Master Mida

Master Mida Máster Integrado en Diseño Arquitectónico
Formar profesionales como sujetos de cambio a partir del diseño y su pertinencia.

Charla MIDA. "ATMÓSFERAS PARA LA INTERACCIÓN".El programa de máster de la Escuela de Arquitectura USACH, Master Integrad...
22/05/2022

Charla MIDA. "ATMÓSFERAS PARA LA INTERACCIÓN".

El programa de máster de la Escuela de Arquitectura USACH, Master Integrado en Diseño Arquitectónico MIDA .mida invita a estudiantes de pre y postgrado a la presentación de la arquitecta Belinda Tato, socia de la oficina Ecosistema Urbano.

Ecosistema urbano es un estudio de arquitectura, diseño y consultoría, con sede en Madrid, fundado el año 2000 por Belinda Tato y José Luis Vallejo. La oficina se caracteriza por su compromiso con la arquitectura sostenible, la eficiencia energética y su compromiso con la sociedad, plasmado en numerosos proyectos de participación ciudadana y mejora de calidad de vida en las ciudades.

El equipo define su enfoque como diseño social urbano, mediante el diseño de entornos, espacios y dinámicas que buscan mejorar la organización de los ciudadanos, la interacción de las comunidades y su relación con el medio ambiente. Desde el año 2000 ha recibido más de 30 premios de arquitectura nacionales e internacionales, a través del desarrollo de proyectos en diversos países como Noruega, México, Italia, Ecuador, Países Bajos, Ecuador y España, entre otros. Los últimos proyectos de Ecosistema urbano incluyen el Banyan Han, un edificio bioclimático de uso mixto en West Palm Beach (USA), un nuevo espacio público para el Campus de la Universidad de Málaga (España), un proyecto de mejora para el Barrio de Dhaka (Bangladesh) y un proyecto de revitalización de paisaje del Centro Histórico de Hermosillo (México).

Plataforma zoom
ID de reunión 821 8680 9954
Código de acceso 748991

La chaarla se transmitirá por el canal ofcial de la Escuela en Youtube.

https://www.youtube.com/channel/UCTjeboza5jFOwbaU2v1uJ9Q

¡Te esperamos!
25.05.2022 (Miércoles)
16.00h








mida



El Módulo 2 del Máster Integrado en Diseño arquitectónico, MIDa, invita a toda la comunidad EA_USACH a la charla titulad...
09/05/2022

El Módulo 2 del Máster Integrado en Diseño arquitectónico, MIDa, invita a toda la comunidad EA_USACH a la charla titulada "El tránsito del retorno. Contrastes del habitar entre Berlín y Santiago", la cual será dictada por la arquitecta Abril Monserrat Alfaro, egresada de la EAUSACH (2012) y con perfeccionamiento académico en España y Alemania.

El evento se realizará vía online el día martes 10 de Mayo a las 19.30 hrs.

Plataforma Zoom
https://reuna.zoom.us/j/81288614913...
ID de reunión: 812 8861 4913
Código de acceso: 598916
Todos invitados!

18/03/2022

En esta segunda cápsula desarrollada por el laboratorio de materiales LEMAA, les presentamos un breve resumen del proceso de fabricación de unidades para el ...

18/03/2022

CICLO DE CHARLAS PROCESOS DE DISEÑO | JORNADA 02

En el marco del inicio del año académico 2022 de nuestra Escuela de Arquitectura USACH, les invitamos cordialmente a la segunda jornada del ciclo de charlas PROCESOS DE DISEÑO, donde Rodrigo Aguilar Pérez, Director de nuestra Escuela, compartirá las aproximaciones y estrategias proyectuales de la obra “Memorial a las Víctimas de la Represión Política del Ñuble”, el cuál nace de la convocatoria efectuada por la Comisión Nemesio Antúnez de la Dirección Nacional de Arquitectura, con el objetivo de diseñar y construir un lugar de encuentro ciudadano que permita entregar un memorial testimonial a las víctimas de la Represión Política y víctimas de violaciones de derechos humanos de la Provincia del Ñuble.

La actividad se realizará el martes 22 de marzo a las 13:00 hrs. en el Taller de Primer Año de la Escuela de Arquitectura USACH (Av. Lib. Bernardo O'Higgins 3677, Estación Central, metro Universidad de Santiago).

18/03/2022

CICLO DE CHARLAS PROCESOS DE DISEÑO | JORNADA 01

En el marco del inicio del año académico 2022 de nuestra Escuela de Arquitectura USACH, les invitamos cordialmente a la primera jornada del ciclo de charlas PROCESOS DE DISEÑO, donde contaremos con Claudia Oliva Saavedra, arquitecta UCH, Magister en Arquitectura PUC y doctoranda en Arquitectura y Estudios Urbanos PUC. Además, es Co-Fundadora y Directora Ejecutiva de Fundación Alliance for Humanitarian Architecture Latinoamérica y Profesora en diversos talleres en la FAU-UCH, UDLA y UNAB.

En esta oportunidad, se compartirán las aproximaciones y estrategias proyectuales del anteproyecto Smart San Borja propuesto en el concurso público de anteproyectos para las pasarelas de la remodelación San Borja.

La actividad se realizará el jueves 17 de marzo a las 18:00 hrs. en el Taller de Primer Año de la Escuela de Arquitectura USACH (Av. Lib. Bernardo O'Higgins 3677, Estación Central, metro Universidad de Santiago).

30/11/2021

Miércoles 1 de diciembre, a las 18.30 horas.

LANZAMIENTO LIBRODesde la ciudad. Pensar, diseñar y producir hoy la ciudad de mañana.Un excelente grupo de expertos que ...
29/09/2021

LANZAMIENTO LIBRO
Desde la ciudad. Pensar, diseñar y producir hoy la ciudad de mañana.

Un excelente grupo de expertos que forman parte de nuestro programa de Máster Integrado en Diseño Arquitectónico hace lanzamiento de "Desde la ciudad; Pensar y producir hoy la ciudad del mañana".

"¿Cómo entender la ciudad actual en toda su complejidad? ¿Cómo debemos pensar, diseñar y producir hoy la ciudad para que dentro de veinte a treinta años sea un lugar sostenible y grato para vivir? Este libro pretende contribuir a la elaboración de respuestas a estas y otras problemáticas adoptando una mirada urbana y arquitectónica desde la ciudad, que se desligue de la mirada tradicional hacia la ciudad. Para ello, se enfoca en una mirada desde la memoria, la disrupción y la gran escala con la finalidad de comprender la ciudad desde sus habitantes y sus múltiples formas de interacción (social, política, económica, cultural) como, también, desde sus partes (edificios patrimoniales, calles, plazas, barrios, espacios públicos, áreas, zonas).

En lugar de estudiar la ciudad como un objeto meramente académico, este libro ofrece un conjunto de perspectivas enfocadas en sus usuarios con el fin de generar pensamiento urbano nuevo. Su objetivo es el beneficio de la sociedad civil y de sus múltiples actores para servir de aporte en la constante labor de pensar, diseñar y actuar sobre el espacio urbano, que se construye en función de la mejora en la calidad de vida de todas las personas, sin excepción, en un contexto de necesaria sostenibilidad. En ese sentido, asume una postura crítica y constructiva de la ciudad e invita a quienes toman las decisiones urbanas, a adoptar una responsabilidad ética para con las ciudadanas y ciudadanos de las próximas generaciones."

R. Vidal Rojas (Ed.), Desde la ciudad. Pensar, diseñar y producir hoy la ciudad de mañana (pp. xx-xx). Librería Editorial USACH. Disponible en: https://libreria.editorialusach.cl/coleccion-fuera-de-serie (link en bio)












14/09/2021
Conferencia internacional 2021 con el arquitecto español Juan Herreros.El programa de máster de la Escuela de Arquitectu...
19/07/2021

Conferencia internacional 2021 con el arquitecto español Juan Herreros.

El programa de máster de la Escuela de Arquitectura USACH, Master Integrado en Diseño Arquitectónico MIDA invita a la primera conferencia y coloquio internacional 2021 con el arquitecto español Juan Herreros.

Esta actividad versará sobre una serie de proyectos en diferentes contextos que serán presentados desde la óptica de sus responsabilidades urbanas y su vocación de construir ciudad. Los casos incluyen espacios públicos, complejos residenciales híbridos y edificios singulares que se diseñan desde y para la ciudad tratando de superar el modelo del edificio ensimismado.

Juan Herreros es doctor Arquitecto, Catedrático de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela de Arquitectura de Madrid, y Full Professor en la GSAPP de Columbia University de Nueva York. Ha dictado cientos de conferencias, cursos, seminarios y talleres de investigación en todo el mundo.

En 2013 publicó “Dialogue Architecture”, en 2008, el libro “Vivienda y espacio Doméstico del Siglo XXI” e “Implicit Performance”; en 2004, los libros “Isla-Ciudad” (Actar) y “Palacios de la Diversión” (Exit LMI); en 2000 “Caducidad, Educación y Energía” sobre el PotteriesThinkbelt de Cedric Price (Fundación COAM, Madrid). Previamente había publicado en colaboración con I. Ábalos “Tower and Office” editado por la prestigiosa MIT Press, “Natural-Artificial” (LMI), “Técnica y Arquitectura en la Ciudad Contemporánea” (Nerea) y “Le Corbusier-Rascacielos”. En la actualidad prepara una edición crítica de los escritos de Cedric Price y un trabajo sobre “Prácticas emergentes en Arquitectura” basado en la idea de reciclar la figura del arquitecto y sus técnicas proyectuales.

Todos/as invitados!

Charla de la destacada investigadora Dra. Lake Sagaris. Urbanista y promotora de la movilidad sustentable.En el marco de...
28/04/2021

Charla de la destacada investigadora Dra. Lake Sagaris. Urbanista y promotora de la movilidad sustentable.

En el marco del Módulo 1 del Magíster Integrado en Diseño Arquitectónico MIDA, se realizó la charla de la destacada investigadora Dra. Lake Sagaris. Urbanista y promotora de la movilidad sustentable.

Lake es investigadora del CEDEUS y fue reconocida internacionalmente en el 2019 como "Remarkable Women in Transport" , experta internacionalmente en gobernanza colaborativa y transporte sustentable, cicloinclusión, caminabilidad y transporte público. Invitaciones: Reunión de Expertos Transporte Sustentable ONU, Nueva York, 2016, International Cycling Conference, ECLAC Gender Summit, LASA, AAG, TRB, Velo-City, otros.

Directora, Laboratorio de Cambio Social, Investigación participativa, PUC-Ingeniería de Transporte/Centro BRT+/CEDEUS y Ciudad Viva.

INVESTIGADORA Y PROFESORA ASOCIADA ADJUNTA, Depto Ingeniería de Transporte y Logística, Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (Cedeus), BRT+ Centre of Excellence.

Le agradecemos su participación en el programa, y valoramos su aporte que ha sido muy valioso para los alumnos del primer modulo de este año.

https://www.mastermida.usach.cl/en/noticia/charla-de-la-destacada-investigadora-dra-lake-sagaris-urbanista-y-promotora-de-la-movilidad

09/03/2021

Laboratorio de Exploración en Materiales Arquitectónicos Ambientales LEMAA USACH se adjudica Fondart Nacional.

El Laboratorio de Exploración en Materiales Arquitectónicos Ambientales LEMAA USACH, compuesto por Hugo Pérez, Alexandre Carbonnel, María Ignacia Lucares, Daniel Escobar, María Paz Jimenez y Dayana Gavilanes, se ha adjudicado un Fondart Nacional 2021 en la línea de Diseño, para la creación y producción de un panel acústico a partir del reciclaje mecánico de desechos plásticos.

Esta investigación aplicada, se realizará en colaboración con el Laboratorio de Acústica de nuestra escuela de arquitectura, compuesto por Constanza Ipinza y será entregado al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos para mejorar las condiciones de sus espacios.

Felicitaciones al equipo!

El proyecto SUMI plantea la creación y producción de un panel acústico a partir de la revalorización por medio del reciclaje mécanico de desechos plásticos, el cual se concibe como solución para mejorar las condiciones ambientales del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. De esta forma el propósito del panel es visibilizar tanto los procesos productivos, como también la carga histórica asociada al plástico como un material contaminante, se ve opacada tras su transformación en un objeto útil.


̃o

11/02/2021

ADMISIÓN USACH 2021

¿Por que estudiar Arquitectura en la USACH?

ACREDITADA
enero 2017 a enero 2023
Agencia Acreditadora de Chile
Tenemos la cultura de mejoramiento continuo y el compromiso con el aseguramiento de la calidad.

La Escuela de Arquitectura USACH, les envía un gran saludo a todos y todas las estudiantes que comenzarán su proceso de postulación a nuestra universidad y en particular a la carrera de Arquitectura desde hoy.

Para mayor información revisa la página web admision.usach.cl

Y recuerda que la Feria del Postulante virtual se realizará entre el 11 y 15 de febrero.

¡Mucho éxito!

11/02/2021

ADMISIÓN USACH 2021

¿Por que estudiar Arquitectura en la USACH?

ACREDITADA
enero 2017 a enero 2023
Agencia Acreditadora de Chile

Tenemos la cultura de mejoramiento continuo y el compromiso con el aseguramiento de la calidad.

La Escuela de Arquitectura USACH, les envía un gran saludo a todos y todas las estudiantes que comenzarán su proceso de postulación a nuestra universidad y en particular a la carrera de Arquitectura desde hoy.

Para mayor información revisa la página web admision.usach.cl

Y recuerda que la Feria del Postulante virtual se realizará entre el 11 y 15 de febrero.

¡Mucho éxito!

ADMISIÓN USACH 2021¿Por que estudiar Arquitectura en la USACH?RAÍZ TÉCNICASomos herederos y continuadores de la trayecto...
05/02/2021

ADMISIÓN USACH 2021
¿Por que estudiar Arquitectura en la USACH?
RAÍZ TÉCNICA
Somos herederos y continuadores de la trayectoria técnica de la Escuela de artes y oficios (EAO) y la Universidad Técnica del Estado (UTE).
La Escuela de Arquitectura USACH, les envía un gran saludo a todos y todas las estudiantes que comenzarán su proceso de postulación a nuestra universidad y en particular a la carrera de Arquitectura este mes de febrero.
Para mayor información revisa la página web admision.usach.cl
Y recuerda que la Feria del Postulante virtual se realizará entre el 11 y 15 de febrero.
¡Mucho éxito!

ADMISIÓN USACH 2021

¿Por que estudiar Arquitectura en la USACH?

RAÍZ TÉCNICA
Somos herederos y continuadores de la trayectoria técnica de la Escuela de artes y oficios (EAO) y la Universidad Técnica del Estado (UTE).

La Escuela de Arquitectura USACH, les envía un gran saludo a todos y todas las estudiantes que comenzarán su proceso de postulación a nuestra universidad y en particular a la carrera de Arquitectura este mes de febrero.

Para mayor información revisa la página web admision.usach.cl

Y recuerda que la Feria del Postulante virtual se realizará entre el 11 y 15 de febrero.

¡Mucho éxito!

Dirección

Santiago

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Master Mida publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Master Mida:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram