Comité de Defensa y Promoción de Derechos Humanos de La Legua

  • Casa
  • Chile
  • Santiago
  • Comité de Defensa y Promoción de Derechos Humanos de La Legua

Comité de Defensa y Promoción de Derechos Humanos de La Legua El Comité es un espacio de apoyo a los pobladores. De carácter horizontal y plural, tiene como centro luchar en contra de la violencia policial.

El Comité
El Comité de Defensa y Promoción de Derechos Humanos de La Legua nace en octubre de 2010 en el corazón de la misma población. El grupo humano que la constituye está integrado por hombres y mujeres, pobladores, estudiantes, trabajadores y profesionales que se desempeñan en diferentes oficios y que se han reunido con el fin de estar al servicio de la comunidad poblacional y de las dimensiones y objetivos trazados. El Comité es un espacio de apoyo al poblador, de carácter horizontal y plural que tiene como centro luchar por la vida desde la vida. Este objetivo intenta contrarrestar los signos de muerte que han marcado parte de la historia presente de la población lo que, además, ha generado el poderoso y aciago efecto de hipotecar los sentidos de vida y la esperanza de futuro de las muchas y muchos que la constituyen. El origen del Comité está motivado, entre otras cosas, por la molestia que genera en los pobladores el despliegue mediático y la falta de transparencia de las prácticas estatales en la población, la aplicación arbitraria de la ley y la falta permanente al estado de derecho y respeto de los Derechos Humanos por parte de las policías y el Ministerio Público (desde controles de identidad abusivos y vejatorios hasta privación de libertad a personas inocentes, con tortura y graves atentados a la integridad personal) contra los pobladores en general y contra los más indefensos en particular, vulnerabilizando aún más su vida. Desde aquí, el Comité ha trazado su trabajo en las líneas de defensa y promoción de los derechos humanos en la población, realizando actos de denuncia, recibiendo denuncias de pobladores y pobladoras víctimas de violencia policial, recurriendo a los tribunales de justicia y autoridades competentes y llevando a cabo diversas actividades en el espacio local con miras a la creación de una cultura de derechos humanos. Para la judicialización de casos el Comité firmó, en junio del año 2011, un Convenio con la Clínica de Interés Público y Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales.

Ayer fue el día Internacional de los Derechos Humanos:¿Dónde está Julia Chuñir Catricura?¿Hasta cuándo esperamos la ley ...
11/12/2024

Ayer fue el día Internacional de los Derechos Humanos:

¿Dónde está Julia Chuñir Catricura?

¿Hasta cuándo esperamos la ley de Reparación Integral?

¿Cuándo se detendrá el genocidio Israelí en Palestina?

Estamos indignados por la violencia sistémica y de los más de cincuenta conflictos armados que hoy se están dando en diferentes lugares del mundo. ¡Basta ya!

https://ddhhlalegua.wordpress.com/2024/12/11/donde-esta-julia-chinir-catricura/

13/10/2024

CARTA A LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOAQUÍN POR ABUSO A TRABAJADORES

Calle Padre Mariano Puga, población La LeguaPoema de Víctor Hugo CastroFotografía de Antonio Reynaldos1983
11/09/2024

Calle Padre Mariano Puga, población La Legua

Poema de Víctor Hugo Castro
Fotografía de Antonio Reynaldos

1983

29/12/2023

Poblador de Legua Vieja,
Cantor popular y escritor,
Compañero al servicio de causas nobles
Gesto sencillo y compartido.

La población no era solo su lugar de residencia,
sino donde definió su identidad humana y política.
Amaba y sentía La Legua con su cuerpo, guitarra y voz.
Se decía cristiano, de izquierda y anarquista, y lo era.

Disponible y cándido con el alrededor
De soledades, p***s y calle también,
y de sentidas conversas al azar.

Por tu abrazo compañero,
Por tu terneza honesta

Por tu vida, Allan, ¡gracias!

11/09/2023
11/09/2023

Un 16 de septiembre asesinaron, luego de torturarlo, a Víctor Jara. La madrugada de ese mismo día, la dictadura cívico-militar comenzaba a perpetrar el primer allanamiento a La Legua. Aviones de la Fuerza Aérea aterrorizaron a la población sobrevolando sus casitas. Con el estruendo, la policía y la milicia invadían sus hogares, devastándolos y humillando a las familias legüinas. Cerca de cuatrocientos pobladores terminaron injustamente concentrados en el Estadio Nacional, convertido en foco del suplicio. Las redadas se repitieron en los meses posteriores y durante los años siguientes el terror ante la amenaza de bombardeo en La Legua fue permanente.

Cincuenta y siete son las personas asesinadas por el régimen en La Legua, otorgándole el triste registro de ser la población con más ejecutados políticos. Muchos de los culpables detrás de estos crímenes, siguen impunes, viviendo incluso en la opulencia. Para ellos exigimos castigo, y para las víctimas, justicia y reparación.

Abrazamos tu canto, Víctor, canto que es río, sol y viento.

Hace un par de semanas, a un vecino de la población que ha colaborado en múltiples ocasiones con nuestro Comité, se le i...
02/06/2023

Hace un par de semanas, a un vecino de la población que ha colaborado en múltiples ocasiones con nuestro Comité, se le incendió su hogar, provocándole una pérdida total. El día de mañana, sábado 3 de junio, se estará realizando una jornada en su beneficio, a la cual les dejamos fraternamente invitadas e invitados.

Desde los andamios, las cenizas de Mariano se esparcieron al viento...El recién pasado 23 de mayo, como un guiño al día ...
26/05/2023

Desde los andamios, las cenizas de Mariano se esparcieron al viento...

El recién pasado 23 de mayo, como un guiño al día en que fue ordenado sacerdote, una porción de las cenizas de Mariano fue esparcida al aire. Tal como él lo deseara, el acto se realizó afuera de lo que por durante diez años (1992-2002) fue su "casucha", la llamada Penélope.
En plena calle, desde un pequeño andamio, diferentes pobladores de cada uno de los sectores de La Legua cumplieron con su voluntad.
La actividad comenzó en la plaza Salvador Allende, en el corazón de la población. Ahí distintas voces, gestos y símbolos dieron paso a una caminata que tuvo en los rostros de los muchachos de la Comunidad Terapéutica "Joven Levántate" un sentido momento comunitario. Luego, amenizado con pan y tesito, vecinas/nos de La Legua, amigas y amigos, compañeras/ros, pobladores de Villa Francia, de Digna Rosa y diferentes lugares de Santiago se dirigieron a la calle Carlos Fau donde se llevó a cabo el rito antes descrito.
Entre la emoción y el tributo, entre la conmemoración y el Evangelio, es posible que los ahí presentes se devolvieran a sus propias vidas, a los sueños y opciones, de dignidad y amor, que alguna vez abrazaron acompañándose de su amigo y hermano, el cura obrero Mariano Puga Co**ha.

El día martes 14 de marzo a las 19:30hrs nos reuniremos en Fenaloza 7237 (frente al Jardín Tricahue), en la población Di...
11/03/2023

El día martes 14 de marzo a las 19:30hrs nos reuniremos en Fenaloza 7237 (frente al Jardín Tricahue), en la población Digna Rosa, para conmemorar la tercera Pascua de Mariano Puga Co**ha.

Queremos que sea a su modo, haciendo memoria activa de los sueños y opciones que este amigo abrazó con su cuerpo y amor en nombre de Jesús de Nazaret.

Todos y todas están invitadas, con Biblia en mano, a compartir recordada y reflexivamente el camino que el cura obrero recorrió con sus pies desnudos encuelto en sus chalas eternas.

08/11/2022

NO ESTAMOS TODOS… FALTAN LOS PRESOS

El día 3 de noviembre de 2022, en las puertas de los tribunales de justicia, se realizó un acto litúrgico con el objetivo de acompañar a personas que estando privadas de libertad han carecido de proceso judicial o se ha dilatado.

Detenidas en el contexto del estallido social de 2019, la demora hace que la falta de justicia se profundice. Sin proceso debido se castiga a esa persona y sus familias, afectando el sentido más hondo que supone la justicia, interpelando de paso a la sociedad en su conjunto en sus preguntas fundamentales, del cómo queremos vivir y hacia dónde queremos caminar.

El acto, si bien se dirige a cada una de las personas que están en la condición antes descrita, fue para abrazar la instancia judicial de Nicolás Ríos Verdugo quien, junto a su familia y amigos, tiene la esperanza de conocer la verdad y estar pronto entre los suyos.

Finalmente este acto de oración, compañía y convocatoria de paz y justicia recuerda el gesto que el 25 de febrero de 2020, el cura obrero Mariano Puga tuvo con sus semejantes, por las mismas causas mencionadas, antes de ser internalizado en el hospital, intuyendo su Pascua.

29/09/2022

HOMENAJE A MARIO ALARCÓN

Gracias don Mario,
Por la sencillez de sus días y noches.
Por fotografiar las calles, las fiestas, a las familias y personajes de La Legua.
Porque con su oficio cultivó, sin proponérselo, un tesoro que nutrió la memoria y el patrimonio de la población y de Chile.

06/04/2022

María Ignacia Giménez - 20 años de Intervención - Territorio de Violencia

Dirección

Santiago

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Comité de Defensa y Promoción de Derechos Humanos de La Legua publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Comité de Defensa y Promoción de Derechos Humanos de La Legua:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram