Biobanco de Tejidos y Fluidos de la Universidad de Chile

Biobanco de Tejidos y Fluidos de la Universidad de Chile Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Biobanco de Tejidos y Fluidos de la Universidad de Chile, Centro de investigación médica, Dr. Carlos Lorca Tobar 999, Santiago.

Los Biobancos colectan y almacenan muestras e información clínica de pacientes con diversas patologías y personas sanas para que sean usadas en investigaciones científicas que ayuden a descubrir nuevas herramientas diagnósticas y de tratamiento

¿Qué desafíos enfrentan los biobancos en Latinoamérica? 🌎⚖️Los biobancos en Latinoamérica juegan un papel fundamental en...
22/06/2025

¿Qué desafíos enfrentan los biobancos en Latinoamérica? 🌎⚖️

Los biobancos en Latinoamérica juegan un papel fundamental en la investigación científica, pero enfrentan varios desafíos, como:

Falta de infraestructura adecuada para el almacenamiento y conservación de muestras.
Escasez de recursos financieros para mantener y expandir las operaciones de biobancos.
Desigualdad en el acceso a la tecnología y el conocimiento entre los distintos países de la región.
Falta de regulaciones claras y consensuadas sobre la ética y la gestión de muestras biológicas.
A pesar de estos desafíos, los biobancos en Latinoamérica continúan creciendo, son esenciales para el avance científico y la generación de medicina acorde la realidad local. Con el tiempo, estos obstáculos pueden superarse con colaboración y mejores políticas públicas.

🔬 ¿Qué es la Medicina de Precisión y por qué es clave para el futuro de la salud?También conocida como Medicina P4 (🔎 Pr...
20/06/2025

🔬 ¿Qué es la Medicina de Precisión y por qué es clave para el futuro de la salud?
También conocida como Medicina P4 (🔎 Predictiva, 👤 Personalizada, 🛡️ Preventiva y 🤝 Participativa), propone tratamientos basados en las características individuales de cada paciente, evitando terapias ineficaces y reduciendo efectos adversos.

Pero para que funcione, se necesita una gran cantidad de datos y muestras biológicas… ¡y ahí entran los biobancos! 🧪📦
Gracias a su capacidad de almacenar muestras y datos de salud a largo plazo, permiten estudios genéticos y “ómicos” a gran escala, fundamentales para desarrollar esta medicina avanzada.

🧬 Mientras Europa y Norteamérica lideran este tipo de investigación, Latinoamérica aún está subrepresentada.
Es hora de potenciar la ciencia local, diversificar los estudios y asegurar que los beneficios de la Medicina de Precisión lleguen a tod@s.

Blockchain en biobancos: ¿Cómo mejora la seguridad? 🔐  Blockchain es una tecnología que actúa como un registro digital d...
18/06/2025

Blockchain en biobancos: ¿Cómo mejora la seguridad? 🔐

Blockchain es una tecnología que actúa como un registro digital donde cada dato se guarda en bloques conectados y protegidos. En biobancos, esto permite asegurar la integridad, trazabilidad y transparencia de la información de las muestras biológicas. Los datos no pueden ser alterados, lo que refuerza la confianza y la seguridad tanto para donantes como para investigadores.

Una innovación clave para proteger la información sensible en salud. 💡

La Oficina de Bioseguridad de la Dirección Universitaria de Asuntos Regulatorios de la Investigación de la UPCH tiene el...
16/06/2025

La Oficina de Bioseguridad de la Dirección Universitaria de Asuntos Regulatorios de la Investigación de la UPCH tiene el agrado de invitarle a participar en el webinar “Biobancos: Bioseguridad y gestión responsable del material biológico”, evento organizado en colaboración con la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), la Red Fiocruz de Biobancos (RFBB), The Global Health Network Latin America and the Caribbean (TGHN LAC) y la Universidad Científica del Sur (UCSUR), en el marco de la iniciativa Twinning TGHN LAC Brasil–Perú.

