Biobanco de Tejidos y Fluidos de la Universidad de Chile

Biobanco de Tejidos y Fluidos de la Universidad de Chile Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Biobanco de Tejidos y Fluidos de la Universidad de Chile, Centro de investigación médica, Dr. Carlos Lorca Tobar 999, Santiago.

Los Biobancos colectan y almacenan muestras e información clínica de pacientes con diversas patologías y personas sanas para que sean usadas en investigaciones científicas que ayuden a descubrir nuevas herramientas diagnósticas y de tratamiento

¡Por primera vez, el Reunión Regional de ISBER llega a Sudamérica! 🇦🇷ISBER 2025 – Regional Meeting🗓️ 12 y 13 de septiemb...
27/08/2025

¡Por primera vez, el Reunión Regional de ISBER llega a Sudamérica! 🇦🇷

ISBER 2025 – Regional Meeting
🗓️ 12 y 13 de septiembre
📍 Buenos Aires, Argentina
🏥 Hospital Británico – Fundación Garrahan

La Fundación Garrahan y el Hospital Británico, junto a la International Society for Biological and Environmental Repositories (ISBER), se han unido para organizar este importante encuentro que reunirá a referentes globales en biobancos humanos, animales y vegetales. Contaremos con expertos del Ontario Institute for Cancer Research, Mayo Clinic y Johns Hopkins University.

Desde el Biobanco, estaremos presentes en esta histórica instancia para conectar con colegas de Argentina, Chile, Brasil, Perú, Colombia y toda la región. Un espacio clave para fortalecer la investigación traslacional, compartir buenas prácticas y proyectar redes más sólidas en torno al almacenamiento y uso ético de muestras biológicas. 🧬

💬 “El valor de los biobancos radica en su capacidad para preservar lo irrepetible y acercarnos al conocimiento que transforma vidas.”

Más info e inscripciones en: www.eventosfundaciongarrahan.com/isber2025

¡Nos preparamos para la Reunión Anual LARGE-PD 2025! 🌍 Del 4 al 5 de septiembre, estaremos en Querétaro, México. El equi...
20/08/2025

¡Nos preparamos para la Reunión Anual LARGE-PD 2025! 🌍 Del 4 al 5 de septiembre, estaremos en Querétaro, México. El equipo Universidad de Chile-Large-PD participará en la tercera Reunión Anual de Investigadores de LARGE-PD, un espacio clave para fortalecer la colaboración en investigación sobre la enfermedad de Parkinson en Latinoamérica.

Este evento reúne a equipos clínicos, genéticos y científicos de toda la región para compartir avances, abrir nuevas líneas de estudio y proyectar una ciencia más diversa, equitativa y con impacto real en nuestras comunidades. 🔬 Este año, la sede será el Hospital Ángeles Centro Sur, en una ciudad vibrante y llena de historia.

¡Desde el Biobanco estamos orgullosos de ser parte activa de esta red latinoamericana que impulsa la ciencia desde lo local!

Atención, comunidad científica y amantes de la innovación en salud! 🧬 En el Biobanco de Tejidos y Fluidos de la Universi...
18/08/2025

Atención, comunidad científica y amantes de la innovación en salud! 🧬

En el Biobanco de Tejidos y Fluidos de la Universidad de Chile (BTUCH), estamos emocionados de compartir nuestro Boletín N°3, que recopila los logros y avances que han marcado nuestro camino en 2024.

Descubre cómo consolidamos nuestro liderazgo al establecer el primer Biorepositorio Nacional de COVID-19 en América Latina, un hito que impulsa la investigación genética y la medicina personalizada en Chile.

Este boletín es una ventana a nuestras colaboraciones estratégicas con redes como REBLAC y BioCECAN , y a las publicaciones científicas de alto impacto que están posicionando a Chile en el mapa global de la biomedicina. Conoce las historias de nuestro dedicado equipo y de quienes hacen posible cada investigación. ¡Es una invitación a sumergirse en el futuro de la salud! 🚀

Lee el boletín completo y sé parte de este emocionante viaje en nuestro sitio web.

Un esfuerzo colectivo del gran proyecto EULAT...aun quedan mucho más por hacer!!!
15/08/2025

Un esfuerzo colectivo del gran proyecto EULAT...aun quedan mucho más por hacer!!!

¡Noticia en BTUCH! Paper EULAT ya publicado 🚀¡Estamos orgullosos de anunciar la publicación del estudio EULAT Eradicate ...
15/08/2025

¡Noticia en BTUCH! Paper EULAT ya publicado 🚀

¡Estamos orgullosos de anunciar la publicación del estudio EULAT Eradicate GBC!

Nuestro Biobanco fue parte esencial de esta investigación a gran escala sobre el cáncer de vesícula biliar en Sudamérica.

Este estudio revela factores de riesgo clave y la importancia de estrategias de prevención personalizadas. ¡Un gran paso para la ciencia y la salud en la región, impulsado por la colaboración internacional! 🔬

Revisa el artículo completo en nuestro sitio web.

14/08/2025

Mantener la calidad de las muestras biológicas es fundamental para la investigación. Por eso, en BTUCH utilizamos ultracongeladores que controlan la temperatura de forma precisa y constante, asegurando que las muestras se conserven en óptimas condiciones por largos períodos.

Gracias a este cuidado extremo, los investigadores pueden confiar en que los datos y resultados obtenidos serán fiables y útiles para avanzar en la salud pública y la medicina.

En los biobancos, tu información personal está súper protegida. La confianza es fundamental, por eso se aplican medidas ...
13/08/2025

En los biobancos, tu información personal está súper protegida. La confianza es fundamental, por eso se aplican medidas estrictas para asegurar tu privacidad. 🔒🧬

Así funciona la protección de tus datos:

Identificación segura: Tus datos personales se cifran y guardan de forma muy segura, con acceso limitado a un equipo reducido del biobanco.

Anonimato para investigadores: Los investigadores solo reciben un identificador único y aleatorio en lugar de tu información personal. Esto vincula tus datos anónimos con tu identidad, pero solo dentro del biobanco.

Datos anónimos compartidos: Lo que se comparte con los investigadores son datos cruciales para la ciencia, pero siempre de forma anónima. Esto incluye mediciones, información genética, biomarcadores e imágenes médicas.

Acuerdos estrictos: Antes de acceder a cualquier muestra o dato, los investigadores deben firmar acuerdos de transferencia y obtener la aprobación de un comité de ética. Estos acuerdos prohíben explícitamente intentar identificarte o contactarte.

De esta forma, los biobancos garantizan que tu valiosa contribución a la investigación sea segura y confidencial, impulsando el avance científico sin comprometer tu privacidad.

El impacto de la inteligencia artificial en la gestión de biobancosLa inteligencia artificial está transformando la mane...
06/08/2025

El impacto de la inteligencia artificial en la gestión de biobancos

La inteligencia artificial está transformando la manera en que los biobancos gestionan muestras, mejorando la eficiencia y precisión en procesos esenciales.

🔹 Automatización en el procesamiento de datos: La IA permite analizar grandes volúmenes de datos biológicos rápidamente, facilitando la toma de decisiones.
🔹 Optimización del almacenamiento: Algoritmos avanzados ayudan a gestionar y organizar muestras de manera más eficiente, asegurando su integridad.
🔹 Mejoras en la trazabilidad: La IA puede monitorear en tiempo real las condiciones de las muestras, garantizando su calidad y seguridad a lo largo del tiempo.

La integración de inteligencia artificial en biobancos no solo moderniza la gestión, sino que impulsa la ciencia hacia una medicina más rápida, precisa y personalizada. Actualmente se esta utilizando la IA para la generación de script en el procesamiento de datos.

01/08/2025

🔍 Registro de datos en BTUCH:
En este reel te mostramos cómo se digitalizan los datos asociados a las muestras, asegurando la trazabilidad y la confidencialidad. 🖥️🔒

💡 En BTUCH, cada muestra está conectada a información esencial para la investigación científica. Este proceso garantiza que las muestras se utilicen de forma ética, segura y eficaz en proyectos que buscan mejorar la salud de las personas.

👩‍🔬👨‍🔬 Gracias a este trabajo riguroso, impulsamos la calidad y la confianza en la investigación biomédica.

Cómo los biobancos ayudan en la investigación del cáncer de mama 🎗️🧬Los biobancos son esenciales en la investigación del...
28/07/2025

Cómo los biobancos ayudan en la investigación del cáncer de mama 🎗️🧬

Los biobancos son esenciales en la investigación del cáncer de mama, ya que almacenan muestras biológicas que permiten a los científicos estudiar los factores genéticos, hormonales y ambientales que influyen en el desarrollo de esta enfermedad. Estas muestras también facilitan el descubrimiento de biomarcadores para un diagnóstico más temprano y el desarrollo de tratamientos personalizados. Gracias a los biobancos, la investigación avanza más rápido y ofrece mejores perspectivas para la lucha contra el cáncer de mama.

En BTUCH trabajamos cada día para mejorar la salud pública y avanzar en la medicina personalizada. Nuestras muestras y d...
26/07/2025

En BTUCH trabajamos cada día para mejorar la salud pública y avanzar en la medicina personalizada. Nuestras muestras y datos asociados son cruciales para investigar enfermedades, descubrir nuevos tratamientos y diseñar estrategias de prevención que benefician a toda la sociedad.

💡 Además, contribuimos a la equidad en salud, asegurando que el conocimiento generado llegue a quienes más lo necesitan. A través de la colaboración con investigadores, hospitales y otras instituciones, potenciamos el acceso a la ciencia de calidad y la generación de evidencia sólida para políticas de salud pública.

🧬 Gracias a nuestros biobancos, cada muestra es un paso más hacia una salud más justa y global.

💉 One Health es un enfoque que conecta la salud humana, animal y ambiental, fomentando la colaboración entre disciplinas...
20/07/2025

💉 One Health es un enfoque que conecta la salud humana, animal y ambiental, fomentando la colaboración entre disciplinas para prevenir y responder a amenazas globales como las pandemias.

🧬 Los biobancos desempeñan un papel fundamental en esta conexión, ya que almacenan y analizan muestras biológicas (humanas, animales y ambientales) junto con sus datos asociados. Esto permite investigar enfermedades zoonóticas, comprender factores de riesgo ambientales y desarrollar soluciones innovadoras para la salud global.

🔬 Contribuyen al desarrollo de nuevas herramientas y tratamientos en salud humana y animal, apoyando tecnologías como la genómica, la proteómica y la microbiología.

💡 En resumen, ¡los biobancos son una herramienta fundamental para el enfoque One Health y para promover la salud pública!

Dirección

Dr. Carlos Lorca Tobar 999
Santiago
8380000

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00

Teléfono

+56229789570

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Biobanco de Tejidos y Fluidos de la Universidad de Chile publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Biobanco de Tejidos y Fluidos de la Universidad de Chile:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Nuestra historia

El Biobanco de Tejidos y Fluidos de la Universidad de Chile (BTUCH) fue fundado a fines del 2012 como un proyecto del Centro de Investigación y Tratamiento del Cáncer (CITC), contando además con el apoyo de la Facultad de Medicina, del Hospital Clínico y de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile para su desarrollo. Nuestro Biobanco fue puesto en marcha como un Biobanco de Tumores con los criterios de organización y calidad recomendados por los consensos internacionales sobre Biobancos. Esta unidad está localizada en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH). Apartir de mediados del 2014, el BTUCH se transformó en un Biobanco de Tejidos y Fluidos, ampliando su rango de acción a todo tipo de patologías.

Para la captación de muestras y datos, el Biobanco colabora con clínicos e investigadores del HCUCH. Actualmente, para cumplir su propósito el BTUCH esta estableciendo colaboraciones con otros centros de salud, universidades y organizaciones en diferentes puntos del país. De esta manera nuestro Biobanco busca aumentar y diversificar sus colecciones de muestras y datos y apoyar efectivamente el desarrollo de la investigación científica en nuestro país.