
29/01/2022
🤓Contarles cuentos a los niños es un hábito que quedó en el pasado; una clásica escena que se quedó atrapada en el televisor o computador.
😔Hoy los padres están tan saturados de tareas que no queda tiempo para los hijos, y mucho menos para leerles un cuento antes de dormir.
😌El leerle un cuento a los niños todas las noches es más que una simple actividad para arrullarlos, puede beneficiarles de manera importante tanto a ellos como a los adultos. Por ende una buena costumbre que deben adoptar los padres es leerles un cuento a sus hijos de esta manera se está fomentando la lectura y fortaleciendo su imaginación, lo cual será de beneficio en el transcurso de la vida.
🙃El contar cuentos a los niños proporciona grandes ventajas como crear lazos de cariño entre padres-abuelos e hijos, leer cuentos a los niños ayuda a que los mismos desarrollen diferentes habilidades o que se den cuenta de actividades que les guste realizar. Con una lectura constante los talentos de los niños se irán desarrollando, al mismo tiempo que adquieren conocimientos éticos proporcionados por las historias narradas.
🌟Hoy quiero compartir un maravilloso recurso inclusivo CUENTOS CON LENGUA DE SEÑAS, para todos aquellos niños (y no tan niños) con hipoacusia.
Entre los que encontré en mi búsqueda aparecieron los cuentos inclusivos digitales de viva leer (chilena) https://www.vivaleercuentosdigitales.cl/categorias/cuentos-con-lengua-de-senas/?utm_source=mailchimp&utm_medium=email&utm_campaign=novedades_vl_mundocopec_cuentos_digitales_lengua_desenas_cuentos&utm_term=bdviva_leer_26-01-22
También encontré una biblioteca digital disponible en oyejuanjo https://www.oyejuanjo.com/2016/08/50-cuentos-para-ninos-en-lengua-de-senas.html?m=1, pero esta tiene lengua de señas mexicana (la lengua de señas es regional)
Conocen otros recursos de cuentos inclusivos digitales? Pueden compartirlos en los comentarios 😉