Doctor Carlos Grekin

Doctor Carlos Grekin Médico especialista en Nutrición y Diabetes formado como médico cirujano en la Universidad de Chile.

Efectuó su especialización en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

21/07/2025

Algunas consideraciones sobre los Suplementos Deportivos

Los suplementos deportivos se han convertido en parte integral del entrenamiento atlético y la mejora del rendimiento, con un creciente cuerpo de investigación que examina su eficacia, seguridad y patrones de uso entre los atletas.

Las principales categorías incluyen ayudas ergogénicas, sustancias diseñadas para mejorar el rendimiento físico y ejemplos comunes son creatina, cafeína, beta-alanina y aminoácidos de cadena ramificada.

Se ha demostrado que estos suplementos mejoran varios aspectos del rendimiento atlético, como fuerza, resistencia y recuperación. Por ejemplo, la suplementación con creatina ha sido ampliamente estudiada y se sabe que mejora el rendimiento en ejercicios de alta intensidad al aumentar la disponibilidad de fosfocreatina en las células musculares, facilitando así la regeneración de trifosfato de adenosina.

De manera similar, la cafeína es reconocida por su capacidad para mejorar el rendimiento de resistencia y reducir la percepción de esfuerzo durante el ejercicio prolongado.

Otro ejemplo que ha sido estudiado extensamente por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, particularmente relevantes en el contexto del ejercicio, es la curcumina, un compuesto polifenólico derivado de la cúrcuma.

La investigación indica que la suplementación con curcumina puede reducir significativamente los marcadores de daño muscular inducido por el ejercicio, como los niveles de creatinfosfoquinasa , que se elevan tras la actividad física intensa.

Esta reducción es crucial, ya que los niveles elevados están asociados con daño y dolor muscular de aparición tardía o a un cuadro grave de destruccion muscular llamado rabdomiolisis lo que puede ser muy grave u obstaculizar el rendimiento atlético y la recuperación.

A pesar de los beneficios potenciales el uso de suplementos deportivos no está exento de riesgos. Se han planteado preocupaciones sobre la seguridad y eficacia de estos productos, particularmente debido a la falta de regulación en el mercado de la nutrición deportiva.

Muchos suplementos pueden contener sustancias no declaradas o contaminantes, lo que lleva a eventos adversos y posibles violaciones de dopaje. Además, el control de calidad de estos productos a menudo es inconsistente, lo que plantea dudas sobre su fiabilidad y seguridad. Por tanto, es importante conocer la evidencia sobre los suplementos deportivos.

Dr Carlos Grekin Garfunkel
Nutrición y Diabetes
Ref Medscape

20/07/2025

Nuevos pasos en la investigación del tratamiento farmacológico de la obesidad más simplificado !!!!!

Un fármaco experimental contra la obesidad que puede inyectarse una sola vez al mes.
Maridebart cafraglutida, un anticuerpo monoclonal que actúa como agonista del receptor del péptido 1 similar al glucagón (GLP-1) y antagonista del péptido insulinotrópico dependiente de glucosa (GIP) y se aplica por vía inyectable una vez al mes, logró reducciones de peso de entre 12,3 % y 16,2 % en una cohorte de personas con sobrepeso y obesidad sin diabetes y de 8,4 % a 12,3 % en quienes también tenían diabetes, señalaron resultados de un ensayo clínico de fase 2 presentados en el Congreso Anual de la American Diabetes Association (ADA) de 2025. "Es uno de los múltiples desarrollos interesantes que podrían ser alternativas de manejo para personas con exceso de peso con y sin diabetes. Por supuesto, es necesario conocer los datos de los estudios de fase 3 que se encuentran en ejecución

Dr. Carlos Grekin Garfunkel
Nutrición y Disbetes

14/07/2025

Tirzepatida: Un Nuevo Enfoque en el Tratamiento de la Diabetes Tipo 2 y la Obesidad

La tirzepatida es un medicamento de última generación comercializado bajo el nombre Mounjaro para el tratamiento de la diabetes tipo 2.

Además, ha mostrado un potencial significativo para la pérdida de peso generando
mucho interés en pacientes con Sobrepeso u Obesidsd

¿Cómo Funciona la Tirzepatida?

A diferencia de otros tratamientos ya conocidos, como la semaglutida (Ozempic, Wegovy), la tirzepatida actúa de forma dual sobre dos receptores hormonales incretínicos: el GLP-1 (peptídeo similar al glucagón tipo 1) y el GIP (polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa).

Esta doble acción potencia la secreción de insulina y reduce la producción de glucosa hepática, lo que contribuye a un mejor control de la glicemia.

Además, su efecto en el GIP se traduce en mejora de la sensibilidad a la insulina, modulación del metabolismo lipídico y supresión del apetito, facilitando la pérdida de peso​

Resultados en Ensayos Clínicos

La aprobación de la tirzepatida se basó en los resultados de 10 ensayos clínicos fase 3 del programa SURPASS, que incluyó a más de 19,000 pacientes con diabetes tipo 2.

Los estudios demostraron que la tirzepatida puede reducir los niveles de azúcar en sangre de manera más efectiva que otros medicamentos disponibles, logrando en algunos casos niveles comparables a los de personas sin diabetes​

En cuanto a la pérdida de peso, los ensayos mostraron resultados prometedores.

En estudios como SURMOUNT, que evaluaron su uso en pacientes con obesidad sin diabetes, los participantes tratados con tirzepatida lograron perder hasta un 18,4% de su peso corporal inicial en comparación con solo un 2,5% en el grupo sin el medicamento lo que la convierte en una de las opciones más potentes en la actualidad​

Administración

El medicamento se administra mediante inyecciones subcutáneas una vez por semana, en dosis que van desde 2.5 mg hasta un máximo de 15 mg.

Se recomienda iniciar con la dosis más baja e incrementarla gradualmente para minimizar posibles efectos adversos, que pueden incluir náuseas, vómitos y otros síntomas gastrointestinales

Uso en la Obesidad y Consideraciones

Aunque la tirzepatida ya ha sido aprobada para el tratamiento de la diabetes tipo 2, su uso como tratamiento para la obesidad aún está en proceso de aprobación en algunos países.

No obstante, en Estados Unidos ya se utiliza fuera de etiqueta para la pérdida de peso, con la marca Zepbound, logrando un impacto considerable en la reducción de grasa corporal​

Consideración importante !!!!!!!!!.

El medicamento ha demostrado ser muy eficaz pero los estudios indican que muchos pacientes tienden a recuperar el peso perdido tras suspender el tratamiento si no hay un cambio en la conducta alimentaria y estilo de vida

Esto resalta la importancia de combinar la terapia farmacológica con cambios sostenibles en el estilo de vida, como una dieta equilibrada, la práctica regular de ejercicio​ y apoyo sicologico orientado a la conducta alimentaria

Recordar
Todo tratamiento debe ser individual, personalizado y controlado por profesionales capacitados en el tema y con un manejo además interdisciplinario

Dr Carlos Grekin Garfunkel
Nutrición y Diabetes

13/07/2025

Es el vino tinto bueno para el corazón ??

Hay gente que comenta que es bueno para el corazón pero ‘No lo es’.
En primer lugar, el alcohol está cargado de azúcar.
Bebe lo suficiente y engordarás.
Por eso lo llaman barriga de cerveza, no barriga de apio.

Además, los antioxidantes en el vino tinto no son tan útiles como la gente piensa.
Tienes que beber tal vez cien litros de vino tinto al día para obtener suficiente resveratrol para que tenga algún efecto, lo que casi seguro que te mataría de cirrosis hepática.
El problema con el vino tinto es la causalidad inversa.
Básicamente, no son las personas que beben cero alcohol las que se enferman; es que las personas que están enfermas tienden a dejer el alcohol.

La curva en forma de U que ves con el alcohol es una ilusión estadística.
Si haces la investigación utilizando estudios de aleatorización mendelianos, que pueden deshacerse de gran parte de la confusión estadística, verás que el riesgo para el alcohol es muy lineal.
Cuanto más bebes mayor es el riesgo

No entiendas con esto que te estoy diciendo que no puedas beber alcohol, pero no puedes pensar que es bueno para tu corazón.
Eso es un mito.

Dr Carlos Grekin Garfunkel
Nutrición y Diabetes

08/07/2025

Neuropatía Diabética primera complicación de la Diabetes y responsable de amputaciones

Introducción

• ¿Qué es la neuropatía diabética?
• Complicación crónica de la diabetes.
• Afecta los nervios periféricos.
• Puede causar dolor, debilidad y problemas de sensibilidad.

Epidemiología

• Prevalencia
• Afecta aproximadamente al 50% 70% de las personas con diabetes.
• Factores de riesgo
• Duración de la diabetes.
• Control glucémico deficiente.
• Hipertensión y dislipidemia.

Tipos de Neuropatía Diabética

1. Neuropatía periférica
• Afecta extremidades, causando dolor y pérdida de sensibilidad.
2. Neuropatía autonómica
• Afecta funciones involuntarias (digestión, ritmo cardíaco).
3. Neuropatía focal
• Afecta un nervio específico, causando debilidad, dolor o parálisis

Síntomas

• Neuropatía periférica
• Hormigueo, ardor o dolor en manos y pies.
• Pérdida de sensibilidad.
• Neuropatía autonómica
• Mareos, problemas digestivos,
disfunción eréctil inestabilidad de la
presión y pérdida de conocimiento
• Neuropatía focal
• Debilidad en un lado del cuerpo, dolor repentino.

Diagnóstico

• Historia clínica y examen físico
• Pruebas de sensibilidad
• Monofilamento, diapasón.
• Exámenes adicionales
• Electromiografía (EMG) y estudios de conducción nerviosa y Umbral Térmico

Tratamiento

• Control glucémico
• Importancia de mantener niveles de glucosa estables.
• Medicamentos
• Analgésicos, antidepresivos, anticonvulsivantes.
• Terapias complementarias
• Fisioterapia, terapia ocupacional.

Prevención

• Control de la diabetes
• Monitoreo regular de glucosa.
• Estilo de vida saludable
• Dieta equilibrada y ejercicio regular.
• Revisiones periódicas y corrección de
alteraciones anatómicas del pie ( pie
plano, Juanetes, etc) corte de uñas con
podólogo
Evaluación vascular periférica periódica
anual

Conclusiones

• La neuropatía diabética es una complicación seria pero prevenible que aumenta el riesgo y favorece amputaciones de las extremidades inferiores
• El control médico periódico y adecuado de la diabetes es clave para prevenir y manejar esta condición y prevenir amputaciones
• La detección temprana y el tratamiento pueden mejorar la calidad y expectativa de vida

Dr Carlos Grekin Garfunkel
Nutrición y Diabetes

29/06/2025

Importante que te informes !!!!!
Existen numerosos tratamientos para la Diabetes ll Cuál es el más adecuado para ti?

Acorde a tu situación clínica y nivel de riesgo individual se debe definir tu tratamiento !!!
Tratamiento debe ser Personalizado

A continuación se muestra un resumen conciso de las opciones de tratamiento para la diabetes tipo 2 que abarca una gama de intervenciones de estilo de vida, farmacológicas y cuando esté indicado, Quirúrgicas

**Modificación del estilo de vida**

• **Dieta y ejercicio:**
Todos los pacientes deben ser asesorados sobre las modificaciones del estilo de vida que incluyan una dieta equilibrada, pérdida o mantenimiento de peso y actividad física regular.
Estos cambios son críticos tanto para prevenir la aparición como progresión de complicaciones complementando las terapias médicas.

• **Educación y autogestión:**
La educación y el apoyo estructurados en la autogestión de la diabetes son componentes esenciales de un plan de tratamiento a largo plazo.

**Terapia farmacológica**

• **Terapia inicial:**

– **La metformina** sigue siendo el agente farmacológico de primera línea preferido debido a su eficacia, perfil de efectos secundarios favorables (neutralidad de peso y bajo riesgo de hipoglucemia) y bajo costo.

• **Terapia con doble medicamento:**

- Si los objetivos glucémicos no se cumplen después de 2-3 meses de metformina, se debe agregar un segundo agente en lugar de cambiar los medicamentos directamente.

- La elección de un segundo agente se puede individualizar en función de las características del paciente, con opciones que incluyen inhibidores de DPP-4, agonistas del receptor GLP-1 (especialmente cuando predomina la hiperglucemia postprandial), inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa-2 (SGLT2) (notables por los beneficios cardiovasculares y renales), tiazolidinediones o secretagogos de insulina.

• **Terapación triple o intensificada:**

- En pacientes que permanecen por encima de los objetivos glucémicos, se considera la intensificación de la terapia mediante la adición de un tercer agente, insulina basal o un agonista del receptor GLP-1.

- Para algunos pacientes, particularmente aquellos con hiperglucemia más grave o debutantes puede ser necesario el inicio temprano de la insulina a menudo en combinación con otros agentes orales.

**Opciones de tratamiento avanzadas e individualizadas**

• **Cirugía bariátrica:**

- En pacientes con obesidad mórbida con un control glucémico inadecuado a pesar del estilo de vida óptimo y la terapia farmacológica, la cirugía bariátrica es una opción razonable.

La evidencia apoya que la intervención quirúrgica puede mejorar o incluso normalizar la tolerancia a la glucosa y reducir los requisitos de medicación para la diabetes.

La decisión debe ser tomada por el paciente en conjunto con un equipo interdisciplinario experimentado.
La cirugía representa una alternativa eficiente , de efectos positivos prolongados,nunca de urgencia, que tiene 50 por ciento de fracaso y obliga al paciente de por vida a efectuar cambios drásticos de la conducta alimentaria y estilo de vida y a un control médico y de laboratorio clínico el resto de la vida en prevención de consecuencias derivadas del tipo de cirugía aplicada.

- La terapia siempre debe individualizarse en función de factores como el riesgo de hipoglucemia, el impacto del peso, las preferencias y la presencia de enfermedad renal cardiovascular o crónica.

En resumen, el tratamiento de la diabetes tipo 2 es un continuo que comienza con una modificación intensiva del estilo de vida, progresando a través de intervenciones farmacológicas paso a paso y en casos seleccionados, incluir opciones quirúrgicas para lograr un control glucémico duradero y la prevención de complicaciones

Fundamental !!!!!!!!!!
La terapia propuesta al paciente debe ser siempre personalizada, bien informada y que permita una buena calidad y expectativa de vida

Dr Carlos Grekin Garfunkel
Nutrición y Diabetes

15/06/2025

Ventana de oportunidad": perder el exceso de kilos en la mediana edad reduce a la mitad el riesgo de enfermedades crónicas más adelante
Quienes pierden el exceso de peso en la mediana edad de manera sostenible (aunque sea 6,5 % del peso corporal o el equivalente de pasar de 81,5 kg a 76 kg) sin necesidad de fármacos o cirugías pueden reducir aproximadamente a la mitad el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas más adelante en la vida, de acuerdo a un análisis conjunto de tres estudios a largo plazo de Gran Bretaña y Finlandia que publicó JAMA Network Open.

Hallazgos: Los estudios considerados fueron Whitehall II, que comenzó en 1985 (participantes: 4.118; s**o masculino: 72,1 %), Helsinki Businessmen Study, que comenzó en 1964 (participantes: 2.335: s**o masculino: 100 %) y Finnish Public Sector (participantes: 16.696, de los cuales 82,6 % lo integraban mujeres), del que se evaluaron datos del año 2000 en adelante. El tiempo promedio de observación de los estudios fue entre 12 y 35 años y en todos se tuvieron mediciones repetidas de altura y peso. El análisis de Whitehall II, que tuvo una mediana de seguimiento de 22,8 años, mostró que reducir el índice de masa corporal ≥25 a

10/06/2025

HOLA QUERIDO AMIGO Y/O PACIENTE

Importante leerlo !!!!
Sin duda escuchaste a muchas personas o amigos hablar de Ozempic® como un medicamento que se utiliza para adelgazar.
¿Realmente sirve para adelgazar? ¿Puedes ser tu un buen candidato para utilizarlo? ¿Quiénes pueden usarlo?

Ozempic® es un nombre comercial de un fármaco llamado semaglutide, creado originalmente para tratar la Diabetes tipo II y que también se utiliza en personas con Obesidad y Sobrepeso con enfermedades asociadas.

Cómo funciona Ozempic

La semaglutide es un principio activo perteneciente a una familia de medicamentos conocidos como agonistas del receptor de GLP-1
Es una proteína que se libera de forma natural en el intestino cada vez que comemos.
Tiene varias funciones siendo la principal la de regular el apetito.
Permite además estimular la secreción de insulina o proteger el sistema cardiovascular.

Regula el apetito contribuyendo a sentirte más satisfecho, a tener menos hambre y como consecuencia comer menos.
Las personas Obesas liberan menos GLP-1 por lo que el aportar externamente este medicamento puede suplir el déficit y contribuir una pérdida de peso mayor

¿Disponemos en Chile de este medicamento?
La semaglutide se comercializa en el mundo en 2 presentaciones;
En dosis bajas, con el nombre de Ozempic®, para tratar Diabetes
En dosis más altas, con el nombre Wegovy, para personas con Sobrepeso u Obesidad.
Queda claro que ambas con distinto nombre de fantasía tienen el mismo componente utilizándose uno para la Obesidad y el otro para la Diabetes.
Wegoby no esta disponible aun en Chile
Dentro de la misma familia de medicamentos existen en nuestro país otras alternativas como Liraglutida (Victoza® y Saxenda®), Dulaglutida (Trulicity®) y la Semaglutida oral (Rybelsus®) diferenciándose por la vía de administración, la potencia y uso diario o semanal.

OJO¡¡ No está exento de contraindicaciones o efectos colaterales
La Obesidad es una Enfermedad Crónica que tiene Control y no Curación.
No existe premio Nobel de Medicina para ningún Laboratorio, Doctor Nutriólogo o Cirujano ni Nutricionista por curar la Obesidad
No existen dietas, doctores ni fármacos mágicos y si ud no lo entiende terminara bajando de Pesos y no de Peso
Por sus efectos colaterales el uso de Ozempic debe ser siempre indicado y supervisado por un especialista

¿QUE EFECTOS COLATERALES PUEDE TENER ESTE MEDICAMENTO?
Principalmente gastrointestinales como náuseas, estitiquez, diarrea, distensión abdominal, reflujo y potencialmente Pancreatitis sobre lo cual hay criterios dispares.
Precaución en personas con antecedentes de cáncer medular de tiroides en quienes no debe usarse y en quienes tienen cálculos a la vesícula enfermedad muy frecuente en Chile.
La presentación de semaglutide autorizada para su uso en Obesidad se llama Wegovy ( no disponible en Chile todavía) y no Ozempic® como lo avala las disposiciones del ISP ( Instituto de Salud Pública)

No te automediques consulta un especialista calificado para decidir que es lo mas adecuado y menos riesgoso para ti
Toda decisión de tratamiento es individual y debe ser personalizada
Si tienes dudas o quieres iniciar un tratamiento personalizado llama y te atenderé con gusto y profesionalismo
DR CARLOS GREKIN GARFUNKEL
ESPECIALISTA EN NUTRICION Y DIABETES

.

10/06/2025

HOLA QUERIDO AMIGO Y/O PACIENTE

Importante leerlo!!!!

Sin duda escuchaste a muchas personas o amigos hablar de Ozempic® como un medicamento que se utiliza para adelgazar.
¿Realmente sirve para adelgazar? ¿Puedes ser tu un buen candidato para utilizarlo? ¿Quiénes pueden usarlo?

Ozempic® es un nombre comercial de un fármaco llamado semaglutide, creado originalmente para tratar la Diabetes tipo II y que también se utiliza en personas con Obesidad y Sobrepeso con enfermedades asociadas.

Cómo funciona Ozempic

La semaglutide es un principio activo perteneciente a una familia de medicamentos conocidos como agonistas del receptor de GLP-1
Es una proteína que se libera de forma natural en el intestino cada vez que comemos.
Tiene varias funciones siendo la principal la de regular el apetito.
Permite además estimular la secreción de insulina o proteger el sistema cardiovascular.

Regula el apetito contribuyendo a sentirte más satisfecho, a tener menos hambre y como consecuencia comer menos.
Las personas Obesas liberan menos GLP-1 por lo que el aportar externamente este medicamento puede suplir el déficit y contribuir una pérdida de peso mayor

¿Disponemos en Chile de este medicamento?
La semaglutide se comercializa en el mundo en 2 presentaciones;
En dosis bajas, con el nombre de Ozempic®, para tratar Diabetes
En dosis más altas, con el nombre Wegovy, para personas con Sobrepeso u Obesidad.
Queda claro que ambas con distinto nombre de fantasía tienen el mismo componente utilizándose uno para la Obesidad y el otro para la Diabetes.
Wegoby no esta disponible aun en Chile
Dentro de la misma familia de medicamentos existen en nuestro país otras alternativas como Liraglutida (Victoza® y Saxenda®), Dulaglutida (Trulicity®) y la Semaglutida oral (Rybelsus®) diferenciándose por la vía de administración, la potencia y uso diario o semanal.

OJO¡¡ No está exento de contraindicaciones o efectos colaterales
La Obesidad es una Enfermedad Crónica que tiene Control y no Curación.
No existe premio Nobel de Medicina para ningún Laboratorio, Doctor Nutriólogo o Cirujano ni Nutricionista por curar la Obesidad
No existen dietas, doctores ni fármacos mágicos y si ud no lo entiende terminara bajando de Pesos y no de Peso
Por sus efectos colaterales el uso de Ozempic debe ser siempre indicado y supervisado por un especialista

¿QUE EFECTOS COLATERALES PUEDE TENER ESTE MEDICAMENTO?
Principalmente gastrointestinales como náuseas, estitiquez, diarrea, distensión abdominal, reflujo y potencialmente Pancreatitis sobre lo cual hay criterios dispares.
Precaución en personas con antecedentes de cáncer medular de tiroides en quienes no debe usarse y en quienes tienen cálculos a la vesícula enfermedad muy frecuente en Chile.
La presentación de semaglutide autorizada para su uso en Obesidad se llama Wegovy ( no disponible en Chile todavía) y no Ozempic® como lo avala las disposiciones del ISP ( Instituto de Salud Pública)

No te automediques consulta un especialista calificado para decidir que es lo mas adecuado y menos riesgoso para ti
Toda decisión de tratamiento es individual y debe ser personalizada
Si tienes dudas o quieres iniciar un tratamiento personalizado llama y te atenderé con gusto y profesionalismo
DR CARLOS GREKIN GARFUNKEL
ESPECIALISTA EN NUTRICION Y DIABETES

.

05/06/2025

Sobre los suplementos nutricionales
Importante informarse!!!!!!!!!!!!’

La evaluación crítica de los suplementos nutricionales es fundamental para entender su efectividad y seguridad, ya que muchos productos no están regulados como los medicamentos y pueden tener efectos no deseados. Es importante considerar la evidencia científica, la calidad del producto y la necesidad real de suplementación, en lugar de basarse en meras afirmaciones de marketing.
Aspectos a considerar en una evaluación crítica de los suplementos:
Evidencia científica:
No todas las afirmaciones sobre los beneficios de los suplementos están respaldadas por investigaciones sólidas.
Calidad y pureza:
La FDA no preaprueba los suplementos dietéticos, por lo que es importante verificar la calidad del producto y su ausencia de contaminantes.
Interacciones farmacológicas:
Algunos suplementos pueden interactuar con medicamentos, por lo que es importante informarle a su médico sobre cualquier suplemento que esté tomando.
Necesidad real de suplementación:
Antes de tomar suplementos, es importante determinar si realmente hay una deficiencia nutricional que justifique su uso.
Efectos secundarios:
Al igual que los medicamentos, los suplementos pueden tener efectos secundarios, y es importante estar informado sobre ellos.
Afirmaciones de marketing:
No todas las afirmaciones sobre los beneficios de los suplementos son veraces, y es importante ser escéptico con las promesas que parecen demasiado buenas para ser ciertas.
Rol de la regulación:
Debido a la falta de regulación rigurosa, es posible encontrar productos que no cumplen con los estándares de calidad o que contienen sustancias no declaradas.
Efecto placebo:
En algunos casos, los suplementos pueden tener un efecto placebo, es decir, los beneficios percibidos pueden ser psicológicos más que fisiológicos.
Alternativas naturales:
En muchos casos, es posible obtener los nutrientes necesarios a través de una dieta equilibrada, en lugar de recurrir a suplementos.
Consulta profesional:
Es recomendable consultar con un profesional de la salud o un nutricionista antes de comenzar a tomar cualquier suplemento, especialmente si se tienen condiciones médicas o se están tomando medicamentos.

Dr Carlos Grekin Garfunkel
Especialista en Nutrición y Diabetes

04/06/2025

Cronotipos, nutrición y enfermedades crónicas

Interesante tema !!!!!!!!
Importante leerlo !!!!!!

Los ritmos circadianos son variaciones que ocurren constantemente en nuestro organismo dentro de las 24 horas de cada día y están regulados en forma muy fina por una serie de procesos que en su conjunto llamamos los “relojes internos”. Estos ritmos tienen un papel muy importante en la regulación de todos nuestros procesos fisiológicos, donde el organismo se ajusta, respondiendo a numerosas señales, para realizar todas las funciones necesarias y en armonía con los ciclos día-noche que priman en nuestro planeta.

Muchos estudios han mostrado que nuestro organismo funciona muy diferente según la hora del día en que lo observemos, con momentos donde se desempeña mejor en una u otra tarea. Por ejemplo, somos más sensibles a la insulina (y, por lo tanto, manejamos mejor el azúcar y otros carbohidratos que comemos) en las horas de la mañana y en estas mismas horas estamos en mayor alerta. Nuestra temperatura corporal, presión arterial y desempeño físico son más altos por la tarde, mientras que es más fácil “quemar grasas” por la noche. Estas diferencias han llevado a la conclusión de que no da lo mismo la hora a la que una persona ingiera alimentos, haga ejercicio, trabaje o duerma. La evidencia indica que estamos programados para tener un estilo de vida donde la ingesta de energía sea más bien temprano, a diferencia de la noche donde no deberíamos comer, sino que descansar.

Existen factores genéticos (que no podemos modificar) y ambientales (que podemos cambiar) que influyen en los ritmos circadianos de cada individuo, contribuyendo a determinar el llamado “cronotipo” de cada persona. Este cronotipo se manifiesta en la preferencia que cada uno tiene por despertar temprano y realizar sus actividades preferentemente en las horas de la mañana (los llamados “alondra”), o bien quienes son más activos en las horas de la tarde y la noche, yéndose a dormir tarde (“búho”). De acuerdo a lo señalado anteriormente, el cronotipo “búho”, que tiende a hacer sus actividades tarde, podría estar asociado a un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiometabólicas, y esto ha sido confirmado en muchos estudios. Pero si uno se identifica con este grupo, no hay que asustarse: si bien se sabe que el cronotipo está en parte determinado genéticamente, existen opciones en nuestros estilos de vida, a través de las cuales podemos modificar su intensidad y con eso, los riesgos involucrados. Una de las cosas que podemos controlar es cuándo comemos.

La ingesta de alimentos está muy asociada a los ritmos circadianos, donde los relojes internos regulan este comportamiento; pero si decidimos comer desordenado, esto manda señales que afectan de vuelta a los relojes que lo regulan. Particularmente, en lo que se refiere a los hábitos de horarios de comidas, se ha visto que las personas con estilos de vida tipo “alondra” en comparación con los “búho” presentan mejores parámetros de peso, grasa, metabólicos y cardiovasculares. Por ejemplo, se ha visto que, comparado con comer más tarde, el consumo de alimentos por las mañanas se asocia a menor peso, una mejor respuesta de la insulina y la glucosa en sangre, así como una serie de otras hormonas relevantes para el metabolismo y el control del apetito. Asimismo, se ha visto que cenar tarde (alrededor de las 10 pm) causa una serie de alteraciones en el metabolismo de azúcares y grasas, la secreción de hormonas, la temperatura corporal y otras manifestaciones de un ritmo circadiano alterado. De forma muy interesante, se ha visto que comportamientos como el comer tarde se asocian con cambios en las moléculas que regulan el ritmo circadiano, alterando la sincronía necesaria entre señales internas y externas, afectando así la capacidad de control de nuestro organismo y causando alteraciones metabólicas y sus riesgos asociados.

En cuanto a las personas que desean bajar de peso, los estudios también han confirmado que el horario de las comidas es muy importante. Por ejemplo, se ha visto que una misma cantidad de calorías, pero consumidas en más proporción en el desayuno que en la cena, genera una mayor pérdida de peso que cuando la misma ingesta se concentra en la noche. De manera importante, el desayuno es una comida de crucial relevancia en este sentido, con efectos favorables sobre el manejo de los nutrientes, la sensación de hambre y diversas hormonas que duran todo el día, por lo cual no hay justificación alguna y sí muchas razones en contra de saltarse esta comida.

En síntesis, la mayor parte de los estudios concuerdan con que concentrar la ingesta de alimentos más bien temprano en el día representa una alineación entre nuestros ritmos circadianos y las señales externas que lo regulan, por lo cual es un comportamiento beneficioso para la salud metabólica. Lo descrito en este artículo se refiere a un área de estudio emergente, llamada crononutrición. En ella se estudia la relación entre los patrones de alimentación, los ritmos circadianos y la salud metabólica. Gracias a estas investigaciones, está cada vez más claro que además de qué comemos y cuánto comemos, el cuándo comemos es tremendamente relevante. Como se ha señalado, existen posibles intervenciones de estilo de vida que pueden disminuir los riesgos de sufrir problemas de salud asociados a la alteración de los ritmos circadianos; sin embargo, es importante generar conciencia de que el origen y la seriedad de estos problemas requiere de cambios y conciencia no solo en el individuo y su entorno familiar, sino que a nivel de sociedad.

Referencias

INTA

Nicholas W Gentry, et al. Human circadian variations. J Clin Invest. 2021 Aug 16;131(16):e148282. doi: 10.1172/JCI148282.

Dr Carlos Grekin Garfunkel
Nutriólogo y Diabetologo

Dirección

Las Condes

Horario de Apertura

Martes 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+56222071138

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Doctor Carlos Grekin publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Doctor Carlos Grekin:

Compartir

Categoría