī kriyā en kukkuṭāsana, tal como lo aprendió directamente de P. Jois.

¿Cómo practicar entonces? Depende. Son muchos los factores implicados de manera que alguien con experiencia que pueda acompañarnos de cerca en este camino es fundamental. Existen tantas formas en que puede abordarse las posturas y secuencia que no sirve solamente seguir el patrón estándar. Ese es el principio solamente. El mapa puede y debe ser modelado acorde las cualidades de cada persona y según su potencial. Ese es el sello de este sistema.

¡Praṇāms! Nos vemos sobre el mat.
Javier.⠀




¡Construye una práctica con fundamentos sólidos! Durante el 2020 realizamos 5 Cursos de Inmersión al Ashtanga Vinyasa Yo...
29/01/2021

¡Construye una práctica con fundamentos sólidos! Durante el 2020 realizamos 5 Cursos de Inmersión al Ashtanga Vinyasa Yoga, cada uno con más de 18 horas de estudio y 35 horas de práctica en los que participaron más de 100 personas, en su mayoría instructores y practicantes de Yoga de diferentes escuelas y estilos.

Para comenzar el 2021 hemos condensamos en 6 horas los fundamentos y bases metodológicas de este sistema en un taller al que todos puedan asistir para comenzar a practicar junto a nosotros, por cuenta propia o en cualquier escuela de Ashtanga Vinyasa Yoga en conocimiento pleno de sus bases y con absoluta confianza✨

✔ Conoce los contenidos generales a continuación:

1. El origen y fundamentos metodológicos del Aṣṭāṅga Vinyāsa Yoga.
Conoce el origen del Aṣṭāṅga Vinyāsa Yoga y la propuesta original desarrollada desde 1937 en el Sanskrit College de Mysore e integra Tristhāna mediante una comprensión acabada de su técnica de ejecución.

2. Saludo al sol A y B, posturas fundamentales y serie primaria hasta navāsana.
Aprende los parámetros de biomecánica y músculos agonistas para 5 categorías en que situar cada āsana, aborda la práctica de Sūryanamaskāra, las posturas fundamentales y la Serie Primaria hasta navāsana considerando sus variantes y la técnica de secuenciación acorde al vinyāsa tradicional.

3. Prānāyāma y Laya
Conoce Ujjayi Prānāyāma en profundidad y sus diferencias respecto de la “respiración con sonido” para una ejecución correcta acorde la Tradición.

4. Cada módulo contempla teoría y práctica.
Se expondrá la teoría y fundamentos metodológicos acompañadas de una presentación con material audiovisual de primer nivel para establecer la base sobre que desarrollar el proceso práctico en cada clase.

✔ Fecha y hora:
Sábado 13 y 20 de Febrero de 11 a 14 hrs.

✔ Valores:
•20.000 Valor especial primeros 12 cupos.
•25.000 Valor general.
•35.000 Valor en parejas.
•24 cupos disponibles en total para asegurar un buen feedback.

✔ Incluye:
•Material de estudio en formato digital.
•Grabación de cada módulo para su estudio posterior.

Solicita el programa completo y detalles a yoga@ashtangalab.cl

¡Namaskāra!

👉🏼 El palito sobre la "ā" significa que debemos demorarnos el doble de tiempo al pronunciarla. En el post anterior sobre...
01/12/2020

👉🏼 El palito sobre la "ā" significa que debemos demorarnos el doble de tiempo al pronunciarla. En el post anterior sobre la pronunciación de la “s” te contamos que existen 3 tipos de “s” y que cada una se produce ubicando la punta de la lengua en un lugar diferente. Ahora sobre los tiempos:

Por norma general nos demoramos 1 tiempo o mātrā en pronunciar cada vocal y ½ tiempo en las consonantes, pero cuando tienen una barra horizontal arriba corresponde demorarse el doble de tiempo. En casos excepcionales en que aparece explícitamente indicado un número entre paréntesis, así: “(4)”, una letra debe durar la cantidad de tiempos indicados.

A veces puedes encontrarte con un acento en vez de la barra horizontal: “ashtánga”, pero la forma adecuada según el International Alphabet of Sanskrit Transliteration es con el la barra horizontal arriba de la “a”, así: “Aṣṭāṅga”, de manera que suena “ashtaanga”👌🏼.

El sánscrito es la base de la tradición védica, una lengua en que se sustenta la cultura del pueblo Indio y fundamento de tradiciones posteriores como el Yoga, cuyos parámetros aparecen descritos en el Śikṣā Valli del Taittirīya Upaniṣad en el Yajur Veda. Así como es importante la ejecución armoniosa de una postura lo es la pronunciación adecuada✨.

En nuestro Taller de Aṣṭāṅga Yoga mantras puedes introducirte en las normas básicas de pronunciación, aprender a leer la pauta transliterada con signos diacríticos y por sobre todo aprender la recitación correcta de la invocación Inicial y el Mantra final con que abrimos y cerramos cada práctica.
¡Abierto a toda persona interesada! sin requisitos, puesto que estos versos no nos pertenecen. Si practicas Iyengar te habrás dado cuenta que también recitan una parte de la Invocación a Patanjali🤩.

➡️ Fecha: Sábado 19 de Diciembre de 11 a 13 hrs vía zoom.
➡️ Valor $15.000 o $25.000 si también tomas la clase de Aṣṭāṅga Prāṇāyāmas.
➡️ Incluye audio con los mantras en modalidad Adhyayana (escuchar y repetir) y pauta de mantras transliterados correctamente.
⠀⠀
⚡www.ashtangalab.cl
yoga@ashtangalab.cl
⠀⠀
¡Namaskāra!

El Sánscrito es una lengua constituida por fonemas (sonidos) y se escribe en Devanāgarī, como aquí: संस्कृतम् . Debido a...
01/12/2020

El Sánscrito es una lengua constituida por fonemas (sonidos) y se escribe en Devanāgarī, como aquí: संस्कृतम् . Debido a que tiene 20 letras más que el alfabeto romano (como el nuestro) se hace necesario distinguir la diferencia sonora de algunos caracteres mediante los signos diacríticos☝🏼. Los signos diacríticos provienen del International Alphabet of Sanskrit Transliteration (IAST) y sirven para distinguir la pronunciación correcta de una palabra conservando su significado✨.

Así como en Yoga se plantea la forma adecuada de ejecutar una postura, en sánscrito existe una forma adecuada de pronunciar y entonar las palabras. No es arbitrario y no da lo mismo, de hecho es muy relevante.

Te invitamos a conocer la pronunciación correcta para los Mantras de Aṣṭāṅga conservando su significado acorde las reglas del sánscrito en nuestra clase on line de Aṣṭāṅga Yoga Mantras, parte del Taller on line “Aṣṭāṅga Esencial”🔥

➡️ Conoce los tópicos que abordaremos a continuación e ingresa a nuestra web para revisar los contenidos específicos:

1. El Sánscrito y las reglas fonéticas clásicas.
Conoce las reglas clásicas de pronunciación y entonación de mantra en la Tradición Védica y aprende a leer la pauta de los mantras de Aṣṭāṅga con signos diacríticos transliterados del Devanāgarī correctamente.

2. Invocación Inicial.
Conoce la procedencia, significado original y pronunciación correcta de la Invocación a Patanjali (y el motivo por el cual no es un mantra) según los parámetros clásicos de la recitación védica.

​3. Maṅgala Mantra.
Descubre la procedencia del Mantra Final en su origen dentro del Veda, la importancia que tiene dentro del canon védico y aprende a recitarlo de la forma correcta.

4. Audios para aprendizaje.
Además recibirás 2 audios con la entonación y pronunciación correcta en que se exponen ambos mantras en modalidad “Adhyayana” (escuchar y repetir) + las pautas para que puedas practicarlos por tu propia cuenta.

➡️ Fecha: Sábado 19 de Diciembre de 11 a 13 hrs vía zoom.
➡️ Valor $15.000 o $25.000 si también tomas la clase de Aṣṭāṅga Prāṇāyāmas.

⚡www.ashtangalab.cl
yoga@ashtangalab.cl

¡Namaskāra!

Mantras & Prāṇāyāmas de Aṣṭāṅga Vinyāsa Yoga Tradicional✨Este taller de dos clases que puedes tomar por separado está di...
26/11/2020

Mantras & Prāṇāyāmas de Aṣṭāṅga Vinyāsa Yoga Tradicional✨
Este taller de dos clases que puedes tomar por separado está diseñado para que aprendas la manera correcta de recitar los Mantras de Aṣṭāṅga según las reglas clásicas del sánscrito y conozcas los Prāṇāyāmas más importantes según las enseñanzas originales de Pattabhi Jois, relegadas hoy en día a la práctica postural🔥

No es de conocimiento de la mayoría que en este sistema ha existido desde un principio ciertos Prāṇāyāma y Kumbhaka que Pattabhi Jois planteaba en conjunto con la enseñanza de cada serie. Tampoco es usual encontrarse con un proceso de instrucción a propósito de la entonación y pronunciación correcta de la Invocación Inicial y el Mantra Final.

Te invitamos a estudiar y practicar 3 de los Prāṇāyāmas más importantes que Pattabhi Jois incluyó en los albores del Aṣṭāṅga Vinyāsa Yoga y aprender las normas de fonética para la recitación de los mantras de la manera correcta.

➡️ Clase de Aṣṭāṅga Yoga Mantras:
19 de Diciembre 11 a 13 hrs.

➡️ Clase de Aṣṭāṅga Yoga Prāṇāyāmas:
20 de Diciembre de 11 a 13 hrs.

➡️ Incluye:
Audio en modalidad de Adhyayana (escuchar y repetir) acorde las reglas fonéticas del sánscrito + pauta de mantras con signos diacríticos transliterados del Devanāgarī correctamente.

➡️ Valor:
1 clase 15.000 pesos o ambas clases por 25.000 pesos.

➡️ Imparte: Javier Aburto, profesor de Ashtanga Vinyasa Yoga, Director de nuestra escuela y estudiante de recitación védica hace más de 7 años.

➡️ Conoce los contenidos para cada clase en www.ashtangalab.cl o escríbenos a yoga@ashtangalab.cl para recibir el programa completo⚡



"...Entre éstos, el prānāyāma kumbhaka es más importante, ya que purifica y es útil para la realización del Ser. Incluso Pujya Shankara Bhagavadpada lo llama el más importante de los prānāyāmas..."
​Yoga Mala, Sri K. Pattabhi Jois

¡Inscripciones abiertas🤩!No te pierdas este taller imprescindible que ya ha sido tomado por decenas de practicantes y pr...
20/10/2020

¡Inscripciones abiertas🤩!
No te pierdas este taller imprescindible que ya ha sido tomado por decenas de practicantes y profesores de Yoga, por primera vez durante días martes y jueves a las 20 hrs 🔥.
Presentaremos los orígenes del Yoga través de un recorrido cargado de contenido que comienza en el Valle del Indo junto al desarrollo de la cultura Védica y su evolución a través del tiempo✨.

Contenidos generales:
1. El valle del Indo.
Profundiza en Yoga desde sus cimientos, conoce el origen de las diferentes tribus que constituyen las bases de la civilización India previo al 5000 a.c. y la propuesta moderna que descarta la teoría de la invasión aria basada en evidencias arqueológicas, genéticas y lingüísticas.

2. El Veda y los Ṛṣi.
Ahonda en el desarrollo del cuerpo de conocimiento ancestral propio de la civilización védica y origen de los mantras védicos, su estructura, contenidos, argumento principal y relación con el Yoga.

3. Yoga clásico y Patanjali.
Conoce el eje central de Yoga Sūtra a través de un análisis profundo de más de 40 sūtras seleccionados en torno a la práctica de Yoga, la naturaleza de la mente y la liberación.

4. Haṭhā Yoga.
Conoce la influencia del Ta**ra en el desarrollo del Haṭhā Yoga de s. XV, las diferencias soteriológicas más relevantes respecto de Patanjali Yoga Darśana y adéntrate en sus postulados mediante un análisis de 30 ślokas seleccionados del Haṭha Yoga Pradīpikā.

5. El Yoga y su evolución hacia los albores del siglo XXI.
Descubre el proceso de sincretismo en que la Tradición del Yoga y la cultura física de principios del siglo XX dan origen al Yoga moderno de la mano de los maestros y estilos contemporáneos más destacados.

✅ Cuándo:
Martes 17 de Noviembre de 20 a 23 hrs.
Módulo 2: Jueves 19 de Noviembre de 20 a 23 hrs.

✅ Valores:
1° Tramo $30.000 pesos.
2° Tramo $35.000 pesos.
[Cada tramo equivale a un total de 12 cupos]

✅ Incluye traducción literal de Yoga Sūtra -a analizar e interpretar en clases- y Haṭha Yoga Pradīpikā en formato digital.

👉🏽 Solicita el programa completo y los contenidos específicos a yoga@ashtangalab.cl.

⚡Imparte Javier Aburto .
⚡www.ashtangalab.cl

¡Namaskāra!

19/10/2020

¡Namaskara!🌘
Estamos muy felices de la comunidad que se ha formado. Nuestras ceremonias de Luna están abiertas a toda persona que sienta el llamado, sin costo.
Para recibir la invitación vía mail una vez al mes y acceder a esta reunión que es puro amor al Yoga ingresa a www.ashtangalab.cl/luna y confirma tu asistencia✨.

Además, estamos preparando una reunión extra oficial para conmemorar a la Devī en Navamī, la última noche de Mahā Navaratri (este fin de semana), una de las celebraciones más importanes en nuestro calendario en que conmemoramos a la Devī y el triunfo de las fuerzas del bien sobre el mal 🔱 dando inicio a la temporada en que la naturaleza florece, dentro y fuera de nuestros corazones 🌄.

¡Que tengan una excelente semana!

ॐ श्री गुरुभ्यो नमः

Dirección

Apoquindo 6314
Santiago

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ashtangalab publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ashtangalab:

Compartir

Categoría