Fonoaudióloga Katia Barbosa.

Fonoaudióloga Katia Barbosa. Fonoaudióloga , con 8 años de experiencia en Trastornos de la comunicación, cognición, conducta, voz y deglución.

🤓Contarles cuentos a los niños es un hábito que quedó en el pasado; una clásica escena que se quedó atrapada en el telev...
29/01/2022

🤓Contarles cuentos a los niños es un hábito que quedó en el pasado; una clásica escena que se quedó atrapada en el televisor o computador.

😔Hoy los padres están tan saturados de tareas que no queda tiempo para los hijos, y mucho menos para leerles un cuento antes de dormir.

😌El leerle un cuento a los niños todas las noches es más que una simple actividad para arrullarlos, puede beneficiarles de manera importante tanto a ellos como a los adultos. Por ende una buena costumbre que deben adoptar los padres es leerles un cuento a sus hijos de esta manera se está fomentando la lectura y fortaleciendo su imaginación, lo cual será de beneficio en el transcurso de la vida.

🙃El contar cuentos a los niños proporciona grandes ventajas como crear lazos de cariño entre padres-abuelos e hijos, leer cuentos a los niños ayuda a que los mismos desarrollen diferentes habilidades o que se den cuenta de actividades que les guste realizar. Con una lectura constante los talentos de los niños se irán desarrollando, al mismo tiempo que adquieren conocimientos éticos proporcionados por las historias narradas.

🌟Hoy quiero compartir un maravilloso recurso inclusivo CUENTOS CON LENGUA DE SEÑAS, para todos aquellos niños (y no tan niños) con hipoacusia.

Entre los que encontré en mi búsqueda aparecieron los cuentos inclusivos digitales de viva leer (chilena) https://www.vivaleercuentosdigitales.cl/categorias/cuentos-con-lengua-de-senas/?utm_source=mailchimp&utm_medium=email&utm_campaign=novedades_vl_mundocopec_cuentos_digitales_lengua_desenas_cuentos&utm_term=bdviva_leer_26-01-22

También encontré una biblioteca digital disponible en oyejuanjo https://www.oyejuanjo.com/2016/08/50-cuentos-para-ninos-en-lengua-de-senas.html?m=1, pero esta tiene lengua de señas mexicana (la lengua de señas es regional)

Conocen otros recursos de cuentos inclusivos digitales? Pueden compartirlos en los comentarios 😉

Jejejejeje 😂Feliz martes a todos !!!!
25/09/2018

Jejejejeje 😂

Feliz martes a todos !!!!

Buen lunes a todos !!!!¿No quiere hablar?Tips para favorecer el habla en bebés de más de 18 meses 😉
24/09/2018

Buen lunes a todos !!!!

¿No quiere hablar?

Tips para favorecer el habla en bebés de más de 18 meses 😉

24/09/2018

...Si la vida cambió de rumbo...conocerás lugares que también pueden ser maravillosos y especiales ❤️

23/09/2018
23/09/2018

Es domingo!!! y hay que jugar!!!

Les dejo 5 juegos para poder estimular el lenguaje en casa...jugando !!!

--> BUSCAR LAS PAREJAS: Este es un clásico que se puede hacer con mil cosas y adaptar a las edades de nuestros niños. Es un juego buenísimo para estimular la memoria y la atención, incrementar vocabulario, perfeccionar sonidos, crear relaciones lógicas, aprender conceptos académicos, mejorar la fluidez lectora y perfeccionar la motricidad fina. Con los más pequeñitos usaremos pocas tarjetas y el numero de estas se irá incrementando en función de la edad. Podemos usar animales/objetos iguales para hacer los sonidos que emiten o decir el nombre; objetos relacionados (gallina y pollitos, cuchara y taza) animales y su hábitat (pájaro y nido), colores, dibujos y palabras escritas, mímicas que se pueden realizar con la cara/boca/lengua (para estimular los músculos del habla), números, operaciones matemáticas y un largo etcétera. Y lo mejor de todo esto es que podéis crear vuestro propio juego según lo que queréis estimular. Tan solo hace falta imprimir unos cuantos dibujos o palabras, pegarlos sobre algún material duro que no se vea por detrás y jugar!.

--> PUZZLES: Los de toda la vida. Empezando por dos piezas, cuatro y así hasta hacerlos de miles de piezas pequeñitas. Estos juegos, ademas de fomentar la atención compartida (esencial para desarrollar el lenguaje y su función de abstracción), contribuyen a la concentración, reconocimiento de las partes y el todo (importante para aprender a leer), ayudan a mejorar la coordinación ojo-mano (necesaria para la escritura), fomentan la autorregulación y el esfuerzo y, por supuesto, ayudan a mejorar las relaciones y el trabajo en equipo si se comparte.

-->QUIEN ES QUIEN: Es, posiblemente, uno de los mejores juegos para desarrollar y mejorar la parte descriptiva del lenguaje a la vez que la comprensión de los enunciados con negaciones, la escucha activa y la toma de turnos. Si bien estas dos últimas habilidades están presentes en muchos juegos, en este es especialmente importante, ya que si nos perdemos algo de la descripción de nuestro contrincante, podemos cometer un error que nos lleve a escoger el personaje inadecuado. Este juego yo lo recomendaría a partir de los 6 años, ya que puede ser algo difícil para los mas peques (claro que siempre se puede jugar en parejas y así oficiamos de modelos). En este juego también es fundamental la escucha activa y el respeto por la toma de turnos.

-->MIME TIME – MIMICAS: Estupendo para que toda la familia se eche unas risas, desde el peque de 2 años hasta el abuelo de 100. En este juego fomentamos el trabajo en equipo, el reconocimiento del esfuerzo del otro, la lecto-escritura (podemos escribir nosotros mismos las tarjetas!), la conciencia léxica/fonológica (podemos indicar cuantas letras tiene la palabra o cuántas palabras tiene la frase), la clasificación por categorías (podemos indicar a que categoría/grupo pertenece lo que vamos a representar: es un animal, es una película, el titulo de un libro, una profesión…), las operaciones matemáticas (vamos sumando puntos, viendo quien tiene mas/menos), la motricidad y el análisis de la información para poder organizar una respuesta acertada.
TABU: para mi, el jefazo de todos los juegos que estimulan el lenguaje! Con él se desarrollan y crean más relaciones y redes semánticas. Cuando hablamos y escuchamos a otro hablar, en nuestro cerebro van viajando las palabras en una especie de red gigante. Esto es lo que nos permite hilar conversaciones, decir un sinónimo si no nos sale una palabra o no queremos repetirnos, experimentar, sentir o imaginar lo que nos están contando.
Y es que según hablamos y escuchamos, estas redes lo conectan todo. Son fundamentales! Y este juego nos permite ejercitar esas conexiones para que cada vez se expandan más.

¿Cuándo llevar a mi hijo al fonoaudiólogo? 🧐
20/09/2018

¿Cuándo llevar a mi hijo al fonoaudiólogo?

🧐

Que un hijo no pueda ingresar a un colegio es una de las señales más comunes que llevan a los padres a consultar a un fonoaudiólogo. Esto ocurre, gen...

¿Qué hace un fonoaudiólogo en Salud? 😉
16/09/2018

¿Qué hace un fonoaudiólogo en Salud? 😉

¿Que hace un fonoaudiologo?
😊

“El búho Boo”, juegos educativos para niños gratisSe trata de una página donde encontrarán muchísimos juegos, “El búho B...
16/09/2018

“El búho Boo”, juegos educativos para niños gratis

Se trata de una página donde encontrarán muchísimos juegos, “El búho Boo”, una página de juegos dirigidos para niños en edad tempranas que bien facilitan el desarrollo de diversos aspectos cognitivos. Además son fáciles de manipular por los niños, pues existen 3 modalidades de juego:

Presionando teclas
Moviendo el mouse
Haciendo click

Los juegos que destacamos son los siguientes:

Animalitos (los niños pueden conocer los sonidos de cada animal y de este modo se puede trabajar con onomatopeyas)
Marinos / Joongla / Saltitos / Voladores / Huevo (Se pueden usar para trabajar categorías semánticas)
Hijitos / Foormitas (Ideal para trabajar relaciones léxicas)
Liberados (Cumple muchas funciones: abstracción léxica, motricidad fina, relaciones semánticas)
Además pueden descargar sus juegos por un muy bajo costo desde Google Play (sólo para Android) desde acá.

En fin, son muchas las utilidades que se les puede dar a cada actividad. ¡Cuéntenos qué juego les gustó y qué trabajarían con él!

https://www.elbuhoboo.com/

Buenos diassss !!!!Consejos para la CAA:  ¿Te imaginas que quisieras aprender inglés y la gente te dijera que no porque ...
16/09/2018

Buenos diassss !!!!

Consejos para la CAA:

¿Te imaginas que quisieras aprender inglés y la gente te dijera que no porque perderías el español? En la comunidad científica no hay ningún debate acerca de qué se trata de un falso mito y que el uso de SAAC no perjudica a la aparición del habla y que en algunos casos ayuda. Existen varios estudios científicos en esta dirección.

Comunicación,Noticias Consejos para la CAA: Escrito por BJ Adaptaciones en agosto 1st, 2018agosto 6th, 2018. Deja un comentario En BJ Adaptaciones llevamos mucho tiempo trabajando e investigando sobre la eficiencia y el uso de los diferentes sistemas de comunicación aumentativa y a...

16/09/2018

Te orientamos sobre la crianza respetuosa y sus límites. Recuerda que no hay ningún manual sobre cómo ser un buen padre o una buena madre.

16/09/2018

Un video para explicarle a los niños muy claro lo que es el Síndrome de Down!!!!
Compártelo los grandes también lo disfrutarán!!!!
Síndrome de Down Fénix

¿Que es Cantando aprendo a Hablar?CANTANDO APRENDO A HABLAR es un material audiovisual (CDs y DVDs) creado por fonoaudió...
16/09/2018

¿Que es Cantando aprendo a Hablar?
CANTANDO APRENDO A HABLAR es un material audiovisual (CDs y DVDs) creado por fonoaudiólogas de la Universidad de Chile. Desde 1989 estas profesionales han desarrollado canciones y actividades que apoyan el desarrollo de habilidades lingüísticas y auditivas de los niños pre escolares
Este material ha sido reconocido por el Ministerio de Educación como “material didáctico complementario de la Educación chilena, a nivel de educación parvularia ya para la asignatura de Castellano* a nivel de Primer Año Básico (1994)..

Suscríbete al canal de Cantando Aprendo a Hablar en http://www.youtube.com/cahoficial Canción de la Colección Aprá, apré aprí, ¡Que pronto lo aprendí! www.ca...

La importancia de la Tartamudez vs la Disfluencia
15/05/2018

La importancia de la Tartamudez vs la Disfluencia

24/03/2018

Pequeña ayuda que podría ayudar a los niños con problemas sensoriales en matemática 😊

¿Qué es el TDAH? video de 60 segundos que te ayudará a entenderlo...☺️
22/03/2018

¿Qué es el TDAH? video de 60 segundos que te ayudará a entenderlo...

☺️

Este vídeo facilita información básica sobre el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) en 1 minuto. Dirigido…

Buen Jueves!!! El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) es una necesidad educativa de carácter transitorio, que puede ...
22/03/2018

Buen Jueves!!! El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) es una necesidad educativa de carácter transitorio, que puede afectar el aspecto expresivo del lenguaje (TEL Expresivo), y los aspectos expresivo y comprensivo (TEL Mixto).

La evolución suele ser exitosa, especialmente si hay un trabajo conjunto entre el docente de aula regular o educadora de párvulos, los profesionales de apoyo y la familia, considerando relevante también el trabajo a temprana edad.

🙂

http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=211129

Dirección

Santiago

Teléfono

+56968397562

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fonoaudióloga Katia Barbosa. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fonoaudióloga Katia Barbosa.:

Compartir

Categoría

Prestaciones

-Evaluación, diagnóstico y manejo de pacientes con trastornos de la comunicación, habla, lenguaje y comportamiento (T.E.A.) -Evaluación, diagnóstico y manejo de pacientes con trastornos de alimentación/deglución.

-Confección de informes para contextos escolares y clínicos. -Elaboración, diseño y ejecución de planes de intervención fonoaudiológicos.