Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Instituto Chileno De Terapia Familiar, Avenida Alcalde Fernando Castillo Velasco 6925, Santiago.
Corporación privada sin fines de lucro, que tiene como propósito formar y entrenar a psicólogos y psiquiatras y difundir el modelo sistémico relacional, en temas vinculados con familias, parejas y personas.
15/10/2025
¡Las primeras 20 inscripciones tendrán 10% de descuento!
📌 Dirigido a: psicólogo/as, psiquiatras, profesionales que trabajen en salud mental.
📅 Miércoles 12 de noviembre.
⏰ 10:00 a 13:00 horas.
👀 Organizan; Instituto Chileno de Terapia Familiar, Fundación Aiglé, Ackerman Institute for the familily.
👉 Inscripciones en terapiafamiliar.cl
👉 Descuentos solo a través del correo margarita.flores@ichtf.cl
14/10/2025
Atención zona sur: ¡últimos días para inscribirse!
📌 Dirigido a: psicólogo/as, psiquiatras, trabajadore/as sociales, médicos familiares y/o profesionales que en su trabajo tengan contacto con personas y familias.
📌 Coordinadora: Ps. Beatriz Fernández B.
👀Modalidad semipresencial: online, con jornadas presenciales en la Universidad de Los Lagos, Osorno.
📅 Octubre 2025 – enero 2026 / marzo 2026 - julio 2026.
Con el objetivo de conocer y aplicar el abordaje clínico basado en prácticas dialógicas con psicosis, y desarrollar herramientas prácticas para el trabajo en red con casos complejos que llegan al servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital de Buin, 62 funcionarios que realizan atención ambulatoria en salud mental comenzaron hoy una capacitación con el Instituto Chileno de Terapia Familiar.
La formación implica 30 horas de trabajo, se realizará hasta el 26 de noviembre, cuenta con la coordinación de la Ps. Laura Altimir y con la participación de cinco docentes de la unidad de Prácticas Dialógicas y Colaborativas de nuestro Instituto: Ps. Loreto Céspedes, Ps. Mauricio Cuevas, Dr. Fernando Manríquez, Dra. Francisca Pizarro y Dra. Tamara Rivera.
La capacitación incluye especialización teórica y un abordaje práctico y reflexivo para intervenir en casos de psicosis considerando la complejidad psiquiátrica y el trabajo en red, desde el modelo de prácticas dialógicas. Va dirigida a psiquiatras, psicólogo/as, trabajadore/as sociales, terapeutas ocupacionales, enfermero/as, técnico/as en enfermería y técnico/as en rehabilitación.
10/10/2025
El 10 de octubre se celebra a nivel mundial el Día de la Salud Mental, que incluye el bienestar emocional, psicológico y social. Más que la ausencia de una enfermedad, la salud mental es fundamental tanto para la salud, en general, como para la calidad de vida.
¿Cómo podemos cuidarla?
✅ Descansar correctamente. Seguir una rutina a la hora de dormir, es decir, intentar acostarse y levantarse a la misma hora todos los días y descansar entre 7 y 8 horas diarias.
✅ Hacer ejercicio físico. Realizar algún tipo de actividad física de manera regular ayuda a mejorar el estado de ánimo.
✅ Comer de forma saludable. Mantener una dieta equilibrada, evitar o controlar el consumo de azúcar, alcohol y cafeína, que pueden agravar los problemas de salud mental.
✅ Tener la mente ocupada. Disfrutar del tiempo libre realizando actividades que nos hagan sentir bien, ya sea solo/as o acompañado/as.
✅ Proyectar pensamientos positivos. Gestionar los propios pensamientos enfocándolos hacia elementos positivos, con sentido de esperanza. En palabras simples, aprender a ver el vaso medio lleno.
✅ Socializar. Mantener el contacto con otras personas y comunicarse con gente cercana ayuda a mejorar el bienestar personal durante toda la vida.
✅ Relajarse. Intentar conservar la mente relajada y reducir todo aquello que genera estrés. Disfrutar de los hobbies, de la naturaleza y de hacer cosas que nos gustan puede ayudarnos a mantener la calma.
✅ Ponerse objetivos o metas. Tratar de fijar, diariamente, objetivos que se puedan alcanzar y establecer prioridades en lo que se desea lograr.
✅ Usar la tecnología correctamente. Reducir el tiempo que se le dedica a las pantallas puede ser clave para hallar un equilibrio en la vida. Es recomendable desconectarse, al menos, 30 minutos antes de dormir.
✅ Solicitar ayuda cuando sea necesario. Hay que ser sincero con uno/a mismo/a y reconocer cuando no estamos bien. Los profesionales de la salud mental nos pueden ayudar a encontrar las herramientas necesarias para sentirnos mejor. La terapia puede ser muy útil para repensar y/o reacomodar nuestro modo de funcionar, de relacionarnos y de vincularnos afectivamente, en las distintas etapas de la vida.
09/10/2025
El Instituto Chileno de Terapia Familiar y Red Afirmativa firmaron un convenio de colaboración para fortalecer las atenciones en terapia familiar y de pareja con perspectiva de diversidad sexual y de género.
El objetivo es ofrecer prestaciones de salud mental con un arancel diferenciado a las familias y parejas que requieran de un espacio terapéutico especializado, para trabajar en sus necesidades en base a un modelo de comprensión contextual relacional.
A través de este convenio ambas instituciones quieren promover prácticas clínicas respetuosas, actualizadas y afirmativas para personas LGBT+, generando espacios seguros donde todas las familias y vínculos puedan ser reconocidos, acompañados con dignidad y respeto de sus derechos.
Queremos seguir formando terapeutas que puedan conceptualizar e intervenir con familias y parejas, desde una perspectiva sistémica contextual relacional, basada en un modelo de competencias.
✅ Tenemos 40 años de trayectoria en la formación de terapeutas sistémicos familiares y de pareja.
✅ En nuestro Postítulo se han formado 1.144 psicólogos, psicólogas y psiquiatras.
✅ Contamos con 35 docentes con amplia experiencia profesional en el trabajo clínico sistémico.
📌 Dirigido a: Psicólogos/as y psiquiatras titulados/as.
📅 Marzo 2025 – agosto 2026.
📅 Duración: 3 semestres lectivos.
👀 Modalidad presencial.
👉 Más información, inscripciones, consultas y formas de pago en terapiafamiliar.cl, margarita.flores@ichtf.cl y en el link de nuestra bio.
06/10/2025
📌 Dirigido a: Psicólogos/as y psiquiatras con postgrado o postítulo en psicoterapia y con experiencia como psicoterapeuta (al menos 5 años).
📌 Directora: Ps. Claudia Cáceres P.
📌 Coordinadora: Ps. Pamela Moncada H.
📅 Duración: marzo 2026 a noviembre 2027.
👀 Modalidad semipresencial: online sincrónica y cuatro talleres presenciales.
⏰ Horas del programa: 238,5 horas online sincrónicas; 36 horas presenciales, 537,5 horas de actividades de organización personal.
Durante los primeros años de vida se producen la mayor cantidad de conexiones neuronales en el cerebro, que definen las bases del desarrollo emocional, social y cognitivo.
Por lo mismo, las experiencias adversas fetales y en la infancia temprana pueden llevar a disrupciones cerebrales físicas y químicas que afectan de por vida, ya que los cambios biológicos asociados a estas experiencias pueden incidir en múltiples sistemas y aumentar, no sólo el riesgo de dificultades de aprendizaje y conductuales, sino que también el deterioro de la salud física y mental.
Lo/as terapeutas infantiles y familiares tenemos la responsabilidad de promover una relación familiar satisfactoria que permita un adecuado desarrollo de los hijo/as y de ambos padres en su rol. Para ello podemos trabajar en:
✅ Desarrollar habilidades para comprender las interacciones con los hijo/as y detectar las señales emocionales.
✅ Favorecer la coparentalidad en temas de crianza. Los adultos responsables del niño/a deben establecer acuerdos sobre cómo criar a sus hijo/as, cooperar para lograr objetivos compartidos, apoyarse mutuamente en esta tarea y comprometerse en la crianza.
✅ Promover la capacidad lúdica, porque jugar es un medio y un fin en sí mismo:
👉 Los espacios lúdicos para disfrutar en familia generan un lugar de encuentro que favorece el bienestar y la salud mental, porque la atención está puesta en el presente.
👉 Permite a los padres desarrollar mayor sensibilidad, leer indicadores diferentes y comunicarse de manera no verbal con sus hijo/as.
👉 Ayuda a que los padres reconozcan y exploren nuevos modos de regulación emocional para ello/as y para sus hijo/as.
👉 Favorece nuevas vías de comunicación que fortalecen los recursos parentales.
02/10/2025
Los sesgos y las premisas basadas en narrativas dominantes sobre razas, culturas, clases sociales, género e identidades, pueden llevar a los terapeutas a patologizar comportamientos de sus clientes, utilizar enfoques paternalistas y desconocer sus fortalezas.
Este taller de Walter Vega es una invitación a lo/as profesionales de la salud mental que quieren ir más allá de las competencias culturales y se interesen por abordar la curiosidad cultural.
A través de ejercicios prácticos y estudios de casos, los participantes reflexionarán sobre cómo se manifiestan sus propias diferencias culturales en la terapia y podrán desarrollar habilidades para mantener una actitud receptiva, respetuosa y curiosa hacia lo que realmente importa, para poder navegar terapéuticamente con sus clientes.
📌 Relator: Walter Vega, LCSW (El), psicoterapeuta de familias, parejas e individuos, consultor en salud mental comunitaria.
📌 Dirigido a: psicólogo/as, psiquiatras, profesionales que trabajen en salud mental.
📅 Miércoles 12 de noviembre.
⏰ 10:00 a 13:00 horas.
👉 Valor: $45.000 / US$48.
👀 Organizan; Instituto Chileno de Terapia Familiar, Fundación Aiglé, Ackerman Institute for the familily.
✅ Diplomado para profesionales de la zona sur.
✅ Orientado a transmitir las bases del modelo sistémico contextual relacional.
✅ Énfasis teórico práctico para desarrollar herramientas que permitan realizar acompañamientos en contextos psicosociales y clínicos.
📌 Coordinadora: Ps. Beatriz Fernández B.
📌 Dirigido a: psicólogo/as, psiquiatras, trabajadore/as sociales, médicos familiares y/o profesionales que en su trabajo tengan contacto con personas y familias.
👀 Modalidad semipresencial: online, con jornadas presenciales en la Universidad de Los Lagos, Osorno.
📅 Octubre 2025 – enero 2026 / marzo 2026 - julio 2026.
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto Chileno De Terapia Familiar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contacto El Consultorio
Enviar un mensaje a Instituto Chileno De Terapia Familiar:
El Instituto Chileno de Terapia Familiar es una corporación privada sin fines de lucro, que tiene como propósito desarrollar y difundir un modelo de comprensión e intervención sobre temas vinculados con las familias, las parejas y las personas, que involucran a diferentes actores de nuestra sociedad.
Este modelo, llamado sistémico, enfatiza dos aspectos: el contexto en que ocurren diversas manifestaciones de la realidad y las relaciones que establecen las personas que participan en ella.
Para tal efecto, nuestra institución se organiza con el propósito de hacer la difusión de este modelo, se constituye como un centro de perfeccionamiento profesional de excelencia y efectúa asistencia clínica a las parejas o familias que lo solicitan.
Mención especial merece nuestro interés en abordar, con este enfoque y metodología, las dificultades de sectores sociales en condiciones de vulnerabilidad y exclusión, como asimismo fomentar instancias de prevención que influyan en una mejor convivencia familiar para todos los habitantes del país.
Como institución y a lo largo de los más de 30 años de existencia, hemos logrado consolidarnos como un espacio de convivencia y participación, que articula los conocimientos técnicos con una ética humanista y que integra con respeto la diversidad de intereses y de enfoques.