15/08/2024
Frente a muchas y largas consultas durante evaluaciones y, como información a nuestras amigas y pacientes se indica lo siguiente, también con objeto de aclarar dudas y reducir tiempos de consultas:
1.- Desde el año 1998 y debe quedar estrictamente claro, que en Santiago siempre las cirugías en nuestros centros cuentan con indicaciones, protocolos y manejos que se recalcan muchas veces antes de que una paciente decida operarse. Antes de siquiera pagar ya están muy informadas de todo. Además, todas deben firmar bajo juramento las condiciones que ya conocen y documentos de compra o no pueden operarse. Ninguna paciente puede alegar desconocer sus condiciones si firmó, estampó su huella y firmó bajo juramento. Próximamente volveremos a publicar un manual que recoja en mayor detalle dichos protocolos.
2.- Desde ese mismo año (1998) y dando cumplimiento al debido respeto y responsabilidad legal al espacio de cada profesión de la salud, es que nuestros equipos siempre han sido multidisciplinarios, donde el Cirujano es un miembro más del equipo, no el señor corales, donde cada profesional tiene espacios, roles y responsabilidades propios a su título Profesional establecidos en el código Sanitario, leyes, decretos y órdenes ministeriales.
3.- Toda actividad clínica que involucre manipular a la paciente más allá de una mera consulta de oficina se efectúa desde siempre en centros con acreditación completa y vigente.
Con base a lo anterior y para brevemente informar y aclarar conceptos, es que resumimos los siguientes elementos:
La Clínica: Toda clínica en que efectuamos procedimientos, cuenta con la máxima acreditación actualizada y al día del SEREMI de Salud. Si la clínica no cuenta con sus documentos actualizados, no operamos en ellas y debemos buscar otra que si cuente con todo en regla. Es la clínica la máxima encargada de brindar veracidad y confianza a todos quienes laboran en ella y a los pacientes. Además, la clínica debe tener pabellones de cirugía mayor full equipados. La clínica es también absolutamente responsable de las instalaciones, de todo el pabellón y su equipamiento, higiene, elementos de seguridad y dependencias anexas como recuperación y camas de estadía, Mecanismos de reanimación y manejo de riesgos vitales, Carros de paro, máquinas de anestesia, del servicio de esterilización de todo el instrumental y de la esterilidad de todos los insumos y pureza (los médicos no esterilizan instrumental, lo hace la clínica), fármacos, de su calidad, pureza, esterilidad y del monitoreo de infecciones intrahospitalarias a través de una enfermera encargada. En este contexto es que el cirujano debe de confiar y deposita su fé y confianza en una clínica, junto a la paciente. Es, la clínica, quien vela por la esterilización y esterilidad del instrumental y de la bio seguridad en su totalidad.
Cirujano: El cirujano es un médico con experiencia en anatomía y cirugía, cuya labor es evaluar a la paciente en consulta y antes de entrar a pabellón, marcarla, explicar el procedimiento, riesgos, repetir hasta el cansancio los riesgos de cada procedimiento y la insistencia en cumplir las indicaciones que pasan a ser de responsabilidad de la paciente desde el alta misma, responsabilidad que ya en el siglo 21 no pueden seguir cargando al médico o equipo. Además, el cirujano es quien sólo efectúa en pabellón el acto de la cirugía, dentro de un ambiente controlado donde además forma parte del equipo donde hay anestesista, ayudante de anestesista, pabellonera, arsenalera y en situaciones necesarias ayudante. El cirujano se asegura de efectuar la labor manual directa de máxima calidad sobre la paciente y entregar al final de la cirugía un resultado adecuado, es allí donde finaliza su labor estrictamente hablando. Pero debe ir ahora un poco más allá al velar que se observen los adecuados cuidados post operatorios para el éxito final de la cirugía. Esto cambió ya desde fines del siglo 20 donde antes el cirujano debía hacer todo, pero las leyes y universidades y normas han cambiado y eso aún no ha sido actualizado en la mentalidad popular o legal incluso. Como es de entender el cirujano tiene la pesadilla constante de que debe confiar a ciegas en la veracidad y honestidad de la paciente, de la clínica y de cada miembro del equipo, pero en insumos además en que la fábrica los haya hecho con todas las normas y bioseguridad. De allí inicia el post operatorio.
Anestesista: Médico encargado de varias funciones. El anestesista debe velar por la revisión de todos los exámenes preoperatorios, dar el pase operatorio, clasificar el riesgo de la paciente, cancelar cirugías si las condiciones fisiológicas no concuerdan con bajo riesgo. Además, otorga las anestesias, analgesia, sedación y controla la sala de recuperación, se encarga de la sobrevida de la paciente colaborando al cirujano. Además, es el guía de los procesos de reanimación.
Enfermera: hay dos tipos de enfermeras. La enfermera de clínica pabellón y la enfermera de post operatorio. La enfermera clínica y de pabellón efectúa su acción dentro del ámbito de la clínica y pabellones efectuando labores propias de su quehacer como colocar sondas Foley, Vías venosas, monitorizar signos vitales y efectuar registros participando en actuar en reanimaciones y dando avisos al resto del equipo y al cirujano de condiciones nuevas de la paciente, ayudada por TENS.
La enfermera de post operatorio es la encargada de efectuar bajo su absoluta responsabilidad las curaciones post operatorias para las cuales fue capacitada en la Universidad y otros cursos y en quien el médico debe confiar lo haga bien. Es quien revisa las heridas y avisa al cirujano si es necesario de variaciones que estime pertinentes. Por tanto, tiene una gran y fundamental responsabilidad. Debe manejar bajo normas de esterilidad absoluta y guías IAAS todo su actuar. Los Cirujanos no efectúan curaciones salvo casos muy puntuales como un cambio de parche en una rinoplastia, pero no más allá. Los cirujanos tampoco aplican inyectables post operatorios salvo ácido hialurónico, bótox o reoperar a una paciente. Por tanto, la responsabilidad de la evolución de la herida depende mucho de la enfermera. Obviamente una paciente descuidada dañara la cicatriz y no puede culpar a la enfermera por aquello.
Kinesióloga: La kinesióloga o kinesiólogo efectúan maniobras de drenaje linfático manual, monitorean las cámaras hiperbáricas y deben cuidar los tejidos en el post operatorio. Aquí el médico sólo interviene si una paciente se complica y es notificado de ello. Los médicos no hacen drenajes, no hacen kinesioterapia ni manejan las cámaras ni aparatajes estéticos. Son responsables de no alterar o dañar el manejo de enfermería y viceversa.
Paciente: es el centro y motivo del quehacer del centro de cirugía estética o reconstructiva. Es responsable del 80 % del resultado final de su propia cirugía. Esto se debe a varios factores. Los médicos y personal debemos darle credibilidad y tenerle fe y creerles a ciegas a lo que la paciente refiere. Pero esto podría cambiar en breve. Además, la paciente pasará 90% del tiempo post operatorio sola y podrá hacer muchas cosas que el equipo no puede saber. Es la Responsabilidad y la honestidad un factor demasiado gravitante, que aún hoy en plena era de la IA y redes sigue siendo un problema. Luego las pacientes culpan al equipo o al cirujano de sus irresponsabilidades o propias negligencias al romper protocolos o no seguir indicaciones o engañar al equipo. Debe cumplir las indicaciones médicas, respetar protocolos, indicaciones de enfermeras y kinesiólogos, tomarse los remedios, asistir a controles, obedecer las órdenes del doctor, no fumar, no viajar fuera de fechas o fugarse, no usar dr**as ilícitas o hacer tratamientos chabacanos o caseros. Allí tendrá éxito. Una paciente no puede si se hizo un injerto de grasa glútea estar viajando antes de 15 días a Centroamérica o Brasil sentada en el avión, deformará su glúteo y después culpará al equipo. En promedio una paciente de región que viaja a Santiago desde 1998 siempre debe tener claro que no está autorizada a irse antes de 20 días mínimo después de operadas en casos como abdominoplastias, lipoesculturas, injertos de grasa en glúteos o prótesis glúteas o mamarias, ni cirugías faciales mayores. No cumplir con esta norma constituye una fuga y anula toda garantía. Muy eventualmente una paciente podría por fuerza extrema (ejemplo fallecimiento de un padre) tener que viajar con un permiso (y siempre que las condiciones de todo el equipo lo permitan) por uno o dos días, pero está obligada a volver inmediatamente al segundo día o se considera una fuga y una paciente fugada no la podemos perseguir y pierde toda garantía pues no podemos saber lo que hizo. Lo mismo con pacientes que mintiendo piden permisos y no vuelven o que incluso van a centros en provicia donde les insertan trocares, agujas o usan material no estéril. Además, si una paciente viaja y nota algo raro desde 1998 y desde siempre sabe esta obligada el mismo día a devolverse no importa cómo. Y si no lo hace, falló y es una deserción. En Santiago no ocurre pues estamos aquí, pero para provincias es la regla y siempre lo será- Por ejemplo, al sacar drenajes podría viajar, pero debe volver a sus terapias hasta completar todo su post operatorio. Lo mismo con mentir del uso de co***na o dr**as que producen necrosis de las heridas. Además, desde siempre toda paciente tiene acceso telefónico, WhatsApp, Messenger, Meet, Zoom, etc 24/7 con nosotros según la evolución tecnológica. Fuimos pioneros en comunicación WhatsApp pre pandemia, pero si a una paciente le indicamos volver porque se escapó y no lo hace no podemos forzarla como una policía.
Ajenos: Desde siempre estuvo y sigue prohibido que ajenos a nuestros equipos actúen sobre nuestros pacientes, más aún si no dan aviso directamente al cirujano que es lo que corresponde. Pues desconocen que se hizo y muchas veces actúan sin saber qué pasa. Estén en Santiago o provincias. Eso lo saben todas nuestras pacientes antes de operarse. Si son de provincia es obligación volver el mismo día como sea a Santiago. Si están en Santiago ir altiro a la clínica. Lamentablemente hay médicos que aprovechando la distancia ocultan información y al atender pacientes no dan aviso a nuestros centros para avisar de condiciones que les parecen de consideración lo cual es una ruptura de la lex artis médica y del compañerismo que debe existir entre colegas. Tampoco esta autorizado que terceros descubran heridas, laven con matico o coloquen hipoglós, etc. lo que rompe toda garantía y nos libera de responsabilidad igual que la situación primera y ya no podemos seguirlas atendiendo por los riesgos que conlleva.
Pagos: Desde 1998 toda paciente pagaba su cirugía directamente por anticipado en clínica o con nosotros permitiendo descuentos increíbles que abrieron muchas puertas a pacientes de menores recursos, incluso congelando valores oferta y democratizando la cirugía en Chile, lo que hizo posible que por competencia muchos otros cirujanos bajaran aranceles, aunque luego nos costara a nosotros por alzas de insumos o pabellones, con la condición permanente y siempre fue así de que si desistía bruscamente o no asistía el día programado a cirugía sin aviso no había reembolsos. Eso siempre fue así y fue respetado siempre. Se operaban muchas pacientes y se ayudó a muchos sueños. Si una paciente por fuerza mayor quería mover su fecha nunca se negó o como pasó con el Covid, se debieron mover fechas y todas pudieron operarse, pero sin reembolsos, si abandonaban operarse jamás había reembolsos y no había problemas, pues era la condición para rebajar extremadamente los valores antes que los compraban, pues las ofertas ya eran muy grandes en descuento. Lamentablemente y a pesar de documentos pues siempre todo es firmado como señalábamos desde un principio y tenían todo clarísimo, pues somos majaderos hasta el aburrimiento explicando, nunca faltó que algunas personas no respetaron sus palabras ni esperaron fechas, ni aún sus propias firmas, ni huellas digitales ni declaraciones juradas, ni notarías y ante eso es lamentable que debieron suprimirse las ofertas mas baratas, ya no cobramos más nosotros y ahora el sistema se externalizó por lo que ya las ofertas no volverán como antes. Lamentablemente por unas pocas muchas perdieron super ofertas. Y ya no cobramos más directo, nada más de líos. Así que este 2024 los pagos no los recibimos nosotros más. Eso es lo único que cambió. Y fue una pena pues muchas pacientes tenían mas accesos a cirugías, pero se arruinó por causas ajenas a nosotros.
En otro capítulo hablaremos de post operatorios para aclarar dudas y editaremos un pequeño manual para que lean y tengan mas claro todo. Espero les sirva.