17/04/2024
“En la antesala al período de mayor yin que se avecina, la naturaleza nos invita a la descomposición y a la limpieza, los árboles eliminan sus hojas descomponiéndose en el suelo y los animales cambian su pelaje preparándose para el frío.
Es el tiempo de eliminar lo innecesario, guardando sólo lo que es preciso para el invierno, como una forma de evolución a través de la reducción y de la simpleza.”
“En términos prácticos, si durante el verano hemos usado y abusado de alimentos fríos, el exceso en nuestro organismo necesitará salir y, cuando la energía empiece a contraerse, en otoño aparecerán más síntomas de resfríos, como una forma de eliminar los excesos y crear equilibrio interno.
Pero ese trabajo, necesario, por cierto, nos hace un poco más susceptibles a gripes y virus de invierno. Sin embargo, cambiando ciertos hábitos facilitaremos la adaptación.”
“Se sugieren comidas simples, que no creen acumulaciones ni residuos, alta en granos y baja en grasas animales y alimentos industrializados, sencilla, sin mucha mezcla, cereales, legumbres, proteínas (animal o vegetal, como tú prefieras) y abundante verdura cocida, dará la opción a nuestro organismo de limpiar y crear equilibrio.
Cocina tus alimentos en horno, suma picantes suaves como jengibre, rabanito o mostaza, disminuye lácteos y azúcar.
Las verduras de raíz vigorizarán el intestino grueso: cebollas, coliflor, arroz integral, lentejas y algas son bienvenidas. Las peras eliminan calor/flema, fortaleciendo los pulmones, calman la tos y dolores de garganta. Las manzanas, la menta y la canela en ramas, para preparaciones o infusiones, deben ser alimentos de preferencia.
Bebe suficiente líquido, agua y té rojo. Duerme, así promueves la regeneración celular y fortaleces el sistema inmune (por algo la luz comienza a ser menos intensa).”
Sigue leyendo este artículo en https://www.casafen.cl/alimentacion-de-otono-y-medicina-china/
china