Hospital y CRS El Pino

Hospital y CRS El Pino Cuenta oficial del Hospital El Pino. Atención de 9 a 17 Hrs, de lunes a viernes, exceptuando feriados

EMOTIVA INAUGURACIÓN DEL “JARDÍN DE CRISANTEMOS”Con sentidas palabras, una placa conmemoratoria y la plantación de crisa...
21/10/2025

EMOTIVA INAUGURACIÓN DEL “JARDÍN DE CRISANTEMOS”
Con sentidas palabras, una placa conmemoratoria y la plantación de crisantemos en el lugar, la mañana de ayer se inauguró un sector al interior de nuestros jardines dedicado a las familias que viven un duelo perinatal o gestacional. Un espacio de memoria y acompañamiento, en recuerdo de aquellos bebés que no alcanzaron a nacer o fallecieron en sus primeros días de vida.

Cerrando las actividades desarrolladas durante la semana pasada, centradas en mejorar las estrategias de acompañamiento en el duelo perinatal y gestacional, este lunes 20 de octubre inauguramos con una sencilla y simbólica ceremonia el “Jardín de Crisantemos”, un espacio de reflexión y respeto, en homenaje a aquellos bebés que transitaron fugazmente en esta existencia, pero cuyo recuerdo es testimonio de amor eterno.

La ceremonia contó con la participación de integrantes de los Servicios de Maternidad, Neonatología, Calidad y Seguridad del Paciente, Auditoría y representantes de la Fundación Ley Dominga, de la Escuela de Obstetricia de la UNAB, del Círculo Chileno y Cultural C -3 de San Bernardo y nuestro Capellán Evangélico.

Durante la actividad hicieron uso de la palabra Maribel Celis, representante de la Fundación Ley Dominga; Dr. Gonzalo Navarrete, Jefe del Servicio de Neonatología; Solange Zapata, Matrona Coordinadora de Maternidad; Macarena Henríquez, Matrona Supervisora de Urgencia Maternal y Javiera Garay, la matrona que gestó esta iniciativa en el establecimiento.

Tras las intervenciones, la Dr. Jocelyn Stern, Jefa del Servicio de Maternidad y Solange Zapata, Matrona Coordinadora de dicho servicio, realizaron el descubrimiento de la placa conmemorativa. Una vez compartida esta última se plantaron tres crisantemos, donde colaboraron las funcionarias Karen Espina, Tihare Pilquiman y Javiera Garay.

Antecedentes

Una de cuatro mujeres vive la dolorosa experiencia de una pérdida gestacional. Detrás de cada número hay una historia, una familia, un amor que existió aunque no llegara a los brazos. En nuestro hospital, desde el año 2021 a la fecha, más de 600 familias han enfrentado la partida de sus hijos e hijas antes de nacer. Este espacio busca honrar su memoria, reconocer su existencia y acompañar con respeto y ternura a quienes transitan este silencioso duelo. Porque cada vida, por breve que haya sido, deja una huella eterna.

Crisantemos: Su Sgnificado

En la cultura española, el crisantemo representa la vida eterna y la inmortalidad del alma. Es un símbolo de vida después de la muerte.

Desde los tiempos más antiguos las flores han gozado de un gran poder simbólico. Cada flor representa sentimientos y emociones determinadas.

En el caso de los crisantemos, representan el amor honesto, sincero e inocente. También transmiten energía y apoyo, así como la promesa del recuerdo eterno junto con el cariño para afrontar una nueva etapa.

STAND INFORMATIVO SOBRE EL CÁNCER DE MAMAEn la antesala del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, nuestro equipo de Imag...
20/10/2025

STAND INFORMATIVO SOBRE EL CÁNCER DE MAMA
En la antesala del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, nuestro equipo de Imagenología realizó una actividad en el frontis del área ambulatoria para concientizar respecto a la necesidad de la pesquisa y detección temprana de la enfermedad, como también del autocuidado por parte de usuarias y usuarios.

