ARS Medica Revista de Ciencias Médicas

ARS Medica Revista de Ciencias Médicas ARS MEDICA, Revista de Ciencias Médicas. También publicamos comentarios, casos clínicos y otros contenidos de interés para la comunidad médica y científica.

ARS MEDICA, Revista de Ciencias Médicas, es una publicación académica arbitrada y cuatrimestral publicada por la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Nuestra misión es promover el conocimiento y la práctica de las distintas áreas y sub-disciplinas de la medicina resaltando su impacto en la sociedad actual. Nos interesa la investigación original que pueda tener impacto en la práctica clínica o contribuir en el conocimiento de la biología de las enfermedades.

Identidad docente en profesores de medicina; una comparación entre el pregrado y posgradoResumenIntroducción: La identid...
16/10/2025

Identidad docente en profesores de medicina; una comparación entre el pregrado y posgrado

Resumen
Introducción: La identidad docente en medicina se configura a partir de prácticas, valores y experiencias construidas en el contexto clínico. Existen diferencias entre los profesores que imparten clases en el pregrado y aquellos que lo hacen en el posgrado, específicamente en las residencias médicas. Esta investigación explora cómo estas diferencias interactúan en la formación de la identidad docente.

Puedes ver este artículo de investigación en:
https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/2149


Caracterización sociodemográfica y clínica de usuarias y usuarios de psicofármacos usando datos del mundo real de la Red...
15/10/2025

Caracterización sociodemográfica y clínica de usuarias y usuarios de psicofármacos usando datos del mundo real de la Red de Atención Primaria de Salud Municipal de Valdivia, Chile

Resumen
Introducción: El uso de psicofármacos en la Atención Primaria de Salud (APS) plantea desafíos en la seguridad y calidad del tratamiento, especialmente en poblaciones vulnerables. Este estudio analiza los patrones de prescripción y características sociodemográficas y clínicas de usuarios de psicofármacos en la red de salud municipal de Valdivia durante 2022, con énfasis en polifarmacia y uso off-label.

Puedes ver este artículo de investigación en:
https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/2124


¿Es necesario avanzar hacia un Centro de Trauma en la Región Metropolitana?: análisis de los siniestros viales ocurridos...
14/10/2025

¿Es necesario avanzar hacia un Centro de Trauma en la Región Metropolitana?: análisis de los siniestros viales ocurridos desde 2018 al 2022

Resumen
Introducción: los traumas viales constituyen un problema de salud pública. La Organización Mundial de la Salud señala insuficiente la atención de urgencia tras las colisiones, indicando que la demora de cuidados aumenta la gravedad de las lesiones y sobrevida. En los 70 surge el concepto de “Sistema de Trauma y Centros de Trauma”, integrados al sistema de salud con el fin de otorgar el mejor rango de cuidados de urgencia. Chile no cuenta con centros de trauma como modelo.

Puedes ver este artículo de investigación en:
https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/2112


Desarrollo y aplicación de un instrumento basado en consenso Delphi para evaluar competencias en prescripción farmacológ...
13/10/2025

Desarrollo y aplicación de un instrumento basado en consenso Delphi para evaluar competencias en prescripción farmacológica en estudiantes de medicina

Resumen
Introducción: la prescripción farmacológica es una práctica habitual en medicina y una fuente frecuente de errores, especialmente entre médicos recién egresados. Este estudio tuvo como objetivo desarrollar y aplicar un instrumento basado en consenso Delphi para evaluar los conocimientos y habilidades en prescripción farmacológica en estudiantes de último año de la carrera de medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Puedes ver este artículo de investigación en:
https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/2072


Entre la esperanza y la evidencia: El caso de Elevidys® en Chile y sus enseñanzas para América LatinaResumenSr. Editor:L...
10/10/2025

Entre la esperanza y la evidencia: El caso de Elevidys® en Chile y sus enseñanzas para América Latina

Resumen
Sr. Editor:

La reciente visibilidad del caso de Tomás Ross en Chile reabrió el debate sobre el acceso a terapias génicas de alto costo como Elevidys®, aún sin autorización sanitaria local. A pesar de su potencial terapéutico, la evidencia clínica sigue siendo incierta y su precio plantea desafíos éticos, regulatorios y financieros, especialmente en sistemas con recursos limitados. Este episodio expone tensiones entre equidad y eficiencia, y la necesidad urgente de fortalecer marcos institucionales y regionales que permitan decisiones sanitarias informadas, sostenibles y justas ante tecnologías emergentes. La experiencia chilena ofrece valiosas lecciones para América Latina.

Puedes ver esta carta al editor en:
https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/2159


🇨🇱

Intoxicación por litio – uso de diálisisResumenEl carbonato de litio se utiliza para el manejo de los trastornos bipolar...
09/10/2025

Intoxicación por litio – uso de diálisis

Resumen
El carbonato de litio se utiliza para el manejo de los trastornos bipolares como un medicamento estabilizador del estado de ánimo, mientras que la intoxicación causa temblor, ataxia, confusión, hiperreflexia, mioclonías, disartria y convulsiones, además de síntomas cardiovasculares, gastrointestinales, renales y endocrinológicos; el síndrome de neurotoxicidad irreversible inducida por litio (SILENT, por sus siglas en inglés) se refiere a la persistencia de los síntomas tras el cese del uso de este fármaco, con manifestaciones de disfunciones del tronco encefálico y cerebelosas, trastornos extrapiramidales, demencia y algunas presentaciones atípicas (Bystrzyński et al., 2025)

Puedes seguir viendo esta carta al editor en:
https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/2151


Perspectivas en el manejo del paciente neurocríticoResumenEn la última década, el campo de la medicina intensiva ha expe...
08/10/2025

Perspectivas en el manejo del paciente neurocrítico

Resumen
En la última década, el campo de la medicina intensiva ha experimentado un crecimiento exponencial en el conocimiento de las patologías neurocríticas, posicionando hoy el neurointensivo como los cuidados intensivos subespecializados de los pacientes con lesiones cerebrales agudas de múltiples etiologías, enfrentándose a una diversidad de cuadros clínicos y una compleja heterogeneidad de manejos. El manejo de todas estas patologías converge en un mismo objetivo y desafío terapéutico: la prevención y tratamiento de las lesiones cerebrales secundarias.

Puedes ver este artículo editorial en:
https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/2172


Caracterisiticas del entrenamiento de fuerza en la rehabilitación oncologica en el cáncer de mama: una revisión sistemát...
07/10/2025

Caracterisiticas del entrenamiento de fuerza en la rehabilitación oncologica en el cáncer de mama: una revisión sistemática

Resumen
Introducción: El cáncer de mama es una de las enfermedades más comunes entre las mujeres a nivel mundial. La rehabilitación postoperatoria es crucial para la recuperación física y emocional de las pacientes, y el ejercicio de fuerza ha emergido como una intervención prometedora para mejorar la calidad de vida y la funcionalidad física.

Puedes ver esta revisión sistemática en:
https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/2082


Cálculo del riesgo relativo utilizando regresión logística binaria mediante el método de duplicación de casosResumenLa i...
29/09/2025

Cálculo del riesgo relativo utilizando regresión logística binaria mediante el método de duplicación de casos

Resumen
La investigación clínica y epidemiológica examina asociaciones entre diversas exposiciones y eventos de interés. En estudios con diseño prospectivo, el riesgo relativo (RR) es una medida comúnmente utilizada para expresar los resultados. No obstante, para controlar o ajustar variables confundentes, es necesario recurrir a modelos de regresión, siendo el modelo de regresión logística binaria el más empleado. Sin embargo, este modelo calcula odds ratios (OR), que bajo ciertas circunstancias pueden sobreestimar el RR, lo que puede llevar a una valoración inadecuada del tamaño del efecto de la exposición. Este artículo, de carácter docente, describe aspectos epidemiológicos y matemáticos del método de duplicación de casos (doubling-of-cases method), una alternativa simple y novedosa para estimar el RR utilizando un modelo de regresión logística binaria, evitando la sobreestimación del tamaño del efecto de la exposición

Puedes ver este informe especial en:
https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/2090


Erosión en dientes primarios: una revisión narrativaResumenIntroducción: La importancia del estudio de la erosión en die...
26/09/2025

Erosión en dientes primarios: una revisión narrativa

Resumen
Introducción: La importancia del estudio de la erosión en dientes primarios radica principalmente en el aumento de la prevalencia mundial en niños y adolescentes. Los niños que presentan desgaste dentario erosivo en dientes primarios tienen de 4 a 5 veces más probabilidades de presentar esta condición en los dientes permanentes. Se ha visto que algunas de las complicaciones que se pueden observar derivadas del proceso de erosión son el compromiso estético, la hipersensibilidad, pérdida de funcionalidad, y en casos más graves, exposiciones pulpares, condiciones por las cuales los pacientes tienen que someterse a tratamientos rehabilitadores o endodónticos más complejos, comprometiendo el pronóstico de los dientes. El objetivo de este trabajo es describir aspectos clínicos y de manejo de la erosión en niños según la evidencia científica disponible.

Puedes ver esta revisión narrativa en:
https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/2105


Caracterisiticas del entrenamiento de fuerza en la rehabilitación oncologica en el cáncer de mama: una revisión sistemát...
25/09/2025

Caracterisiticas del entrenamiento de fuerza en la rehabilitación oncologica en el cáncer de mama: una revisión sistemática

Resumen
Introducción: El cáncer de mama es una de las enfermedades más comunes entre las mujeres a nivel mundial. La rehabilitación postoperatoria es crucial para la recuperación física y emocional de las pacientes, y el ejercicio de fuerza ha emergido como una intervención prometedora para mejorar la calidad de vida y la funcionalidad física.

Puedes ver esta revisión sistemática en:
https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/2082


Intoxicación por litio: una indicación no renal de hemodiálisisResumenReportamos el caso de una paciente de s**o femenin...
24/09/2025

Intoxicación por litio: una indicación no renal de hemodiálisis

Resumen
Reportamos el caso de una paciente de s**o femenino de 70 años que ingresa al hospital por síntomas neurológicos asociados a intoxicación por litio con una litemia de 2,6 mEq/L. La paciente pese a la suspensión del fármaco e infusión de cristaloides persistió con temblor, somnolencia y desorientación por lo que finalmente se optó por la terapia extracorpórea, hemodiálisis intermitente, para remover el litio del organismo y sus compartimentos

Puedes revisar este caso clínico en:
https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/2102


Dirección

Escuela De Medicina, Pontificia Universidad Católica De Chile, Diagonal Paraguay 362, Piso/1, Santiago De
Santiago

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ARS Medica Revista de Ciencias Médicas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a ARS Medica Revista de Ciencias Médicas:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría