13/03/2015
Estimulación temprana del lenguaje
Consejos para los padres
Dentro de los consejos que se les da a los padres y lo primordial, es que debe participar de la estimulación toda persona que sea cercana y significativa para el menor.
La estimulación debe ser total y continua, es decir, debe ser todos los días, constantemente, cada vez que se interactúe con el menor, donde la verbalización debe ser apropiada, no con mucha información, con el fin de que el menor logre comprender y expresarse. Todas las acciones deben ser relatadas, en cuanto a lo que el menor hace y lo que hace el otro.
Los contextos donde se realiza esta estimulación deben ser significativos, es decir, aprovechar rutinas diarias y estimular en los lugares donde se desenvuelve el menor, junto a estímulos o juguetes que sean de su interés y agrado , así se lograra un aprendizaje mucho más significativo.
Acompañar la comunicación de gestos, ya que es un apoyo importante para la comprensión. Así como también son importantes, el afecto, donde se acompañara la estimulación a través de canciones, palabras y sonrisas, con dulzura y cariño, la única forma saludable de aprender es través del cariño no de la obligación y refuerzo positivo, felicitar o premiar, el cual debe realizarse cada vez que el menor logra algo, con el fin de motivar su aprendizaje.
Recordar que aunque los niños son distintos y existen muchas diferencias individuales, genéticas, está demostrado que la estimulación juega un papel primordial en el desarrollo de cada niño, por lo cual se deben dedicar 20 a 30 minutos diarios a jugar con nuestros hijos, hablar, ayudarles a crecer y explorar el entorno.
Fonoaudióloga Fabiola Poblete Rodríguez
Neopediatric, Independencia.
0227358453 - 0227374797