12/12/2015
Los temas relacionados con la muerte tienden a evitarse, por lo que, a veces, cuando llega el momento no se sabe cómo actuar y qué gestiones deben hacerse.
Al profundo dolor por la pérdida de un ser querido se une la necesidad de realizar numerosos trámites, sencillos pero desconocidos, en unos momentos en que no siempre es fácil razonar con claridad. Por ello, una persona allegada a la familia se encarga en hacer los primeros y necesarios trámites para proceder al funeral.
Tramites a realizar imprescindibles tras la muerte de un familiar
1. Obtener el certificado médico de defunción
Es el documento oficial que acredita el deceso de la persona, y es imprescindible para realizar la inscripción de la defunción en el Registro Civil. Lo expide el médico que trató al difunto o cualquier otro que reconozca el cuerpo, y debe ser extendido en el formulario que edita el Consejo General de Colegios de Médicos.
2. Inscripción de la defunción en el Registro Civil
Al inscribir la defunción, se da fe del fallecimiento de una persona (fecha, hora y lugar donde sucede). Aunque el fallecimiento tiene efectos civiles desde que tiene lugar, para su pleno reconocimiento es preciso inscribirlo en el Registro Civil, que después comunica de oficio la baja del difunto al padrón. Pueden ir los parientes del difunto.
3. La licencia y el funeral
La licencia es la autorización expedida por el Registro Civil que permite dar sepultura o incinerar al difunto. El funeral debe tener lugar transcurridas, al menos, 36 horas desde el momento de la muerte. Tras obtener el certificado de defunción e inscribir el óbito en el registro ya se puede inhumar o incinerar el cuerpo.
En Funerarias Alicante nuestra mision es brindarle un servicio de calidad y otrogarle todo el apoyo necesario en estos momentos dificiles. Gestionando desde el primer llamado todos los documentos e inscripciones requeridas para que usted sienta la tranquilidad necesaria