11/06/2025
Cáncer de Próstata y la importancia de su detección precoz
Cada 11 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Próstata, una fecha que busca generar conciencia sobre una enfermedad que, detectada a tiempo, tiene altas probabilidades de curación. Sin embargo, el aumento sostenido de nuevos casos mantiene en alerta a la comunidad médica.
Así lo explica la Dra. Paloma Ruiz, oncóloga del Hospital San Juan de Dios e integrante del Comité de Urología, quien advierte que esta patología puede avanzar silenciosamente. “Lo fundamental es estar atentos al diagnóstico preventivo, porque hay células que comienzan a crecer de manera descontrolada en la próstata, con capacidad de invadir tejidos cercanos y, en etapas avanzadas, llegar incluso a los huesos”, señala.
La recomendación médica es clara: a partir de los 40 años, los hombres deben realizarse un control anual con el urólogo, que incluya un examen de sangre para medir el antígeno prostático específico (PSA) y, si es necesario, un tacto re**al. Ambos procedimientos son claves para identificar alteraciones tempranas.
La Dra. Ruiz subraya la importancia de tener una vida saludable, sin consumo de tabaco ni alcohol, como una de las claves para mitigar efectos de un cáncer repentino. “La incidencia en Chile es que el cáncer de próstata tiene una causa de mortalidad importante. Es la cuarta causa de muerte entre los chilenos y la tasa de mortalidad es de 9.6 por cada cien mil habitantes”, afirma la oncóloga.
“Se estima que cerca del 30% de los cánceres en hombres corresponden a esta enfermedad. El envejecimiento poblacional y la detección tardía explican que los nuevos diagnósticos ya bordeen los 10.000 casos anuales”, advierte la especialista.
Síntomas a considerar
Aunque en sus primeras etapas el cáncer de próstata puede no presentar síntomas, algunos signos de alerta son:
Necesidad urgente de orinar
Chorro urinario débil o interrumpido
Dificultad para iniciar o terminar de orinar
Sin embargo, la Dra. Ruiz aclara que estos síntomas también pueden deberse a una prostatitis u otra patología benigna, por lo que un chequeo médico es la mejor manera de confirmar o descartar un diagnóstico más grave.
“No hay medicamentos que prevengan el cáncer de próstata. Hasta el día de hoy no hay nada preventivo, solo lo que recomendamos: hacer es tener una vida sana y hacerse el screening para tratarlo en forma precoz y esto se puede curar”, puntualiza.