
29/05/2022
🌎 En el mes de la concientización mundial del Lupus quiero recordarte las implicancias BioPsicoSociales de esta enfermedad autoinmune y el papel fundamental de la psicoterapia para la gestión del malestar producido por la enfermedad.
👨⚕️ El Lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune crónica que puede causar inflamación y dolor en cualquier parte del cuerpo donde el sistema inmunitario, que generalmente lucha contra las infecciones, atacando el tejido sano en su lugar, de manera que provoca inflamación generalizada y daño del tejido en los órganos afectados, entre los que destaca la piel, los huesos, los riñones, el sistema gastrointestinal/digestivo, los ojos y sistema nervioso central.
😫 Desde una perspectiva de la psicología clínica y de la salud, el impacto del lupus en el cuerpo va más allá de los síntomas físicos, por lo que, últimas investigaciones señalan que el daño orgánico relacionado con el lupus provocó al menos un reto considerable para su calidad de vida, como, por ejemplo:
- Participación en las actividades sociales y recreativas
- Problemas de salud mental
- Incapacidad para trabajar / desempleo
- Inseguridad financiera
- Retos de movilidad o transporte
😫 En este sentido, el abordaje psicoterapéutico va a estar destinado a tratar la sintomatología depresiva, siendo eficaz la terapia cognitiva conductual, no solo como tratamiento efectivo basado en la evidencia para abordar la depresión, sino también la sintomatología asociada al estado de ánimo.
🔴 ¿Quieres conocer más acerca de Impacto psicológico del Lupus?
👉 Te invita a leer el articulo completo en www.psicoclaves.com/blog o siguiendo el link en mi Biografía Cristian Alvarado | Psicólogo]
🤗 Un abrazo,
Cristian Alvarado
Cristian Alvarado | Psicólogo]