📅 Fecha: Miércoles 18 de junio
🕗 Hora: 9:00 a. m. a 11:30 a. m.
📍Modalidad: Híbrida (presencial y virtual)
🔗 Inscripciones e información: https://goo.su/p5tZBxO



#

Avances en criopreservación: Un hito para los biobancos ❄️🧬  La criopreservación ha avanzado significativamente, permiti...
16/06/2025

Avances en criopreservación: Un hito para los biobancos ❄️🧬

La criopreservación ha avanzado significativamente, permitiendo que los biobancos conserven muestras biológicas a temperaturas extremadamente bajas sin que se dañen. Estas innovaciones mejoran la calidad y la viabilidad de las muestras a largo plazo, lo que facilita investigaciones más precisas. Los avances en esta tecnología ofrecen nuevas oportunidades para la medicina personalizada, el estudio de enfermedades y el desarrollo de tratamientos innovadores.

El Día Mundial del Donante de Sangre es una excelente oportunidad para reconocer la importancia de quienes contribuyen a...
15/06/2025

El Día Mundial del Donante de Sangre es una excelente oportunidad para reconocer la importancia de quienes contribuyen a salvar vidas.

Es importante distinguir entre un banco de sangre y un biobanco de investigación:
🔴 Un banco de sangre (biobanco de tratamiento) recolecta y almacena sangre de distintos grupos sanguíneos y sus derivados para su uso en transfusiones y tratamientos médicos inmediatos.
🧬 En cambio, un biobanco de investigación recolecta, procesa y conserva muestras biológicas, como sangre y tejidos, con fines de investigación científica a largo plazo.

Los bancos de sangre cumplen un rol crucial en la terapia transfusional de los pacientes. Algunas características de este tipo de biobancos son:

Generan subproductos (hemoderivados) de la sangre como glóbulos rojos, plasma fresco congelado, plaquetas, crioprecipitados para su uso como terapia

Los bancos de sangre hacen rigurosas pruebas a los hemoderivados que almacenan para detectar enfermedades infecciosas, lo que permite garantizar la seguridad de la transfusión

La donación de sangre permite salvar vidas, apoya la salud pública al almacenar sangre y sus derivados para el tratamiento de los pacientes y constituye un acto altruista de los miembros de una sociedad

Gracias a la generosidad de los donantes y al trabajo de los bancos de sangre, los pacientes tienen garantizada su terapia transfusional. ¡Gracias por donar vida!

El rol de los biobancos en la investigación de enfermedades autoinmunes 🧬🔍  Los biobancos son esenciales para comprender...
08/06/2025

El rol de los biobancos en la investigación de enfermedades autoinmunes 🧬🔍

Los biobancos son esenciales para comprender las enfermedades autoinmunes, ya que almacenan muestras biológicas que permiten estudiar cómo el sistema inmunológico ataca por error los tejidos del cuerpo. Estas muestras ayudan a identificar biomarcadores y factores genéticos que podrían predecir quién es más susceptible a estas enfermedades. Además, los biobancos desempeñan un rol clave al proporcionar las muestras necesarias para que los investigadores desarrollen tratamientos personalizados, contribuyendo así al avance de terapias más efectivas.

Los biobancos son un aporte crucial para el avance en la lucha contra las enfermedades autoinmunes.

El impacto de los biobancos en la investigación del Alzheimer 🧠💡  Los biobancos están desempeñando un papel crucial en l...
04/06/2025

El impacto de los biobancos en la investigación del Alzheimer 🧠💡

Los biobancos están desempeñando un papel crucial en la lucha contra el Alzheimer. Al almacenar muestras biológicas, como tejido cerebral y sangre, facilitan la investigación de biomarcadores que podrían ayudar a detectar la enfermedad en etapas tempranas. Además, permiten estudiar los factores genéticos y ambientales que influyen en su desarrollo, lo que podría llevar a tratamientos más efectivos.

Gracias a los biobancos, estamos un paso más cerca de encontrar soluciones para esta enfermedad.

En BTUCH creemos que la ciencia no avanza sola: avanza gracias a las personas que la impulsan.  Cada muestra que llega a...
26/05/2025

En BTUCH creemos que la ciencia no avanza sola: avanza gracias a las personas que la impulsan.

Cada muestra que llega a nuestro laboratorio es tratada con rigurosidad, pero también con respeto, porque entendemos que detrás de cada una hay una historia, una familia y una esperanza.

Y es aquí donde entra nuestro equipo humano: profesionales comprometidos, con vocación por la investigación y un profundo sentido ético.

Su labor diaria no solo garantiza la calidad de los procesos, sino que también refleja los valores que nos mueven: confianza, cercanía y compromiso con el futuro de la salud.

🧪 Porque detrás de cada muestra, hay un equipo comprometido con la salud de todos.

Día Internacional de los Ensayos Clínicos: Importancia de los biobancos 🧪🔬  Los biobancos son escenciales para los ensay...
20/05/2025

Día Internacional de los Ensayos Clínicos: Importancia de los biobancos 🧪🔬

Los biobancos son escenciales para los ensayos clínicos, ya que proporcionan las muestras biológicas necesarias para probar la efectividad de nuevos tratamientos. Gracias a ellos, los investigadores pueden estudiar cómo los fármacos afectan a diferentes grupos de personas, mejorando la precisión y la seguridad de los tratamientos. Además, los biobancos permiten un seguimiento a largo plazo de los resultados, lo que facilita el desarrollo de terapias personalizadas.

Hoy celebramos su contribución a la investigación médica.

🧬 ¡Participa en el Estudio Genético sobre Parkinson! 🧬 Te invitamos a ser parte de la campaña de reclutamiento del Estud...
16/05/2025

🧬 ¡Participa en el Estudio Genético sobre Parkinson! 🧬

Te invitamos a ser parte de la campaña de reclutamiento del Estudio LARGE-PD, una investigación internacional que busca entender mejor la genética de la Enfermedad de Parkinson en población latina/hispana.

📍¿Cuándo?
🗓️ Martes 27 de mayo
🕘 De 9:00 a 16:00 hrs
📌 Entrada principal del HCUCH (junto a Admisión)
👥 ¿Quiénes pueden participar? Mujeres y hombres latinas/hispanas desde los 50 años de edad que no tengan diagnóstico ni síntomas de Parkinson

✅ ¿Qué implica participar?
Donar una muestra de sangre
Firmar un consentimiento informado Responder una encuesta telefónica posterior

👨‍⚕️👩‍⚕️ Invitamos a funcionarios HCUCH, funcionarios de la Facultad de Medicina y al público general. ¡Tu participación puede hacer la diferencia en el avance de la ciencia!

📝 Inscríbete aquí 👉 https://redcap.med.uchile.cl/redcap/surveys/?s=D3T9AMC7LK99WMYE

Día Internacional de la Enfermería: ¿Cómo colaboran con los biobancos?  Personal de enfermería juega un papel vital en l...
12/05/2025

Día Internacional de la Enfermería: ¿Cómo colaboran con los biobancos?

Personal de enfermería juega un papel vital en la recolección de muestras y la gestión de datos dentro de los biobancos. Su cercanía con los pacientes les permite facilitar el proceso de donación, garantizando que las muestras se obtengan de forma ética y segura. Además, su conocimiento clínico ayuda a mantener altos estándares en la calidad de las muestras y la información asociada, asegurando que se gestionen y conserven correctamente para futuras investigaciones.

Gracias a su trabajo, los biobancos pueden continuar apoyando el avance de la ciencia y la salud.

Dirección

Dr. Carlos Lorca Tobar 999
Santiago
8380000

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00

Teléfono

+56229789570

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Biobanco de Tejidos y Fluidos de la Universidad de Chile publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Biobanco de Tejidos y Fluidos de la Universidad de Chile:

Compartir

Nuestra historia

El Biobanco de Tejidos y Fluidos de la Universidad de Chile (BTUCH) fue fundado a fines del 2012 como un proyecto del Centro de Investigación y Tratamiento del Cáncer (CITC), contando además con el apoyo de la Facultad de Medicina, del Hospital Clínico y de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile para su desarrollo. Nuestro Biobanco fue puesto en marcha como un Biobanco de Tumores con los criterios de organización y calidad recomendados por los consensos internacionales sobre Biobancos. Esta unidad está localizada en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH). Apartir de mediados del 2014, el BTUCH se transformó en un Biobanco de Tejidos y Fluidos, ampliando su rango de acción a todo tipo de patologías.

Para la captación de muestras y datos, el Biobanco colabora con clínicos e investigadores del HCUCH. Actualmente, para cumplir su propósito el BTUCH esta estableciendo colaboraciones con otros centros de salud, universidades y organizaciones en diferentes puntos del país. De esta manera nuestro Biobanco busca aumentar y diversificar sus colecciones de muestras y datos y apoyar efectivamente el desarrollo de la investigación científica en nuestro país.