Academia Chilena de Medicina

Academia Chilena de Medicina La Academia Chilena de Medicina forma parte del Instituto de Chile.

Integrada por médicos destacados por su contribución al progreso de la medicina, la educación médica y la salud pública en Chile.

Este 19 de octubre, en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, queremos recordarte la importancia de la prevención.En 2...
17/10/2025

Este 19 de octubre, en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, queremos recordarte la importancia de la prevención.

En 2022, más de 2,3 millones de mujeres fueron diagnosticadas con esta enfermedad, según la OMS.
En Chile, más de 1.300 mujeres han fallecido en lo que va de 2025 a causa de tumores malignos de mama.

La pesquisa temprana y los controles periódicos pueden marcar la diferencia.
👉 ¡Hazte la mamografía! Comparte este mensaje y cuidémonos entre todos.

́ncerdemama ́nn

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el Ministerio de Salud homenajeó a la Dra. Cecilia Albala Brevis, médica...
15/10/2025

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el Ministerio de Salud homenajeó a la Dra. Cecilia Albala Brevis, médica cirujana, salubrista y miembro de número de la Academia Chilena de Medicina.

Con más de 40 años de trayectoria, la Dra. Albala ha sido una pionera en el estudio y desarrollo de políticas para el envejecimiento saludable en Chile, destacando su liderazgo en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) y en el desarrollo del Examen de Medicina Preventiva del Adulto Mayor (EMPAM).

La ministra (s) Andrea Albagli entregó el reconocimiento, destacando el impacto real de su trabajo en la vida de las personas mayores y en la formación de más de 20 generaciones de profesionales.

Este homenaje resalta el compromiso y legado de una referente en salud pública geriátrica, cuya labor continúa inspirando transformaciones en el sistema de salud chileno.

 Los cuidados paliativos son un enfoque para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias que enfrentan lo...
13/10/2025


Los cuidados paliativos son un enfoque para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias que enfrentan los problemas asociados con enfermedades potencialmente mortales. Incluye la prevención y el alivio del sufrimiento mediante la identificación temprana, evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicosociales y espirituales.

Se estima que 40 millones de personas en el mundo necesitan cuidados paliativos cada año, debido al envejecimiento de la población y al aumento de enfermedades crónicas y no transmisibles. Por lo tanto, existe una mayor necesidad de abordar las necesidades de cuidados paliativos mediante la sensibilización, la mejora de las regulaciones de salud, la capacitación de proveedores de atención médica y la integración de los cuidados paliativos en el sistema de salud. #

08/10/2025

La Dra. María Elena Santolaya nos invita a ver su reciente conferencia "Las vacunas desde el útero materno hasta el final de la vida”
youtube.com/watch?time_continue=2&v=7yEL_2Z49WI&embeds_referring_euri=https%3A%2F%2Fwww.academiachilenademedicina.cl%2F&source_ve_path=Mjg2NjY

06/10/2025

Te invitamos a revivir la destacada conferencia del Prof. Dr. Fernando Lolas Stepke, titulada:
“La persona y la bipersonalidad en antropología y psicosomática”

🧠 Una profunda reflexión sobre la condición humana, la relación entre mente y cuerpo, y el papel de la bipersonalidad en la comprensión de la salud mental.

🗓 Esta conferencia fue la sesión inaugural del 9º Itinerario de Salud Mental, Medicina Psicosomática y Filosofía de la Ciencia, celebrada el 17 de septiembre de 2025.

🎓 El Dr. Lolas es profesor titular de Psiquiatría en la Universidad de Chile, reconocido por su trayectoria académica y humanística en el ámbito de la medicina y la bioética.

🔗 No te pierdas esta valiosa instancia de aprendizaje y reflexión.
https://www.comsevilla.es/9o-itinerario-de-salud-mental-medicina-psicosomatica-y-filosofia-de-la-ciencia-la-persona-y-la-bipersonalidad-en-antropologia-y-psicosomatica/

Hoy se realizaron las conferencias de los doctores Fernando Lolas Stepcke con “Deliberaciones sobre el proyecto de eutan...
01/10/2025

Hoy se realizaron las conferencias de los doctores Fernando Lolas Stepcke con “Deliberaciones sobre el proyecto de eutanasia” y de la Dra. María Elena Santolaya de Pablo “Las vacunas desde el útero materno hasta el final de la vida”.
Próximamente las compartiremos en nuestra web y redes sociales.
Asociación de Facultades de Medicina de Chile Colegio Médico de Chile Ministerio de Salud Chile

Te invitamos a una jornada imperdible con dos presentaciones de alto impacto médico y bioético:📅 Miércoles 01 de octubre...
29/09/2025

Te invitamos a una jornada imperdible con dos presentaciones de alto impacto médico y bioético:

📅 Miércoles 01 de octubre de 2025
🕚 11:00 hrs (modalidad online)
✅ Actividad gratuita y abierta a todo público (previa inscripción)

👨‍⚕️ Dr. Fernando Lolas Stepcke
“Deliberaciones sobre el proyecto de eutanasia”

👩‍⚕️ Dra. María Elena Santolaya de Pablo
“Las vacunas desde el útero materno hasta el final de la vida”

💉 ¿Sabías que la vacunación materna puede salvar vidas en los primeros meses del recién nacido? ¿Y que las vacunas también previenen ciertos tipos de cáncer y enfermedades neurodegenerativas?
👥 Y en tiempos de desinformación, informar con empatía es clave.

🔗 Inscríbete escribiendo a:
📩 academiachilenademedicina@gmail.com
Colegio Médico de Chile Ministerio de Salud Chile

💚 Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos en Chile📆 Cada 27 de septiembre recordamos a las y los donantes que con ...
26/09/2025

💚 Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos en Chile
📆 Cada 27 de septiembre recordamos a las y los donantes que con su generosidad han salvado y mejorado vidas.

Hoy queremos rendir homenaje a Pamela Andrea Toledo Ortiz, una niña de 12 años de Talca, que falleció en 1995 producto de un aneurisma cerebral. Lo conmovedor es que semanas antes, Pamela expresó su deseo de ser donante. Ese deseo fue cumplido por sus padres y se transformó en un legado de vida.

🙏 Su historia motivó a establecer este día como símbolo de amor y solidaridad.

💬 ¿Te has preguntado qué significa ser donante?

📚 Te invitamos a conocer más a través de esta conferencia:
"Historia y realidad de la donación de órganos"
📍 Dr. Juan Hepp K., IX Seminario de Bioética – Academia Chilena de Medicina (2019)
https://www.academiachilenademedicina.cl/wp-content/uploads/2019/10/02-Historia-y-realidad-de-la-donacion-de-organos.-Juan-hepp.pdf

Invitación a actividad telemática | Academia Chilena de Medicina📆 Fecha: Miércoles 01 de octubre de 2025🕚 Hora: 11:00 hr...
24/09/2025

Invitación a actividad telemática | Academia Chilena de Medicina

📆 Fecha: Miércoles 01 de octubre de 2025
🕚 Hora: 11:00 hrs (modalidad online)

Los invitamos cordialmente a una nueva sesión académica con dos presentaciones de alto interés médico y bioético:

🗣️ Dr. Fernando Lolas Stepcke
Académico Honorario
📌 “Deliberaciones sobre el proyecto de eutanasia”

🗣️ Dra. María Elena Santolaya de Pablo
Académica de Número
📌 “Las vacunas desde el útero materno hasta el final de la vida”

💻 Actividad abierta a todo público, previa inscripción.
📩 Para participar, escribe a: academiachilenademedicina@gmail.com

🧠 En septiembre conmemoramos el Mes Mundial del Alzheimer, una campaña internacional que busca crear conciencia, combati...
22/09/2025

🧠 En septiembre conmemoramos el Mes Mundial del Alzheimer, una campaña internacional que busca crear conciencia, combatir la desinformación y desafiar el estigma que rodea a la demencia.

Este año, bajo el lema “Es hora de actuar por la demencia”, la OPS y Alzheimer’s Disease International se unen para poner el foco en las actitudes hacia la demencia, promoviendo una sociedad más empática, informada y solidaria.

🔹 ¿Por qué es importante?

La demencia afecta a más de 55 millones de personas en el mundo.

En 2019, fue la 3ª causa de muerte en las Américas.

Para 2030, el número de personas afectadas podría duplicarse en América Latina y el Caribe.

Las mujeres se ven desproporcionadamente afectadas, representando el 66% de las muertes por demencia en la región.

👉 Solo una sociedad informada puede ofrecer el apoyo y los cuidados necesarios.
́blica

📢 En la edición más reciente de la revista Vida Médica del Colegio Médico de Chile, el Comité de Educación Superior de l...
16/09/2025

📢 En la edición más reciente de la revista Vida Médica del Colegio Médico de Chile, el Comité de Educación Superior de la Academia compartió una carta dirigida a las instituciones médicas del país.

En ella se destacan cinco publicaciones recomendadas que abordan temas relevantes para la formación de médicos y la atención sanitaria en los sectores público y privado.

🩺 Una lectura imprescindible para quienes trabajan en salud y educación médica.
📚 ¡Te invitamos a revisarla y compartirla!

🔗 Accede a la publicación en revista Vida Médica, página 71 https://revista.colegiomedico.cl/impreso/

́dicaa ́nMédica ́blica
Colegio Médico de Chile

¿Sabías que existe una institución dedicada a promover el avance de la medicina y la salud pública en Chile?La Academia ...
10/09/2025

¿Sabías que existe una institución dedicada a promover el avance de la medicina y la salud pública en Chile?

La Academia Chilena de Medicina es una corporación pública que agrupa a médicas y médicos destacados, comprometidos con el desarrollo científico, la educación médica y los valores éticos de la profesión.

Forma parte del Instituto de Chile desde 1964 y trabaja activamente en:
✅ Analizar temas médicos de actualidad
✅ Estimular la investigación nacional
✅ Responder consultas sobre salud formuladas por el gobierno u otras instituciones
✅ Opinar públicamente sobre temas relevantes para la comunidad
Te invitamos a conocer todo lo que hacemos: nuestras actividades, seminarios y conferencias están disponibles en nuestra web👇
https://www.academiachilenademedicina.cl/

Dirección

Almirante Montt 453
Santiago
7500000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:30
Martes 09:00 - 18:30
Miércoles 09:00 - 18:30
Jueves 09:00 - 18:30
Viernes 09:00 - 18:30

Teléfono

+56226854417

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Academia Chilena de Medicina publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Academia Chilena de Medicina:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría