CpueD - Síndrome de Down

CpueD - Síndrome de Down Fundación CpueD tiene como misión potenciar a la persona con Síndrome de Down, en favor de la construcción de un proyecto de vida de calidad.
(237)

22/03/2025

En Fundacion CpueD el 21 de Marzo es cada dia de los 365 dias del año!!!
Trabajamos siempre por la dignidad, inclusion y autonomia de las personas con Sindrome de Down...

Te esperamos!!!
04/03/2025

Te esperamos!!!

09/12/2024

Súmate a Fundación CPUED !!!

Somos parte del Registro de Donatarios acogidas bajo la Ley de Inclusión.


SUMATE... Contigo si CPUEDTransformar vidas con inclusión y excelencia.Nuestra Fundación, con 14 años de experiencia en ...
28/11/2024

SUMATE... Contigo si CPUED
Transformar vidas con inclusión y excelencia.
Nuestra Fundación, con 14 años de experiencia en Santiago de Chile, empodera a jóvenes y adultos con Síndrome de Down y Diversidad Funcional Cognitiva.

Contáctanos y SUMATE a nuestro proyecto EMPODERATE
contacto@cpued.cl
+56 9 9865 7919
+56 9 6493 1774

Hemos desarrollado variadas acciones colaborando con la transformación de la cosmovisión de la sociedad chilena sobre la...
16/01/2023

Hemos desarrollado variadas acciones colaborando con la transformación de la cosmovisión de la sociedad chilena sobre la discapacidad y la mentalidad de los profesionales que trabajan en y para personas con discapacidad. A fin de provocar la mejora en la calidad de la prestación de servicios de las instituciones, y asumir la obligación de que los usuarios, independiente de su grado de afectación, puedan ejercer los derechos consagrados en la Convención de los derechos de la personas con discapacidad de la O.N.U.

11/11/2022

Jóvenes de Vallenar y Caleta los Bronces que viajan por 2 años para prepararse  para su vida autónoma nos envían esta fo...
02/11/2022

Jóvenes de Vallenar y Caleta los Bronces que viajan por 2 años para prepararse para su vida autónoma nos envían esta fotografía para inmortalizar este gran paso que dan junto a nuestra fundación.

Fundación CpueD se caracteriza por su compromiso, responsabilidad, permanencia y constancia en el acompañamiento de los ...
28/10/2022

Fundación CpueD se caracteriza por su compromiso, responsabilidad, permanencia y constancia en el acompañamiento de los procesos inclusivos que desarrollan, logrando un promedio de 3 a 6 años de permanencia laboral de los jóvenes que se incluyen laboralmente, así logran ser independientes y dar pasos sólidos en la construcción de un proyecto de vida propio deseable de vivir por cualquier persona

Dirección

Camino El Otoñal 1405
Santiago
7591294

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00

Teléfono

+56228483045

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CpueD - Síndrome de Down publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

CPUEDE: ESCUELA DE VIDA

Fundación CPUED, nació en el año 2010, luego del encuentro entre la Iglesia Presbiteriana ‘Cristo es mi Pastor’ y un grupo profesionales que trabajaba en el área de la Educación Diferencial . Acordaron unirse y trabajar juntos en pos de un nuevo proyecto educativo para personas con Síndrome de Down. A este proyecto se sumaron 20 familias, quienes anhelaban un proyecto que le permitiera a sus hijos e hijas desarrollar un vida “lo más independiente posible”.

La Iglesia –con una mirada de servicio cristiano– decide participar y entregó a la fundación la primera “casa” que actualmente es la sede inicial para este nuevo “ Centro de Atención” .

Los profesionales diseñaron y escogieron el proyecto, los programas, las metodologías que dieran el mejor resultado para el desafío propuesto…niños y jóvenes más autónomos e independientes. Las familias apostaron por el proyecto con entusiasmo y esperanzas.

Así fue como, todos compartimos una mirada de futuro, donde había que atender las necesidades de estas personas, más allá de la etiqueta de la discapacidad intelectual. La idea era avanzar en nuevas formas de entender el rol de los hasta ese momento los llamados “alumnos y alumnas”.