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres de nuestro país, con cerca de 5.640 nuevos diagnósticos al año, según el Observatorio Global del Cáncer (Globocan). Con una incidencia de 38,2 casos por cada 100 mil habitantes, se ha convertido en la principal causa de muerte oncológica femenina, con seis mujeres falleciendo diariamente por esta enfermedad, según datos del Ministerio de Salud.

Por ello y para reforzar las estrategias destinadas a prevenir y detectar a tiempo la enfermedad, el pasado viernes integrantes de la Unidad de Imagenología Mamaria se congregaron en el acceso al área ambulatoria para orientar a las usuarias y usuarios respecto al autoexamen mamario; los exámenes actualmente disponibles, como también proporcionar información para aclarar dudas y derribar algunos mitos en torno a la patología.

En la actividad participaron el Dr. Víctor Linares, Jefe de la Unidad de Imagenología Mamaria; las Tecnólogas Médicas Luz Chicao, Coordinadora de Mamografía; Constanza Sánchez y Verónica Araya; la TENS en imágenes Miriam Muñoz; quienes fueron acompañadas por alumnas de 4to de Tecnología Médica de la UNAB, María José Inostroza y Valentina Araneda. De la misma forma y para respaldar la iniciativa estuvieron presentes el Dr. Fermín Rígoli, Jefe del Servicio de Imagenología y el Radiólogo de mamas Waldo Franelich.

Según nos comenta Luz Chicao, la instancia “tuvo una excelente acogida por parte de las usuarias, por lo que nos dejó muy satisfechos como equipo. Es por eso que también esperamos poder realizar con mayor frecuencia este tipo de iniciativas que buscan promover la toma de conciencia e importancia de la detección precoz del cáncer de mama”.

Hasta siempre querido Doctor…
01/10/2025

Hasta siempre querido Doctor…

ROGATIVA POR LA PAZ, LA VIDA Y LA SOLIDARIDADLa instancia fue propiciada como un espacio de reflexión y encuentro, parti...
01/10/2025

ROGATIVA POR LA PAZ, LA VIDA Y LA SOLIDARIDAD
La instancia fue propiciada como un espacio de reflexión y encuentro, participando autoridades gubernamentales, parlamentarias, religiosas y comunales; representantes de nuestro Voluntariado y Consejo Consultivo de Usuarios, quienes fueron acompañados por nuestro Director y Subdirector Administrativo.

La actividad se desarrolló durante el mediodía del pasado sábado en inmediaciones de la Cruz Unificadora ubicada al interior del recinto, siendo organizada en conjunto con el Círculo Chileno y Cultural C -3 de San Bernardo.

Durante el encuentro participaron representantes de diferentes credos religiosos; quienes entregaron un mensaje promoviendo el respeto y conciliación entre los pueblos, como también en nuestra propia comunidad, rechazando la violencia y llamando a actuar en pro del bien común, con sentido de fraternidad y solidaridad.

Nuestro director, Dr. Edgardo Villavicencio, entregó asimismo un mensaje destacando que nuestro hospital “no solo es un centro de salud, sino también un lugar de encuentro humano, donde cada día se testimonia la dignidad de las personas en momentos de fragilidad, dolor, esperanza y recuperación. Aquí convergen múltiples historias y trayectorias de vida, y todas ellas nos recuerdan que la paz y el respeto mutuo son condiciones esenciales para la salud integral de nuestras comunidades”.

NUESTRO CENTRO ALIWEN REALIZÓ CONVERSATORIO SOBRE VEJEZ Y DEMENCIALa actividad, enmarcada en la conmemoración del Mes de...
24/09/2025

NUESTRO CENTRO ALIWEN REALIZÓ CONVERSATORIO SOBRE VEJEZ Y DEMENCIA
La actividad, enmarcada en la conmemoración del Mes del Alzheimer, se realizó el pasado 22 de septiembre y contó con la participación de integrantes de la Oficina de Personas Mayores de San Bernardo y del Centro Gerontológico de El Bosque.

Septiembre no es solamente el Mes de la Patria, sino también del Alzheimer: un trastorno cerebral progresivo que destruye la memoria y las habilidades de pensamiento, llevando a una pérdida de la capacidad para realizar tareas diarias.

