10/01/2025
7 propósitos para este 2025
1) El primer propósito del año.
No fumar ni usar ningún tipo de tabaco o ci******lo electrónico y convertir la casa en un lugar libre de humo de tabaco. Hay una veintena de cánceres asociados al uso del tabaco.
2) ¿Tomar menos o... no tomar?
No existe un nivel seguro de consumo de alcohol, que se asocia a varios tipos de cáncer. También recomiendan evitar el consumo de bebidas azucaradas. ¡Viva el agua potable!
3) Bailar también cuenta.
Realizar actividad física diariamente por el resto de la vida y limitar el tiempo en el sofá. Ser una persona físicamente activa y en peso saludable ayuda a prevenir unos 20 tipos de cáncer.
4) ¡Que sea un año de buenos platos!
Hay que limitar el consumo de carne roja, embutidos, golosinas, cereales dulces de desayuno, snacks salados, pastelitos, galletas y otros alimentos ultraprocesados. Hay que consumir alimentos naturales o preparados en el hogar, más frutas y verduras, leguminosas como frijoles y lentejas. ¿Pan, tortilla de maíz y arroz? Sí, pero que sea integral.
5) Bajarle a la temperatura.
Beber el café, té o mate a temperaturas menos calientes, cuando el líquido ya no quema los labios ni la lengua. Las bebidas muy calientes aumentan el riesgo de cáncer de esófago.
Protegerse de la exposición directa al sol en las horas de mayor intensidad solar ayudar a prevenir el cáncer de piel.
6) Prevención del cáncer de mama.
Amamantar, cuantos más meses, mejor. Ayuda a prevenir el cáncer de mama.
7) Cribado para todos.
Se recomienda para aquellos entre 50 y 74 años, la prueba de detección temprana de cáncer de colon (sangre oculta en heces o colonoscopia). Según la evidencia científica actual, tanto una prueba de sangre oculta en heces cada 2 años, seguida de la evaluación colonoscópica de quienes tengan un resultado positivo, como una colonoscopia al menos una vez en la vida, entre los 50 y los 74 años, reducen la mortalidad por cáncer de colon y recto.
Y para las mujeres, desde los 40 años, cada dos años examen clínico mamario. A partir de los 50 años y hasta los 74, mamografía cada dos años. Aquellas entre 30 y 64 años, una prueba molecular del virus del papiloma humano (VPH), al menos cada 5 a 10 años (el automuestreo permite al menos recolectar la propia muestra en privado).
Extraído de medscape