TRANSICIONES

TRANSICIONES Atención Psicológica y Psiquiatria para Niños, Adolescentes y Familias

Somos un centro de atención psicológica formado por un equipo de psicólogas especializadas en psicoterapia, orientadas hacia el trabajo con niños, adolescentes y familias. Ofrecemos un adecuado diagnóstico y tratamiento para enfrentar aquellas dificultades que pueden surgir las distintas etapas del desarrollo. Consideramos fundamental el trabajo con los diferentes contextos en donde las personas s

e desenvuelven. Por lo mismo, creemos que es esencial involucrar a los padres en el proceso de los niños y adolescentes, así como también a las instituciones educativas.

Aunque hay un componente innato importante del sentido del humor, éste se puede fomentar y potenciar. Los padres y el am...
13/10/2021

Aunque hay un componente innato importante del sentido del humor, éste se puede fomentar y potenciar.

Los padres y el ambiente familiar juegan un rol esencial en esto.

Acá les dejamos algunas recomendaciones para favorecer el desarrollo del buen humor en los niños.

💜La empatía integra el reconocimiento de estados emocionales de otros (especialmente a través del lenguaje no verbal), l...
28/07/2021

💜La empatía integra el reconocimiento de estados emocionales de otros (especialmente a través del lenguaje no verbal), la comprensión de ese estado pudiendo tomar una distinta perspectiva (entender desde el punto de vista del otro), la respuesta afectiva indirecta y la comunicación (a través de la escucha activa y respuesta compasiva).

La empatía se va desarrollando en distintas etapas durante el ciclo vital.

💣Si sus hijos suelen ser explosivos en sus reacciones de ira, primero deben estar en calma para afrontarlo, de lo contra...
05/07/2021

💣Si sus hijos suelen ser explosivos en sus reacciones de ira, primero deben estar en calma para afrontarlo, de lo contrario solo provocarán escaladas de poder.

Éstas probablemente no terminarán bien, ya que refuerzan la conducta equivocada y les dirán cosas que después se arrepentirán (como castigos que no podrán cumplir o palabras dolorosas que generarán culpa).

Busquen oportunidades para desarrollar habilidades: refuerce positivamente cada vez que logre regularse mejor, promueva transiciones menos abruptas entre una actividad y otra, y planifica contextos para practicarlo.

En síntesis, requieren más andamiaje y práctica que regaños y reparos.

Las pérdidas que nuestros niños y adolescentes están teniendo por no ir al colegio son muy grandes. Se ha escrito en dif...
16/06/2021

Las pérdidas que nuestros niños y adolescentes están teniendo por no ir al colegio son muy grandes.

Se ha escrito en diferentes medios sobre las consecuencias en el aprendizaje y la deserción escolar durante el último año y medio.

El hogar es el principal lugar de socialización de los niños, pero el colegio es el lugar de reforzamiento, donde los niños ponen en práctica lo que han aprendido. Lamentablemente, ese espacio se ha perdido.

La peor pandemia y la más cara, ha sido la que los países han dejado a sus niños sin colegio. Esto llevará a que tengan que hacerse cargo de la salud mental.

Actualmente los profesionales que trabajan en salud mental están sin horas, dada la gran demanda por síntomas en niños y adolescentes.

Y esta no es una pandemia que durará uno o dos años, tendrá consecuencias que perdurarán por 10 o más años.

Las pérdidas son miles: físicas, sociales, emocionales y económicas, no obstante aún no hay cambios y las escuelas siguen cerradas.

Los niños y adolescentes han sido postergados una vez más y los costos de esto son inmedibles.

💜Hablemos de aquello que es “difícil” con nuestros niños.Enfermedad Muerte Pérdidas Hablar de enfermedad, perdidas y mue...
14/06/2021

💜Hablemos de aquello que es “difícil” con nuestros niños.

Enfermedad
Muerte
Pérdidas

Hablar de enfermedad, perdidas y muerte se nos hace difícil. A pesar de ser situación propias de la vida, el dolor muchas veces nos hace invisibilizar, negar o simplemente disociarnos de aquella situación tan dolorosa.

En tiempos de crisis, como ahora, estamos obligados a enfrentarnos a estos temas, ya sea por qué algún cercano está viviendo una de estas situaciones, ya sea porque alguno de nosotros o simplemente porque los medios nos bombardean de situaciones de pérdida, enfermedad y muerte.

Muchas veces pensamos “si como adultos nos cuesta hablar de esto, cómo lo voy hacer con los niños”. Sin embargo, muchas veces los niños pueden sorprendernos con sus creencias o ideas sobre las pérdidas o muerte.

Otras veces no, puede ser que para el niño sea igual de doloroso. No obstante, ¿es esto un argumento para no hablarlo? Por supuesto que no, hablar del dolor puede ser un momento de liberación, el sociabilizar las emociones puede ser un momento de encuentro.

Hay estudios que dicen que hablar de la enfermedad y de lo que sentimos, antes de que el paciente fallezca, puede ser un factor preventivo en que el duelo no se transforme en una patología.
Los invitamos a reflexionar, ¿nos es fácil hablar de estos temas?

En nuestra página web tenemos un pequeño artículo que podría ayudarlos a cómo hablar de estos temas con los más pequeños.
Les dejamos el link directo en nuestro perfil
https://www.transiciones.cl/art%C3%ADculos/qué-hacer-con-mis-hijos-cuando-hay-alguien-enfermo-en-la-familia/

💜 Es común clasificar a las emociones en positivas (alegría, esperanza, gratitud, entusiasmo, amor, etc) y negativas (mi...
07/06/2021

💜 Es común clasificar a las emociones en positivas (alegría, esperanza, gratitud, entusiasmo, amor, etc) y negativas (miedo, tristeza, vergüenza, rabia, etc); sin embargo, experimentar y expresar éstas últimas no tiene un significado negativo en sí mismo. Son emociones que pueden ser difíciles y dolorosas, pero también, tienen un rol en nuestras vidas: por ejemplo, el miedo que se experimenta ante un peligro nos permite protegernos del mismo; la tristeza permite que, al expresarla, los demás puedan darse cuenta de que necesitamos apoyo y contención.
De esta manera, el rol de padres no tiene por objetivo que los hijos nunca experimenten emociones displacenteras (porque además es imposible), sino que acompañarlos en este proceso, ayudarlos a reconocerlas y manejarlas, contenerlos y así fortalecer su capacidad de regulación emocional, que es un aspecto clave de una buena salud mental.

Las cifras internacionales han demostrado que los trastornos de la conducta alimentarios (TCA) como la anorexia y la bul...
04/06/2021

Las cifras internacionales han demostrado que los trastornos de la conducta alimentarios (TCA) como la anorexia y la bulimia han aumentado en un 20% tras la pandemia, tanto en adolescentes como en adultos.

Incluso algunos especialistas del área en Chile aseguran que las consultas por TCA se han duplicado.

En algunos países europeos hablan del aumento explosivo de los trastornos alimentarios y que su mayor impacto sería entre los 16 y 18 años. Aparentemente sería el aumento de ansiedad, los cambios alimenticios que ha generado el confinamiento y el estrés, y un aumento en el consumo de RRSS donde impera la imagen de un cuerpo delgado como sinónimo de éxito.

Los invitamos a educar a sus hijos en esta temática y a estar atentos a sus conductas alimentarias, particularmente en adolescentes.

Aunque los trastornos de la conducta alimentaria se producen por factores biopsicosociales, se puede hacer un esfuerzo p...
02/06/2021

Aunque los trastornos de la conducta alimentaria se producen por factores biopsicosociales, se puede hacer un esfuerzo por disminuir la probabilidades en su surjan. Les entregamos algunas recomendaciones centrales.

☁️Parte de la rutina de dormir de los niños, puede incluir contarles un cuento y qué mejor que usar algunos con la temát...
28/05/2021

☁️Parte de la rutina de dormir de los niños, puede incluir contarles un cuento y qué mejor que usar algunos con la temática de dormir.

☁️Recomendamos el cuento "¡Buenas Noches!" de Thierry Bedouet donde los pequeños cocodrilo, conejo, canguro mono y gato van a dormir. También el cuento "Me voy a dormir" de Liesbet Slegers, donde Manu después de un intenso día se prepara para ir a dormir y muestra toda su rutina para hacerlo.

☁️Hay niños que se les hace más fácil conciliar el sueño y otros que no tanto. La buena noticia, es que podemos ayudarlo...
26/05/2021

☁️Hay niños que se les hace más fácil conciliar el sueño y otros que no tanto. La buena noticia, es que podemos ayudarlos a conciliar el sueño. Les entregamos algunas sugerencias.

☁️Las guaguas y niños pequeños de 1,5 a 3 años (toddlers), suelen despertarse varias veces en la noche, porque algunos a...
25/05/2021

☁️Las guaguas y niños pequeños de 1,5 a 3 años (toddlers), suelen despertarse varias veces en la noche, porque algunos aún no saben cómo volver a conciliar el sueño y necesitan a un adulto para hacerlo.

☁️En los toddlers, la adquisición de nuevas destrezas como caminar, hablar, control de esfínter, entre otros, hace que tengan más despertares.

☁️La mayoría de los niños a los 5-6 años ya pueden dormir de corrido en la noche, salvo que experimenten pesadillas o terrores nocturnos. Por eso hay que tener paciencia y no desesperarnos, el sueño es un proceso evolutivo.

📚Los invitamos a leer a Maturana, sus textos son una reliquia y nos invitan a reflexionar sobre nuestras prácticas y con...
14/05/2021

📚Los invitamos a leer a Maturana, sus textos son una reliquia y nos invitan a reflexionar sobre nuestras prácticas y conductas.

Les recomendamos El Árbol del vivir, que junto a Ximenda Davila, su gran colega nos comparte sus reflexiones y pensamientos.

También este sábado 15 de Mayo, la Cineteca Nacional, liberará el documental "El Maestro Humberto Maturana", dirigida por Iván Tziboulka, desde las 20:00 y solo por 24 hrs.

La semana pasada recibimos la triste noticia de la muerte de un gran biólogo, filósofo y extraordinario ser humano Humbe...
10/05/2021

La semana pasada recibimos la triste noticia de la muerte de un gran biólogo, filósofo y extraordinario ser humano Humberto Maturana. Como él dice “existimos en el lenguaje” , y como hay miles de frases de él que podemos destacar que nos han impactado, sin embargo leyendo un discurso que realizó al recibir la distinción de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Malagá, rescatamos esta reflexión “Nosotros en la Escuela Matríztica con mi colega Ximena Dávila y nuestros colaboradores pensamos que no es así, que el futuro de la humanidad somos las personas adultas. Es con las personas adultas con quienes conviven los niños, las niñas, los jóvenes se van transformando en la convivencia. Esta es nuestra gran responsabilidad. Las personas adultas, ahora, con lo que hacemos, con lo que escogemos, con lo que pensamos, somos el futuro de la humanidad”.

🌟Además de fomentar la salud y el desarrollo cognitivo de un niño, el juego ayuda a favorecer relaciones seguras y satis...
07/05/2021

🌟Además de fomentar la salud y el desarrollo cognitivo de un niño, el juego ayuda a favorecer relaciones seguras y satisfactorias que generan resiliencia. Realizar actividades lúdicas en familia fortalece vínculos entre padres e hijos, promueve la confianza y comunicación efectiva, aumenta la autoestima y la regulación emocional. Y el gozo mutuo y la interacción cara a cara que ocurren durante el juego ayudan a manejar el estrés y favorecen la adaptación a situaciones difíciles. Es fundamental entonces, dejar un espacio para compartir en familia a través del juego: ¡disfrutar es esencial!

🌟A través del juego los niños exploran la realidad y el mundo que los rodea y a su vez, se conectan consigo mismos. A me...
05/05/2021

🌟A través del juego los niños exploran la realidad y el mundo que los rodea y a su vez, se conectan consigo mismos. A medida que avanzan en el desarrollo los niños van complejizando y variando sus formas de jugar, requiriendo el despliegue de distintas habilidades.

🌟El juego es la actividad principal en la vida de los niños. Su objetivo inmediato es disfrutar, pero a la vez, tiene ot...
03/05/2021

🌟El juego es la actividad principal en la vida de los niños. Su objetivo inmediato es disfrutar, pero a la vez, tiene otros múltiples beneficios en el desarrollo cognitivo, motor, social y emocional. A pesar de conocer esto hemos sido testigos de la disminución de tiempo que los niños tienen para jugar, debido a rutinas muy rígidas y estructuradas, a los extensos horarios escolares o de trabajo de los padres y al reemplazo del juego por tiempo en pantallas. Es importante volver a lo fundamental y recordar que un niño que está jugando no está “perdiendo el tiempo” sino que, al revés, está aprendiendo y potenciando diversas habilidades.

📚Esta semana les recomendamos 4 libros para mejorar la relación entre hermanos, cada uno con un énfasis distinto: compre...
30/04/2021

📚Esta semana les recomendamos 4 libros para mejorar la relación entre hermanos, cada uno con un énfasis distinto: comprender y aceptar los celos, el único e irrepetible rol del hermano del medio, cómo resolver conflictos y lo divertido que es tener hermanos.

"Cuando estoy celoso" de Trace Moroney

"Mediano" de Susana Isern

"¿Por qué peleamos?" Neva Milicic

"Hermanos!" de Rocío Bonilla

🦁🦁Si hay algo que puede suceder más seguido en estos tiempos de encierro, son las peleas entre hermanos. Es una situació...
28/04/2021

🦁🦁Si hay algo que puede suceder más seguido en estos tiempos de encierro, son las peleas entre hermanos. Es una situación completamente normal, por lo que no queremos entregar una visión de que hay que reducirlas en su totalidad; de hecho, con ellas los niños aprenden a establecer límites, expresar sus emociones y resolver conflictos, y al ocurrir en un contexto familiar, este espacio necesario de aprendizaje se da en un marco más seguro. De todas formas aquí algunos consejos prácticos para mejorar la convivencia entre ellos:

Dirección

Avenida Presidente Kennedy 5600. Oficina 106. Vitacura
Santiago
8320000

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+56977598793

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando TRANSICIONES publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a TRANSICIONES:

Compartir

Categoría