Ps. Daniela Pardo

Ps. Daniela Pardo Ayudo a mujeres a:
Conocer y sanar su historia desde el amor propio y aceptación compasiva
�Cone

✨ Hoy quiero escribir unas palabras por el Día del Padre.Pero no para repetir lo de siempre, sino para reconocer especia...
15/06/2025

✨ Hoy quiero escribir unas palabras por el Día del Padre.

Pero no para repetir lo de siempre, sino para reconocer especialmente a aquellos que están transformando el viejo paradigma de lo que significa ser papá.

A esos padres que se cuestionan, que se permiten aprender, que no lo saben todo pero están ahí, presentes de verdad.
A los que no "ayudan", sino que ejercen su paternidad con responsabilidad, compromiso y amor cotidiano.
A los que se involucran como necesitan sus hijas e hijos, que cuidan, que sostienen, que están.
A quienes acompañan también a sus parejas, compartiendo el cuidado, el cansancio, la ternura.
Y especialmente con un abrazo al corazón de cada hija e hijo, de los papás que ya no están, pero siguen vivos en el recuerdo, en la historia, en el amor.

Un abrazo grande a cada uno de esos corazones que hoy celebran, reflexionan o extrañan.
Feliz Día del Padre 💛💜

Con cariño Dani 🌿

Cuando algo nos sacude; una discusión, una decepción, una sensación de fracaso, no basta solo con “ponernos de pie”.Nues...
06/06/2025

Cuando algo nos sacude; una discusión, una decepción, una sensación de fracaso, no basta solo con “ponernos de pie”.

Nuestro cuerpo, nuestro sistema emocional, necesita también un gesto de consuelo, de contención
Un lugar seguro que nos diga: "estás bien ahora".
Que nos ayude a regular todo lo que se activó por esa amenaza o ese dolor.

Pero muchas veces, eso no llega.
Y aprendemos a "seguir como si nada", a no pedir, a endurecernos.
Y aunque parezca que funcionamos, adentro hay una parte que sigue esperando ese abrazo que nunca llegó.

🌿 En terapia, muchas veces aparece ese anhelo.
La necesidad de que alguien te abrace después de la caída, no solo que te diga "tienes que levantarte".

Hoy quiero recordarte que pedir consuelo no es debilidad, es reparación.
Y si no tienes quien te abrace hoy, puedes empezar por ti misma
Con una pausa, con una mano al pecho, con una palabra amable que te diga:
"Fue difícil. Pero ahora estás a salvo."

Con catoño, Dani 🌿

Cuando nuestras necesidades emocionales no fueron vistas o sostenidas en la infancia, muchas veces, sin darnos cuenta, b...
27/05/2025

Cuando nuestras necesidades emocionales no fueron vistas o sostenidas en la infancia, muchas veces, sin darnos cuenta, buscamos reparar ese vacío en los vínculos que formamos hoy.

Esperamos que alguien nos cuide como nunca lo hicieron, que nos elija sin condiciones, que nos vea incluso cuando nos escondemos.

No es que amemos mal. Es que a veces amamos desde la carencia. Y desde ese lugar, no buscamos tanto a una pareja o a una amistad, sino un salvavidas emocional.

El problema es que cuando esa expectativa no se cumple, se activa la herida. Nos sentimos rechazadas, frustrada, no vistas, abandonadas otra vez.

Pero....¿Qué pasaría si, en lugar de buscar que el otro repare lo que dolió, empezamos a escuchar lo que esa parte herida necesita de nosotras?

Hoy, en el presente, tengo la posibilidad de elegir otra manera de relacionarme:
Una en la que no sea mi herida la que guíe, sino mi conciencia.

Puedo detenerme a observar qué estoy esperando, de quién, de qué forma, y si esa persona realmente puede o quiere darme eso.
Puedo decidir si quiero tomarlo o no, no desde la carencia, sino desde una versión de mí más adulta, más cuidadosa, más segura.

Hoy puedo empezar a ocupar ese lugar especial para mí misma.
Puedo atender mis necesidades con amabilidad, sin exigirle al otro que llene lo que me duele.
Hoy decido yo, no mi herida....

Con cariño, Dani.

En estas fechas donde comienza aparece publicidad, mensajes, que nos hace tener presente que se celebra el Día de la Mad...
09/05/2025

En estas fechas donde comienza aparece publicidad, mensajes, que nos hace tener presente que se celebra el Día de la Madre, muchas personas sienten alegría, agradecimiento y ganas de compartir.
Pero para otras, lo que se activa es una mezcla difícil de nombrar: incomodidad, tristeza, confusión o una nostalgia que no siempre tiene palabras claras.

Tal vez no tuviste una mala madre. Pero tampoco fue la que necesitabas.
Y eso deja un vacío que muchas veces se arrastra silenciosamente en la adultez.

A veces aparece el deseo de tener una madre diferente. Una más presente, más amorosa, más capaz de sostener.
Y duele... porque ese deseo choca con lo que fue tu historia real.

Quizás esa parte tuya que se siente así —esa niña interna— no ha tenido aún un espacio seguro para hablar. Y cuando todo alrededor parece celebrar lo que no viviste, esa herida se vuelve más visible.

Estos días pueden remover mucho. No estás sola si lo estás sintiendo así.
Permitirte mirar con compasión tu historia, sin idealizarla ni negarla, es un acto profundo de cuidado.

Y si sientes que quieres comenzar a comprender más cómo esto te afecta hoy, la terapia puede ser un espacio para empezar a escuchar esa voz interna que tanto tiempo fue silenciada.

Con cariño Dani 🌿

No estás estancada, estás procesandoNo es que no avances.Estás ordenando adentro lo que nunca tuviste tiempo de mirar.No...
30/04/2025

No estás estancada, estás procesando

No es que no avances.
Estás ordenando adentro lo que nunca tuviste tiempo de mirar.
No es que estés estancada.
Estás integrando lo vivido, paso a paso.
Y eso también es sanar.

A veces la vida no se siente como un avance claro.
Hay momentos donde todo se pone lento, confuso o incómodo.
No es retroceso. Es transición.

Quizás no lo veas, pero tu manera de estar con lo que te pasa, de preguntarte qué necesitas, de sostenerte...
también es un movimiento hacia adelante.

✨ Estás creciendo, incluso cuando solo parece que estás aguantando.✨

Confiá. Estás haciendo un gran trabajo, aunque no siempre se vea por fuera.

Con cariño Dani 🌿

La rabia no siempre es solo rabia. A veces es la forma que encontró tu niña interna de gritar lo que nunca pudo decir. E...
25/04/2025

La rabia no siempre es solo rabia.
A veces es la forma que encontró tu niña interna de gritar lo que nunca pudo decir.
Es el eco de puertas cerradas, de silencios incómodos, de "no llores", "no es para tanto" o "comportate bien".

Y aunque hoy tengas otra edad, hay momentos en que esa parte tuya se activa, buscando defensa. No para atacar, sino para proteger algo muy valioso: tu dignidad.

Cuando acompañamos a esa parte con ternura, sin reprimirla ni dejar que lo destruya todo, algo empieza a cambiar. Descubrimos que debajo del enojo había dolor. Y que debajo del dolor, había necesidad de cuidado, de mirada, de amor.

Sanar no es eliminar la rabia, es darle un lugar seguro donde ser escuchada.

Con cariño Dani 🌿

A veces puede incomodar la ternura para nosotras mismasPedirla, recibirla, dejarnos tocar por ella.No porque no la merez...
20/04/2025

A veces puede incomodar la ternura para nosotras mismas
Pedirla, recibirla, dejarnos tocar por ella.
No porque no la merezcamos,
sino porque hubo un tiempo en que ser fuertes fue la única opción.
Aprendimos a estar para los demás. A ofrecer amor, cuidado, presencia.
Pero no siempre aprendimos a dárnosla a nosotras mismas.

Y entonces, hoy, cuando se asoma un momento de suavidad,
puede sentirse desconocido, incluso incómodo.
Como si no fuera para nosotras también, si no solo para los demás.
Como si no supiéramos muy bien qué hacer con eso.

Pero tal vez eso que incomoda…
es también lo que más necesitamos.
Un gesto pequeño, un respiro lento, una escucha interna más amorosa.

🌸 Si hoy pudieras mirar a tu niña interior, en este día de Pascua, ¿cómo podrías darle un gesto de ternura a tu niña interior?

Puedes contarme en los comentarios.
A veces, ponerlo en palabras ya es un primer acto de ternura.

Con cariño, Dani 🌿

A veces no entendemos por qué nos enojamos tanto. Solo sentimos que algo nos desborda.Pero cuando miramos más de cerca, ...
11/04/2025

A veces no entendemos por qué nos enojamos tanto. Solo sentimos que algo nos desborda.
Pero cuando miramos más de cerca, descubrimos que no es solo porque “no hizo lo que esperabas”…
Es porque ese gesto activa una herida más profunda: la de sentir que otra vez estás sola, que nadie te cuida, que no eres prioridad.

El enojo aparece como una forma de proteger esa parte tuya que ya no quiere volver a sentirse ignorada o invisible.
Y aunque es válido, también es una invitación: a mirar qué necesitas, a expresarlo y a cuidar esa parte que se cansó de sostener todo sola.

Si te pasa seguido, no es que estés exagerando. Es que hay algo dentro de ti que necesita ser escuchado con más profundidad.

✨ En terapia trabajamos para entender lo que hay detrás del enojo, reconocer tus necesidades y aprender a expresarlas sin cargarlo todo sola.

Con cariño Dani 🌿

Dirección

Santiago
9160000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ps. Daniela Pardo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ps. Daniela Pardo:

Compartir

Categoría