Según datos del Ministerio de Salud, en Chile se registran más de 200 mil personas que padecen la enfermedad, afectando a 6 de cada 10 chilenos mayores de 65 años. Una cifra que crece en alrededor de 20 mil casos nuevos cada año, principalmente por el envejecimiento de la población.

El Alzheimer es también la principal causa de demencia en personas mayores, lo que impacta profundamente a quienes la padecen, pero también y muy significativamente a sus familias y cuidadores.

En este contexto y con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Alzheimer, este pasado 21 de septiembre, el equipo del Centro Aliwen organizó el conversatorio “Vejez y Demencia”, instancia que se desarrolló durante la tarde del 22 de septiembre.

La cita reunió a integrantes de la Oficina de Personas Mayores de San Bernardo y el Centro Gerontológico de El Bosque, teniendo por foco a personas cuidadoras de pacientes con demencia.

PARQUE DE LOS NIÑOS CELEBRÓ SU 6° ANIVERSARIOCon un show de magia y una merienda para los participantes, ayer se festejó...
24/09/2025

PARQUE DE LOS NIÑOS CELEBRÓ SU 6° ANIVERSARIO
Con un show de magia y una merienda para los participantes, ayer se festejó el sexto aniversario de la creación del “Parque de los Niños”, un proyecto con mirada ecológica que busca proporcionar un espacio de recreo y esparcimiento al interior del recinto.

La actividad se realizó durante la mañana del 23 de septiembre, congregando a niñas y niños del Centro Escolar; como también a integrantes de nuestros equipos que han participado apoyando directa e indirectamente la iniciativa.

Tras un divertido show de magia que cautivó a grandes y chicos, la principal impulsora del proyecto, Rita Cárcamo, agradeció el apoyo y colaboraciones recibidas. Destacó asimismo el rescate de un área verde en la que se han plantado especies autóctotonas, evocando la época en que el hospital era de madera y contaba con abundante arboleda.

SERVICIO BRONCOPULMONAR INFANTIL HEPFundado hace más de tres décadas bajo el liderazgo del Dr. Javier Mallol, este servi...
15/09/2025

SERVICIO BRONCOPULMONAR INFANTIL HEP
Fundado hace más de tres décadas bajo el liderazgo del Dr. Javier Mallol, este servicio se ha consolidado como un centro de excelencia en la formación de especialistas nacionales e internacionales, siendo a su vez un referente destacado en la investigación clínica de enfermedades respiratorias.

Investigar en salud no solo permite perfeccionar los tratamientos de enfermedades, sino también optimizar recursos y procesos en el sector. Estos avances se traducen en una mejora continua de la calidad asistencial, una mayor eficiencia y, en última instancia, en un mayor bienestar para la población.

Una labor crucial en la que nuestro Servicio Broncopulmonar Infantil ha hecho grandes aportes, particularmente gracias al convenio suscrito en 1994 entre el hospital y la Universidad de Santiago de Chile, casa de estudios donde pasaron a conformar el Departamento de Medicina Respiratoria Infantil. Un acuerdo de cooperación que ha permitido potenciar académicamente a ambas instituciones y que en el ámbito de la investigación ya contabiliza más de 120 publicaciones de alto impacto, tales como las derivadas del ISAAC (International Study of Asthma and Allergies in Childhood), Fases 1 y 3 (Coordinación Regional para América Latina y Nacional); el EISL (Estudio Internacional de Sibilancias en Lactantes) con sus Fases 1 y 3; y el GAN (Global Asthma Network).

Sin embargo, la investigación no ha sido el único foco de este Servicio, que fue creado en 1993 con la llegada del Dr. Javier Mallol, médico becado en Broncopulmonar en el Hospital Exequiel González Cortés y Clinical Research Fellow en enfermedades respiratorias, formación que completó en Australia junto al Dr. Peter Phelan. Desde sus inicios, el Dr. Mallol orientó sus esfuerzos a establecer un centro especializado en enfermedades respiratorias infantiles, con el objetivo de contribuir a la solución de los graves problemas de salud respiratoria que afectaban a los niños del sector sur de Santiago, quienes hace tres décadas presentaban los indicadores más preocupantes de toda la Región Metropolitana.

Junto con la labor asistencial desarrollada por el Servicio, cabe destacar también la formación académica, la que fruto de la alianza estratégica con la USACH ha permitido formar becados de la especialidad, quienes inicial y principalmente correspondieron a médicos pediatras de nuestro hospital. Hoy en día es un centro acreditado para la formación de especialistas en enfermedades respiratorias pediátricas, el que a lo largo de su existencia ha formado especialistas provenientes de Chile, Brasil, Colombia, Venezuela y ha recibido, para capacitaciones, a médicos desde Brasil, Perú, Australia, Alemania e Inglaterra. Por otra parte, dentro de sus egresados han surgido decanos y directores de escuela de medicina de la USACH (Dres. Luis Barrueto y Pedro Aguilar), un decano de la Facultad de Ciencias Médicas (Dr. Barrueto) y una vicedecana de investigación USACH (Dra. Viviana Aguirre).

Composición del Servicio

Las áreas que conforman el Servicio son cuatro:

Clínica Ambulatoria, con más de 4.000 atenciones y alrededor de 800 exámenes de función pulmonar al año.
VideoBroncoscopía, con todos los procedimientos grabados en video y disponibilidad de equipos que abarcan todas las edades (desde neonatos hasta adultos).
Función Pulmonar en Niños, que atiende desde preescolares hasta jóvenes de 18 años, con disponibilidad de espirometría, test de ejercicio, test de metacolina, oscilometría de impulso (IOS), óxido nítrico exhalado (FENO), pletismografía y capacidad de difusión pulmonar (DLco). Aquí se realizan importantes labores de capacitación para el equipo médico, tales como IOS (Oscilometría Respiratoria de Impulsos), Pletismografía, FENO (Oxido nítrico exhalado) y Videofibrobroncoscopía.
Docencia e Investigación, la alianza entre el Hospital El Pino y la USACH.
Cabe señalar que hasta el año 2010 también estuvo operativa la Función Pulmonar en Lactantes, generando valiosa información clínica e investigación. De hecho, fuimos el primer centro en el país donde se midió la función pulmonar en niños menores de 2 años (espirometría en lactantes).

Integrantes

El equipo del Servicio Broncopulmonar Infantil actualmente se encuentra conformado por las siguientes personas:

Dra. Viviana Aguirre, Profesora Titular y Mg. en Salud Pública, jefe del Servicio Broncopulmonar Infantil, Hospital El Pino.

Dr. Javier Mallol, Profesor Titular, Director del Postítulo en Enfermedades Respiratorias Pediátricas, y jefe del Laboratorio de Función Pulmonar y Videobroncoscopía.

Dra. Belkys Rueda, subespecialista en Neumología Pediátrica y médico referente del programa Infantil de Tuberculosis del Hospital El Pino.

Dra. Gladys Rojas, subespecialista en Neumología Pediátrica.

Dra. Stefanía Oidor, subespecialista en Neumología Pediátrica.

Dra. Mayra Segarra, becada de primer año de Enfermedades Respiratorias Pediátricas.

EU. Karina Rojas, Enfermera Coordinadora.

Sras. Carolina Muñoz, Isabel Bacigalupo, Mary Castro y Constanza Espejo, Técnicos de nivel superior.

Considerando los días festivos de septiembre, nuestro equipo realizará dos aperturas extraordinarias este mes: el sábado...
11/09/2025

Considerando los días festivos de septiembre, nuestro equipo realizará dos aperturas extraordinarias este mes: el sábado 13 y el sábado 27, atendiendo en horario continuado entre las 9 y 15 Hrs.

La medida, que durante el último periodo ha venido replicándose una vez al mes, tiene por objetivo ayudar a descongestionar la dispensación de medicamentos a pacientes de todas las especialidades.

Les agradecemos de antemano puedan compartir y difundir la iniciativa, con miras a seguir mejorando la atención de nuestr@s pacientes.

