Doctor Carlos Grekin

  • Home
  • Doctor Carlos Grekin

Doctor Carlos Grekin Médico especialista en Nutrición y Diabetes formado como médico cirujano en la Universidad de Chile.

Efectuó su especialización en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

07/09/2025

La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de Estados Unidos aprobó un nuevo producto de venta libre, Signos Glucose Monitoring System, que combina un monitor continuo de glucosa con una aplicación basada en inteligencia artificial para ayudar a los usuarios a controlar su peso. Un estudio clínico publicado en enero de 2025 señaló que el uso de esta herramienta en personas con obesidad sin diabetes mostró "alta correlación" con la proporción de peso perdida al cabo de seis meses.
Cómo funciona: La FDA de Estados Unidos indica que además de detectar valores altos, bajos y normales de glucosa, el sistema Signos "también puede ayudar al usuario a comprender mejor cómo la modificación del estilo de vida y el comportamiento, incluidos dieta y ejercicio, afectan las variaciones de glucosa". Cuando algo que la persona ingiere aumenta el nivel de glucosa, la aplicación guiada por inteligencia artificial "sugiere el tipo y la intensidad de movimiento adecuados según el historial del individuo para ayudar a bajar el nivel de glucosa nuevamente

Doctor Carlos Grekin
Nutrición y Diabetes

¿Influye la cerveza en el control de la glicemia?El alcohol afecta el metabolismo de la glucosa al inhibir la gluconeogé...
18/08/2025

¿Influye la cerveza en el control de la glicemia?

El alcohol afecta el metabolismo de la glucosa al inhibir la gluconeogénesis hepática, lo que puede causar hipoglucemia en diabéticos que usan insulina o secretagogos. A la vez, muchas bebidas alcohólicas contienen carbohidratos que elevan la glicemia.

El contenido de carbohidratos en cerveza varía:
• Lagers light/pilsners: hasta 3,5 g/100 ml (12–18 g por vaso de 0,5 L, equivalente a una rebanada pequeña de pan).
• Cervezas de trigo: hasta 4,5 g/100 ml por mayor contenido de azúcares en el mosto.

La combinación de alcohol + carbohidratos de rápida absorción eleva bruscamente la glucosa, estimula la secreción de insulina y luego puede causar descensos rápidos con síntomas como fatiga, irritabilidad o antojos.

Cerveza sin alcohol

No produce hipoglucemia por alcohol, pero suele tener 4–6 g de carbohidratos/100 ml.
• En la fermentación detenida quedan azúcares simples (glucosa, fructosa, maltosa) de rápida absorción y alto índice glicémico (IG).
• Muchas incluyen maltodextrina, de bajo dulzor pero alto IG, que eleva rápido la glucosa.
• En la UE, no siempre aparece como “azúcar” en la etiqueta, lo que permite que se comercialicen como “bajas en azúcar” pese a aumentar la glicemia.

Cervezas bajas en carbohidratos

Se fermentan casi todos los azúcares, tienen menor carga glucémica y evitan maltodextrina, pero suelen tener más alcohol, lo que incrementa el riesgo de hipoglucemia nocturna en insulinodependientes.

Conclusión
• En T2D se debe consumir cerveza con precaución.
• Con alcohol: riesgo de hipoglucemia por inhibición de la gluconeogénesis, especialmente con fármacos reductores de glucosa.
• Sin alcohol: riesgo de hiperglucemia por azúcares y maltodextrina, incluso si son “bajas en azúcar”.
• Bajas en carbohidratos: menor carga glucémica pero más alcohol.
• El efecto final depende del estado metabólico individual.

Dr Carlos Grekin Garfunkel
Nutrición y Diabetes
doctorgrekin.cl
Ref medsacape

El Dr. Grekin es un Médico Nutriólogo especialista en Nutrición y Diabetes formado como médico cirujano en la Universidad de Chile.

15/08/2025

Alerta a la auto medicación con vitamina B12
Debe ser indicado por Médicos
No debe ser indicado por enfermeras que promueven beneficios dudosos y que ofrecen ir a domicili a colocarla
No se arriesgue !!!!!!!!!!

La vitamina B12 (cobalamina) es, en general, muy segura y su toxicidad es rara; sin embargo, como con cualquier suplemento o medicamento, pueden aparecer efectos adversos en algunos casos. A continuación, un resumen claro y práctico de los posibles efectos negativos y consideraciones:

Efectos secundarios comunes y leves

• Trastornos gastrointestinales: náuseas, diarrea, malestar estomacal o sensación de plenitud.
• Reacciones cutáneas leves: erupciones, picor o enrojecimiento.
• Cefalea, mareo o fatiga transitoria en algunas personas.

Reacciones por vía intramuscular o subcutánea

• Dolor, inflamación o irritación en el lugar de la inyección.
• Infección local (rara) si no hay técnica estéril adecuada.
• Reacciones alérgicas inmediatas (raras): urticaria, angioedema, dificultad respiratoria.

Reacciones alérgicas y anafilaxia

• La anafilaxia es muy rara pero posible. Si aparece dificultad respiratoria, hinchazón facial, tos intensa o colapso, buscar atención médica inmediata.

Efectos menos frecuentes pero importantes

• Empeoramiento del acné o aparición de lesiones tipo acné/rosácea: descrito en algunos casos tras suplementación con B12.
• Hipopotasemia (bajo potasio): en pacientes con anemia megaloblástica grave, el tratamiento con B12 puede provocar una rápida producción de glóbulos rojos y un descenso del potasio en sangre; se debe vigilar y corregir si es necesario.
• Reacciones inmunológicas raras: casos aislados de signos autoinmunes o de hipersensibilidad a formas específicas de B12.

Interacciones y consideraciones clínicas

• No suele haber toxicidad con dosis altas orales; las agencias sanitarias no han establecido un límite superior por su baja toxicidad.
• Algunos fármacos (por ejemplo, ciertos antibióticos o nitrofurantoína en casos concretos) y condiciones (gastrectomía, uso prolongado de metformina, déficit de factor intrínseco) afectan la absorción de B12, pero eso es más un problema de deficiencia que un efecto adverso de la propia vitamina.
• Niveles plasmáticos elevados de B12 pueden reflejar enfermedad hepática, hemopatías o cáncer; no siempre son causados por suplementación y deben valorarse clínicamente.

Poblaciones especiales

• Embarazo y lactancia: la B12 es importante y suele considerarse segura; siempre consultar con el profesional que lleve el embarazo.
• Personas con alergia conocida a alguna forma específica de cobalamina (muy infrecuente) deben evitar esa formulación.

Qué hacer si aparecen efectos adversos

• Suspender el suplemento y consultar con el médico si aparecen reacciones cutáneas importantes, síntomas respiratorios, mareos intensos o cualquier signo preocupante.
• En anemia severa tratada con B12, controlar niveles de potasio y electrolitos según indicación médica.

Conclusión breve
La vitamina B12 tiene un perfil de seguridad favorable y la mayoría de las personas no experimenta efectos negativos; las reacciones adversas suelen ser leves y poco frecuentes. No obstante, existen efectos raros pero relevantes (alergia, empeoramiento del acné, hipopotasemia en anemia grave) que justifican la supervisión médica cuando se inicia tratamiento, sobre todo por vía inyectable o en pacientes con condiciones médicas complejas.

Dr Carlos Grekin Garfunkel
Nutrición y Diabetes

¡Un saludo especial a mis nuevos fans en ascenso!Tomas Salas Padilla
15/08/2025

¡Un saludo especial a mis nuevos fans en ascenso!

Tomas Salas Padilla

En un estudio reciente publicado en la revista Cell Reports Medicine, los investigadores identificaron biomarcadores epi...
15/08/2025

En un estudio reciente publicado en la revista Cell Reports Medicine, los investigadores identificaron biomarcadores epigenéticos que predicen eventos macrovasculares incidentes (iME) en personas con diabetes tipo 2 (T2D).

Las personas con T2D tienen un riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) de dos a cuatro veces mayor que las personas no diabéticas.

Identificar a las personas en riesgo de eventos macrovasculares (EM) es crucial para la prevención de enfermedades.

Sin embargo, la predicción de Eventos Macrovasculares en personas con T2D es subóptima.
Si bien las puntuaciones de estratificación de riesgo para la Enfermedad Cardiovascular están disponibles, tienen una capacidad moderada para identificar a los pacientes con T2D.

Como tal, es necesario identificar nuevos biomarcadores para mejorar la predicción de la ECV y la EM en sujetos de T2D.

Dr Carlos Grekin Garfunkel
Nutrición y Diabetes

El Dr. Grekin es un Médico Nutriólogo especialista en Nutrición y Diabetes formado como médico cirujano en la Universidad de Chile.

10/08/2025

"Calles inseguras, vidas inactivas": la violencia urbana es un factor que contribuye al sedentarismo!!!!!!!!

Los altos niveles de violencia urbana son un factor crítico que influye en la baja práctica de actividades físicas en los espacios públicos
“Calles inseguras, vidas inactivas".

Vulnerables: Los casos recurrentes de fallecimientos, robos y acoso en parques y otros lugares públicos, en ocasiones ampliamente difundidos por los medios, no solo afectan a las víctimas directas, también desalientan la práctica del ejercicio por parte del resto de conciudadanos.

Los grupos más afectados son los de mujeres, personas de edad avanzada y de bajos ingresos, más vulnerables a la violencia, especialmente por la noche, después del trabajo.

Los adultos mayores también enfrentan barreras de accesibilidad y miedo a las caídas.
Por otro lado, los bajos ingresos limitan las opciones de horarios y el acceso a lugares más seguros, como clubes y gimnasios.

Implicación: " importante llamar la atención de la comunidad científica respecto de que la violencia urbana es una barrera [para la actividad física] y que esto debe ser combatido en cierta medida por la sociedad y sobre todo por el poder público".

La violencia urbana es un problema urgente que los responsables políticos y la sociedad civil debemos abordar para promover una sociedad más equitativa y justa, donde todos los individuos, independientemente de su estatus socioeconómico, puedan realizar actividad física de forma segura y cosechar sus beneficios bien documentados".

Ref: Journal of Physical Activity and Health.

Dr Carlos Grekin Garfunkel
Nutrición y Diabetes
doctorgrekin.cl

09/08/2025

Cómo prevenir infecciones urinarias recurrentes en especial en diabeticos!!!!!!!!!!!

Los antibióticos en bajas dosis suelen indicarse para la prevención de las infecciones urinarias recurrentes pero es importante primero probar estrategias profilácticas conductuales de eficacia comprobada o muy prometedoras para evitar contribuir a la resistencia antimicrobiana al mal utilizar antibióticos.

Las infecciones del tracto urinario son más frecuentes en mujeres debido a factores anatómicos y conductuales.
La mitad desarrollará al menos una a lo largo de su vida y de ellas, aproximadamente 25 % una infección urinaria recurrente, la cual se define por la presencia de tres episodios en los últimos 12 meses o dos episodios en los últimos seis meses confirmado con urocultivo

5 % de los casos de infecciones urinarias recurrentes se debe a recidivas dentro de las dos semanas por acantonamiento del microorganismo en lugares inaccesibles al antibiótico o terapia antibiótica inapropiada, mientras que 95 % corresponde a reinfecciones con nuevas cepas.

Las últimas guías internacionales "hacen hincapié en que tenemos herramientas no antibióticas disponibles para prevenir la recurrencia, algunas que con eficacia comprobada y otras muy prometedoras.

Se sugiere iniciar medidas no antibióticas para evitar la resistencia y reservar los antibióticos como último recurso.

Educar y motivar a pacientes con hábitos conductuales o alternativas no antibióticas puede ser más laborioso e incluso suele ser más valorado por pacientes.

Quienes realmente creemos que la resistencia antibiótica intentamos guardar esos fármacos para cuando realmente los necesitemos.

Ahora hay un poco más de evidencia para recomendarlas.

Cambios conductuales.
Las recomendaciones incluyen aumentar la ingesta de líquidos (≥1,5 litros/día), evacuar la vejiga con regularidad, seguir hábitos adecuados de higiene, promover la micción poscoital evitando el uso de espermicidas, diafragmas, tampones, ropa ajustada y ducha vaginal.

Con relación a la ingesta de líquidos, una ingesta de mínimo 1.5 litros o más disminuye la probabilidad de infección urinaria.

Estrógenos. "Los estrógenos aumentan el glucógeno en la mucosa vaginal y esto favorece la colonización por lactobacilos, disminuyendo el pH, lo que impide que se desarrollen los uropatógenos locales.

Un metanálisis de ocho estudios sobre aproximadamente 5.000 pacientes mostró que los estrógenos vaginales producen reducción significativa de las infecciones recurrentes.

Arándanos. Se postula que son efectivos para acidificar la o***a y que su contenido de proantocianidinas previene la adherencia de Escherichia coli y otras bacterias a las células uroepiteliales.
Una revisión Cochrane de 2023 concluyó que reducen un cuarto el riesgo de infecciones urinarias recurrentes en grupos especiales, incluido el de mujeres.

Las guías de la European Association of Urology (EUA) los recomiendan para la prevención de la cistitis recurrente en mujeres.
Todavía no se cuenta con datos sobre la dosis adecuada ni la duración del tratamiento, por lo que se sugieren 200 a 300 ml [de jugo] por seis meses.

Probióticos.
Serían capaces de restituir la microbiota vaginal normal, creando un pH ácido e impidiendo las adhesiones bacterianas. Los resultados de metanálisis y revisiones sistemáticas han sido divergentes, pero algunos estudios han demostrado reducción significativa de hasta 50 % de los episodios de infecciones urinarias.

Se observó que no todos los lactobacilos son iguales, se habla de [los beneficios de] Lactobacillus crispatus y algunos otros, que son los probióticos que deberían tener las preparaciones.

D-manosa. Es un azúcar natural que inhibe la unión de fimbrias bacterianas de tipo 1 al uroepitelio. Un metanálisis sobre 390 pacientes demostró que fue eficaz para prevención de infecciones urinarias recurrentes en comparación con placebo, mostrando eficacia comparable a la de antibióticos, como nitrofurantoína.

Otra revisión sistemática mostró mejora en la calidad de vida, reduciendo la incidencia de infecciones urinarias recurrente y prolongando el periodo libre de infección.
Hasta el momento sabemos que hay baja evidencia y se necesitan más estudios para poder confirmar estos hallazgos y que tiene pocos efectos adversos, ninguno de los cuales
es significativo

Vacunas orales. De varias opciones de inmunodulación, MV140, vacuna sublingual que incluye cantidades iguales inactivadas de V121 Escherichia coli, V113 Klebsiella pneumoniae, V125 Enterococcus faecalis y V127 Proteus vulgaris disponible en Europa y algunos países de Latinoamérica, es una de las más estudiadas que tiene los "resultados más prometedores", de acuerdo a las guías de la European Association of Urology.

Tres estudios de cohorte que compararon MV140 con la profilaxis antibiótica demostraron reducción significativa de la cistitis en el grupo con inmunomodulador. También se han probado extractos proteicos liofilizados de 18 cepas uropatógenas de Escherichia coli con algún éxito, pero "se requieren más estudios para poder recomendarlas.

Instilación intravesical de ácido hialurónico/condroitín sulfato. La calidad de la evidencia es mayor para la combinación de ácido hialurónico con condroitín sulfato enfoque que solo se reservaría "para casos muy específicos.

Fagoterapia. Consiste en la utilización de fagos o bacteriófagos, virus que infectan bacterias provocando una rápida muerte celular bacteriana y, por tanto, reestructurando las poblaciones bacterianas en un entorno determinado.
Aunque todavía es un enfoque experimental y se ha aplicado más en el tratamiento de las infecciones urinarias que en la prevención de recurrencias

, Todas estas propuestas son para que nos sirvan para evitar el tratamiento antibiótico y evitar la resistencia antibiótica

Dr Carlos Grekin Garfunkel
Nutrición y Disbetes

05/08/2025

Hoy celebro 11 años en Facebook. Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin ustedes. 🙏🤗🎉

Cuántos pasos debo dar diariamente para que caminar sea eficiente para disminuir mi riesgo metabólico y cardiovascular ?...
03/08/2025

Cuántos pasos debo dar diariamente para que caminar sea eficiente para disminuir mi riesgo metabólico y cardiovascular ??????

Los 10.000 pasos diarios recomendados para preservar la salud… en realidad son solo 7.000
Caminar 7.000 pasos al día puede proporcionar los mismos beneficios para la salud que caminar 10.000, según publicó The Lancet Public Health.

En todos los resultados los beneficios para la salud continuaron acumulándose hasta alcanzar los 7.000 pasos aproximadamente, después de los cuales se estancaron o se observaron beneficios adicionales muy pequeños.

Hallazgos:
Se analizaron nueve indicadores de salud diferentes, mortalidad por todas las causas, incidencia y muertes por enfermedades cardiovasculares, demencia, incidencia y mortalidad por cáncer, incidencia de diabetes de tipo 2, síntomas depresivos y caídas que mostraron mejora a medida que aumentaba la actividad diaria en comparación con caminar solo 2.000 pasos al día.
Caminar aproximadamente 7.000 pasos diariamente redujo la mortalidad por todas las causas (47 %) y disminuyó la incidencia de enfermedades cardiovasculares (25 %), cáncer (6 %), diabetes de tipo 2 (14 %), demencia (38 %), depresión (22 %) y caídas (28 %).

Conclusiones

El estudio también destacó que incluso completar 4.000 pasos confiere beneficios en comparación con 2.000.
"Toda actividad física es beneficiosa, pero aumentar los pasos diarios a 7.000 es óptimo para mejorar todos los resultados de salud"

Proponer un objetivo diario de 7.000 pasos como referencia accesible "es más realista y motivador", especialmente en personas menos activas.

La creencia popular de que 10.000 pasos al día es la cantidad óptima no tiene ninguna base real debiéndose dentro de los objetivos diarios recomendarse la cantidad de pasos en lugar de solamente una recomendación de tiempo semanal de ejercicio

Dr Carlos Grekin Garfunkel
Nutrición y Diabetes

El Dr. Grekin es un Médico Nutriólogo especialista en Nutrición y Diabetes formado como médico cirujano en la Universidad de Chile.

28/07/2025

Se puede bajar de peso sin tratamiento farmacológico aprendiendo de los pacientes con diabetes de tipo 1?

El llamado "método de baja insulina", que propone una dieta baja en carbohidratos enriquecida en proteínas y ácidos grasos poliinsaturados, es una alternativa que ha probado en un puñado de ensayos clínicos que "se puede perder peso sin contar calorías y sin pasar hambre, aprendiendo en el proceso de las personas con diabetes de tipo 1.

Fundamento: "Seguro se preguntará qué tiene que ver la diabetes de tipo 1 con la pérdida de peso.
Las personas con diabetes de tipo 1 carecen de insulina y esta hormona es responsable de reducir el azúcar en la sangre, pero tiene otro efecto: la insulina bloquea la quema de grasa y promueve la acumulación de depósitos de grasa no deseados.

Esta es también la razón por la que se produce una pérdida de peso no deseada cuando se manifiesta la diabetes de tipo 1.

En el caso de la obesidad ocurre exactamente lo contrario.
Los afectados producen demasiada insulina, por tanto, no pueden perder peso.
La insulina es la hormona esencial que engorda.

Se ha podido demostrar que se puede perder peso si se omite sistemáticamente todo lo que desencadena la liberación de insulina.
Se ha aprendido de las personas con diabetes de tipo 1 que los alimentos para los que se debe inyectar insulina el cuerpo producen cantidades excesivas de insulina en las personas con sobrepeso, lo que hace que la pérdida de peso sea imposible.

Si bien el efecto de la insulina sobre el azúcar en la sangre dura pocas horas, la insulina bloquea la quema de grasa durante días.

Esta es la razón por la que se necesitan días para que la quema de grasa se ponga en marcha y una sola comida con carbohidratos hará que la quema de grasa colapse durante días.

La eficacia de este enfoque ha sido demostrada en diversos estudios clínicos, por ejemplo, uno publicado en 2020 y otro en 2023 en la revista Nutrients.

Estudios recientes en tres cohortes han confirmado que la pérdida de peso no farmacológica también previene el desarrollo de enfermedades crónicas a largo plazo.

Se ha puesto en evidencia también que los fármacos para la obesidad solo funcionan mientras se usan: "Si bien se pierde masa muscular durante la pérdida rápida de peso a través de las inyecciones, hay aumento en el tejido graso después de la interrupción: ¡cambia músculo por grasa!".

Las tasas de abandono de agonistas del receptor del péptido 1 similar al glucagón (GLP-1) ( OZEMPIC - WEGOBI-VICTOZA ) llegan a casi 50 % al año, pero la falta de cumplimiento terapéutico es un problema generalizado de cualquier tratamiento contra la obesidad.
Con medidas de cambios en el estilo de vida, dieta o terapia de ejercicios, con frecuencia se observa recaída progresiva en los viejos patrones o malos hábitos con tasas de abandono que a menudo son aún más altas que con el tratamiento farmacológico.

Dr Carlos Grekin Garfunkel
Nutrición y Diabetes
Ref Medscape

La obesidad crónica en adultos jóvenes acelera el envejecimiento: estudio chileno !!!!!!!Adultos jóvenes con obesidad a ...
28/07/2025

La obesidad crónica en adultos jóvenes acelera el envejecimiento: estudio chileno !!!!!!!

Adultos jóvenes con obesidad a largo plazo envejecen más rápido a nivel molecular, en algunos casos casi 50 %, señaló un estudio chileno de casos y controles publicado en JAMA Network Open.
El hallazgo ayuda a entender por qué muchas consecuencias de la edad, como sarcopenia, aterosclerosis, resistencia a la insulina o disminución de la respuesta inmunitaria, acontecen antes en las personas con obesidad.

Hallazgo: El equipo autoral utilizó datos del Estudio Longitudinal de Santiago, una cohorte chilena que se ha estado ejecutando desde 1992, para estudiar 205 adultos jóvenes de 28 a 31 años. Del total, 43 % había tenido peso normal durante toda su vida, mientras que 21 % obesidad desde la adolescencia (en promedio 13 años) y 36 % desde la primera infancia (en promedio 27 años).

En quienes presentaban obesidad, la edad epigenética, determinada por los relojes de metilación Horvath y GrimAge, fue entre 15 % y 16 % más alta que la edad real y en participantes individuales incluso hasta 48 %.

También tenían telómeros más cortos y marcadores moleculares de inflamación crónica.
Implicación:

“Este aumento [en la edad biológica] sugiere que es momento de desafiar la noción dominante durante mucho tiempo de que la restricción calórica es la forma central de retrasar el envejecimiento

Una hipótesis razonable ahora es que el superávit calórico que precede y acompaña a la obesidad o la obesidad misma como un estado de equilibrio hormonal alterado, puede acelerar el proceso de envejecimiento.
En otras palabras: una receta de la longevidad no sería pasar hambre, sino modificar la dieta para aumentar el consumo de alimentos que previenen la obesidad y limitar los que la promuevan.

Dr Carlos Grekin Garfunkel
Nutrición y Diabetes
doctorgrekin.cl
Facebook Doctor Carlos Grekin

El Dr. Grekin es un Médico Nutriólogo especialista en Nutrición y Diabetes formado como médico cirujano en la Universidad de Chile.

¡Un saludo especial a mis nuevos fans destacados! 💎Juani Briceno, Teresa Valdes, Ingrid Andrades, Marta Berrios Alvarez,...
24/07/2025

¡Un saludo especial a mis nuevos fans destacados! 💎

Juani Briceno, Teresa Valdes, Ingrid Andrades, Marta Berrios Alvarez, Gonzalo Eduardo Tobar Cabrera, Raúl Antonio Cornejo Cariz

Deja un comentario para darles la bienvenida a tu comunidad, destacados

Address

Apoquindo 3990 Oficina 1103

Opening Hours

Tuesday 09:00 - 17:00
Friday 09:00 - 17:00

Telephone

+56222071138

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Doctor Carlos Grekin posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Doctor Carlos Grekin:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram