Perfil oficial del Centro de Estudiantes en Situación de Discapacidad de la Universidad de Santiago de Chile 🦁💙🧡♿
Atreviéndonos a incluir desde el 06/12/2017
08/09/2025
✨ Mañana es el Día Internacional de la Epilepsia ✨
Desde nuestro centro queremos invitarte a visitar nuestro stand, donde estaremos compartiendo información sobre:
💜 Qué es la epilepsia
💜 Cómo actuar frente a una crisis
Porque conocer puede salvar vidas 🙌
¡Te esperamos para aprender, compartir y concienciar juntes!
29/06/2025
¡INFORMACIÓN IMPORTANTE!
Estimada comunidad universitaria, se entrega la corrección de las fechas para las elecciones CEDISC 2025.
*Importante: este afiche cuenta con descripción de imagen en la configuración avanzada para lector de pantallas*
19/06/2025
¡INFORMACIÓN IMPORTANTE!
• Estimada comunidad universitaria, se cita a los delegades y bases a la asamblea CEDISC con motivo de comenzar el proceso de elecciones 2025.
*Importante: este afiche cuenta con descripción de imagen en la configuración avanzada para lector de pantallas*
31/03/2025
Estimada comunidad USACH, queremos comunicarles con profundo dolor la despedida de nuestra compañera Catalina Ogaz Lizana, quien fue nuestra secretaria general de CEDISC, les dejamos toda la información para que puedan acompañarla y a quienes no puedan ir, les dejamos un link para que quienes deseen, puedan escribir sus condolencias que luego haremos llegar a su familia:
Información Importante!!!
Hacemos el llamado a los y las estudiantes a poder confirmar el tricel para llamar a elecciones y participación de las nuevas listas para CEDISC 2024-2025🦁
Está publicación cuenta con texto alternativo
23/11/2024
Renuncia secretaria ejecutiva, secretaria de comunicaciones y representante CEDISC
Importante: la descripción de imagen se encuentra en las configuraciones avanzadas de instagram para lector de pantalla
16/10/2024
Renuncia presidente Jared Varas
12/06/2024
Comunicado CEDISC bajo el contexto estudiantil ocurrido estos últimos días
**Importante: la descripción de imagen se encuentra en las configuraciones avanzadas de instagram**
29/04/2024
¡INFORMACIÓN IMPORTANTE!
• Estimada comunidad universitaria, se cita a los delegades y bases a la asamblea CEDISC con motivo de avances y de la mesa y temas varios, importantes a conversar.
*Importante: este afiche cuenta con descripción de imagen en la configuración avanzada para lector de pantallas*
Dirección
Avenida Libertador Bernardo O'Higgins Nº 3363 Santiago 9160000
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CEDISC USACH publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
El Centro de estudiantes en Situación de Discapacidad de la Universidad de Santiago de Chile, en adelante CEDISC USACH es el organismo de representación autónoma de los estudiantes en situación de discapacidad de la Universidad de Santiago de Chile.
Fue fundado el 6 de diciembre de 2017 por Rodrigo Ortiz junto a Fernanda Álvarez, Catalina Martínez, Cristóbal Avendaño y María Carolina Santiagos, todos estudiantes en situación de discapacidad de diversas carreras, que tenían en común, la condición de usuarios del Programa de Apoyo e Inclusión de Estudiantes en Situación de Discapacidad (PARES), que en ese entonces dependía del Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP), ya que se enmarcaba en la ejecución de Fondo de Desarrollo Institucional Proyecto USA1505 que le adjudicó a la Universidad el 2015.
CEDISC USACH surge como una necesidad imperante, de generar la unidad entre los estudiantes en situación de discapacidad, con el fin de visibilizar la temática, exigir soluciones a problemas concretos, y a incentivar la participación política de las y los estudiantes con diversidad funcional.
Hoy, CEDISC USACH es la contraparte estudiantil que representa a las y los estudiantes en situación de discapacidad, y se entiende institucionalmente con la Universidad de Santiago de Chile a través del Departamento de Formación Integral e Inclusión, la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante y la Prorrectoría de nuestra Casa de Estudios, principalmente.
Por otra parte, CEDISC USACH al ser un centro de estudiantes autónomo, tiene entendimiento directo con la Mesa Ejecutiva de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago, y subsidiariamente, con la Vocalía de Derechos Humanos.
Dentro de los hitos que CEDISC USACH ha protagonizado en el último tiempo se encuentran los siguientes
Mayo - Julio de 2018: CEDISC USACH integra la Mesa Negociadora de Accesibilidad y Bienestar durante el periodo de movilizaciones. Dentro de nuestras ganadas están la Creación de la Beca Discapacidad USACH (ex Teletón, ex PARES), la garantía de acceso a interpretes de lengua de señas para las y los estudiantes con discapacidad auditiva, la contratación de profesional especialista en condición del espectro autista, la adecuación del acceso a la información, la modificación del reglamento de pregrado y una Mesa de Trabajo de Diagnóstico y Presupuesto para Adecuación de Infraestructura en concordancia al Decreto 50/2011 de Accesibilidad.
Diciembre de 2018: Tras los rumores de desvinculación de profesionales del equipo PARES, La Universidad de Santiago inició entendimientos con CEDISC USACH, los profesionales y surge como respuesta a nuestra demanda, la creación el Departamento de Formación Integral e Inclusión, una unidad mayor dedicada especialmente a apoyar a las y los estudiantes en situación de discapacidad.
Diciembre de 2018: Fernanda Álvarez, cofundadora de CEDISC USACH, fue electa como vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago, cargo que detentó entre el 19/12/2018 y el 07/06/2019.
Abril de 2019: Rodrigo Ortiz, cofundador y entonces presidente de CEDISC USACH, fue electo como uno de los 7 representantes estudiantiles del Comité Triestamental de Estatuto Orgánico luego de conseguir un 9.43% de los sufragios. En el cargo permaneció entre el 24/04/2019 y el 04/10/2019.
Abril de 2019: Tras meses de trabajo, la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante inició la convocatoria de postulación a la Beca Discapacidad USACH. Beneficio económico destinado a estudiantes en situación de discapacidad que no pueden acceder a beneficios estatales o que excedieron su duración formal de la carrera. Esta política universitaria benefició a 13 estudiantes.
Mayo de 2019: Se realizan las primeras elecciones democráticas de Mesa Directiva de CEDISC USACH. La lista única “Impulsemos CEDISC” liderada por Catalina Martínez, consiguió un total de 20 votos que validaron su postulación. La entonces presidenta asumió su cargo 31 de mayo de 2019 en un evento realizado en el Hall Central del Departamento de Ingeniería Industrial. Esta mesa, funcionó hasta el 29/05/2020, y extendió su funcionamiento hasta el 18 de junio del mismo año a la espera de constituir el Consejo General de Representantes.
Agosto de 2019: CEDISC USACH comienza a implementar la estrategia “Impulsemos CEDISC”, que consiste en una serie de acciones que involucran entendimientos con otros actores de la vida universitaria, con el fin de impulsar la inclusión en ejes como deporte y cultura adaptada, accesibilidad universal, inclusión laboral y otros que son necesarios para ir en apoyo hacia las y los estudiantes en situación de discapacidad.
Junio de 2020: Se constituye el Consejo General de Representantes, instancia que originalmente dirigiría de forma interina a CEDISC USACH durante 90 días a partir del 18/06/2020. Con fecha 16/07/2020, esta entidad se disuelve con la renuncia de la totalidad de sus representantes, dando paso a una Coordinación Provisional Autoconvocada.
Julio de 2020: Kimberly Cruz, es la tercera estudiante en situación de discapacidad en asumir un cargo de representación popular al ser electa como una de las y los 7 representantes estudiantiles ante el Comité Triestamental de Estatuto Orgánico, luego de conseguir la segunda mayoría tras obtener 417 votos en las elecciones complementarias.
No obstante, tras la severa crisis interna que afectó a nuestro centro de estudiantes, que desembocó en la renuncia de todos los integrantes del Consejo General de Representantes, asume una Coordinación Provisional Autoconvocada, a cargo de Kimberly Cruz (en ese momento la única estudiante con discapacidad con cargo de representación popular vigente). Este periodo se caracterizó por dar inicio a un proceso de reconstrucción, reposicionamiento y redefinición de objetivos a corto plazo de CEDISC USACH en la comunidad universitaria. Asimismo, su función era llamar a elecciones, lo que se concretó el 27 de agosto.
Agosto de 2020: Bajo el contexto sanitario de COVID-19, se realizan vía internet la segunda eleccion democrática de Mesa Directiva de CEDISC USACH. La lista única “Atrévete” liderada por Jorge Gallegos, consiguió un total de 23 votos que validaron su postulación. Esta mesa, funciona desde el 31 de agosto de 2020.
Asimismo, CEDISC USACH se define como:
a) Inclusivo porque es su obligación principal, promover, defender y luchar por la inclusión de las personas en situación de discapacidad al interior de la Universidad de Santiago de Chile, especialmente en el estamento estudiantil.
b) Democrático porque el mecanismo que definen estos estatutos para su funcionamiento interno está diseñado que se imponga la voluntad de la mayoría de sus miembros, en un ambiente de respeto a las visiones minoritarias, además porque debe velar por un entorno universitario y nacional de carácter democrático.
c) Participativo porque es su deber impulsar e incorporar, a través de múltiples canales, la participación de los estudiantes, miembros o no de los organismos de CEDISC USACH.
d) Autónomo porque en la toma de sus decisiones sólo intervienen sus propios integrantes.
e) Pluralista porque debe velar por el respeto a todas las visiones que existan entre sus miembros y en su entorno, su riqueza reside en la pluralidad de opiniones.
f) Solidario porque está comprometido con su realidad social, en la perspectiva de aportar a la construcción de una sociedad justa, democrática, accesible e inclusiva.
De acuerdo con sus estatutos, CEDISC USACH tiene como objetivos:
a) Representar a los estudiantes en situación de discapacidad de la USACH, ante los demás miembros de la comunidad universitaria, autoridades de gobierno, universitarias, educacionales, de organizaciones sociales, políticas y administrativas.
b) Manifestar y dar a conocer el pensamiento estudiantil sobre cuestiones universitarias, económicas, universitarias, sociales y culturales que demandan la vida nacional e internacional.
c) Contribuir al desarrollo del estudiante con discapacidad en todos sus aspectos, fomentando la formación de profesionales útiles e incluidos en la sociedad.
d) Procurar la solución de los problemas estudiantiles que afectan al estudiante en situación de discapacidad; desde ámbitos académicos, administrativos, económicos, sociales, y en general, en todas aquellas dificultades que sobrevengan en el ejercicio de la educación superior.
Desde el 31 de agosto de 2020, CEDISC USACH es dirigido por una Mesa Directiva compuesta por los siguientes estudiantes: