28/08/2025
¿Cuál es el objetivo de educar? En una sociedad cada vez más individualista, donde además la información está al alcance de un clic, esta pregunta protagoniza debates, reflexiones y mesas de trabajo, de cara al desarrollo de las nuevas generaciones. Este es un punto importante para hablar de un tema transversal a la historia de la humanidad: la solidaridad para la vida en comunidad ¿Cómo podemos formar una sociedad integrada por personas empáticas, comprometidas y capaces de actuar con responsabilidad social? Acá presentamos algunas miradas.
Las nuevas generaciones crecen en un entorno mediado por pantallas, algoritmos y redes sociales, donde la inmediatez y la gratificación personal pueden dificultar el desarrollo de vínculos profundos y del sentido de pertenencia comunitaria. Una situación que probablemente se vio acrecentada por la pandemia, pero las escuelas pueden jugar un papel fundamental. Estos escenarios sociales, se convierten en lugares esenciales para espacios de encuentro auténtico, donde se promueva el diálogo, la escucha activa y el respeto por el otro.
De hecho, existen líneas de educación, como la pedagogía Waldorf, creada por Rudolf Steiner en 1919, donde la solidaridad es un valor que se cultiva de manera vivencial, a través del arte, el trabajo cooperativo, la observación de la naturaleza y las relaciones humanas. Una mirada que considera al estudiante como un ser en desarrollo espiritual, emocional e intelectual, que necesita vínculos genuinos para crecer en libertad y conciencia...
Lee el artículo completo en Mundo Nuevo: https://www.mundonuevo.cl/educando-sociedades-solidarias/
Equipo Mundo Nuevo
🌎 ¿Te gusta nuestro contenido? Te invitamos a colaborar con la Revista Mundo Nuevo uniéndote a nuestra red de colaboradores en este proyecto siendo un punto de distribución GRATUITO o a través de la publicación de publicidad pagada en nuestra Revista Impresa, esto nos permite imprimir más ediciones, llegar a más personas y colaborar a construir un Mundo Mejor.
Hablemos! 📱+56 9 9818 8161