Krealizados Datos

Krealizados Datos Información y documentos para ocio La idea es publicar documentos e informacion al azar sobre temas varios

La energía del universo hoy puede medirse a través de aparatos “que cuantifican y cualifican la velocidad de las frecuen...
06/02/2025

La energía del universo hoy puede medirse a través de aparatos “que cuantifican y cualifican la velocidad de las frecuencias de ondas electromagnéticas, que, a su vez, están codificadas por números para poder ser comprendidas”

“La misión de vida representa las lecciones que cada uno tiene que aprender en el curso de su vida"

Así el estudio numerológico nos indica cómo funcionan los números que traemos al nacer y para que nos servirán.

“La misión de vida representa las lecciones que cada uno tiene que aprender en el curso de su vida y básicamente colabora para que la frecuencia de nuestro natalicio evolucione en esta encarnación”

Esta información se manifestará mediante un número “realmente significativo”, que representa “el don cósmico que se nos concede para cumplir con nuestro destino” y que, a su vez, “nos ayudará a comprender las pruebas y desafíos que viviremos a lo largo de la vida, las situaciones que nos cuestan y lo que queremos evitar”.

Cómo calcular mi misión de vida a través de mi fecha de nacimiento

Se toma la fecha de nacimiento completa (dos dígitos para el día, dos dígitos para el mes y los cuatro dígitos del año) y se efectúa una suma lineal hasta reducirlo a un solo dígito.

A modo de ejemplo, si naciste el 16/10/1973 se suma: 1+ 6 + 1+ 0 + 1+9+7+3 = 28. Luego, sumamos el resultado nuevamente: 2 + 8= 10. Así, como debemos llevarlo a una cifra de un dígito, quedaría: 1 + 0 = 1. Tu misión de vida será un 1.

Otro ejemplo sería el 11/12/2006. Sumamos entonces 1+1+1+2+2+0+0+6=13. Después, esa cifra la reducimos a un dígito, lo que daría como resultado el número 4 (1+3=4).

Los únicos números que no se reducen son el 11, el 22, el 33 y el 44, pues son números maestros. Los explicaremos más adelante en esta misma nota.

Si tu misión de vida es el número 1:

La lección del 1 es la de aprender a ser original, creativo, voluntarioso e innovador.
Para estas personas, la búsqueda del verdadero “yo soy” es lo que prima. “Son excelentes líderes y, por lo general, son eficientes y bien organizados”

La lección de esta frecuencia es la de “aprender a ser original, creativo, voluntarioso e innovador. Habrá que avanzar como un pionero hacia nuevos rumbos y encontrar la verdadera identidad desde la individualidad".

Se trata de una frecuencia singular porque son vanguardistas, iniciadores y buscadores por naturaleza. Su chispa divina está siempre activa.

Sin embargo, pueden llegar a ser un poco impulsivos, les cuesta medir las consecuencias y pueden volverse egoístas y testarudos. “No les gusta verse restringidos — Pueden pecar de una independencia demasiado desapegada en relación al contexto y no son ni hogareños ni empáticos por naturaleza”.

Si tu misión de vida es el número 2:

La lección del 2 es aprender a ser un buen mediador.
“Siempre estarás tomando en cuenta a los demás porque este número se construye a través de otro", al referirse a esta misión de vida.

Según indica, estas personas “trabajan básicamente aspectos emocionales, por lo cual deben rematrizar y refundar valores y funcionamientos afectivos aprendidos en su infancia. Será fundamental este proceso para poder sentir una mejoría en la manera que se sienten y recorren las experiencias de la vida”.

La lección de esta frecuencia es la de “aprender a ser un buen mediador”. Quienes tienen una fecha de nacimiento cuyo resultado es el 2 sirven de apoyo a aquellos que desempeñan puestos de liderazgo.

"Su capacidad para aprender a ser estratégicos hará de ellos personajes indispensables para cualquier proyecto y equipo”.
Entre las grandes cualidades la empatía y la amorosidad son valiosos recursos inherentes a estas personas.

“Una de las consignas fundamentales para esta frecuencia es poder ver el bosque y no el árbol, ya que las experiencias vividas pueden mejorar a través de esta visión que trabaja la totalidad y no el hecho en sí mismo”

Por otro lado, se advierte que será prudente “no desdibujarse”, porque “en su aspecto negativo un mal 2 suele empastarse muy fácilmente con lo ajeno y esto lo lleva muchas veces a inmolarse por los demás. Las ambivalencias, dudas y miedos son aspectos a trabajar en la sombra de este numerito”.

Si tu misión de vida es el número 3:

La lección de esta frecuencia es la de “aprender a florecer”
Las personas bajo la frecuencia del 3 rebosan de una energía expansiva y activa, pues necesitan expresarse y manifestarse libremente.

“Trabajan muy bien con mucha gente y grupos grandes. El deporte les servirá muchísimo para ordenarse energéticamente. ” La lección de esta frecuencia es la de “aprender a florecer”. Les resulta muy provechoso canalizar su entusiasmo mediante las actividades artísticas y la creatividad en todas sus formas. Eso sí, “es muy importante que bajo esta misión se practique la disciplina porque, de lo contrario, suelen desordenarse muchísimo perdiendo las prioridades y fugando mucha energía hacia la nada”.

Aunado a esto, la frecuencia del 3 no tolera la monotonía. Por eso, las carreras y labores excesivamente metódicas y que exijan una rutina rigurosa y consistente no son las mejores opciones para ellos. En cambio, aquello que les permita “curiosear, investigar y aprender todo lo que esté a su alcance” les va de maravilla.

Por último, suelen sentir que las asociaciones con terceros les comprometen y atan su libertad. La numeróloga agrega que les conviene moverse en espacios más autónomos.

Si tu misión de vida es el número 4:

Los 4 son amantes de los sistemas metódicos, las reglas y el orden. Su lección es la búsqueda de justicia.
En contraposición con el número 3, esta misión necesita “bases sólidas para edificar su vida”. Amantes de los sistemas metódicos, las reglas y el orden, Se explica que estas personas “buscarán una vida hogareña con valores y normas establecidas y van a preocuparse por quienes les acompañan esperando la reciprocidad en el vínculo”.

Parte de su lección de vida estará atravesada por la búsqueda y defensa de la justicia. También se toparán con experiencias para que aprendan a soltar.

Los nacidos bajo el número 4 cuentan con una gran capacidad para fijarse y cumplir metas elevadas gracias a su mirada práctica de la vida. Sin embargo, esa misma practicidad “no trabaja en escala de grises” y les lleva a trabajar sobre lo seguro porque no les gusta asumir riesgos.

“En su aspecto negativo tendrán que aprender a ablandar y reestructurar todo aspecto que no les sirva. Deben utilizar la versatilidad para no quebrarse cuando sostengan situaciones que están cristalizadas”

Si tu misión de vida es el número 5:

Se explica que el 5 es una energía que tiende puentes a través de la palabra.
“La palabra clave aquí es libertad”, resume la especialista. Al referirse a esta misión de vida, agrega que se trata de personas curiosas que aman viajar y probar experiencias nuevas constantemente.

"Esta frecuencia trabaja muy bien la comunicación y son energías puente, suelen mediar y colaborar desde la palabra”. De hecho, si abrazan los cambios, obtendrán logros maravillosos.

“El 5 es un número que busca practicidad, pero muchas veces cuando las cosas no le salen como quiere se pone muy caprichoso, debe trabajar ese aspecto infantil que lo boicotea”

Si, por ejemplo. se atan o se sienten limitados, perderán el entusiasmo y no comprenderán cómo evolucionar. “Más de una vez comenzarán algo y rápidamente se aburrirán pues son muy impacientes y cambiantes”

Esta misión de vida es la más sibarita de todas, hedonistas por naturaleza, se entregarán a los placeres y muchas veces no medirán las consecuencias.

Si tu misión de vida es el número 6:

El número 6 viene a aprender a recibir y a fijar límites con su alrededor.
“Esta frecuencia deberá buscar el equilibrio interno para luego manifestarlo hacia el afuera. Se desarrollará en esta misión la compasión y el amor al prójimo haciendo que los que los rodean se sientan reconfortados”

Se trata de una misión artística por naturaleza que busca lo bello y aprecia la estética en todos los ámbitos. Ahora bien, en esa relación con el afuera, la especialista detalla que estas personas deberán manejar la retroalimentación y aprender a recibir.

“Muchas veces quedan por debajo de las circunstancias por no sentir merecimiento y esto los pone en un lugar donde su autoestima padece. Les cuesta mucho poner límites y esto, a la larga, los enoja y los lleva a sabotearse a sí mismos”,

Si tu misión de vida es el número 7:

Se define al 7 como “la mente en acción”

De acuerdo con “este número es la mente en acción”. Intuitivos y rápidos, se trata de personas que valoran y disfrutan leer, pensar, meditar y estudiar, lo que los convierte en individuos nobles y escuchados gracias a su saber.