CELEBRACIÓN DIECIOCHERA DE SALUD MENTALUsuarios, familiares y funcionarios participaron con entusiasmo en la celebración...
04/09/2025

CELEBRACIÓN DIECIOCHERA DE SALUD MENTAL
Usuarios, familiares y funcionarios participaron con entusiasmo en la celebración dieciochera realizada este miércoles 3 de septiembre, actividad anual que se enmarca en el trabajo comunitario que el área de Salud Mental desarrolla tanto en su labor cotidiana como en la vinculación con el entorno.

Durante la jornada, las y los asistentes disfrutaron de una variada programación que incluyó música folclórica, juegos tradicionales y una degustación con sabores típicos.

La celebración se llevó a cabo entre las 11:00 y las 12:30 horas en el gimnasio MEL, congregando a una gran cantidad de participantes. Y, como es ya es tradición, nuestro grupo folclórico “Voces del Pino” ofreció una cuidada y colorida presentación de bailes típicos.

DAMAS DE AMARILLO REALIZARON DONACIÓN DE ALMOHADASCon la alegría de aportar al bienestar de las y los pacientes hospital...
26/08/2025

DAMAS DE AMARILLO REALIZARON DONACIÓN DE ALMOHADAS
Con la alegría de aportar al bienestar de las y los pacientes hospitalizados, esta mañana nuestro voluntariado entregó 160 unidades que confeccionaron especialmente para la ocasión.

Anualmente nuestro Voluntariado de Amarillo realiza una donación importante, en fechas cercanas a su aniversario. En 2024 fueron pañales y este año almohadas. Una donación hecha con cariño y esfuerzo, para la cual juntaron fondos durante varios meses y que hoy concretaron con su distribución a servicios clínicos.

La recepción formal fue hecha por nuestro Subdirector Administrativo, Luis Roldán, quien a nombre de la institución agradeció el valioso aporte en beneficio de nuestros pacientes hospitalizados. Posteriormente la comitiva visitó los servicios clínicos, donde recepcionaron directamente los insumos.

Junto con destacar esta loable iniciativa, aquí les compartimos el registro fotográfico de la actividad.

Este sábado 23 de Agosto 2025 nuestra Farmacia Ambulatoria realizará una nueva jornada de apertura extraordinaria entre ...
22/08/2025

Este sábado 23 de Agosto 2025 nuestra Farmacia Ambulatoria realizará una nueva jornada de apertura extraordinaria entre las 9 y 15 horas.

La medida, que durante el último periodo ha venido replicándose una vez al mes, tiene por objetivo ayudar a descongestionar la dispensación de medicamentos a pacientes de todas las especialidades.

Les agradecemos de antemano puedan compartir y difundir la iniciativa, con miras a seguir mejorando la atención de nuestr@s pacientes.

15/08/2025

Con una sencilla y acogedora ceremonia, este miércoles 13 de agosto se realizó el lanzamiento de la 3° Versión de la Revista Hospital de Día. Una publicación autogestionada y elaborada con las experiencias, reflexiones y creaciones de los propios pacientes de la unidad, con el apoyo del equipo terapéutico.

La actividad tuvo lugar en el auditorio del CRS, recinto que reunió a pacientes, familiares y los propios integrantes del equipo que compone el Hospital de Día. La jornada contó con los saludos del jefe de la unidad, Ps. Christopher Ramírez, y de la coordinadora del Servicio de Salud Mental, T.O. Hilda Sánchez; quienes dieron cuenta del trabajo desarrollado, como también de la emoción de ver cómo este último arroja frutos que dan sentido a la tarea cotidiana.

Durante el encuentro tanto pacientes como familiares compartieron testimonios sobre su experiencia de atención y el proceso de elaboración de la revista, para posteriormente recibir reconocimientos por sus aportes en la misma y compartir un cóctel al aire libre.

Destacar que la publicación fue el resultado de un trabajo colaborativo orientado a visibilizar los procesos de recuperación, fortalecer el sentido de comunidad y dar voz a quienes son protagonistas del quehacer diario del Hospital de Día.

Send a message to learn more

Dirección

Avenida Padre Hurtado 13. 560, San Bernardo
Santiago
8050000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 16:00

Teléfono

+56225767300

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hospital y CRS El Pino publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Hospital y CRS El Pino:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría