27/06/2023
Estudiando sobre autismo, me encontré con este párrafo que explica perfectamente lo que logran vivir las pocas personas que conectan profundamente con mi hijo. Esa persona que aparece solo cuando está en completa confianza y seguridad con otra persona.
“Es notorio a diferencia de las creencias, observar que a los autistas les disgusta estar mucho tiempo solos, si bien no les gusta el abordaje directo y las interferencias dentro de su espacio y comportamiento, ellos tienden a mantenerse cerca (rondando) a las personas, es por ello que encontramos en la mayoría de las ocasiones a las personas con autismo merodeando por las habitaciones sin aparente interés en las personas. Nada mas errado, la persona autista tiene una gran sensibilidad y busca la manera de relacionarse con las personas desde su perspectiva y si tomamos en cuanta su hiper sensibilidad sensorial, sea por el tacto, gusto oído o olfato, entenderemos porque toman sus precauciones antes de entablar una relación con otro individuo. Mas cuando logramos que se acostumbren a nuestra presencia las personas con autismo son calidades capaces de demostrar su cariño, sonreír y divertirse como cualquier otra persona.”
Si has logrado esa conexión con una persona autista, siéntete orgulloso de tu sensibilidad y cercanía con ellos, no es fácil hacerlos sentir seguros para que aparezcan.