
19/06/2025
La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la salud mental, pero ¿cómo podemos asegurarnos de que esté siendo utilizada de manera segura y efectiva? 🤖
Aunque la IA puede ofrecer beneficios como la detección temprana de trastornos mentales y el acceso a recursos de apoyo, también presenta riesgos como la privacidad de los datos y la falta de regulación. 🚨
Por ejemplo, hemos visto casos de personas que se han enamorado de personajes creados con IA, lo que puede llevar a problemas de salud mental graves (1). Además, la falta de regulación en la creación de chatbots y asistentes virtuales puede llevar a la propagación de información falsa y peligrosa (2).
Sin embargo, también hay oportunidades para que la IA mejore la salud mental, como la creación de chatbots que ofrezcan apoyo emocional y recursos para la salud mental (3).
Por eso es fundamental buscar recursos de IA que sean elaborados por profesionales capacitados, que cuenten con respaldo y recursos basados en evidencia. 📚
No te arriesgues, busca la calidad y la seguridad en la IA para tu salud mental. 💡
Te dejamos el enlace a los artículos que revisamos:
1. Un adolescente se suicida en EE UU tras enamorarse de un personaje creado con IA:
https://elpais.com/tecnologia/2024-10-24/un-adolescente-se-suicida-en-ee-uu-tras-enamorarse-de-un-personaje-creado-con-ia.html
2. Usuarios sufren raros delirios tras uso intensivo de ChatGPT
https://www.dw.com/es/de-asistente-virtual-a-dios-digital-el-alarmante-fen%C3%B3meno-de-la-psicosis-chatgpt/a-72517967
3. Cada vez más personas usan chatbots de inteligencia artificial para problemas de salud mental:
https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2024/07/inteligencia-artificial-problemas-salud-mental-peligros-oportunidades-uso-chatbots
4. Artificial intelligence in mental health care:
https://www.apa.org/practice/artificial-intelligence-mental-health-care