"Esta es una frecuencia divina —, esto quiere decir que les interesa mucho todo lo que está relacionado con la religión, el misticismo y lo oculto, pues comprenden un idioma que no todo el mundo conoce”.

Como consecuencia de su constante actividad mental, puede que se refugien en el contacto con la naturaleza o el silencio. No temen pasar tiempo consigo mismos, mientras indagan en su “yo” más profundo.

Por otro lado, en su aspecto negativo, se indica que esta misión tiene que aprender a “apagar de a ratos la mente", quizá a través de actividades que les distraigan y les ayuden a manejar la ansiedad y la angustia.

“Como muchas veces la mente suele confundir las experiencias, pues están tamizadas por el ego, habrá que correr velos ilusorios para ver con claridad cómo convendría avanzar en cualquier proyecto”

Si tu misión de vida es el número 8:

La frecuencia 8 debe trabajar el poder y la ambición.
Según se explica, la misión regida por el 8 viene a trabajar la ambición y el poder. “Deportistas de alta gama, presidentes y personas que logran mucho éxito hacen honor a esta frecuencia”

Un factor que lo distingue de las otras frecuencias es que “trabaja la excelencia y la disciplina como ningún otro”. Pero debido a su entrega y esfuerzo, querrá ver a los demás haciendo lo mismo. “Aprenderá a manejar el poder, el dinero y los negocios logrando reconocimiento y jefaturas. Desea el éxito a cualquier escala y también aboga por el éxito de su gente”.

En resumen, la misión 8 es muy estructural. Precisa que esto implica que “tendrá que cuidar más de una vez sus formas, pues puede ponerse muy dictatorial y tirano consigo mismo y con los demás”. “Al igual que la misión 4, este número tendrá que flexibilizar su pensamiento para no padecer pérdidas y quiebres innecesarios en cuestiones de dinero o salud”, afirma.

Si tu misión de vida es el número 9:

La misión del 9 es el autoconocimiento.
“Es una misión de vida que está relacionada con el altruismo y el servicio. Es una frecuencia absolutamente espiritual”, se explica, que definé a los nacidos bajo este número como amantes de la humanidad, pacientes, bondadosos y comprensivos.

Parte de la lección de vida de los 9 es que deben conocerse a sí mismos y hacer una introspección personal comprometida primero y luego serán capaces de comprender cómo pueden ayudar al prójimo.

Una de las grandes cualidades de esta frecuencia es su desapego de las cosas materiales. “Nunca se mostrará mezquino y compartirá todo lo que posee, sus posesiones y su saber estarán a disposición de quien lo necesite”

En cuanto a su aspecto negativo, se asegura que “muchas veces puede creerse superior a los demás siendo demasiado omnipotente. Un 9 mal hecho, además, puede estar muy perdido y confuso si no entendió de qué manera debe discernir sus fortalezas y oportunidades para ponerlas en acción, pudiendo ir por la vida muy errático, sin materializar nada”.

Las misiones de vida maestras
Dentro del estudio de la numerología pitagórica también nos encontramos con los números maestros (el 11, el 22, el 33, el 44).
Si tu número personal se corresponde con alguno de estos resultados, se señala que tienes “misiones de vida maestras”, que no suelen ser muy fáciles, dice, pues deben trabajar la maestría en diferentes temáticas.

En detalle, se explica que “esta maestría consiste en vaciar y transformar primero determinadas estructuras emocionales y materiales que fueron mal hechas en vidas anteriores o en esta vida presente. Por lo cual, nos ponen de manera muy concreta lo que debe ser resuelto”.

La numeróloga afirma que “como la resta de estas misiones nos da cero (0), por ejemplo con 1-1= 0; o 2-2 = 0; habrá que transformar aspectos viejos que deben ser mejorados casi de manera kármica”.

Si tu misión de vida es el número 11

El 11 debe trabajar el amor a sí mismo y al prójimo.
Según la numeróloga se trata de “la maestría en el plano emocional”. En otras palabras, se deberá trabajar tanto el amor al prójimo como a uno mismo.

Habrá que darle solidez a nuestro sentir para luego sostener a los demás. “Es una frecuencia esotérica y a través de este lenguaje podría ser un gran colaborador”

Si tu misión de vida es el número 22

El 22 "se sentirá impulsado a construir a gran escala"
La maestría de ese número es la materialización de cualquier proyecto. “Se sentirá impulsado a construir a gran escala, trae consigo un registro para mejorar lo gestionado”

De acuerdo con el 22 “ ya sabe lo que no sirve y puede capitalizar experiencias pasadas domando viejos miedos y limitaciones para avanzar con fortaleza”.

Si tu misión de vida es el número 33

El 33 debe tener cuidado para no sacrificarse por necesidades que no le pertenecen.
“Esta es una misión de extremo servicio —, esta frecuencia trabaja las cualidades de lo espiritual, llegan a inmolarse por necesidades ajenas”.

Aunque acompañen al prójimo y buscan armonizar cualquier aspecto disfuncional de su contexto también deben cuidar sus propias necesidades, pues suelen postergarse demasiado frente a los requisitos ajenos.

Si tu misión de vida es el número 44

Los 44 “se ponen al hombro la vida de los demás”
En el caso de este número, la misión se centra en la disciplina y el control en todos los aspectos de la vida.

Gracias a estas cualidades, serán instrumentos para promover el progreso material del mundo propio y ajeno, quien también se describen como “hacedores universales” porque “se ponen al hombro la vida de los demás”.

Los nacidos bajo el 44 trabajan desde la ética y la moral, algo que los convierte en personas muy influyentes en el mundo de los negocios y la justicia. “Su gran energía y potencial les proporciona todo lo necesario para una evolución superior”

Para finalizar, se destaca que contar con esta información resulta de gran utilidad para comprender cuál es la misión que nos corresponde, algo que cataloga como “fundamental” para “hacer de nosotros nuestra mejor versión”.
Nuestros números "nos ayudarán a avanzar gloriosamente a la metas”.

Qué es un sesgo cognitivoLos sesgos cognitivos son atajos mentales que evolutivamente han sido útiles porque nos han per...
05/11/2024

Qué es un sesgo cognitivo
Los sesgos cognitivos son atajos mentales que evolutivamente han sido útiles porque nos han permitido tomar decisiones de forma más rápida.

La psicología cognitiva estudia estos atajos, así como otras estrategias y estructuras que utilizamos para procesar la información, habiendo identificado una gran cantidad de ellos, que con frecuencia están relacionados entre sí. Más adelante vamos a explicar brevemente muchos de ellos.

Si bien pueden ser útiles, en ocasiones la falta de racionalidad, de información u objetividad nos pueden llevar equivocación. Estos errores sistemáticos en los procesos cognitivos (pensamiento, percepción, memoria, entre otros) nos producen una desviación en el procesamiento mental, nos pueden alejar de la racionalidad o nublar nuestro juicio.

Ni que decir tiene que el mundo de la publicidad saca mucho partido a nuestros sesgos cognitivos. Por ejemplo el efecto anclaje, la reactancia o psicología inversa, sesgo de autoridad, etc. son elementos a los que recurren las campañas de marketing para lograr sus objetivos.

Lista de 50 sesgos cognitivos
Este es el listado completo de los 50 sesgos cognitivos que se mencionan en la infografía. No obstante, como indica la letra pequeña algunos técnicamente no son sesgos cognitivos sino otro tipo de sesgo.

Sesgo de correspondencia: Juzgamos a los demás por su personalidad o carácter fundamental, pero nos juzgamos a nosotros mismos por la situación.

Sesgo por interés personal: Nuestros fracasos son circunstanciales, pero nuestros éxitos son por méritos propios. Por ejemplo: Ganas un premio debido al trabajo duro o la perseverancia sin contar con la suerte o la ayuda recibida. En cambio si fallas es porque no habías dormido lo suficiente o cualquier otra excusa.

Favoritismo del endogrupo: Cuando favorecemos a las personas que están en nuestro grupo en lugar de las que están fuera.

Efecto arrastre: Las ideas, las modas y las creencias crecen a medida que más personas las adoptan. Es la tendencia a hacer o creer en algo porque muchas personas lo hacen o lo creen.

Pensamiento de grupo: Debido al deseo de conformidad y armonía en el grupo tomamos decisiones irracionales, a menudo para minimizar el conflicto.

Efecto halo: Si ves a una persona con un rasgo positivo, esa impresión positiva se extenderá a sus otros rasgos. Este efecto también ocurre a la inversa cuando se trata de rasgos negativos.

Suerte moral: Una mejor posición moral se debe a un resultado positivo; una peor posición moral se debe a un resultado negativo. Es decir, la tendencia a atribuir una mayor o menor posición moral basada en el resultado de un evento.

Efecto del falso consenso: Cuando creemos que hay más gente que está de acuerdo con nosotros de lo que realmente es el caso. Está comprobado que la mayoría piensa que sus propios hábitos, valores y creencias están más extendidos de lo que realmente están, ya sean por motivación, sesgo de confirmación o percepción selectiva (las comentamos más adelante).

Maldición del conocimiento: Una vez que sabemos algo, asumimos que todos los demás también lo saben. Este sesgo cognitivo se produce cuando un individuo, en comunicación con otras personas, sin saberlo, supone que los otros tienen los antecedentes necesarios para entender lo que dice.

Efecto Spotlight: La tendencia a sobreestimar la cantidad de personas que notan tu apariencia o comportamiento. Sobreestimamos la cantidad de atención que presta la gente a nuestro comportamiento y apariencia. Cuando pensamos que un acto o elemento propio resulta muy llamativo y todo el mundo va a fijarse.

Heurística de disponibilidad: Nos basamos en los ejemplos inmediatos que nos vienen a la mente al hacer juicios.

Atribución defensiva: Como observador vamos a atribuir las causas de un percance de forma que se minimice nuestro miedo a ser víctima o causante de una situación similar

Hipótesis del Mundo Justo: Tendemos a creer que el mundo es justo; por lo tanto, asumimos que los actos de injusticia son merecidos.

Realismo ingenuo: Creemos que observamos la realidad objetiva y que otras personas son irracionales, desinformadas o tendenciosas.

Cinismo ingenuo: Tendencia a esperar un sesgo más egocéntrico en los demás que en uno mismo tanto en las intenciones como en las acciones.

Efecto Forer: Llamado falacia de validación personal o el efecto Barnum. Consiste en atribuir descripciones de la personalidad supuestamente específicos, pero que en realidad son tan vagos o generales que se pueden aplicar a un gran número de personas. Muy utilizado en ciertas creencias como la astrología, la adivinación, la grafología, la lectura del aura y algunos de tests de personalidad.

Efecto Dunning-Kruger: Cuanto menos sepas, más confianza tendrás. Cuanto más sabes, menos confianza tienes.

Efecto de anclaje: La tendencia a confiar demasiado en la primera información que nos ofrecen a la hora de tomar una decisión.

Sesgo de la automatización: Tendemos a confiar en los sistemas automatizados, llegando a confiar demasiado por ejemplo en la corrección automática del corrector ortográfico.

Efecto Google: Tendemos a olvidar la información se puede buscar fácilmente en los motores de búsqueda.

Reactancia: Hacemos lo contrario de lo que se nos dice, especialmente cuando percibimos amenazas a las libertades personales, está relacionado con la psicología inversa.

Sesgo de confirmación: Tendemos a encontrar y recordar información que confirma nuestras percepciones. Es decir, de manera natural vamos a favorecer, buscar, interpretar y recordar la información que confirma nuestras creencias o hipótesis.

Efecto de retroceso: Desmentir las pruebas a veces tiene el efecto injustificado de confirmar nuestras creencias. Es decir, que uno llega a reforzar sus creencias cuando deslegitima un argumento o evidencia.

Efecto en tercera persona: Creemos que los demás están más afectados por el consumo de los medios de comunicación que nosotros mismos.

Sesgo de creencia: La tendencia a juzgar la fuerza de los argumentos en base a la verosimilitud de su conclusión, en lugar de la fuerza con que apoyan esa conclusión

Cascada de disponibilidad: Ligadas a nuestra necesidad de aceptación social, las creencias colectivas ganan más plausibilidad a través de la repetición pública.

Declinismo o Retrospección idílica: La predisposición a ver el pasado de forma favorable o idílico y en cambio el futuro negativo o en declive.

Sesgo de status quo: Tendencia de algunas personas a valorar o apreciar en mayor medida las cosas que permanecen estables.

Falacia del costo hundido o aumento del compromiso: La tendencia invertir más en cosas que nos han costado algo en lugar de alterar nuestras inversiones, incluso si nos enfrentamos a resultados negativos. En España usamos mucho la frase «De perdidos, al río».

Falacia del apostador: Creemos que las posibilidades futuras se ven afectadas por los acontecimientos del pasado.

Sesgo de riesgo cero: Preferimos reducir los pequeños riesgos a cero, antes incluso que buscar soluciones alternativas que pueden ser más seguras.

Efecto marco: A menudo sacamos diferentes conclusiones de la misma información dependiendo de cómo se presente.

Estereotipo: Adoptamos la creencia generalizada de que los miembros de un grupo tendrán ciertas características, a pesar de no tener información sobre el individuo.

Homogeneidad exogrupal: Percibimos a los miembros de los grupos externos como homogéneos y a los de los grupos internos como más diversos.

Sesgo de autoridad: Confiamos y estamos más a menudo influenciados por las opiniones de las figuras de autoridad.

Efecto placebo: Si creemos que un tratamiento funcionará, a menudo tendrá un pequeño efecto fisiológico.

Sesgo del superviviente: Tendemos a centrarnos en las cosas que sobrevivieron a un proceso y pasamos por alto las que fallaron.

Taquipsiquia: Nuestras percepciones del tiempo cambian dependiendo del trauma, el uso de dr**as y el esfuerzo físico.

La Ley de Parkinson de la Trivialidad: Damos un peso desproporcionado a las cuestiones triviales, a menudo evitando las cuestiones más complejas.

Efecto Zeigarnik: Recordamos más las tareas incompletas que las completadas.

Efecto IKEA: Le damos mayor valor a las cosas que hemos creado parcialmente nosotros mismos.

Efecto Ben Franklin: Nos gusta hacer favores; es más probable que le hagamos otro favor a alguien si ya le hemos hecho un favor que si hemos recibido un favor de esa persona.

Efecto espectador: Cuanto más gente esté cerca, menos probable es que ayudemos a una víctima.

Sugestibilidad: Las personas, especialmente los niños, a veces confundimos los recuerdos con las ideas sugeridas por un interrogador.

Falsos recuerdos: Confundimos la imaginación con los recuerdos reales.

Criptomnesia: Confundimos los recuerdos reales con la imaginación.

Ilusión de agrupamiento: Encontramos patrones y grupos en los datos aleatorios.

Sesgo pesimista: A veces sobrestimamos la probabilidad de malos resultados.

Sesgo optimista: A veces somos demasiado optimistas sobre los buenos resultados.

Prejuicio de punto ciego: No creemos que tengamos prejuicios, y lo vemos más en los demás que en nosotros mismos..

Algunos de los 50 sesgos cognitivos propuestos en realidad no deberían estar en la lista o quizás podrían ser reemplazados por algunos de los siguientes, ahí van 10 más:

Aversión a la pérdida: es la tendencia a preferir evitar las pérdidas en lugar de la posibilidad de adquirir ganancias.

Efecto denominación: Es la tendencia a gastar más dinero cuando está denominado en pequeñas cantidades (por ejemplo, en monedas) más que en grandes (por ejemplo, billetes).

Sesgo retrospectivo: Es la tendencia a recordar las decisiones propias como mejores de lo que realmente fueron.

Sesgo de disconformidad: Es la tendencia a realizar un crítico escrutinio de la información cuando contradice sus principales creencias y aceptar sin criterio aquella información que es congruente con sus principales creencias.

Percepción selectiva: Tendencia en la cual las ansias, esperanzas o ilusiones afectan a la percepción.

Efecto foco: Desviación de la predicción del resultado; ocurre cuando las personas sitúan mucha más importancia en un determinado punto o aspecto de un evento.

Sesgo de atribución hostil: El sesgo de atribución hostil, o atribución hostil de la intención, es la tendencia a interpretar los comportamientos de los demás como si tuvieran una intención hostil, incluso cuando el comportamiento es ambiguo o benigno.

Ilusión del control: La tendencia a sobreestimar el grado de influencia de uno sobre otros eventos externos.

Sesgo cultural: es el fenómeno de interpretar y juzgar fenómenos según estándares inherentes a la propia cultura.

Efecto animadora: La tendencia a pensar que otra persona es más atractiva en grupo que vista individualmente.

Dirección

Nueva 1 4047 Pedro Aguirre Cerda
Santiago
8460000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 21:00
Martes 09:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 21:00
Jueves 09:00 - 21:00
Viernes 09:00 - 21:00
Sábado 09:00 - 18:00

Teléfono

+56977625752

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Krealizados Datos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Krealizados Datos:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram