IntegroSalud

IntegroSalud “Una Nueva Dimensión en Medicina Complementaria y Alternativa Integral”

IntegroSalud Propone una solución definitiva a sus dolencias, más que ofrecer una terapia en particular. Está orientada a prevención de las enfermedades y a la recuperación integral de su salud. Considera a su persona como un todo, por lo que en su tratamiento relaciona aspectos físicos, emocionales, mentales y espirituales.

13/02/2024
Sanación CuánticaLa Sanación Cuántica es un sistema de medicina espiritual que se basa principalmente en la aplicación d...
12/08/2017

Sanación Cuántica

La Sanación Cuántica es un sistema de medicina espiritual que se basa principalmente en la aplicación de bío-energía por medio de energías del universo. El contacto físico entre el sanador y el cuerpo del paciente es prácticamente nulo ya que se actúa principalmente por radiación sobre los campos y centros bio-energéticos del paciente.
Son muchas las personas que se han sanado con este tipo de tratamiento, o han acelerado su respuesta a los tratamientos médicos convencionales. Cada sesión dura aproximadamente entre 15 a 20 minutos en adultos y niños.
Con esta terapia se consigue en la mayoría de las personas una armonización completa en los niveles físico, vital, emocional y mental, acompañado de una agradable y profunda relajación y sensación de paz. Aplica a una variada gama de trastornos físicos, emocionales y nerviosos. La Sanación Cuántica es una enseñanza recibida directamente de los Maestros de la medicina de los mundos espirituales. Es perfecta, simple y altamente efectiva conectada con un tercer lenguaje que vibra con el universo.
Los Maestros que asisten trabajan activamente en favor de la Medicina desde la Quinta Dimensión, es decir en el nivel energético en el cual se funde el Alma humana y el Alma divina.
La Sanación Cuántica conlleva algo de mágico y misterioso en cuanto opera de acuerdo al manejo equilibrador de las fuerzas naturales.

Han sido maravillosas las experiencias que personalmente me han tocado vivir con pacientes de diferentes dolencias y por las cuales doy gracias. La Sanación Cuántica también se efectúa en nuestro centro Integrosalud.

CÓMO SE INSTALAN LOS CONFLICTOS EMOCIONALES Y MENTALES EN EL CUERPO.Por: VivoLa mente y el cuerpo están íntimamente rela...
30/12/2016

CÓMO SE INSTALAN LOS CONFLICTOS EMOCIONALES Y MENTALES EN EL CUERPO.

Por: Vivo

La mente y el cuerpo están íntimamente relacionados, es algo que la medicina alternativa y las tradiciones milenarias de todo el mundo lo sabe desde siempre.
Pero incluso la medicina ortodoxa (en Occidente), sabe que una úlcera de estómago puede ser producida por estrés, se te puede caer el cabello por la misma razón, etc. Pero no terminan de creer que una diabetes se instala en el cuerpo siguiendo los mismos mecanismos que la úlcera, o un cáncer, o una psoriasis, o un dolor de cabeza, etc…
El que unas pocas cosas si se puedan somatizar y todas las demás no, es el resultado del control que tiene la industria farmacéutica sobre las universidades de medicina, sobre las investigaciones y sobre los profesionales de la salud. No hay que olvidar que una de las industrias más lucrativas del mundo es la farmacéutica. Si la “NUEVA VISIÓN” (se conoce hace miles de años en algunas culturas) de las enfermedades se extendiese totalmente, habría que buscar nuevas vías de tratamiento: la psicología y todas aquellas terapias que son afines a ésta, con el consiguiente resultado nefasto para las arcas de las multinacionales farmacéuticas.
Se trataría de encontrar dónde está el conflicto en la mente de la persona y en su campo emocional y resolverlo para que la enfermedad deje de existir espontáneamente al perder su sentido biológico (que lo tiene SIEMPRE).
Más ejemplos de cómo la mente altera al cuerpo lo podríamos tener en este ejemplo que muchos padres y madres con hijos adolescentes han experimentado alguna vez de algún modo:
• Son las 4 de la madrugada y tu hijo te ha dicho que regresaría a las 2. Su celular está fuera de servicio y llevas un buen rato preocupado mirando desde la ventana a ver si aparece. De repente se oye el estruendo de un accidente de coche en la calle de al lado (la cual no se ve desde tu ventana), y empieza el trasiego de sirenas de policía y ambulancias. En un momento y debido al miedo de que pudiera ser tu hijo, la fisiología de tu cuerpo se vuelve loca: adrenalina a tope, frecuencia cardíaca y respiratoria por las nubes, etc.
Si a los pocos minutos aparece tu hijo perfectamente, todo habrá quedado en un gran susto del que tu cuerpo tendrá que reponerse (en función de tu sensibilidad), pero si aparece a las 8 de la mañana y está perfectamente, el daño en tu cuerpo será mayor. Y si has tenido la desgracia de que en ese accidente estaba tu hijo, entonces el shock ya es brutal.
Pero el tema no es la estrecha relación MENTE-CUERPO, sino los mecanismos por los cuales los conflictos se instalan en el cuerpo. Y aquí hay que empezar a hablar de qué es un ser humano.

El ser humano es una computadora biológica.

Se puede considerar al ser humano como una computadora (porque funcionamos con programas) biológica (porque tenemos un cuerpo biológico). Esta computadora biológica utiliza los 5 sentidos para desenvolverse en nuestra realidad e interactuar con ella.
Tenemos la vista, por ejemplo, que recoge apenas un 0,05% de todo el espectro electromagnético. El tacto, por otra parte nos da una idea que realmente es una fantasía: no existe la materia sólida tal y como la imaginamos. Todo en el universo son campos de fuerza que interactúan, nada se toca con nada NUNCA, básicamente porque no existe eso que llamamos materia como tal (todo está compuesto de espacio vacío).
Y así con todos los sentidos… Lo que realmente ocurre es que nuestros sentidos recogen unas señales electroquímicas y electromagnéticas, las llevan por el sistema nervioso al cerebro, y allí hacemos una INTERPRETACIÓN de dichas señales y nos montamos una película concreta.
Hay estudios psicológicos que demuestran que, de la información que recogen nuestros sentidos, añadimos y quitamos cosas para que puedan encajar con nuestras CREENCIAS (programas).
• Por ejemplo, si alguien nos cae mal y nos dice algo, aunque sea algo totalmente correcto o neutro, cogemos esa información y la pasamos por nuestros filtros (prejuicios) e interpretamos algo totalmente diferente del mensaje inicial, algo que nos reafirma en nuestras creencias sobre esa persona. Y así vamos por la vida, ajustando toda la información que recibimos en base a nuestras creencias (programas) en el fondo inconsciente.
Intentemos describir que es un ser humano atendiendo a sus estructuras, desde las más densas hasta las más sutiles:
Cuerpo Físico.
Es la parte más densa del ser humano; lo que conocemos como cuerpo material. Aquí están los huesos, músculos, vísceras, glándulas endocrinas, sistema nervioso, sistema circulatorio, ligamentos, cabello, etc……

Cuerpo Energético.
Es una parte del ser humano mucho menos densa que la parte material. Es un entramado de circuitos (meridianos de acupuntura, nadis) por el que circula la energía que se conoce como chi, ki, prana, etc. Según las culturas. Esta energía es la que da vitalidad a su contraparte material y además mantiene unida la materia al hacer de molde de ésta.
El cuerpo energético sobresale unos pocos centímetros del cuerpo físico y lo interpenetra de manera que toda parte orgánica material tiene una contraparte energética que lo anima y lo conforma, ocupando el mismo espacio.
Si a una persona le quitan la vesícula biliar por problemas de salud a nivel digestivo, su contraparte energética podría seguir activa de manera que podría empezar a padecer los típicos dolores de cabeza por una mal función energética de ese órgano que energéticamente aún permanece en el cuerpo. Algo parecido a cuando seguimos sintiendo el dolor de una extremidad amputada, fenómeno conocido como dolor del miembro fantasma.
Cuerpo Emocional.
Es un cuerpo más sutil (menos denso) que el cuerpo energético. Espacialmente hablando, se extiende mucho más allá del cuerpo energético y ya no tiene un contorno fiel al cuerpo físico, sino que es ovoide. Al igual que el cuerpo energético, también interpenetra a los 2 anteriores llegando hasta la última célula del cuerpo físico. En este cuerpo se gestiona la energía emocional.
Cuerpo Mental.
Es un cuerpo todavía más sutil que el cuerpo emocional. Se extiende más allá del límite del cuerpo emocional y su forma es también ovoide. Al igual que los anteriores, también interpenetra a los demás cuerpos. Este cuerpo gestiona la energía mental: ideas, pensamientos, creencias,…
Cuerpo Espiritual.
Este cuerpo es un conglomerado de varios otros cuerpos cada vez más sutiles y más expandidos (hasta el infinito), que por resumir y por la dificultad de la mente humana para conceptuarlos, lo llamamos cuerpo espiritual. Digo infinito porque llegaría hasta un punto en el que todas las cosas de la creación serían una misma cosa. Las energías que se gestionan en este cuerpo, son las más sutiles que puede haber.
En resumen, y dicho de otro modo y al revés, un ser humano, al igual que todas las demás cosas que existen, en su parte más sutil forma parte estructural de un Campo totipotencial no manifestado. En la medida que pasa de la no manifestación a la manifestación, se empieza a desplegar una infinita gama de energías cada vez más densas, hasta llegar al cuerpo físico que todos conocemos.
El conjunto de todos estos cuerpos sutiles (radiación electromagnética de diferentes grados frecuenciales) que envuelven al cuerpo físico es lo que conocemos como AURA. Incluso en laboratorio se puede comprobar la existencia de campos electromagnéticos que rodean al cuerpo físico a 3 metros de distancia como es el caso del campo electromagnético cardíaco.
Todos estos diferentes cuerpos se intercomunican entre sí, los cuales producen CENTROS ENERGÉTICOS (hay 7 principales situados en la columna vertebral y muchos más secundarios y menores) donde confluyen las diversas energías que nos conforman, y acaban comandando las glándulas más importantes del cuerpo físico y los plexos nerviosos cercanos.
De esta manera, un pensamiento de traición puede alterar la fisiología de una manera muy precisa cambiando instantáneamente a través de alguna glándula la bioquímica del cuerpo. Una emoción como el miedo puede provocar otro tipo de respuesta fisiológica muy precisa y diferente a la anterior, etc….
Además hay otros elementos como los nadis y los meridianos de acupuntura que conducen ciertos tipos de energías (las más densas) necesarias para el funcionamiento correcto de la células. También se sabe que en el cuerpo humano hay sustancias que actúan como semiconductores y superconductores, de manera que todo el cuerpo está a tiempo real “informado” de todo lo que pasa en cualquier punto del mismo.
De la misma manera que los diferentes virus y bacterias que tenemos en el cuerpo (cuando todo está en equilibrio) se ubican por resonancia en sitios muy precisos y no en otros, los conflictos que tenemos a nivel mental y emocional, que afectan al cuerpo físico de una forma superselectiva atendiendo al tipo de conflicto que se tiene. Además SIEMPRE atendiendo a una lógica de adaptación y evolución: el sentido biológico.
Básicamente se trata de que un conflicto que a nivel mental o emocional no lo podemos gestionar adecuadamente y para nosotros es un problema importante, nuestra biología activa programas inconscientes como solución biológica a aquello que está en la mente o en el cuerpo emocional.
Por ejemplo, tenemos 50 años y nos despiden de la empresa. Si dada nuestra configuración (es totalmente subjetivo e inconsciente) nos obsesiona la idea de cómo voy a mantener a mi familia y a mí mismo, el cuerpo, como solución biológica podría hacer crecer las células del hígado y de esa manera tener la capacidad de aprovechar mejor los alimentos que tomemos.
A más células hepáticas, mas producción de bilis y de otras sustancias imprescindibles para hacer la digestión. Asi, en caso de carencia, el cuerpo ya está preparado para aprovechar al máximo los pocos alimentos de los que dispongamos. Este tipo de conflicto mental (energía mental), va interactuando a través (relacionado con el funcionamiento del páncreas, bazo, HÍGADO, estómago, vesícula biliar,…) de las energías más densas hasta afectar a la circulación energética más densa y alterar la correcta función de las glándulas asociadas.
Si el nivel del conflicto es pequeño, la respuesta del organismo es menor, y si el nivel de estrés es terriblemente intenso en nosotros, podríamos llegar a generar un cáncer hepático muy agresivo. O sea, ante un mismo conflicto, según el nivel conflictual, el cuerpo responde con diferentes grados de solución biológica.
• Otro ejemplo: Tengo un marido con el que conscientemente quiero tener hijos, pero que inconscientemente no (porque vengo configurada con unos programas familiares inconscientes heredados que me lo impiden). Mi cuerpo, podría solucionar esa fricción entre el consciente y el inconsciente (El inconsciente siempre gana) generando un mioma. De esa manera, el útero que ya está ocupado por el mioma, no permite que se den las circunstancias fisiológicas que favorezcan la fecundación y la gestación.
Realmente, todo aquello a lo que llamamos enfermedad, es una solución que toma el cuerpo físico ante algo que se cuece en nuestro inconsciente. De manera que cuando nos sucede algo en el cuerpo, mientras tomamos otro tipo de medidas paliativas, deberíamos preguntarnos PARA QUÉ mi cuerpo ha tomado esa resolución. Quizás así podríamos llegar al origen de lo que nos pasa y ponerle solución.
Si conseguimos hacer cambios a nivel inconsciente de manera que, lo que antes era un conflicto para nosotros ya no lo sea, la enfermedad (solución biológica) deja de tener sentido y desaparece sola.
Acércate a descodificar tu síntoma y encontrar el camino a tu felicidad.

La homeopatía y el fracaso del sistemaPor Miguel jaraHay un debate abierto sobre la conveniencia o no de la homeopatía (...
16/03/2016

La homeopatía y el fracaso del sistema
Por Miguel jara

Hay un debate abierto sobre la conveniencia o no de la homeopatía (y hay persecución de esta también). El intercambio de argumentos sobre si hay estudios científicos o no que demuestren la eficacia de la homeopatía, entre otras cosas “No hay mala homeopatía “. Si explicar que el auge de las mal llamadas “terapias alternativas” puede explicarse por los fracasos de la medicina convencional... No hay duda que hoy un número cada vez mayor de personas busca “fuera del sistema” tratamientos para encontrar salud. Y lo hace porque no los encuentra en el propio sistema, luego algo está fallando en el mismo.
Por qué no parece adecuado continuar con la división entre medicinas; que si alopática-ortodoxa-convencional o como quiera denominarse y complementarias-alternativas. Por una razón muy sencilla, cuando perdemos la salud lo que queremos es recuperarla y en el camino aquello que nos funcione, que nos ayude a conseguir ese fin, lo consideraremos la buena medicina, sin más.
Así que Medicina sólo hay una, la que funciona (o mejor escrito: la que a ti te funciona). Si enfermamos y un medicamento convencional no resulta útil o acudimos a una de las llamadas terapias alternativas, de poco sirve cómo se etiquete ese acto médico. Porque el método científico y otros instrumentos de buen gobierno del conocimiento son capaces de desvelarlos (aunque, por supuesto, queda mucho por mejorar). No está en crisis la Ciencia, esta es muy necesaria porque gracias a ella sabemos de la corrupción de la ciencia a manos de las diferentes industrias, que la usan para hacer marketing, para vender sus productos. Y también para generar conocimiento que avale sus tesis. Lo que nos ha conducido a la crisis es la prostitución de la ciencia.
Médicos que piden frenar las prácticas corruptas de la industria farmacéutica, que el consumo de medicamentos con receta es la tercera causa de muerte tras las enfermedades del corazón y el cáncer. Sólo en USA mueren cada año 200.000 personas por los daños de los fármacos. Esto nos indica las dimensiones del fracaso del sistema.
Para muchos médicos y doctoras, la homeopatía carece de base científica.
Ahora bien, el incremento de la utilización de estos remedios alternativos sí puede deberse a alguna de las consecuencias de la “mala ciencia biomédica”, ciertamente, en términos de morbilidad y mortalidad, mucho más peligrosa que la homeopatía.
La expansión del fenómeno de la medicalización (hablamos hace poco de sus determinantes culturales, político/económicos, comerciales y los derivados del propio desarrollo tecnológico) podría encontrarse en el fondo del incremento asombroso de la utilización de las terapias alternativas: la medicina convencional sería la responsable de identificar el malestar como patológico; una vez definido el malestar en términos médicos”.
La medicalización de la vida en función de intereses comerciales hace, que la persona trate de evitar los fármacos convencionales (por mala experiencia propia, ajena, o por la información cada vez más prevalente acerca de los excesos de las farmacéuticas y sus colaboradores dentro de la medicina).
Las personas buscan “una terapia con una ‘cara más amable’ o donde se sintiera mejor tratado, considerando determinadas epistemologías personales (sistema complejo y tácito de creencias, experiencias propias y conocimientos con los que funcionamos habitualmente)”.

Por tanto, la guerra contra las terapias alternativas está desenfocada cuando prioriza el debate epistemológico, no porque los activistas no tengan razón, sino por la confusión que pueden acarrear, en ocasiones, sus prioridades (por contra parece muy importante la lucha por desterrar estas prácticas del ámbito académico y profesional, que también están liderando estos activistas).
Solo con razones epistémicas no llegaremos muy lejos; es necesario enfrentarnos antes (o a la vez, pero con la misma intensidad) a los ‘aceleradores’ que lanzan a la gente a estas terapias: medicalización, mala ciencia biomédica, conflictos de interés, deshumanización de la medicina, mal planteamiento de los debates públicos y falta de cultura científica”.
¿Posibles soluciones? Una de ellas expone:
Mejorar el debate público sobre ciencia y medicina: actualmente, demasiado exacerbado, insultante, descalificador. Todos necesitamos una mayor humildad no por lo que sabemos sino por lo que ignoramos.
Mientras no exista una crítica equidistante a los “aceleradores de las terapias alternativas” -que pertenecen de pleno al ámbito de lo que llamamos medicina y ciencia convencional- es difícil juzgar a ciudadanos que acuden o defienden las terapias alternativas.
Toda crítica es necesaria y a la homeopatía también, por supuesto. Lo que ocurre es que a veces cuando presencias un ataque como el que se observa hoy que ocurre con las medicinas o terapias alternativas y complementarias, que no se consideran hegemónicas o que no interesan a los poderes sistémicos piensas en que el objetivo está torcido. Que esas campañas pueden ser una cortina de humo que no nos deje ver el verdadero problema del fracaso del sistema. Un modo de esconder también fracasos propios.
Hace falta humanizar la medicina. Reenfocar los sistemas sanitarios para que el centro sobre el que giren sean las personas.
Superar una medicina cuyo enfoque es trabajar sobre los síntomas de la enfermedad tapándolos y que contempla nuestros organismos parcelados en vez de una manera integral.
Caminar hacia un uso racional del medicamento y hacia el empoderamiento ciudadano pues nuestra salud es eso, nuestra. Y hace falta recuperar la Ciencia para las personas.
Es tan irracional la creencia, en el sentido de tener fe, en las “terapias alternativas” como la creencia en la capacidad de la ciencia para explicar totalmente los fenómenos humanos o naturales. Cuando afrontemos estos retos, seguro que el número de “creyentes” en terapias alternativas o en medicinas convencionales disminuye.

25/12/2015

La Navidad es un prado en un cielo tan amplio que puede acomodar las flores sin fin, y las estrellas infinitas. Por lo tanto: Feliz Navidad.
Son los más sinceros saludos del equipo IntegroSalud.

CÁLCULOS RENALESLos cálculos renales, popularmente conocidos como piedras en el riñón, son formaciones sólidas compuesta...
03/09/2015

CÁLCULOS RENALES

Los cálculos renales, popularmente conocidos como piedras en el riñón, son formaciones sólidas compuestas de sales minerales y una serie de otras sustancias como el oxalato de calcio y el ácido úrico. Estas cristalizaciones pueden migrar a través del tracto urinario, causando mucho dolor y complicaciones. El proceso de formación de cálculos renales se conoce como litiasis renal o litiasis urinaria. Los cálculos pueden adquirir los tamaños más variados, que van desde granos pequeños hasta el tamaño del propio riñón.
Los cálculos más grandes, llamados coraliformes, penetran como espinas en el interior del riñón, por lo que tienen el aspecto de ramas de coral. Se forman en ambos riñones y en la vejiga. Las piedras en el riñón también se conocen como litiasis urinaria o urolitiasis.

Los cálculos renales suelen ser eliminados por el chorro de o***a. Si crecen a un tamaño relativamente grande (del orden de unos milímetros), pueden causar la obstrucción de un uréter y dilatación renal, provocando un dolor severo (conocido como "cólico nefrítico") en la parte baja del abdomen.

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE CRISTALES EN LA O***A

A menudo, la persona no se da cuenta de que tiene cálculos en los riñones, porque son tan pequeños que son expulsados de forma natural por la o***a. En los casos de grandes formaciones, sin embargo, el cálculo se queda atascado en las vías urinarias y produce dolores bastante fuertes. La persona debe desconfiar cuando de repente sienta un fuerte dolor en la zona cercana a los riñones, que puede ir acompañado de náuseas y vómitos. También debe tener en cuenta que el color de la o***a se altera y hay muchas ganas de o***ar así como malestar. A menudo, los síntomas van acompañados de fiebre.
Los síntomas comunes pueden incluir dolor agudo en el costado (cólico renal), náuseas y vómitos, inquietud, dolor sordo o agudo, hematuria y fiebre en casos de sobreinfección.

El cólico renal agudo se describe como uno de los peores dolores que se pueden sufrir. Algunas personas no presentan síntomas hasta que la o***a contiene sangre (hematuria), lo que puede ser el síntoma de nefrolitiasis. Más raramente, cuando la piedra alcanza el tracto urinario inferior, puede manifestarse como dificultad al o***ar (disuria).
Normalmente, no existe insuficiencia renal ya que la pérdida es unilateral.

FORMACIÓN DE CÁLCULOS URINARIOS

La o***a es una solución cuya composición se modifica constantemente a través del flujo urinario, y contiene varias sustancias con concentraciones por encima del coeficiente de solubilidad, dando a la o***a la propiedad de ser una solución mixta y saturada. Por lo general, los diversos solutos de la o***a se mantienen en equilibrio entre la cristalización y la Solubilización. La ruptura de este equilibrio hacia la cristalización, debido a alteraciones físico-químicas de la o***a, produce la formación de cálculos.

Incluso después de la precipitación, los cristales se eliminan fácilmente a través del constante flujo de o***a. Sin embargo, cuando ciertos factores favorecen la retención y el crecimiento de cristales en el tracto urinario, se produce el cálculo renal.
De ello se deduce que la formación de cálculos depende de la acción de factores individuales y ambientales (infecciones, trastornos metabólicos, alteraciones anatómicas, flujo urinario bajo, etc.) sobre las propiedades físico-químicas de la o***a, mediante la modificación de estas características y la promoción de la litogénesis urinaria.
Los cambios en el estado de saturación, el PH, y la concentración de inhibidores y promotores de la cristalización, favorecen la litogénesis. Por ejemplo, la o***a humana está saturada con respecto al oxalato de calcio, pero se produce su cristalización cuando la disminución del volumen urinario intensifica la saturación. Una reducción de los inhibidores de la cristalización reduce la solubilidad de la o***a y la hiperexcreción de oxalato de calcio.

Comprender la formación y el crecimiento de los cálculos desde el punto de vista de las alteraciones físico-químicas de la o***a, requiere el conocimiento de conceptos tales como la saturación, nucleación, agregación, epitaxia del cristal, papel de la matriz orgánica, los inhibidores de la cristalización, y el PH de la o***a.

SIGNIFICADO EMOCIONAL DE LOS CÁLCULOS RENALES

Los cálculos renales, también llamados piedras en el riñón, están
vinculados con el riñón, sede del miedo. Es la formación de las piedras o cristales procedentes de cantidades abundantes de
sal de ácido úrico, residuo hormonal del riñón. El ácido úrico representa viejas emociones por expulsar
El cálculo puede formarse en las diferentes partes del sistema urinario. Es una masa de energía solidificada, creada a partir de pensamientos, miedos, emociones y sentimientos agresivos sentidos hacía alguien o una situación.
Aunque se formen los cálculos en los riñones, no se engendran en ellos. El riñón es un filtro de emociones de los residuos del cuerpo. La abundancia de sales de ácido úrico indica la abundancia de sentimientos agresivos frustraciones y sentimientos agresivos en mis relaciones desde tanto tiempo que
mi atención está únicamente fijada en ello. Una persona equilibrada tiene los “riñones sólidos”, pero diferentes rasgos de carácter pueden causar los cálculos: soy muy autoritario, incluso extremadamente, duro para conmigo mismo y los demás, decido y hago mis elecciones en “reacción”, me quedo seriamente enganchado al pasado, carezco de voluntad y confianza. Los cálculos renales implican a menudo un estiramiento interior entre mi voluntad y mis decisiones que llevan a un exceso de autoritarismo: sabiendo que soy débil y que tengo miedo, “movilizo” todas las fuerzas disponibles en un mismo lugar para
cumplir ciertas tareas, y cuando el período de estrés ha pasado, esta concentración se endurece para formar los cálculos. Debo empezar por volver a encontrar cierta paz interior si quiero dejar de tener cálculos.

Debería pensar menos en situaciones conflictivas y en ciertos problemas porque, siguiendo así, me impido ir hacía delante. Debo resolverlos definitivamente y ver el futuro con calma y flexibilidad. Es una cuestión de consciencia y actitud.

La Diabetes Parte 2La HiperglicemiaLa palabra Hiperglicemia, “hyper” en griego significa “demasiado”, “glyc” significa “...
31/08/2015

La Diabetes Parte 2

La Hiperglicemia

La palabra Hiperglicemia, “hyper” en griego significa “demasiado”, “glyc” significa “dulce” y “emia” significa “de la sangre”, por lo tanto, Hiperglicemia es el exceso de azúcar en la sangre.
Se considera como tal, cuando la glucosa sanguínea excede los 110 mg/dl en ayunas.
La glucosa debidamente metabolizada, se convierte en el principio energético de nuestras células y tejidos.
Se obtiene principalmente de los alimentos ricos en hidratos de carbono, como el almidón y los azucares.
Una vez consumida, la glucosa se almacena en el hígado, el cual la vierte a la sangre en la medida que el organismo la necesita. En el uso y disposición de la glucosa interviene activamente en páncreas, quién la transporta fuera de la sangre y hacia las células mediante la hormona insulina.

Factores principales que gatillan una Hiperglicemia .

1.- Dieta demasiada alta en carbohidratos, azúcares y alimentos de alto índice glucémico.
Provocan un exceso muy grande de glucosa que termina vulnerando nuestro metabolismo y transformando la forma natural de procesarla.

2.- Estados de estrés o de tensión por situaciones de lucha, oposición, negación o resistencia.
El azúcar en sangre se dispara en una situación de estrés , aun sin consumo de alimentos. Esto es necesario, pues en situaciones que amenazan nuestra seguridad biológica, nos preparamos para huir o luchar.
Usted puede estar en ayunas, pero si enfrenta eventos como un sismo (comunes en Chile), un asalto (común en Chile), o un accidente cerca de casa, usted se va a estresar. Su hígado liberará azúcar al torrente sanguíneo para que esta cumpla su función energética de auxiliar a los músculos y el cerebro.
Esto para emprender la huida o luchar.
Este efecto de estrés especifico, que gatilla una respuesta biológica de huir o luchar, es algo que incluso podría generar la televisión a través de un noticiero, películas, por efecto de neuronas espejo y otros mecanismos cerebrales que se activan por empatía y sociabilización. O cuando nos acordamos y “revivimos” algo que ocurrió en el pasado.
Lo más importante para el ser humano no es lo que realmente sucede, sino lo que su cerebro interpreta.
Investigar, tratar las razones de fondo y enseñar cómo manejar el estrés sin medicar (tranquilizantes han demostrado tener efectos secundarios aún peores), deberían ser los enfoques de la diabetología. No la promoción del desarrollo y uso consensuado de fármacos.

Hasta hoy existen seis clases de pastillas para la diabetes:

1.- Sulfonilureas (Ejemplo. Gliblenclamida).
2.- Biguanidas (ejemplo. Metformina).
3.- Meglitinidas (ejemplo. Epaglimida).
4.- Tiazolidinedionas (ejemplo. Avandia, retirada del mercado europeo por contribuir al aumento de ataques cardiacos).
5.- Inhibidores de las alfas-glucosidasas (Ejemplo. Acarbosa y miglitol, que tienen efectos incomodantes como irritabilidad, hinchazón y gases intestinales).
6.- Inhibidores de la dipeptidil-peptidasa (ejemplo. Vidagliptina, gliptina, entre otros, que aumentan el riesgo de infecciones y cefaleas).
Los tres primeros fármacos son los que más ocupan las personas, pero no están exentos de complicaciones
Con el uso extendido de Metformina y glibenclamina, podríamos estar tan engañados como cuando creíamos que la Tierra era plana. En el futuro estas dr**as podrían ser añadidas a la lista de fraudes que han ido documentando investigadores independientes y médicos correctos, hoy retirados.
No se sabe cuáles son sus mecanismos de acción e integración en el hígado y páncreas. Sin embargo, a estos fármacos por “consenso” se les considera seguros.
Esto pese a que se les conocen varios efectos secundarios nocivos, como problemas gastrointestinales (diarrea, náuseas, dolor estomacal y vómitos), a veces alteraciones del sentido del gusto (sabor metálico), y más raro pero grave, una posible acidosis láctica. Esta condición provoca sensación de debilidad y malestar general, asociada con la acumulación excesiva de ácido láctico y cetonas en la sangre.
Probado es el hecho de que cuando el organismo carece de glucosa como energía, metaboliza grasa (de ahí el principio de la famosa dieta de Atkins, que dicho sea de paso es mejor opción que los fármacos). Cuando la grasa se convierte en energía, se producen compuestos llamados cetonas. Estos y otros son utilizados por los músculos como energía.
No se habla de una dieta que genera cetonas. Se habla de un efecto farmacológico. Pareciera ser que la Metformina también bloquea los receptores de los músculos a los que llegan estas formas energéticas (cetonas). De ahí que se produce una acumulación de cetonas en la sangre, que intoxica y produce graves síntomas que conllevan a riesgo de muerte.
La medicina moderna, nuevamente consensuada, establece que el protocolo es reemplazar el uso de Metformina( es decir, liberar el paso de glucosa a la sangre y células). Lógico. En este nuevo escenario se producirá un exceso de glucosa (nuevamente). Como solución proponen una inyección suficiente de insulina para la cantidad de glucosa que en ese momento el paciente tenía.
Como la dosis de insulina se basa en un examen hecho en un momento especifico en el tiempo, esta dosis puede ser mucho mayor a la que podría necesitar posteriormente. Y lo que es peor, podría ser incluso innecesaria.
La dosificación externa de insulina detiene el funcionamiento normal del páncreas. Como la insulina es una hormona altamente anabólica, el afectado comienza a ganar peso sostenidamente, especialmente en grasa corporal. De ahí en adelante la cosa empeora y se suma la obesidad.
Como el principal mecanismo de acción de los fármacos más comunes usados en diabetes es interferir fuertemente en las funciones del hígado, no le debería extrañar que cuando se haga un examen (después de un tiempo de usar “remedios”) sus triglicéridos y colesterol estén completamente alterados.
No existe fármaco alguno que pueda curar ni diabetes, ni VIH/SIDA, ni cáncer, ni cualquier otra enfermedad. Pero en algo si estamos de acuerdo.
Estas condiciones necesitan de atenciones y cuidados.

Dirección

Santiago

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00
Sábado 11:00 - 18:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando IntegroSalud publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a IntegroSalud:

Compartir