La ginecomastia se define como el desarrollo anormal de glándula mamaria en el hombre. Es una condición extremadamente frecuente tanto en adultos mayores como entre los adolescentes y en muchos casos no desaparece al llegar la adultez. Se palpa un aumento de volumen duro bajo la ar**la y el p***n, ya sea a un lado o a ambos. Si este crecimiento persiste más allá de un año desde su aparición, lo m
ás probable es que no desaparezca de forma espontánea. Salvo casos como el síndrome de Klinefelter, el riesgo de cáncer de mama en un paciente con ginecomastia es igual al de una persona normal. El tratamiento es la adenectomía o retiro de la glándula mamaria anómala, preservando la ar**la y el p***n. A través de una incisión que sigue el borde inferior de la ar**la se levanta la ar**la y se reseca el tejido mamario, el que se envía a biopsia (técnica periar**lar). Otra técnica es realizar la incisión por la mitad de la ar**la (técnica transar**lar).La cirugía dura cerca de una hora y se efectúa con anestesia general ligera, la hospitalización habitualmente es AMBULATORIA. El tiempo de reposo relativo es de cinco a siete días y la restricción deportiva es por un mes. Si bien, la inmensa mayoría de las veces la cicatrices son poco notorias, he visto casos de cicatrices queloideas. Es una cirugía poco dolorosa y en el postoperatorio debe usarse un peto ajustado por un mes hasta que la piel se retraiga y se adhiera. La pseudo-ginecomastia corresponde al acúmulo de grasa en la región pectoral que asemeja una glándula mamaria, de menor o mayor grado de desarrollo. En un porcentaje significativo de los casos coexisten ambas condiciones: un desarrollo anormal de glándula mamaria rodeada de acúmulos de grasa. Su tratamiento efectivo es la liposucción, la que se realiza en conjunto con la adenectomía. El postoperatorio es más doloroso, como después de cuando se hace ejercicio intenso en una persona no deportista. En el postoperatorio son necesarios los masajes de drenaje linfático.