La Tribu

La Tribu Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de La Tribu, Dr. Manuel Barros Borgoño 161, Santiago.

1º Escuela Online Interdisciplinar de habla hispana dedicada a la formación, actualización y especialización en Salud de la Mujer desde un Enfoque de Género y Derechos.

🩺 “Si no tomas anticonceptivos, no hay nada que hacer con tu SOP.”Una frase que, aunque sigue siendo habitual en la prác...
18/05/2025

🩺 “Si no tomas anticonceptivos, no hay nada que hacer con tu SOP.”

Una frase que, aunque sigue siendo habitual en la práctica clínica, refleja una visión reducida del Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), y una brecha importante en la formación médica sobre Salud Menstrual.

El SOP es una condición compleja, de base endocrino-metabólica, con múltiples fenotipos y mecanismos fisiopatológicos involucrados: disfunción ovulatoria, insulinoresistencia, inflamación sistémica, alteraciones del eje HHO y HHA, y una profunda interacción con el entorno psicoemocional y el estilo de vida.

👉 Plantear que la única alternativa terapéutica es el uso de anticonceptivos hormonales —sin evaluar las causas subyacentes— limita el potencial de nuestra intervención como profesionales.

Esto no implica rechazar el uso de anticonceptivos. Por el contrario, reconocer su utilidad en ciertos contextos es parte del criterio clínico. Lo que cuestionamos es la falta de opciones que muchas veces se ofrece cuando la paciente desea una alternativa, o cuando los síntomas persisten a pesar del tratamiento sintomático.

Formarnos en salud menstrual y hormonal desde un enfoque integrador es una exigencia ética y profesional, si queremos acompañar de forma real a las mujeres que consultan.

🎓 Por eso creamos la Diplomatura en Salud Menstrual: una formación académica, rigurosa y clínicamente aplicable, diseñada para quienes desean profundizar en los mecanismos fisiológicos, las herramientas de evaluación y los abordajes terapéuticos más allá del modelo sintomático.

Comenta QUIERO y postula HOY para unirte a la diplomatura. 👇

⚠️ Diagnósticos erróneos o imprecisos en mujeres jóvenes: una realidad clínica más común de lo que imaginamos. 👇A diario...
04/05/2025

⚠️ Diagnósticos erróneos o imprecisos en mujeres jóvenes: una realidad clínica más común de lo que imaginamos. 👇

A diario, en la consulta médica, observamos cómo se reproducen patrones diagnósticos que parecen responder a la lógica, pero que omiten dimensiones esenciales de la fisiología femenina.

- ¿SOP o disfunción folicular sin criterios?

Muchas mujeres jóvenes son diagnosticadas con síndrome de ovario poliquístico sin cumplir los criterios de Rotterdam, generando sobrediagnóstico, medicalización innecesaria y ansiedad en torno a su fertilidad. En realidad, algunos de estos casos reflejan solo una fase folicular prolongada dentro de un ciclo disfuncional.

- ¿Fatiga o disfunción adrenal?

El cansancio crónico en mujeres jóvenes suele ser atribuido al estrés o a trastornos del ánimo, sin considerar la posibilidad de una desregulación del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, que compromete la producción de cortisol y altera su adaptación biológica al entorno.

- ¿Ansiedad o fase lútea deficiente?

Alteraciones del estado anímico como irritabilidad, insomnio, pensamientos rumiantes o hipersensibilidad emocional pueden tener una base hormonal concreta: un déficit de progesterona en la segunda mitad del ciclo. Aun así, muchas veces se abordan exclusivamente desde la salud mental, sin indagar en el contexto cíclico de aparición.

👉 Estos ejemplos muestran una formación biomédica que, en muchos contextos, aún no integra la fisiología menstrual como marcador clínico de salud sistémica.

No hay suficientes especialistas en  . 😔Según datos de la ONU, de los 19 mil millones de niñas, adolescentes y mujeres q...
27/04/2025

No hay suficientes especialistas en  . 😔

Según datos de la ONU, de los 19 mil millones de niñas, adolescentes y mujeres que menstrúan, aproximadamente 500 millones no podían alcanzar la salud menstrual.

Además…

👉 El dolor menstrual es la 𝗽𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 causa de ausentismo escolar en adolescentes entre 14 y 20 años.

👉 43% de niñas ha vivido acoso escolar a causa de la menstruación.

👉 35% tiene un sangrado uterino anormal en algún momento de su vida.

👉Solo un 7% de los/as médicos aborda el tema de la menstruación con niñas y adolescentes en contexto clínico…

¡Esas son miles de necesidades sin cubrir!

¿Quieres ser una especialista que trabaja con propósito? 🤔

Comenta SALUD y te enviaremos una oportunidad única. 👇

REFERENCIAS:

- UN Women (2020)

- UNICEF (2020) Niñas y adolescentes: Menstruación, barrera de incomodidad.

- UNICEF (2020) Menstruación: Un tema que afecta a las adolescentes en las escuelas de América Latina.

A veces como profesionales deseamos muchas cosas 👇- Poder acompañar mejor.- Entender lo que vemos en consulta.- Tener re...
25/04/2025

A veces como profesionales deseamos muchas cosas 👇

- Poder acompañar mejor.
- Entender lo que vemos en consulta.
- Tener respuestas cuando el síntoma no encaja en lo de siempre.

Pero, te encuentras con información fragmentada, teorías que no dialogan, y diagnósticos que no explican nada.

¡Hasta ahora!

Tribu Academy nació de ese deseo, el de miles de profesionales que querían respuestas reales. Y que sabían que para cambiar el modo de ejercer, primero había que cambiar el modo de aprender.

💬 ¿A ti qué deseo profesional todavía te queda sin respuesta? Coméntanos y te daremos una solución 👇

🧠🔬 ¿El útero tiene memoria? La ciencia dice que sí.Un estudio publicado en Nature Immunology identificó células T reside...
21/04/2025

🧠🔬 ¿El útero tiene memoria? La ciencia dice que sí.

Un estudio publicado en Nature Immunology identificó células T residentes en el endometrio que actúan como un archivo inmunológico. Es decir, ¡el cuerpo recuerda inflamaciones pasadas!

Eso podría explicar por qué tantas mujeres viven síntomas cíclicos intensos (como el dolor pélvico crónico), incluso sin hallazgos estructurales en sus exámenes.

Este descubrimiento no solo transforma lo que sabemos, sino lo que hacemos. 🤯

👩‍⚕️ Si trabajas en salud, psicología o bienestar, te queremos hacer una pregunta: ¿estamos realmente preparados para acompañar procesos hormonales complejos desde una mirada integral?

💬 ¡Te leemos!

18/04/2025

🎓Se cerró la preinscripción al postítulo... y se abrió un nuevo capítulo para todas las que dijeron que sí.

Y justo cuando creíamos que ya nada podía sorprendernos, aparece ese mensaje de una paciente diciendo: "Tenías razón con el diagnóstico. Ya me hice los exámenes… y estoy en tratamiento." 🤯

Validación profesional desbloqueada. 😅

Fueron días intensos de historias clínicas, dudas, preguntas, decisiones... De explicar 27 veces que "lo común no es sinónimo de normal", de conversar con profesionales de todo el continente que saben que la medicina (de la forma que nos enseñaron) quedó corta y de confirmar que otra forma de acompañar es posible —y urgente.

Hoy se cierran las puertas de ingreso, pero se abren muchas otras:

🧠 La del conocimiento profundo.

🩺 La de la práctica más crítica, cíclica y contextual.

🤍 Y la de una comunidad que no camina sola.

El postítulo recién empieza, y sabemos que quienes están adentro no solo van a aprender a ser EXPERTAS.

Gracias por confiar.

Gracias por lanzarse.

Nos vemos en clases 💻📚

¿Te has sentido estancada aplicando los mismos abordajes sin lograr cambios reales en la salud de tus pacientes?Este 9 d...
29/03/2025

¿Te has sentido estancada aplicando los mismos abordajes sin lograr cambios reales en la salud de tus pacientes?

Este 9 de abril, a las 21:00 hrs (Chile), acompáñanos en una cátedra magistral gratuita con el Dr. Juan Villagra, especialista en Salud de las Mujeres.

🎯 Qué aprenderás:
#1 Cómo identificar alteraciones hormonales según etapa vital.
#2 Qué criterios clínicos usar para ir más allá del enfoque sintomático.
#3 Cómo aplicar herramientas integrales basadas en evidencia.

Dirigida a profesionales de la salud, psicólogas, coach, terapeutas y mujeres líderes en bienestar femenino 💡

Comenta en este post ahora y únete 👇

¡LOS CUPOS SON LIMITADOS!

Una paciente de 30 años llega a consulta preocupada. Hace meses que su menstruación desapareció sin razón aparente. Se s...
23/03/2025

Una paciente de 30 años llega a consulta preocupada. Hace meses que su menstruación desapareció sin razón aparente. Se siente agotada todo el tiempo, su cuerpo se inflama con facilidad y, aunque ha visitado varios especialistas, aún no tiene respuestas claras.

Le han dicho que puede ser estrés, que quizás con el tiempo su ciclo vuelva, pero ella siente que algo más está pasando. Quiere entender qué ocurre con su cuerpo y busca a alguien que la escuche y le ayude a encontrar la raíz del problema.

Como profesional, ¿cómo abordarías este caso?

🔎 ¿Qué preguntas clave harías en la anamnesis?

📌 ¿Qué exámenes solicitarías para descartar posibles causas?

🤔 ¿Cuáles serían tus principales diagnósticos diferenciales?

💬 Comparte tu enfoque en los comentarios y conversemos sobre este caso. ¡Te leemos! 👇

🔬 Salud hormonal: la base del bienestar de las mujeres.Las hormonas regulan prácticamente todas las funciones del cuerpo...
20/02/2025

🔬 Salud hormonal: la base del bienestar de las mujeres.

Las hormonas regulan prácticamente todas las funciones del cuerpo: desde el metabolismo y la energía hasta el estado de ánimo y la fertilidad.

Cuando hay un desequilibrio, pueden aparecer síntomas como fatiga, cambios en el ciclo menstrual, resistencia a la pérdida de peso, insomnio y alteraciones en la piel.

El estilo de vida, la alimentación y el estrés juegan un papel clave en la regulación hormonal. Optimizar estos factores puede marcar la diferencia en la producción de estrógenos y progesterona, dos hormonas fundamentales en la salud de la mujer.

📊 En el carrusel te explicamos 5 estrategias basadas en evidencia para apoyar la salud hormonal de manera efectiva.

📣 Comenta “CLAVE” si quieres conocer las 7 claves secretas de las hormonas de las mujeres. 💬💜

🔴 El dolor menstrual no debería impedirte vivir tu día a día 🔴Los cólicos menstruales son comunes, pero cuando el dolor ...
19/02/2025

🔴 El dolor menstrual no debería impedirte vivir tu día a día 🔴

Los cólicos menstruales son comunes, pero cuando el dolor es intenso, incapacitante o viene acompañado de síntomas como náuseas, vómitos, fatiga extrema, dolor lumbar o irradiado a las piernas, podría ser señal de una condición subyacente como endometriosis, adenomiosis o síndrome de ovario poliquístico (SOP).

El dolor menstrual severo no es normal y puede afectar tu calidad de vida si no se trata adecuadamente.

Consultar con profesionales de la salud puede ayudarte a identificar la causa y encontrar soluciones personalizadas. 🙌

💬 ¿Has experimentado alguno de estos síntomas? Cuéntanos en comentarios 👇

👉 Construir autonomía económica no siempre es fácil, y muchas veces no depende solo de una decisión personal.Muchas muje...
12/02/2025

👉 Construir autonomía económica no siempre es fácil, y muchas veces no depende solo de una decisión personal.

Muchas mujeres ven limitada su autonomía debido a la dependencia económica dentro de una relación, la falta de acceso a oportunidades laborales o la carga desproporcionada de tareas del hogar. Sin embargo, hay pequeñas acciones diarias que pueden ayudarnos a avanzar hacia una mayor seguridad financiera.

Desde educarnos en finanzas hasta establecer metas realistas y buscar nuevas fuentes de ingreso, cada paso cuenta. No se trata solo de ahorrar o administrar mejor el dinero, sino de fortalecer nuestras herramientas para tomar decisiones con mayor libertad.

En este carrusel te compartimos hábitos que pueden ayudarte a empezar o reforzar este camino. 🔽

¿Qué otros consejos agregarías? Te leemos. 👇

09/02/2025

🩸 La menstruación es mucho más que un proceso biológico, es una ventaja evolutiva que ha jugado un papel crucial en el desarrollo de toda la humanidad. 🤯

Durante siglos, este tema ha sido silenciado, pero en realidad, la menstruación es una manifestación impresionante de la capacidad del cuerpo humano para crear vida. Lejos de ser algo que solo influye en las mujeres, comprender este proceso nos permite reconocer su impacto profundo en nuestra evolución y en el futuro de nuestra especie.

🔬 ¿Sabías que la menstruación jugó un papel clave en la evolución del cerebro humano? A diferencia de otros mamíferos, los seres humanos tienen ciclos menstruales debido a un proceso evolutivo que prioriza el desarrollo de crías con cerebros más grandes. Esta adaptación permitió que nuestra especie avanzara en inteligencia, creatividad y habilidades sociales, llevando a la construcción de las sociedades complejas que conocemos hoy.

🌍 Además, la salud menstrual está estrechamente vinculada con factores como la nutrición, el acceso a la educación y el bienestar emocional de todas las mujeres. Por lo tanto, su impacto no se limita al ámbito biológico, sino que tiene implicaciones sociales y culturales de gran alcance.

Y tú, ¿cómo crees que la menstruación impacta en la sociedad actual?
¡Nos encantaría saber tu opinión en los comentarios! 👇

Dirección

Dr. Manuel Barros Borgoño 161
Santiago
7500000

Horario de Apertura

Lunes 12:00 - 20:00
Martes 12:00 - 20:00
Miércoles 12:00 - 20:00
Jueves 12:00 - 20:00
Viernes 12:00 - 20:00
Sábado 10:00 - 15:00

Teléfono

+56931164720

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Tribu publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir